SlideShare una empresa de Scribd logo
Diarrea
Shigella Sonnei
Profesora.Lucía Navarrete T. 2013
Introducción
• Shigella, que debe su nombre al científico
japonés que la descubrió en 1897, es un tipo
de bacteria que puede infectar el aparato
digestivo. Hay cuatro grupos diferentes de
Shigella que pueden infectar a los humanos,
algunos de ellos provocan una enfermedad
leve, y en otros más graves, provocando
diversos síntomas.
• A continuación conoceremos la enfermedad
de Diarrea por Shigella Sonnei, también
llamada Shigella del grupo D, la cual es la
más frecuente en Chile.
BROTES DE DIARREA POR
SHIGELLA SONNEI
• Entre los meses de diciembre 2008 y abril
2009 se notificó en el país 104 brotes de
Diarrea por Shigella Sonnei, con 739
afectados. Estos brotes, afectaron
principalmente a menores de 10 años.
• Los últimos 2 brotes se reportaron en la
semana 15 (entre 12 y 18 de abril), por la
Región Metropolitana y la Región del Maule.
ANTECEDENTES GENERALES
• La infección por Shigella es altamente contagiosa
dada la baja dosis infectante requerida. Es un
bacilo gram negativo del que se describen 4
especies: S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii y S.
sonnei.
• Es agente causal de infecciones gastrointestinales
agudas, con cuadros clínicos que varían desde
una enfermedad leve a cuadros severos. Esta
infección es más frecuente durante los meses de
primavera y verano. Se puede presentar en
cualquier grupo de edad, no obstante, el grupo
más susceptible de contraer la enfermedad son
los niños de 2 a 4 años.
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
• La transmisión de la
enfermedad es por
contacto directo con una
persona infectada por vía
fecal oral y lavado
inadecuado de las manos,
por consumo de agua y
alimentos contaminados y
también asociados a
condiciones sanitarias
deficientes como
suministro inadecuado de
aguas, hacinamiento y
ambientes infestados de
moscas.
PERÍODO DE INCUBACIÓN
• Los síntomas
pueden aparecer
entre 1 y 7 días
después de la
exposición, pero
suelen ocurrir
durante los 2 o 3
días
inmediatamente
posteriores a la
misma.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• La shigellosis se puede
manifestar con
síntomas leves a
cuadros graves o
incluso personas
asintomáticas, es decir,
que portan la bacteria
sin enfermar. El período
de incubación descrito
es de 1 a 2 días.
• Presentación de forma leve, diarrea
con deposiciones blandas o acuosas.
Los síntomas pueden durar hasta 7 a
10 días.
• Presentación de forma grave o
disentería, diarrea acuosa con sangre y
mucosidades, fiebre alta, dolor
abdominal tipo cólico, pérdida del
apetito, náuseas, vómitos. En los niños
pueden asociarse convulsiones como
manifestación neurológica.
DURACIÓN DEL CUADRO
CLÍNICO
• La duración de síntomas es
aproximadamente 7 días. Sin embargo,
la diarrea no tratada puede durar una o
dos semanas. El tratamiento antibiótico
adecuado reduce el tiempo de
excreción del microorganismo, la
duración de los síntomas y la
incidencia de complicaciones
DIAGNÓSTICO
• El diagnóstico de la
enfermedad se basa en el
cuadro clínico y se
confirma con el
aislamiento de la bacteria
en muestra de
deposición fresca a
través de coprocultivo.
Los laboratorios clínicos
deben derivar las cepas
al Instituto de salud
Pública, según lo
establece el D.S Nº 158,
Artículo 9º.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
• Las medidas de
prevención son
altamente eficientes
para evitar la
enfermedad e incluye:
• Lavar siempre las
manos con agua y
jabón especialmente
después de ir al baño,
después de cambiar
pañales, antes de
comer y antes de
preparar alimentos y
bebidas.
• Eliminar los pañales sucios en un recipiente de
basura con tapa cerrada o bolsa sellada.
• Limpiar y desinfectar las superficies donde se
cambian pañales después de ser utilizadas.
• Extremar las medidas antes mencionadas cuando
atienda personas con diarrea.
• Supervisar la operación de lavado de manos de los
niños de corta edad después de utilizar el baño y
antes de alimentarse.
• Las personas con cuadros de diarrea no deben
manipular ni preparar alimentos para otros.
• Lavar bien todas las frutas y verduras antes de ser
consumidas.
• Mantener los alimentos crudos separados de los
listos para el consumo para evitar la contaminación
con bacterias.
Para evitar cualquier tipo de enfermedad entérica,
es necesario cumplir con las medidas de
prevención señaladas por la Autoridad Sanitaria.
Lavar las manos con agua y jabón antes de
comer o cocinar y especialmente, después de ir
al baño. Beber siempre agua potable y si no
dispone de ella, hiérvala. Mantener limpios y
desinfectados los baños y cocinas. Consumir
alimentos sólo en lugares autorizados. Lavar
siempre las verduras y frutas, incluso las
empaquetadas. Limpiar los mesones y cubiertas
donde se preparan alimentos.
CONCLUSIÓN
• Nos dimos cuenta que manejar información
sobre la Diarrea Shigella sonnei nos aporta
en el cuidado que nosotras como
educadoras debemos asumir para el
desarrollo saludable de los niños y niñas
menores de 6 años.
• Además, del valioso aporte del Ministerio de
Salud para con la ciudadanía de contribuir
con información relevante sobre esta
enfermedad, suministrando así ayuda para
quienes se encargan del cuidado de los
pequeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
programa20
 
Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
xlucyx Apellidos
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
Samanta Tapia
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
Dr.Marcelinho Correia
 
SHIGELOSIS INFECTOLOGIA
SHIGELOSIS INFECTOLOGIASHIGELOSIS INFECTOLOGIA
SHIGELOSIS INFECTOLOGIA
Israel T
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
Estefanía V. Villarreal
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
keller alonso davila rojas
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Luis Figueroa
 
Shigella boydii
Shigella boydiiShigella boydii
Shigella boydii
Karen Osorio
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Juanky Olivera
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
Elizabeth Chavez
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Benício Araújo
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Shigella y salmonella
Shigella y salmonellaShigella y salmonella
PREVENIR LA Shigella 2009
PREVENIR LA Shigella 2009PREVENIR LA Shigella 2009
PREVENIR LA Shigella 2009
manuelgajardo
 
Shigella lore lores
Shigella lore lores  Shigella lore lores
Shigella lore lores
Carlos Pablo Daniel Osvaldo Reyes
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Luz Mery Mendez
 
_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias
Hector Luis Gutierrez Salvador
 

La actualidad más candente (20)

Caso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilarCaso 3 disentería basilar
Caso 3 disentería basilar
 
Shigella spp
Shigella sppShigella spp
Shigella spp
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Shiguella
ShiguellaShiguella
Shiguella
 
Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013Shigella-infectologia 2013
Shigella-infectologia 2013
 
SHIGELOSIS INFECTOLOGIA
SHIGELOSIS INFECTOLOGIASHIGELOSIS INFECTOLOGIA
SHIGELOSIS INFECTOLOGIA
 
Microbiología;Shigella
Microbiología;ShigellaMicrobiología;Shigella
Microbiología;Shigella
 
Shigella y shigelosis
Shigella y shigelosisShigella y shigelosis
Shigella y shigelosis
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Shigella boydii
Shigella boydiiShigella boydii
Shigella boydii
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Shigella
Shigella Shigella
Shigella
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Shigella y salmonella
Shigella y salmonellaShigella y salmonella
Shigella y salmonella
 
PREVENIR LA Shigella 2009
PREVENIR LA Shigella 2009PREVENIR LA Shigella 2009
PREVENIR LA Shigella 2009
 
Shigella lore lores
Shigella lore lores  Shigella lore lores
Shigella lore lores
 
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella ShigellaFamilia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
Familia Enterobacteriaceae Salmonella Shigella
 
