SlideShare una empresa de Scribd logo
Defunicion.-Caracteriza por excesiva acumulacion de sangre en la pulpa
como resultado de una marcada dilatacion y aumento del contenido de los
vasos sanguineos se ubica como la primera reaccion de la pulpa ante el
daño causado
Causas:
-Caries dentinaria
-Preparacion deficiente de cavidades
-Traumatismos
-Irritacion de la dentina y materiales de obturacion,
-Deshidratacion dentinaria etc.
clasificacion
Desde el punto de vista anatomopatologico se
puede clasificar en arterial, venosa y mixta;
dependiendo de si presenta una dilatacion
arterial, compresion venosa o estasis
sanguinea en la parte mas estrecha del
conducto lo cual reduce o impide la
circulacion de retorno.
Sintomas:
Dolor d emayor o menr intensidad, el dolor es
provocado.
Tratamiento:
Se debe de retirar el agente irritante, se limpia
la cavidad y se realiza un recubrimiento
indirecto, el cual puede constituirse d
ehidroxido e calcio, oxido de zinc y eugenol
etc.
Definicion.-Es la presentacion clinica de un grado avanzado de
hiperemia pulpar se caracteriza por el paso de leucocitos y
suero sanguineo a travez de paredes capilares.
Causas:
La persistencia del agente irritante de la hiperemia pulpar
Sintomas:
El dolor es espontaneo, sobre todo nocturno y de mayor
duracion y continua aunque se retire la causa.
Tratamiento: pulpotomia
Definicion.-Es el estado avanzado de la pulpitis infiltrativa, presenta
destruccion d elos dentinocitos, y un intenso infiltrado leucocitario, asi
como de piocitos. El tejido pulpar es ocupado por liquidos purulentos
con perdida de la estructura original de la pulpa, lo que da origen a
pequeños abscesos en el interior de la pulpa; tambien se le llama
pulpitis purulenta.
Causas:
Al no haber corriente linfatica adecuada ni circulacion sanguinea
colateral por donde se pudieran eliminar los desechos los productos se
desintegran en la pulpa y dan origen al exudado purulento al continuar
la enfermedad esta va fusionandose hasta convertirse en un absceso.
Sintomas:
Existe dolor violento, pulsatil, intenso y angustioso que s eprolonga por
un largo periodo. El calor aumenta el dolor pro la expansion interna del
exudado, pero la aplicación de frio lo mitiga
Tratamiento:
Si no existe afeccion de los tejidos periapicales el tratamiento de
eleccion sera una pulpotomia
Definicion.-Es la exposicion violenta on intencional de la pulpa al medio
externo
Causas:Generalmente son accidentes deportivos, automovilisticos, riñas y
juegos infantiles
Sintomas: Depende del sitio, extension, intensidad del traumatismo asi
como de la porcion coronaria fracturada en la que la pulpa puede estar
total o parcialmente expuesta y cubierta por una delgada capa de dentina.
Todos los estimulos producen dolor.
Tratamiento:
Depende d ela edad del diente, puede ser pulpotomia (biopulpectomia
parcial) o pulpectomia (biopulpectomia total) dependiendo de si ya termino
o no de formar su area apical
Definicion.-Existe una via de comunicación entre la pulpa dental y el medio
externo, es un padecimiento cronico que puede durar meses o años.
Causas:
Casi siempre por profundizacion de la caries y aparicion de una pulpitis
cerrada de evolucion lenta y cronica, que puede abrirse de manera casual o
intensional cunado la supuracion encuentra salida hacia el exterior.
Sintomas:
Regularmente en piezas dentales jovenes, dolor a la presion directa, (a la
exploracion o alimentacion)
Tratamiento: pulpectomia (biopulpectomia total)
Definicion.-Es un aumento d evolumen del tejido pulpar por proliferacion
celular del tejido conectivo debido a la inflamacion cronica de la pulpa
expuesta. Se presenta por lo general en piezas posteriores jovenes con
destruccion coronaria amplia.
Causas:
Estas pulpas poseen resistente vitalidad donde la accion de un irritante
origina una ulceracion por proliferacion del tejido conectivo, el cual
emerge d ela cavidad con posibilidad de injerto epitelial y en la que una
fuerte capa fibroblastica en el sitio don de la ulcera es irritada. Produce
un hiper desarrollo que puede salir d ela cavidad dentinaria y pasar los
limites de la corona clinica.
Tipos:
1.- polipo pulpar: sale por la destruccion del techo de la camara
pulpar
2.- polipo periodontal: como resultado de la salida por el conducto
radicular, previa destruccion del tejido pulpar de la camara y radicular.
3.- polipo periodontal interradicular: por destruccion del piso de la
camara pulpar en piezas multirradiculares, puede emerger el
periodonto y crear una hiperplasia
4.-polipo pulpar periradicular: se desarrolla por el borde cervical de
una caries sin que exista exposicion pulpar
5.- polipo gingivopulpar o pulpogingival: a expensas del periodonto y
de la pulpa lo cual forma solo un cuerpo
Tratamiento: biopulpectomia total
Definicion.-Es la muerte pulpar donde terminan todos los procesos
metabolicos de este organo, se emplea este termino cuando la muerte
es rapida y asceptica y se utiliza el de necrobiosis cuando es lenta.
Causas:
Por agresiones que ocasionan alteraciones de la pulpa (hiperemia,
degeneracion) , por lesiones destructivas y de gran intensidad, o por
desaparicion de la red vascular pulpar.
Tipos:
Se distinguen dos tipos:
-necrosis por coagulacion, los coloides se precipitan y forman una masa
