SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES 
NEURODEGENERATIVAS 
Integrantes: 
Maria Isadora Marca Rodriguez
ENFERMEDADES 
NEURODEGENERATIVAS 
 Las enfermedades neurodegenerativas del 
sistema nerviosos central 
 (SNC.) Más frecuentes son la enfermedad de 
Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la 
enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral 
amiotrófica (ELA.)
ENFERMEDAD DE PARKINSON 
 El parkinsonismo es un trastorno neurológico 
progresivo de los movimientos musculares se 
asocia con una pérdida de neuronas 
dopaminergicas en la sustancia negra.
SINTOMAS
TRATAMIENTO 
 Levodopa y carbidopa: 
 La levodopa es un precursor metabólico de la 
dopamina que restaura la neurotransmisión 
dopaminergica en el cuerpo estriado al 
aumentar la síntesis de dopamina en las 
neuronas supervivientes de la sustancia 
negra. 
 El alivio proporcionado por la levodopa es solo 
sintomático.
1.- Mecanismo De Acción 
 a) levodopa: 
 la dopamina no atraviesa la barrera hematoencefalica 
B.H.E., pero su inmediato precursor, la levodopa, se 
transporta activamente al S.N.C. 
 Donde se convierte en dopamina 
 b) carbidopa 
 la administración de carbidopa aumenta los efectos de 
la levodopa sobre el sistema nervioso central 
 La carbidopa reduce el metabolismo de la levodopa en 
el tracto gastrointestinal y en los tejidos periféricos, 
aumentando asi la biodisponibilidad de levodopa
MECANISMO DE ACCIÓN
PARKINSON
Levodopa y carbidopa 
• La levodopa reduce la 
rigidez 
• Reduce los temblores Y 
otros síntomas del 
parkinsonismo 
Acciones 
Farmacológicas 
• Como tratamiento en la 
enfermedad de Parkinsón 
Acción 
Terapéutica
Farmacocinética 
 El fármaco se absorbe rápidamente en el 
intestino delgado 
 La semivida de la levodopa es de 1-2 
horas
REACCIONES ADVERSAS
INTERACCIONES 
 Con la vitamina piridoxina (B6) aumenta el 
desdoblamiento periférico de la levodopa y 
reduce su eficacia. 
 La administración concomitante de la 
levodopa con la fenelzina puede producir una 
crisis hipertensiva.
SELEGILINA Y RASAGILINA 
La selegilina: 
• en dosis clínicas normales es un inhibidor 
selectivo e irreversible de la monoaminooxidasa 
tipo B (MAO-B), pero que en dosis mayores pierde 
su especificidad y también inhibe la MAO-A. 
La rasagilina 
• es un inhibidor irreversible y selectivo de la MAO. 
Tipo B cerebral, tiene una potencia cinco veces 
mayor que la selegilina.
Mecanismo de acción 
 Selegilina, a las dosis recomendadas, inhibe 
irreversible y selectivamente, en el cerebro, la 
monoamino oxidasa B (MAO B), que es la 
responsable principal de la degradación de 
dopamina, produciendo un aumento de la 
concentración de dopamina en los segmentos 
cerebrales nigroestriados, que tiene como 
consecuencia una mejora de la función 
motora.
Acción farmacológica 
 La selegilina reduce la degradación de la 
dopamina a nivel central al inhibir 
irreversiblemente la monoaminooxidasa tipo B, 
una enzima comprometida en la metabolización 
de la dopamina en el cerebro. Facilita la actividad 
de las neuronas dopaminérgicas. Protege a la 
neurona del daño por radicales libres y del estrés 
oxidativo. 
 3.-Acción terapéutica 
 Antiparkinsoniano y Antidepresivo .
FARMACOCINÉTICA 
 Se absorbe más del 90% por vía oral. 
 Sufre un importante metabolismo de primer 
paso en intestino e hígado. 
 Los alimentos aumentan de 3 a 4 veces la 
biodisponibilidad oral de selegilina. 
 Su eliminación es por la orina y las heces. 
 Su semivida de eliminación es de 39 h.
REACCIONES ADVERSAS 
 Asociada a levodopa: excitación, insomnio, 
cansancio, somnolencia, vértigo, cefalea, 