_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias
 

Destacado

Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.
Furia Argentina
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
Martha Jácome
 
Infecciones parasitarias
Infecciones parasitariasInfecciones parasitarias
Infecciones parasitarias
Jason Fernando Bueso Mejia
 
Lucia
LuciaLucia
12. infecciones gastrointestinales
12. infecciones  gastrointestinales 12. infecciones  gastrointestinales
12. infecciones gastrointestinales
Universidad de Ciencias Medicas
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Giovanna Castillo Galaviz
 
Shigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajoShigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajo
Karen Osorio
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
Pool Meza
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
leidyferbautista
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Daniel Borba
 
Edas
EdasEdas
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
Victoria Morales Coronado
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Yocelyn Guerrero
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
Departamento de Agentes Biologicos
 
Diarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. GallardoDiarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. Gallardo
guested4b08
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Temo Reyna
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
anthony yusimacks
 

Destacado (20)

Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.Inf. Gastrointest.
Inf. Gastrointest.
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Infecciones parasitarias
Infecciones parasitariasInfecciones parasitarias
Infecciones parasitarias
 
Lucia
LuciaLucia
Lucia
 
12. infecciones gastrointestinales
12. infecciones  gastrointestinales 12. infecciones  gastrointestinales
12. infecciones gastrointestinales
 
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niñoGastroenteritis bacteriana aguda en el niño
Gastroenteritis bacteriana aguda en el niño
 
Shigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajoShigella boydii trabajo
Shigella boydii trabajo
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriaeShigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae Shigella dysenteriae
Shigella dysenteriae
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Edas
EdasEdas
Edas
 
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño PérezGastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
Gastroenteritis aguda por Carlos M. Montaño Pérez
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
14. Shigella dysenterae
14.  Shigella dysenterae14.  Shigella dysenterae
14. Shigella dysenterae
 
Diarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. GallardoDiarrea Dr. Gallardo
Diarrea Dr. Gallardo
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
 

Similar a Diarrea

Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
rodvinadalidromero
 
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011
rodvinadalidromero
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
PilarikaManrique
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
charla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdf
charla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdfcharla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdf
charla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdf
RafaelLaradelAngel1
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
Cindy Carolina Meneses jacome
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
Kvin Lzmjlk
 
EDA 1.pptx
EDA 1.pptxEDA 1.pptx
EDA 1.pptx
VanessaBaudatRios
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
lajuvita
 
Salmonella shigella
Salmonella shigellaSalmonella shigella
Salmonella shigella
belen del valle
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Reynaldo Buzar
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
mamen
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
MrsPusheen
 
enfermedad diarreica.pptx
enfermedad diarreica.pptxenfermedad diarreica.pptx
enfermedad diarreica.pptx
Itzel LD
 
Cólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºDCólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºD
Samir Diaz Ojopi
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
Dulce Garcia
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
Jamil Ramón
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Claudia Alvarez
 

Similar a Diarrea (20)

Prevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicasPrevencion enfermedades diarreicas
Prevencion enfermedades diarreicas
 
Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011Enfermedad de el colera 2011
Enfermedad de el colera 2011
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDADIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y  ENFERMEDAD  RESPIRATORIA AGUDA
DIAPOSITIVAS ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA
 
EDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptxEDA FINAL ultimo.pptx
EDA FINAL ultimo.pptx
 
charla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdf
charla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdfcharla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdf
charla-educativa-lactantes-sobre-eda-libertad-160209150114.pdf
 
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
EDA- ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
 
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNTENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS.UNT
 
EDA 1.pptx
EDA 1.pptxEDA 1.pptx
EDA 1.pptx
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
 
Salmonella shigella
Salmonella shigellaSalmonella shigella
Salmonella shigella
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
El cólera
El cólera El cólera
El cólera
 
