SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Electrocardiograma
Juan Miguel Lara Orduz
Residente Primer Año – Medicina Interna
Universidad del Rosario
Velocidad: 25 mm/S con
altura de 10 mm
Vertical: 1 mm= 0,1 mV
Horizontal 1 mm= 0,04 s
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Plano frontal (Bipolares)
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Plano frontal (Unipolares)
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Plano Horizontal (Precordiales)
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Enfermedad Coronaria
• Anterior: ADA
• Inferior: ACD, ACx
• Lateral: ADA
• Posterior: ACD, Acx
• VD: ACD
Manifestaciones
• ISQUEMIA
• LESION
• NECROSIS
Isquemia Subendocardica
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Isquemia Subepicardica
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Lesion Subendocardica
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Lesion Subepicardica
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Thygesen, K. (2018) . Fourth universal definition of myocardial
infarction. European Heart Journal
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Necrosis
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Onda Q patologica
Thygesen, K. (2018) . Fourth universal definition of myocardial
infarction. European Heart Journal
Bloqueo de Rama Izquierda
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Criterios de Sgarbossa
• Un electrocardiograma se considera como positivo para infarto
del miocardio si la sumatoria de los puntos dados en cada uno
de los siguientes criterios es por lo menos de tres. La
sensibilidad es de 78% y la especificidad de 90%.
– Elevación del segmento ST en un milímetro o más en la misma
dirección del complejo QRS (cinco puntos).
– Depresión del segmento ST de un milímetro o más en V1, V2 o V3
(tres puntos).
– Elevación del segmento ST en cinco milímetros en dirección diferente
a la del complejo QRS (dos puntos).
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
Patron de Wellens
• Allan, M. (2018). A new ECG Sign of Proximal LAD occlusion. Harvard University
Patron de Winter
• Allan, M. (2018). A new ECG Sign of Proximal LAD occlusion. Harvard University
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
• Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
eddynoy velasquez
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
Eliana Castañeda marin
 
Transfusion en pacientes quemados
Transfusion en pacientes quemadosTransfusion en pacientes quemados
Transfusion en pacientes quemados
anestesiahsb
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
Rogelio Lopez
 
Clasificacion insuficiencia cardiaca
Clasificacion insuficiencia cardiacaClasificacion insuficiencia cardiaca
Clasificacion insuficiencia cardiaca
Stefanny DaZa
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
MedicosUVM
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Uci Grau
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
vlady78
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
Ivette Rivera
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
ComunidadEuroetika
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Francisco Ortega
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
Docencia Ssibe
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
Vane Montúfar
 
Asincronias en vmni
Asincronias en vmniAsincronias en vmni
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptxSHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
LithaMargaritaAreval
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica okEvaluacion cardiovascular prequirurgica ok
Evaluacion cardiovascular prequirurgica ok
 
Valoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascularValoración preOP cardiovascular
Valoración preOP cardiovascular
 
Transfusion en pacientes quemados
Transfusion en pacientes quemadosTransfusion en pacientes quemados
Transfusion en pacientes quemados
 
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosaHemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia intraparenquimatosa
 
Clasificacion insuficiencia cardiaca
Clasificacion insuficiencia cardiacaClasificacion insuficiencia cardiaca
Clasificacion insuficiencia cardiaca
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
 
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontáneaManejo de la hemorragia intracerebral espontánea
Manejo de la hemorragia intracerebral espontánea
 
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsisFuncion y disfuncion cardiaca en la sepsis
Funcion y disfuncion cardiaca en la sepsis
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
Presentacion shock cardiogenico febrero 2011
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
Coartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultosCoartacion aortica adultos
Coartacion aortica adultos
 
Asincronias en vmni
Asincronias en vmniAsincronias en vmni
Asincronias en vmni
 
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptxSHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
SHOCK - ATLS 10 Edic.pptx
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 

Similar a Electrocardiograma

Electrocardiogrma libro Duke
Electrocardiogrma  libro DukeElectrocardiogrma  libro Duke
Electrocardiogrma libro Duke
Juan Gonzalez Ascanio
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
Ricardo Mora MD
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
Ricardo Mora MD
 
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdfCURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
ssuser86dc32
 
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptxELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
EvaroJoseBovea
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Ricardo Mora MD
 
Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética medi...
Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética  medi...Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética  medi...
Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética medi...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelonaActividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
César Morcillo Serra
 
magistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptxmagistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptx
GeorgeMoralesMuoz
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdf
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdfNuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdf
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdf
Jhan Saavedra Torres
 
liquidos y electrolitos.pptx
liquidos y electrolitos.pptxliquidos y electrolitos.pptx
liquidos y electrolitos.pptx
davidcastillo258
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptxINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptx
ssusere95685
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
Armando Quintana Proenza
 
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
YamiHidalgo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
galindozip
 
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Similar a Electrocardiograma (20)

Electrocardiogrma libro Duke
Electrocardiogrma  libro DukeElectrocardiogrma  libro Duke
Electrocardiogrma libro Duke
 
Miocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía HipertróficaMiocardiopatía Hipertrófica
Miocardiopatía Hipertrófica
 
Funcion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especialesFuncion diastolica en situaciones especiales
Funcion diastolica en situaciones especiales
 
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdfCURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
CURSO - TALLLER EKG BASICA.pdf
 
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptxELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
ELECTROCARDIOGRAMA clase r1 medicina .pptx
 
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca CrónicaDr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
Dr. Santiago Escudero, Insuficiencia Cardíaca Crónica
 
Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica Mismatch protesis aortica
Mismatch protesis aortica
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiogramaGeneralidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
Generalidades de cardiopatia isquemica en ecocardiograma
 
Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética medi...
Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética  medi...Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética  medi...
Evaluación de sujetos con amputación secundaria a necrobiosis diabética medi...
 
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler colorEcocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
Ecocardiografia modo m, bidimensional y doppler color
 
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelonaActividad medicina interna hospital cima barcelona
Actividad medicina interna hospital cima barcelona
 
magistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptxmagistral sica 2016.pptx
magistral sica 2016.pptx
 
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdf
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdfNuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdf
Nuevos enfoques en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca.pdf
 
liquidos y electrolitos.pptx
liquidos y electrolitos.pptxliquidos y electrolitos.pptx
liquidos y electrolitos.pptx
 
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptxINFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptx
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO.pptx
 
Tarea del curso
Tarea del cursoTarea del curso
Tarea del curso
 
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
1 PRÁCTICA DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. Principios generales.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
Evaluación de las comorbilidades cardiovasculares presentes en pacientes con ...
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Electrocardiograma

  • 1. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Electrocardiograma Juan Miguel Lara Orduz Residente Primer Año – Medicina Interna Universidad del Rosario
  • 2.
  • 3. Velocidad: 25 mm/S con altura de 10 mm Vertical: 1 mm= 0,1 mV Horizontal 1 mm= 0,04 s • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 4. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 5. Plano frontal (Bipolares) • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 6. Plano frontal (Unipolares) • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 7. Plano Horizontal (Precordiales) • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 8. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 9. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 11. • Anterior: ADA • Inferior: ACD, ACx • Lateral: ADA • Posterior: ACD, Acx • VD: ACD
  • 13. Isquemia Subendocardica • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 14. Isquemia Subepicardica • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 15. Lesion Subendocardica • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 16. Lesion Subepicardica • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 17. Thygesen, K. (2018) . Fourth universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal
  • 18. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 19. Necrosis • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 20. Onda Q patologica Thygesen, K. (2018) . Fourth universal definition of myocardial infarction. European Heart Journal
  • 21. Bloqueo de Rama Izquierda • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 22. Criterios de Sgarbossa • Un electrocardiograma se considera como positivo para infarto del miocardio si la sumatoria de los puntos dados en cada uno de los siguientes criterios es por lo menos de tres. La sensibilidad es de 78% y la especificidad de 90%. – Elevación del segmento ST en un milímetro o más en la misma dirección del complejo QRS (cinco puntos). – Depresión del segmento ST de un milímetro o más en V1, V2 o V3 (tres puntos). – Elevación del segmento ST en cinco milímetros en dirección diferente a la del complejo QRS (dos puntos). • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 23.
  • 24. Patron de Wellens • Allan, M. (2018). A new ECG Sign of Proximal LAD occlusion. Harvard University
  • 25. Patron de Winter • Allan, M. (2018). A new ECG Sign of Proximal LAD occlusion. Harvard University
  • 26. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 27. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 28. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 29. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 30. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 31. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 32. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.
  • 33. • Duque R, Mauricio, Manzur J, Fernando, Marin V, Jorge E, et al. Electrocardiografía. Bogotá (Colombia): Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía cardiovascular; 2008.

Notas del editor

  1. agudo
  2. viejo
  3. septal
  4. anteroseptal