SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Cutting
Realizado por: 
 JUAN FRANCISCO CRUZ TORRES
Que es el Cutting? 
 Es cualquier daño realizado por una persona sobre su 
propio cuerpo sin la intención de suicidarse. Un acto 
compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de 
dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en 
contra de la autoridad, para jugar con comportamientos 
arriesgados o para sentirse en control. 
 Suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia
 Generalmente los adolescentes, se autoagreden debido a que 
no les enseñaron a manejar sus emociones o bien les 
invalidaron la expresión de las mismas. 
 Es una forma no verbal de comunicación donde los 
sentimientos se transmiten visualmente a través del cuerpo. 
 Los adolescentes que se automutilan tratan de mantener esto 
oculto, por lo que usan ropa que cubra su cuerpo o la parte 
lastimada, aunque no sea la apropiada para el clima.
Hay que tomar en cuenta que el 
Cutting no es... 
 Llamar la atención: 
No seria justo infantilizar la conducta del autolesionador 
reduciéndola a una llamada de atención, mas teniendo 
en cuenta que puede estar siendo víctima de abusos o 
de un sufrimiento psicológico que es incapaz de 
afrontar. La actitud de una persona que necesita ayuda 
y llama la atención sobre sus problemas para 
conseguirla, no es comparable a la de una persona que 
disfruta siendo el centro de atención y hace cualquier 
cosa para lograrlo.
 Un intento fallido de suicidio 
Si bien algunas personas que han cometido o han 
intentado suicidarse pueden presentar una tendencia 
autolesionadora, no quiere decir que todos los 
autolesionadores sean suicidas. La autolesión no se 
relaciona necesariamente con el deseo de morir, a 
veces es incluso todo lo contrario, un método de 
supervivencia
Características psicológicas de 
personas con cutting 
Las personas propensas a padecer cutting presentan las 
siguientes características: 
 Baja autoestima 
 Niveles altos de tensión 
 Depresión 
 Poco control de impulsos 
 Culpa y vergüenza por la cconducta dañina 
 Aumento de la agresión 
 Sensibilidad al rechazo 
 Niveles altos irritabilidad 
 Enojo crónico
Factores de riesgo 
Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar 
esta afección. 
 Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez 
 Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar 
 Trastorno de estrés postraumático 
 Reclusión en prisión 
 Sexo: femenino 
 Edad: adolescencia 
 Retraso mental 
 Autismo 
 Ciertos trastornos metabólicos
Síntomas del cutting 
 Cortarse la piel con objetos filosos (lo más común) 
 Quemarse la piel 
 Autogolpearse 
 Picarse con agujas 
 Golpearse la cabeza 
 Morderse la mano el dedo o el brazo 
 Jalarse y arrancarse la piel o el cabello 
 Arañarse 
 Hacerse agujeros o tatuarse ellos mismos.
Otras causas 
A menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, 
por ejemplo: 
 Trastorno de personalidad limítrofe (más común) 
 Depresión 
 Abuso de sustancias (alcoholismo o consumo de drogas) 
 Trastornos alimenticios (anorexia o bulimia) 
 Psicosis 
 Trastornos de personalidad antisocial 
 Trastorno de estrés postraumático
Diagnostico 
 Con frecuencia, las personas que se automutilan se sienten 
culpables o avergonzados por su conducta e intentan 
ocultarlo. 
 Presentan preocupación por el daño físicamente 
provocado 
 Imposibilidad para resistirse a las conductas 
autodañinas que resultan en lesiones de tejido 
 Incremento de la tensión previa a la autolesión una y 
sensación de alivio después del acto 
 No tener una intención suicida en la automutilación
Tratamiento 
 Es recomendable que el autolesionador reciba ayuda 
psicológica o psiquiátrica, pues en algunas ocasiones 
puede relacionarse con otros tipos de síndromes, tales 
como Desórdenes de Personalidad 
 Sin embargo un autolesionador no tiene porque 
presentar estos desórdenes, y con un cambio de actitud 
y fuerza de voluntad puede librarse de su conducta 
autodestructiva por sí mismo.
 Tratamiento psicológico 
El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de 
forma individual o grupal. Generalmente, el tratamiento 
está dirigido a tratar la dificultad emocional, el trauma o 
el trastorno subyacente. También puede incluir terapia 
cognitiva conductual
 Tratamiento Médico 
Un médico evaluará si se requiere atención inmediata 
para prevenir mayores daños por ingestión, heridas u 
otro tipo de daños corporales
Medicamentos 
El tratamiento incluye: 
 Antidepresivos 
 Antipsicóticos 
 Reguladores del estado de ánimo 
 Anticonvulsivos
Prevención 
 La mejor medida preventiva es buscar ayuda 
profesional tan pronto como sea posible cuando haya 
depresión, trauma, problemas emocionales u otros 
trastornos que puedan llevar a la automutilación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE PREVENCION SUICIDIO.ppt
TALLER DE PREVENCION SUICIDIO.pptTALLER DE PREVENCION SUICIDIO.ppt
TALLER DE PREVENCION SUICIDIO.ppt
Emmanuel8922
 
Autolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacionAutolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacion
quintocolegiobelen
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
vanessamorenop
 

La actualidad más candente (20)

Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y TratamientoAutolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
Autolesión: Causas, Consecuencias y Tratamiento
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 
Autolesiones
AutolesionesAutolesiones
Autolesiones
 
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las AutoagresionesPrevención Y Manejo de las Autoagresiones
Prevención Y Manejo de las Autoagresiones
 
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescenciaCómo evitar el cutting en la adolescencia
Cómo evitar el cutting en la adolescencia
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
 
La violencia de genero pptx
La violencia de genero pptxLa violencia de genero pptx
La violencia de genero pptx
 
TALLER DE PREVENCION SUICIDIO.ppt
TALLER DE PREVENCION SUICIDIO.pptTALLER DE PREVENCION SUICIDIO.ppt
TALLER DE PREVENCION SUICIDIO.ppt
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Autolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacionAutolesiones juveniles automutilacion
Autolesiones juveniles automutilacion
 
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
 
Autolesion
AutolesionAutolesion
Autolesion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
La violencia en la sociedad
La violencia en la sociedadLa violencia en la sociedad
La violencia en la sociedad
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Anorexia en adolescentes
Anorexia en adolescentesAnorexia en adolescentes
Anorexia en adolescentes
 

Destacado

Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.
Jazmin Sarai Arellanoo
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locura
alinslide
 
Dinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emocionesDinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emociones
Ardyanita1
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
Consejos para el uso de internet para menores
Consejos para el uso de internet para menoresConsejos para el uso de internet para menores
Consejos para el uso de internet para menores
yese2727
 

Destacado (20)

Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.Influencia de la tecnología en la educación.
Influencia de la tecnología en la educación.
 
Capacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxiliosCapacitación en primeros auxilios
Capacitación en primeros auxilios
 
CUTTING
CUTTINGCUTTING
CUTTING
 
Breve historia de la locura
Breve historia de la locuraBreve historia de la locura
Breve historia de la locura
 
Dinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emocionesDinamicas manejo de emociones
Dinamicas manejo de emociones
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Consejos para el uso de internet para menores
Consejos para el uso de internet para menoresConsejos para el uso de internet para menores
Consejos para el uso de internet para menores
 
Mi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentaciónMi portafolio de presentación
Mi portafolio de presentación
 
Tutorial netvibes
Tutorial netvibesTutorial netvibes
Tutorial netvibes
 
Trabajo historia 123
Trabajo historia 123Trabajo historia 123
Trabajo historia 123
 
OG
OGOG
OG
 
Clase 1 presentación
Clase 1   presentaciónClase 1   presentación
Clase 1 presentación
 
sofware libre
sofware libresofware libre
sofware libre
 
Können Destinationen ihr Image über den öffentlichen Verkehr definieren?
Können Destinationen ihr Image über den öffentlichen Verkehr definieren?Können Destinationen ihr Image über den öffentlichen Verkehr definieren?
Können Destinationen ihr Image über den öffentlichen Verkehr definieren?
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Alimento toxico patatas
Alimento toxico patatasAlimento toxico patatas
Alimento toxico patatas
 
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014Bolivia atp4-riesgo cv-2014
Bolivia atp4-riesgo cv-2014
 
Jclic
 Jclic Jclic
Jclic
 
La tecnología
La tecnologíaLa tecnología
La tecnología
 

Similar a Enfermedad de cutting

Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
shianwa Sukushi
 
Bullying&Cutting
Bullying&CuttingBullying&Cutting
Bullying&Cutting
Ana Ruiz
 
Autolesiones causas psicologicas
Autolesiones   causas psicologicasAutolesiones   causas psicologicas
Autolesiones causas psicologicas
Mel Scheihing
 
Autolesiones causas psicologicas
Autolesiones   causas psicologicasAutolesiones   causas psicologicas
Autolesiones causas psicologicas
Mel Scheihing
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
school
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
kimycm
 

Similar a Enfermedad de cutting (20)

Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
Enfermedaddecutting 100419010435-phpapp02
 
Bullying&Cutting
Bullying&CuttingBullying&Cutting
Bullying&Cutting
 
Autolesiones causas psicologicas
Autolesiones   causas psicologicasAutolesiones   causas psicologicas
Autolesiones causas psicologicas
 
Autolesiones causas psicologicas
Autolesiones   causas psicologicasAutolesiones   causas psicologicas
Autolesiones causas psicologicas
 
Autolesiones causas psicologicas
Autolesiones   causas psicologicasAutolesiones   causas psicologicas
Autolesiones causas psicologicas
 
genially-64342f305c020a00121e52b3.pdf
genially-64342f305c020a00121e52b3.pdfgenially-64342f305c020a00121e52b3.pdf
genially-64342f305c020a00121e52b3.pdf
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Automutilacion
AutomutilacionAutomutilacion
Automutilacion
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
 
Salud Mental (1).pptx
Salud Mental  (1).pptxSalud Mental  (1).pptx
Salud Mental (1).pptx
 