Enfermedades Fecohidricas
Enfermedades FecohidricasEnfermedades Fecohidricas
Enfermedades Fecohidricas
 
enfermedad diarreica.pptx
enfermedad diarreica.pptxenfermedad diarreica.pptx
enfermedad diarreica.pptx
 
Cólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºDCólera sebastian diaz 3ºD
Cólera sebastian diaz 3ºD
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Diarrea 1
Diarrea 1Diarrea 1
Diarrea 1
 
Enfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
 

Más de Karyto de la Hoz

Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012
Karyto de la Hoz
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
Karyto de la Hoz
 
Pandemias diapo
Pandemias diapoPandemias diapo
Pandemias diapo
Karyto de la Hoz
 
Desayuno[1]
Desayuno[1]Desayuno[1]
Desayuno[1]
Karyto de la Hoz
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Karyto de la Hoz
 
Campa as de_salud
Campa as de_saludCampa as de_salud
Campa as de_salud
Karyto de la Hoz
 
Plan auge
Plan augePlan auge
Plan auge
Karyto de la Hoz
 
Estilo dev obesidad
Estilo dev obesidadEstilo dev obesidad
Estilo dev obesidad
Karyto de la Hoz
 
Apego y lactancia_materna
Apego y lactancia_maternaApego y lactancia_materna
Apego y lactancia_materna
Karyto de la Hoz
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Karyto de la Hoz
 
Cuidado del bebbe
Cuidado del bebbeCuidado del bebbe
Cuidado del bebbe
Karyto de la Hoz
 
Tecnologiaa power tic
Tecnologiaa power ticTecnologiaa power tic
Tecnologiaa power tic
Karyto de la Hoz
 

Más de Karyto de la Hoz (12)

Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012Aspectos epidemiologicos 2012
Aspectos epidemiologicos 2012
 
Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)Violencia intrafamiliar (1)
Violencia intrafamiliar (1)
 
Pandemias diapo
Pandemias diapoPandemias diapo
Pandemias diapo
 
Desayuno[1]
Desayuno[1]Desayuno[1]
Desayuno[1]
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Campa as de_salud
Campa as de_saludCampa as de_salud
Campa as de_salud
 
Plan auge
Plan augePlan auge
Plan auge
 
Estilo dev obesidad
Estilo dev obesidadEstilo dev obesidad
Estilo dev obesidad
 
Apego y lactancia_materna
Apego y lactancia_maternaApego y lactancia_materna
Apego y lactancia_materna
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Cuidado del bebbe
Cuidado del bebbeCuidado del bebbe
Cuidado del bebbe
 
Tecnologiaa power tic
Tecnologiaa power ticTecnologiaa power tic
Tecnologiaa power tic
 