albuminoidea solida. Puede observarse luego de lesiones por sustancias
causticas y coagulantes; o bien puede formar una masa blanda de
proteinas coaguladas.
-necrosis por licuefaccion: se caracteriza por la transformacion del tejido
pulpar en una masa semiliquida debido a la accion de enzimas
proteoliticas
Sintomas:
No hay reaccion al frio ni a la corriente electrica, pero si al calor debido a
la dilatacion de gases del conducto. Radiograficamente se observa un
engrosamiento de la linea periodontal. Puede o no haber dolor
Tratamiento: biopulpectomia total
CLASIFICACION DE LA
PATOLOGIA
PULPAR
PULPA SANA
PULPITIS REVERSIBLE
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA:
•INICIAL
• AVANZADA
PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA
DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGRESIVA
NECROSIS PULPAR
PULPA SANA
 SIGNOS YSINTOMAS:
Pulpa vital, sin inflamación, asintomática.
EXAMEN CLINICO
Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad
No hay cambio de color
EXAMEN RADIOGRAFICO
PULPITIS REVERSIBLE
Definicion.- pulpitis
reversible es una
alteración clínica que
produce signos objetivos y
subjetivos que indican la
presencia de una
inflamación leve de la
pulpa dental.
SIGNOS YSINTOMAS
No hay dolor espontaneo,
Respuesta rápida aguda.
EXAMEN CLINICO
 Pruebas de sensibilidad
positivas,térmicas y
eléctricas.
 Obturaciones fracturadas
o desadaptadas
 Caries
 EXAMEN RADIOGRAFICO
No presentan cambios
PULPITIS REVERSIBLE
• TRATAMIENTO:
• La eliminación de la causa de irritación
• Caries: eliminación de la caries y restauración del
diente.
• Tratamiento restaurador reciente: Se debe ajustar
la oclusión para eliminar el traumatismo oclusal
como causa de molestias.
PULPITIS REVERSIBLE
TRATAMIENTO:
 Debemos permitir que el diente se recupere
durante varias semanas antes de considerar la
necesidad de un tratamiento endodóntico.
PULPITIS IRREVERSIBLE
Definicion.-la pulpa se encuentra
vital,inflamada, pero sin capacidad de
recuperación, aún cuando se hayan eliminado
los estímulos externos que provocan el estado
inflamatorio.
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
SIGNOS YSINTOMAS:
1. ESTADOINICIAL:
 Dolor moderado
 varia con los cambios
posturales
 cambios térmicos provocan
dolor
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
2. ESTADOAVANZADO:
 Dolor constante, persistente e intenso
 Localizado por el paciente
 Aumenta el dolor con el calor y disminuye con el
frio
 EXAMEN CLINICO:
 Sensibilidad pulpar positiva
 Caries secundaria
 Por trauma oclusal (abrasión)
 Materiales irritantes
TRATAMIENTO
 Endodoncia “tratamiento de conducto”
PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA
HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS:
 Posible engrosamiento del espacio
ligamento periodontal.
 Radiolucidez de la corona compatible con
caries profunda con compromiso pulpar
PULPITIS CRONICA
Esta alteración pulpar generalmente es observada
en pacientes jóvenes, como resultado de una
irritación de baja intensidad y de larga duración
sobre una pulpa capaz de resistir esta acción
irritante
SIGNOS YSINTOMAS:
 Dolor leve
 Aumenta con cambios térmicos
 Presión sobre el tejido pulpar expuesto
PULPITIS CRONICA
EXAMEN CLINICO:
 Pruebas de sensibilidad positivas
 Caries de larga evolución y exposición pulpar
 Traumas
 Restauraciones profundas
PULPITIS CRONICA
EXAMEN RADIOGRÁFICO:
 No se observan cambios en el ápice
REABSORCIÓN INTERNA
 Es un proceso de
destrucción progresivo
lento o rápido idiopático
asociado a trauma que
ocurre en la dentina de
la cámara pulpar o de los
conductos radiculares
ocasionado por las
células osteoclasticas.
REABSORCIÓN INTERNA
SIGNOS YSINTOMAS:
En la corona del diente puede manifestarse
como un área rojiza denominada punto rosado.
REABSORCIÓN INTERNA
EXAMEN CLINICO:
 pruebas de sensibilidad positivas
 mancha rosada en el diente
 SU ETIOLOGIA ES: bacteriana, traumática o
iatrogénica
REABSORCIÓN INTERNA
HALLAZGOS RADIOGRAFICOS:
 Se observa una imagen en forma ovalada de
márgenes lisos definidos
TRATAMIENTO
 Endodoncia convencional y obturacion con
gutapercha termoplastificada
 Si la raíz ha sido perforada, se sella con MTAy
se termina la obturacion
Pulpitis Aguda Purulenta o Abcedosa
Definicion.-La pulpitis aguda serosa evoluciona rápidamente dando un
cuadro agudo purulento dependiendo de la defensa y resistencia del
órgano pulpar, así como de la virulencia bacteriana.
Diagnóstico : Existe vitalidad pulpar y dolor agudo y espontáneo
intolerable, pulsátil e intenso exacerbado por el calor y aliviado por el
frío, aparece cuando se ejerce percusión en sentido vertical sobre el
diente.
Macroscópicamente : La pulpa en su fase inicial es de color rosa-rojo
con consistencia con hemorragia abundante, la sangre es de
coloración roja brillante. En su fase final la consistencia de la pulpa
es pastosa licuefacta, el sangrado es de coloración oscura muy clara
o hay ausencia de hemorragia.
Radiográficamente :Hay aumento del espacio periodontal
Tratamiento : Biopulpectomía o pulpotomía parcial en dientes con
rizogénesis incompleta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.
andihes
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Christian Garófalo
 