Cutting
CuttingCutting
Cutting
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
Conducta suicida.pptx
Conducta suicida.pptxConducta suicida.pptx
Conducta suicida.pptx
 
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.pptxPREVENCIÓN DEL SUICIDIO.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO.pptx
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Psicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescenciaPsicopatologia adolescencia
Psicopatologia adolescencia
 
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdfFACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
FACTORES DE RIESGO SUICIDA EN NIÑOS.pdf
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!Suicidios presentados en todas las personas!
Suicidios presentados en todas las personas!
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Enfermedad de cutting

  • 2. Realizado por:  JUAN FRANCISCO CRUZ TORRES
  • 3. Que es el Cutting?  Es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse. Un acto compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control.  Suele desarrollarse entre la pre-adolescencia y la adolescencia
  • 4.  Generalmente los adolescentes, se autoagreden debido a que no les enseñaron a manejar sus emociones o bien les invalidaron la expresión de las mismas.  Es una forma no verbal de comunicación donde los sentimientos se transmiten visualmente a través del cuerpo.  Los adolescentes que se automutilan tratan de mantener esto oculto, por lo que usan ropa que cubra su cuerpo o la parte lastimada, aunque no sea la apropiada para el clima.
  • 5. Hay que tomar en cuenta que el Cutting no es...  Llamar la atención: No seria justo infantilizar la conducta del autolesionador reduciéndola a una llamada de atención, mas teniendo en cuenta que puede estar siendo víctima de abusos o de un sufrimiento psicológico que es incapaz de afrontar. La actitud de una persona que necesita ayuda y llama la atención sobre sus problemas para conseguirla, no es comparable a la de una persona que disfruta siendo el centro de atención y hace cualquier cosa para lograrlo.
  • 6.  Un intento fallido de suicidio Si bien algunas personas que han cometido o han intentado suicidarse pueden presentar una tendencia autolesionadora, no quiere decir que todos los autolesionadores sean suicidas. La autolesión no se relaciona necesariamente con el deseo de morir, a veces es incluso todo lo contrario, un método de supervivencia
  • 7. Características psicológicas de personas con cutting Las personas propensas a padecer cutting presentan las siguientes características:  Baja autoestima  Niveles altos de tensión  Depresión  Poco control de impulsos  Culpa y vergüenza por la cconducta dañina  Aumento de la agresión  Sensibilidad al rechazo  Niveles altos irritabilidad  Enojo crónico
  • 8. Factores de riesgo Estos factores aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección.  Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez  Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar  Trastorno de estrés postraumático  Reclusión en prisión  Sexo: femenino  Edad: adolescencia  Retraso mental  Autismo  Ciertos trastornos metabólicos
  • 9. Síntomas del cutting  Cortarse la piel con objetos filosos (lo más común)  Quemarse la piel  Autogolpearse  Picarse con agujas  Golpearse la cabeza  Morderse la mano el dedo o el brazo  Jalarse y arrancarse la piel o el cabello  Arañarse  Hacerse agujeros o tatuarse ellos mismos.
  • 10. Otras causas A menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, por ejemplo:  Trastorno de personalidad limítrofe (más común)  Depresión  Abuso de sustancias (alcoholismo o consumo de drogas)  Trastornos alimenticios (anorexia o bulimia)  Psicosis  Trastornos de personalidad antisocial  Trastorno de estrés postraumático
  • 11. Diagnostico  Con frecuencia, las personas que se automutilan se sienten culpables o avergonzados por su conducta e intentan ocultarlo.  Presentan preocupación por el daño físicamente provocado  Imposibilidad para resistirse a las conductas autodañinas que resultan en lesiones de tejido  Incremento de la tensión previa a la autolesión una y sensación de alivio después del acto  No tener una intención suicida en la automutilación
  • 12. Tratamiento  Es recomendable que el autolesionador reciba ayuda psicológica o psiquiátrica, pues en algunas ocasiones puede relacionarse con otros tipos de síndromes, tales como Desórdenes de Personalidad  Sin embargo un autolesionador no tiene porque presentar estos desórdenes, y con un cambio de actitud y fuerza de voluntad puede librarse de su conducta autodestructiva por sí mismo.
  • 13.  Tratamiento psicológico El tratamiento psicológico puede llevarse a cabo de forma individual o grupal. Generalmente, el tratamiento está dirigido a tratar la dificultad emocional, el trauma o el trastorno subyacente. También puede incluir terapia cognitiva conductual
  • 14.  Tratamiento Médico Un médico evaluará si se requiere atención inmediata para prevenir mayores daños por ingestión, heridas u otro tipo de daños corporales
  • 15. Medicamentos El tratamiento incluye:  Antidepresivos  Antipsicóticos  Reguladores del estado de ánimo  Anticonvulsivos
  • 16. Prevención  La mejor medida preventiva es buscar ayuda profesional tan pronto como sea posible cuando haya depresión, trauma, problemas emocionales u otros trastornos que puedan llevar a la automutilación.