Diarrea

  • 2. Introducción • Shigella, que debe su nombre al científico japonés que la descubrió en 1897, es un tipo de bacteria que puede infectar el aparato digestivo. Hay cuatro grupos diferentes de Shigella que pueden infectar a los humanos, algunos de ellos provocan una enfermedad leve, y en otros más graves, provocando diversos síntomas. • A continuación conoceremos la enfermedad de Diarrea por Shigella Sonnei, también llamada Shigella del grupo D, la cual es la más frecuente en Chile.
  • 3. BROTES DE DIARREA POR SHIGELLA SONNEI • Entre los meses de diciembre 2008 y abril 2009 se notificó en el país 104 brotes de Diarrea por Shigella Sonnei, con 739 afectados. Estos brotes, afectaron principalmente a menores de 10 años. • Los últimos 2 brotes se reportaron en la semana 15 (entre 12 y 18 de abril), por la Región Metropolitana y la Región del Maule.
  • 4.
  • 5. ANTECEDENTES GENERALES • La infección por Shigella es altamente contagiosa dada la baja dosis infectante requerida. Es un bacilo gram negativo del que se describen 4 especies: S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii y S. sonnei. • Es agente causal de infecciones gastrointestinales agudas, con cuadros clínicos que varían desde una enfermedad leve a cuadros severos. Esta infección es más frecuente durante los meses de primavera y verano. Se puede presentar en cualquier grupo de edad, no obstante, el grupo más susceptible de contraer la enfermedad son los niños de 2 a 4 años.
  • 6. MECANISMO DE TRANSMISIÓN • La transmisión de la enfermedad es por contacto directo con una persona infectada por vía fecal oral y lavado inadecuado de las manos, por consumo de agua y alimentos contaminados y también asociados a condiciones sanitarias deficientes como suministro inadecuado de aguas, hacinamiento y ambientes infestados de moscas.
  • 7. PERÍODO DE INCUBACIÓN • Los síntomas pueden aparecer entre 1 y 7 días después de la exposición, pero suelen ocurrir durante los 2 o 3 días inmediatamente posteriores a la misma.
  • 8. SIGNOS Y SÍNTOMAS • La shigellosis se puede manifestar con síntomas leves a cuadros graves o incluso personas asintomáticas, es decir, que portan la bacteria sin enfermar. El período de incubación descrito es de 1 a 2 días.
  • 9. • Presentación de forma leve, diarrea con deposiciones blandas o acuosas. Los síntomas pueden durar hasta 7 a 10 días. • Presentación de forma grave o disentería, diarrea acuosa con sangre y mucosidades, fiebre alta, dolor abdominal tipo cólico, pérdida del apetito, náuseas, vómitos. En los niños pueden asociarse convulsiones como manifestación neurológica.
  • 10. DURACIÓN DEL CUADRO CLÍNICO • La duración de síntomas es aproximadamente 7 días. Sin embargo, la diarrea no tratada puede durar una o dos semanas. El tratamiento antibiótico adecuado reduce el tiempo de excreción del microorganismo, la duración de los síntomas y la incidencia de complicaciones
  • 11. DIAGNÓSTICO • El diagnóstico de la enfermedad se basa en el cuadro clínico y se confirma con el aislamiento de la bacteria en muestra de deposición fresca a través de coprocultivo. Los laboratorios clínicos deben derivar las cepas al Instituto de salud Pública, según lo establece el D.S Nº 158, Artículo 9º.
  • 12. MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Las medidas de prevención son altamente eficientes para evitar la enfermedad e incluye: • Lavar siempre las manos con agua y jabón especialmente después de ir al baño, después de cambiar pañales, antes de comer y antes de preparar alimentos y bebidas.
  • 13. • Eliminar los pañales sucios en un recipiente de basura con tapa cerrada o bolsa sellada. • Limpiar y desinfectar las superficies donde se cambian pañales después de ser utilizadas. • Extremar las medidas antes mencionadas cuando atienda personas con diarrea. • Supervisar la operación de lavado de manos de los niños de corta edad después de utilizar el baño y antes de alimentarse. • Las personas con cuadros de diarrea no deben manipular ni preparar alimentos para otros. • Lavar bien todas las frutas y verduras antes de ser consumidas. • Mantener los alimentos crudos separados de los listos para el consumo para evitar la contaminación con bacterias.
  • 14. Para evitar cualquier tipo de enfermedad entérica, es necesario cumplir con las medidas de prevención señaladas por la Autoridad Sanitaria. Lavar las manos con agua y jabón antes de comer o cocinar y especialmente, después de ir al baño. Beber siempre agua potable y si no dispone de ella, hiérvala. Mantener limpios y desinfectados los baños y cocinas. Consumir alimentos sólo en lugares autorizados. Lavar siempre las verduras y frutas, incluso las empaquetadas. Limpiar los mesones y cubiertas donde se preparan alimentos.
  • 15. CONCLUSIÓN • Nos dimos cuenta que manejar información sobre la Diarrea Shigella sonnei nos aporta en el cuidado que nosotras como educadoras debemos asumir para el desarrollo saludable de los niños y niñas menores de 6 años. • Además, del valioso aporte del Ministerio de Salud para con la ciudadanía de contribuir con información relevante sobre esta enfermedad, suministrando así ayuda para quienes se encargan del cuidado de los pequeños.