Patologiapulpar
PatologiapulparPatologiapulpar
Patologiapulpar
Jim Deztroy Evanz
 
Seminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpaSeminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpa
adelmarsuarez
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
Katherine Belen Chancay Barcia
 
Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)
Lucia Morales
 
Necrosis pulpar
Necrosis pulparNecrosis pulpar
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
Andrea Ferrada
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Presentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparPresentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulpar
esther241678
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
Lourdes Seijas
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
Rodrigo Macedo
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnostico
franlavin
 
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulparesSignos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Oscar Navarrete
 
Casos de endodoncia
Casos  de endodonciaCasos  de endodoncia
Casos de endodoncia
Cat Lunac
 
Dx[1]. endodoncia
Dx[1]. endodonciaDx[1]. endodoncia
Dx[1]. endodoncia
Paramedico63
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
Jime Arcila
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
Cat Lunac
 

La actualidad más candente (20)

Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.Recubrimiento, necrosis pulpar.
Recubrimiento, necrosis pulpar.
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
 
Patologiapulpar
PatologiapulparPatologiapulpar
Patologiapulpar
 
Seminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpaSeminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpa
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 
Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)Enfermedad pulpar (1)
Enfermedad pulpar (1)
 
Necrosis pulpar
Necrosis pulparNecrosis pulpar
Necrosis pulpar
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Presentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulparPresentacion diagnostico pulpar
Presentacion diagnostico pulpar
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Pulpitis aguda
Pulpitis agudaPulpitis aguda
Pulpitis aguda
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Pulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. DiagnosticoPulpitis Aguda. Diagnostico
Pulpitis Aguda. Diagnostico
 
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulparesSignos de advertencia de las lesiones pulpares
Signos de advertencia de las lesiones pulpares
 
Casos de endodoncia
Casos  de endodonciaCasos  de endodoncia
Casos de endodoncia
 
Dx[1]. endodoncia
Dx[1]. endodonciaDx[1]. endodoncia
Dx[1]. endodoncia
 
Leo radioexpo
Leo radioexpoLeo radioexpo
Leo radioexpo
 
Lesiones pulpares
Lesiones pulparesLesiones pulpares
Lesiones pulpares
 

Destacado

こわくないプルリク
こわくないプルリクこわくないプルリク
こわくないプルリク
Tomokazu Kiyohara
 
Trabajo d-elas-nics (1)
Trabajo d-elas-nics (1)Trabajo d-elas-nics (1)
Trabajo d-elas-nics (1)
Spark Inga Quispe
 
Blue Coat Certificate ProxySG Administartor
Blue Coat Certificate ProxySG AdministartorBlue Coat Certificate ProxySG Administartor
Blue Coat Certificate ProxySG Administartor
Sassan Saharkhiz_ CRISC
 
Presentacion feminicidio.
Presentacion feminicidio.Presentacion feminicidio.
Presentacion feminicidio.
Oscar Antonio Contreras González
 
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
pavelvk
 
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнесаИмущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
pavelvk
 
Location based service
Location based serviceLocation based service
Location based service
Edbert Liu
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Jhonatan Rodriguez Torres
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Categorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronicoCategorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronico
Patricia Cedilo
 
7.Fórmulas y funciones de excel
7.Fórmulas y funciones de excel7.Fórmulas y funciones de excel
7.Fórmulas y funciones de excel
Marilyn Cuasapas
 
Mahindra KUV100 Brochure
Mahindra KUV100 BrochureMahindra KUV100 Brochure
Mahindra KUV100 Brochure
RushLane
 
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
pavelvk
 
Online Algorithms - An Introduction
Online Algorithms - An IntroductionOnline Algorithms - An Introduction
Online Algorithms - An Introduction
Amrinder Arora
 
Learning to learn
Learning to learnLearning to learn
Learning to learn
Amrinder Arora
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 

Destacado (17)

こわくないプルリク
こわくないプルリクこわくないプルリク
こわくないプルリク
 
Trabajo d-elas-nics (1)
Trabajo d-elas-nics (1)Trabajo d-elas-nics (1)
Trabajo d-elas-nics (1)
 
Blue Coat Certificate ProxySG Administartor
Blue Coat Certificate ProxySG AdministartorBlue Coat Certificate ProxySG Administartor
Blue Coat Certificate ProxySG Administartor
 
Presentacion feminicidio.
Presentacion feminicidio.Presentacion feminicidio.
Presentacion feminicidio.
 
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
Развитие малого и среднего бизнеса в Московской области. Итоги 2015 года.
 
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнесаИмущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
Имущественная поддержка субъектов малого и среднего бизнеса
 
Location based service
Location based serviceLocation based service
Location based service
 
гтмсх
гтмсхгтмсх
гтмсх
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Categorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronicoCategorias del comercio electronico
Categorias del comercio electronico
 
7.Fórmulas y funciones de excel
7.Fórmulas y funciones de excel7.Fórmulas y funciones de excel
7.Fórmulas y funciones de excel
 
Mahindra KUV100 Brochure
Mahindra KUV100 BrochureMahindra KUV100 Brochure
Mahindra KUV100 Brochure
 
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
Как открыть Булочную. Подсказка начинающему предпринимателю.
 
Online Algorithms - An Introduction
Online Algorithms - An IntroductionOnline Algorithms - An Introduction
Online Algorithms - An Introduction
 
Learning to learn
Learning to learnLearning to learn
Learning to learn
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 

Similar a Semio fichas

ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
Yehudi Gómez
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
eryle0318
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
eryle0318
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
Joshita QuIMiS
 
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARESLESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
Alejandra Rodriguez
 
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
KevinOrtegaMendoza
 
Alteraciones pulpares y periapicales blog
Alteraciones pulpares y periapicales blogAlteraciones pulpares y periapicales blog
Alteraciones pulpares y periapicales blog
Luis Manrique
 
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Juanluis Marley
 
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdfalteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
JESSENIAGUTIERREZVAL
 
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Thania Lucia
 
Endodoncia2
Endodoncia2Endodoncia2
Endodoncia2
ssussann
 
Pulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible agudaPulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible aguda
Marisol Cepeda Peña
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptxtema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
FedericoBascopBhrt1
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
Cat Lunac
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
cafernandezgo
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
DHARX
 

Similar a Semio fichas (20)

ESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARESESTADIOS PULPARES
ESTADIOS PULPARES
 
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptxDIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
DIAGNOSTICO PULPAR.y periapical endo.pptx
 
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
DIAGNOSTICOS ENDODONTICOS ODONTOLOGICOS.
 
Cronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicalesCronologias pulpares-y-perapicales
Cronologias pulpares-y-perapicales
 
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARESLESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
LESIONES INFLAMATORIAS DE LOS MAXILARES
 
Patología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptxPatología pulpar y periapical 1.pptx
Patología pulpar y periapical 1.pptx
 
Alteraciones pulpares y periapicales blog
Alteraciones pulpares y periapicales blogAlteraciones pulpares y periapicales blog
Alteraciones pulpares y periapicales blog
 
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
Alteracionespulparesyperiapicalesblog 101025132625-phpapp01
 
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdfalteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
alteracionespulparesyperiapicalesblog-101025132625-phpapp01.pdf
 
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
Lesiones inflamatoria de los huesos (1)
 
Endodoncia2
Endodoncia2Endodoncia2
Endodoncia2
 
Pulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible agudaPulpitis irreversible aguda
Pulpitis irreversible aguda
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptxtema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
tema 4.1 PATOLOGÍAS-APICALES-Y-PERIAPICALES.pptx
 
Absceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudoAbsceso dentoalveolar agudo
Absceso dentoalveolar agudo
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Patologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-partePatologa pulpar-primera-parte
Patologa pulpar-primera-parte
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Semio fichas

  • 1. Defunicion.-Caracteriza por excesiva acumulacion de sangre en la pulpa como resultado de una marcada dilatacion y aumento del contenido de los vasos sanguineos se ubica como la primera reaccion de la pulpa ante el daño causado Causas: -Caries dentinaria -Preparacion deficiente de cavidades -Traumatismos -Irritacion de la dentina y materiales de obturacion, -Deshidratacion dentinaria etc. clasificacion Desde el punto de vista anatomopatologico se puede clasificar en arterial, venosa y mixta; dependiendo de si presenta una dilatacion arterial, compresion venosa o estasis sanguinea en la parte mas estrecha del conducto lo cual reduce o impide la circulacion de retorno. Sintomas: Dolor d emayor o menr intensidad, el dolor es provocado. Tratamiento: Se debe de retirar el agente irritante, se limpia la cavidad y se realiza un recubrimiento indirecto, el cual puede constituirse d ehidroxido e calcio, oxido de zinc y eugenol etc.
  • 2. Definicion.-Es la presentacion clinica de un grado avanzado de hiperemia pulpar se caracteriza por el paso de leucocitos y suero sanguineo a travez de paredes capilares. Causas: La persistencia del agente irritante de la hiperemia pulpar Sintomas: El dolor es espontaneo, sobre todo nocturno y de mayor duracion y continua aunque se retire la causa. Tratamiento: pulpotomia
  • 3. Definicion.-Es el estado avanzado de la pulpitis infiltrativa, presenta destruccion d elos dentinocitos, y un intenso infiltrado leucocitario, asi como de piocitos. El tejido pulpar es ocupado por liquidos purulentos con perdida de la estructura original de la pulpa, lo que da origen a pequeños abscesos en el interior de la pulpa; tambien se le llama pulpitis purulenta. Causas: Al no haber corriente linfatica adecuada ni circulacion sanguinea colateral por donde se pudieran eliminar los desechos los productos se desintegran en la pulpa y dan origen al exudado purulento al continuar la enfermedad esta va fusionandose hasta convertirse en un absceso. Sintomas: Existe dolor violento, pulsatil, intenso y angustioso que s eprolonga por un largo periodo. El calor aumenta el dolor pro la expansion interna del exudado, pero la aplicación de frio lo mitiga Tratamiento: Si no existe afeccion de los tejidos periapicales el tratamiento de eleccion sera una pulpotomia
  • 4. Definicion.-Es la exposicion violenta on intencional de la pulpa al medio externo Causas:Generalmente son accidentes deportivos, automovilisticos, riñas y juegos infantiles Sintomas: Depende del sitio, extension, intensidad del traumatismo asi como de la porcion coronaria fracturada en la que la pulpa puede estar total o parcialmente expuesta y cubierta por una delgada capa de dentina. Todos los estimulos producen dolor. Tratamiento: Depende d ela edad del diente, puede ser pulpotomia (biopulpectomia parcial) o pulpectomia (biopulpectomia total) dependiendo de si ya termino o no de formar su area apical
  • 5. Definicion.-Existe una via de comunicación entre la pulpa dental y el medio externo, es un padecimiento cronico que puede durar meses o años. Causas: Casi siempre por profundizacion de la caries y aparicion de una pulpitis cerrada de evolucion lenta y cronica, que puede abrirse de manera casual o intensional cunado la supuracion encuentra salida hacia el exterior. Sintomas: Regularmente en piezas dentales jovenes, dolor a la presion directa, (a la exploracion o alimentacion) Tratamiento: pulpectomia (biopulpectomia total)
  • 6. Definicion.-Es un aumento d evolumen del tejido pulpar por proliferacion celular del tejido conectivo debido a la inflamacion cronica de la pulpa expuesta. Se presenta por lo general en piezas posteriores jovenes con destruccion coronaria amplia. Causas: Estas pulpas poseen resistente vitalidad donde la accion de un irritante origina una ulceracion por proliferacion del tejido conectivo, el cual emerge d ela cavidad con posibilidad de injerto epitelial y en la que una fuerte capa fibroblastica en el sitio don de la ulcera es irritada. Produce un hiper desarrollo que puede salir d ela cavidad dentinaria y pasar los limites de la corona clinica. Tipos: 1.- polipo pulpar: sale por la destruccion del techo de la camara pulpar 2.- polipo periodontal: como resultado de la salida por el conducto radicular, previa destruccion del tejido pulpar de la camara y radicular. 3.- polipo periodontal interradicular: por destruccion del piso de la camara pulpar en piezas multirradiculares, puede emerger el periodonto y crear una hiperplasia 4.-polipo pulpar periradicular: se desarrolla por el borde cervical de una caries sin que exista exposicion pulpar 5.- polipo gingivopulpar o pulpogingival: a expensas del periodonto y de la pulpa lo cual forma solo un cuerpo Tratamiento: biopulpectomia total
  • 7. Definicion.-Es la muerte pulpar donde terminan todos los procesos metabolicos de este organo, se emplea este termino cuando la muerte es rapida y asceptica y se utiliza el de necrobiosis cuando es lenta. Causas: Por agresiones que ocasionan alteraciones de la pulpa (hiperemia, degeneracion) , por lesiones destructivas y de gran intensidad, o por desaparicion de la red vascular pulpar. Tipos: Se distinguen dos tipos: -necrosis por coagulacion, los coloides se precipitan y forman una masa albuminoidea solida. Puede observarse luego de lesiones por sustancias causticas y coagulantes; o bien puede formar una masa blanda de proteinas coaguladas. -necrosis por licuefaccion: se caracteriza por la transformacion del tejido pulpar en una masa semiliquida debido a la accion de enzimas proteoliticas Sintomas: No hay reaccion al frio ni a la corriente electrica, pero si al calor debido a la dilatacion de gases del conducto. Radiograficamente se observa un engrosamiento de la linea periodontal. Puede o no haber dolor Tratamiento: biopulpectomia total
  • 8. CLASIFICACION DE LA PATOLOGIA PULPAR PULPA SANA PULPITIS REVERSIBLE PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA: •INICIAL • AVANZADA PULPITIS IRREVERSIBLE CRONICA DEGENERACION PULPAR CALCIFICANTE PROGRESIVA NECROSIS PULPAR PULPA SANA  SIGNOS YSINTOMAS: Pulpa vital, sin inflamación, asintomática. EXAMEN CLINICO Respuesta normal a las pruebas de sensibilidad No hay cambio de color EXAMEN RADIOGRAFICO
  • 9. PULPITIS REVERSIBLE Definicion.- pulpitis reversible es una alteración clínica que produce signos objetivos y subjetivos que indican la presencia de una inflamación leve de la pulpa dental. SIGNOS YSINTOMAS No hay dolor espontaneo, Respuesta rápida aguda. EXAMEN CLINICO  Pruebas de sensibilidad positivas,térmicas y eléctricas.  Obturaciones fracturadas o desadaptadas  Caries  EXAMEN RADIOGRAFICO No presentan cambios
  • 10. PULPITIS REVERSIBLE • TRATAMIENTO: • La eliminación de la causa de irritación • Caries: eliminación de la caries y restauración del diente. • Tratamiento restaurador reciente: Se debe ajustar la oclusión para eliminar el traumatismo oclusal como causa de molestias. PULPITIS REVERSIBLE TRATAMIENTO:  Debemos permitir que el diente se recupere durante varias semanas antes de considerar la necesidad de un tratamiento endodóntico.
  • 11. PULPITIS IRREVERSIBLE Definicion.-la pulpa se encuentra vital,inflamada, pero sin capacidad de recuperación, aún cuando se hayan eliminado los estímulos externos que provocan el estado inflamatorio. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA SIGNOS YSINTOMAS: 1. ESTADOINICIAL:  Dolor moderado  varia con los cambios posturales  cambios térmicos provocan dolor
  • 12. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA 2. ESTADOAVANZADO:  Dolor constante, persistente e intenso  Localizado por el paciente  Aumenta el dolor con el calor y disminuye con el frio  EXAMEN CLINICO:  Sensibilidad pulpar positiva  Caries secundaria  Por trauma oclusal (abrasión)  Materiales irritantes TRATAMIENTO  Endodoncia “tratamiento de conducto”
  • 13. PULPITIS IRREVERSIBLE AGUDA HALLAZGOS RADIOGRÁFICOS:  Posible engrosamiento del espacio ligamento periodontal.  Radiolucidez de la corona compatible con caries profunda con compromiso pulpar PULPITIS CRONICA Esta alteración pulpar generalmente es observada en pacientes jóvenes, como resultado de una irritación de baja intensidad y de larga duración sobre una pulpa capaz de resistir esta acción irritante SIGNOS YSINTOMAS:  Dolor leve  Aumenta con cambios térmicos  Presión sobre el tejido pulpar expuesto
  • 14. PULPITIS CRONICA EXAMEN CLINICO:  Pruebas de sensibilidad positivas  Caries de larga evolución y exposición pulpar  Traumas  Restauraciones profundas PULPITIS CRONICA EXAMEN RADIOGRÁFICO:  No se observan cambios en el ápice REABSORCIÓN INTERNA  Es un proceso de destrucción progresivo lento o rápido idiopático asociado a trauma que ocurre en la dentina de la cámara pulpar o de los conductos radiculares ocasionado por las células osteoclasticas. REABSORCIÓN INTERNA SIGNOS YSINTOMAS: En la corona del diente puede manifestarse como un área rojiza denominada punto rosado.
  • 15. REABSORCIÓN INTERNA EXAMEN CLINICO:  pruebas de sensibilidad positivas  mancha rosada en el diente  SU ETIOLOGIA ES: bacteriana, traumática o iatrogénica REABSORCIÓN INTERNA HALLAZGOS RADIOGRAFICOS:  Se observa una imagen en forma ovalada de márgenes lisos definidos TRATAMIENTO  Endodoncia convencional y obturacion con gutapercha termoplastificada  Si la raíz ha sido perforada, se sella con MTAy se termina la obturacion
  • 16. Pulpitis Aguda Purulenta o Abcedosa Definicion.-La pulpitis aguda serosa evoluciona rápidamente dando un cuadro agudo purulento dependiendo de la defensa y resistencia del órgano pulpar, así como de la virulencia bacteriana. Diagnóstico : Existe vitalidad pulpar y dolor agudo y espontáneo intolerable, pulsátil e intenso exacerbado por el calor y aliviado por el frío, aparece cuando se ejerce percusión en sentido vertical sobre el diente. Macroscópicamente : La pulpa en su fase inicial es de color rosa-rojo con consistencia con hemorragia abundante, la sangre es de coloración roja brillante. En su fase final la consistencia de la pulpa es pastosa licuefacta, el sangrado es de coloración oscura muy clara o hay ausencia de hemorragia. Radiográficamente :Hay aumento del espacio periodontal Tratamiento : Biopulpectomía o pulpotomía parcial en dientes con rizogénesis incompleta.