angustia, disquinesia, hipotensión, edema, 
falta de apetito, náuseas, alucinaciones, 
estreñimiento.
Inhibidores De La Catecol -O-Metiltransferasa 
• Es un inhibidor de la enzima 
catecol-O-metiltranferasa 
(COMT), la cual está involucrada 
en el metabolismo de la dopamina 
y la levodopa. 
Tolcapona 
• Tolcapona se administra junto con 
levodopa y carbidopa y provoca 
un aumento de levodopa a nivel 
central y un aumento de su 
semivida. 
Mecanismo 
de acción
TOLCAPONA 
 Acción Farmacológica 
 Es un inhibidor de la enzima catecol-O-metiltranferasa 
(COMT), la cual está 
involucrada en el metabolismo de la dopamina 
y la levodopa. 
 Acción terapéutica: Antiparkinsoniano.
4.-FARMACOCINÉTICA 
La absorción de ambos fármacos es por vía 
oral y no está influida por los alimentos. 
La tolcapona atraviesa la barrera 
hematoencefalica B.H.E. e inhibe la COMT. 
En el SNC 
Ambos fármacos se metabolizan ampliamente 
y se eliminan atraves de las heces y la orina 
Su semivida de eliminación es de 2 h.
EFECTOS ADVERSOS
agonistas de los receptores de 
la dopamina 
 La bromocriptina, el pramipexol y el ropirinol 
son eficaces en pacientes con enfermedad de 
Parkinson en fase avanzada y complicada con 
fluctuaciones motoras y discinesias.
LA BROMOCRIPTINA 
 pertenece a un grupo de medicamentos 
conocidos como alcaloides del cornezuelo de 
centeno, derivados de un tipo de hongos. 
 Mecanismo de acción: 
 La bromocriptina actúa estimulando los 
receptores de dopamina en el cuerpo estriado.
BROMOCRIPTINA 
 Acción Terapéutica 
 Se usa para el tratamiento de la Enfermedad de 
Parkinson. 
 Prevención o inhibición de la lactancia. 
 Farmacocinética 
 Su absorción es en el TGI. 
 Metabolismo hepático. 
 Su excreción es biliar 95%, y renal 5%, en ambos 
casos como metabolitos
BROMOCRIPTINA 
 Reacciones Adversas 
 Frecuentes: hipotensión, especialmente 
ortostática. Náuseas.
PRAMIPEXOL: 
 Es un agonista de los receptores de la 
dopamina 
 Mecanismo de acción: 
 El pramipexol es una agonista de la dopamina 
que se fija a los receptores D2 y D3 del 
cuerpo estriado y de la sustancia negra.
PRAMIPEXOL 
 Acción Terapéutica: Antiparkinsoniano. 
 Farmacocinética: 
 Su eliminación es renal 
 Tiempo de vida media 8 horas 
 Efectos Adversos: 
 Nauseas, alucinaciones, insomnio, mareos. 
 estreñimiento e hipotensión ortostática
AMANTADINA 
 Mecanismo de acción: Como anti parkinsoniano, 
la amantadina potencia las respuestas 
dopaminérgicas del SNC, liberando dopamina y 
norepinefrina de sus lugares de almacenamiento 
e impidiendo su recaptación.
AMANTADINA 
 Farmacocinética: 
 La amantadina se absorbe por vía oral de forma 
rápida y completa. 
 La amantadina atraviesa la barrera 
hematoencefálica y se distribuye ampliamente 
por todo el organismo. 
 El 90% de la dosis administrada se elimina en la 
orina por filtración glomerular y secreción tubular. 
 La semivida de eliminación en los sujetos con la 
función renal normal es de 11 a 15 horas pero 
puede llegar a los 7-10 días en los pacientes con 
insuficiencia renal. En los ancianos, la semivida 
de eliminación aumenta a 24-30 horas.
AMANTADINA 
 Reacciones Adversas: 
 Anorexia, nerviosismo, desconcentración, 
insomnio, convulsiones, alucinaciones, cefalea, 
visión borrosa, trastornos gastrointestinales y 
edema periférico
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 
 Es una enfermedad neurodegenerativa cerebral 
progresiva irreversible, y relacionada con el 
envejecimiento que produce perdida de la memoria, 
deterioro intelectual y trastornos de la personalidad y 
del comportamiento.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ALZHEIMER 
 Síntomas: 
 
 Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para 
retener nueva información. 
 Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para 
recordar información personal como el cumpleaños o 
la profesión. 
 Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante 
palabras comunes. 
 Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por 
ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa 

ALZHEIMER 
 Tratamiento: 
 Donezepilo 
 El donepezilo es un medicamento empleado para 
tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer 
leve o moderada. Actúa en el cerebro elevando los 
niveles de una sustancia (la acetilcolina), los cuales 
están disminuidos en la enfermedad de Alzheimer 
 Acción Terapéutica 
 Su uso terapéutico principal es el tratamiento paliativo 
de la enfermedad de Alzheimer de intensidad leve a 
moderada.
Donezepilo 
 Farmacocinética 
 Su administración es por vía oral 
 Es metabolizado ampliamente en el hígado por el 
citocromo P-450 
 La vida media de eliminación es de 70 horas, 
 Efectos Adversos 
 Nauseas, diarrea, vomito, anorexia, temblores, 
bradicardia y calambres musculares
Donezepilo 
 Interacciones 
 Rifampicina, carbamazepina, fenitoína, 
fenobarbital, alcohol (y posiblemente otros 
inductores enzimáticos): reducción de los 
niveles plasmáticos de donepezilo.
MEMANTINA 
 Mecanismo De Acción 
 Memantina es un antagonista no competitivo 
de los receptoresNMDA (N-metil-D-aspartato), 
de afinidad moderada y voltaje dependiente. 
Bloquea los efectos de los niveles tónicos de 
glutamato elevados patológicamente que 
pueden ocasionar disfunción neuronal.
MEMANTINA 
 Acción Terapéutica 
 Tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer de 
moderada a grave. 
 Inhibidor No Competitivo del Receptor N-metil-D-Aspartato (NMDA). 
Anti-demencia. 
 Farmacocinética 
 Excreción: Fundamentalmente en orina (99%) 
 Efectos Adversos 
 Confusión, agitación y nerviosismo 
 Interacciones 
 Amantadina: Se debe evitar el uso concomitante de memantina y 
amantadina, por el riesgo de psicosis farmacotóxica
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON 
 La enfermedad de Huntington es un trastorno 
cerebral caracterizado por neurodegeneración 
progresiva que se manifiesta en disfunciones 
motoras, cognoscitivas y psiquiátricas.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON 
Signos 
Presentan problemas de memoria, secuenciación, capacidad de 
aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas. 
Síntomas 
•Comportamientos antisociales 
•Alucinaciones 
•Irritabilidad, Malhumor 
•Inquietud o impaciencia 
•Paranoia 
•Psicosis
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON 
 Tratamiento 
 No existe cura para la enfermedad de 
Huntington y no hay una forma conocida de 
detener el empeoramiento de la enfermedad. 
El objetivo del tratamiento es reducir los 
síntomas y ayudar a la persona a valerse por 
sí misma por el mayor tiempo posible.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON 
 Los fármacos que se utilizan según los 
síntomas. 
 Los bloqueadores de la dopamina pueden 
ayudar a reducir los comportamientos y 
movimientos anormales. 
 Medicamentos como tetrabenazina y 
amantidina se usan para tratar de controlar los 
movimientos adicionales.
ENFERMEDAD ESCLEROSIS 
LATERAL AMIOTROFICA 
 La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una 
enfermedad neurológica progresiva, 
invariablemente fatal, que ataca a las células 
nerviosas (neuronas) encargadas de controlar 
los músculos voluntarios.
ESCLEROSIS LATERAL 
AMIOTROFICA 
 Síntomas 
 Contracciones, calambres o rigidez de los 
músculos, debilidad muscular que afecta un 
brazo o una pierna, el habla deteriorada o 
nasal; o dificultad para masticar o traga
EL RILUZOL: 
 Riluzol es un fármaco empleado en el 
tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. 
Atrasa la aparición de la traqueotomía o la 
dependencia de ventilación-asistida 
en pacientes seleccionados y puede 
incrementar la sobrevivencia por unos 3 a 5 
meses.
EL RILUZOL 
 Farmacodinamia 
 Mecanismo de acción: 
 A pesar de que la patogénesis de la ELA. no está 
completamente dilucidada, se supone que en esta 
enfermedad el glutamato (neurotransmisor 
excitador primario en el sistema nervioso central) 
cumple un rol en la muerte celular. Se estima que 
el riluzol actúa inhibiendo los procesos del 
glutamato.
EL RILUZOL: MECANISMO DE 
ACCION
EL RILUZOL 
 Farmacocinética 
 El riluzol se absorbe rápidamente después de la 
administración oral, 
 La vida media de eliminación del riluzol es de 9 a 15 
hs. 
 El riluzol se elimina principalmente por orina. 
 
 Reacciones Adversas 
 Astenia, náuseas y elevaciones en los test de la 
función hepática.
Enfermedades Neurodegenerativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Janny Melo
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
CasiMedi.com
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
MZ_ ANV11L
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
Sergio Butman
 
ansioliticos
 ansioliticos ansioliticos
ansioliticos
Alondra Velásquez
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Janny Melo
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Opioides
OpioidesOpioides
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Luis Fernando
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Oswaldo A. Garibay
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
Marlene Martinez
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
MZ_ ANV11L
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
Katherine Gonzalez
 
Clase nº 20 antidepresivos
Clase nº 20  antidepresivosClase nº 20  antidepresivos
Clase nº 20 antidepresivos
RUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Farmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la EpilepsiaFarmacologia en la Epilepsia
Farmacologia en la Epilepsia
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Farmacología: Antidepresivos
Farmacología: AntidepresivosFarmacología: Antidepresivos
Farmacología: Antidepresivos
 
Farmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicosFarmacos anticolinergicos
Farmacos anticolinergicos
 
Carbamazepina
CarbamazepinaCarbamazepina
Carbamazepina
 
ansioliticos
 ansioliticos ansioliticos
ansioliticos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Fenobarbital
FenobarbitalFenobarbital
Fenobarbital
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Ansiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptxAnsiolíticos y sedantes.pptx
Ansiolíticos y sedantes.pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Dopamina
Dopamina Dopamina
Dopamina
 
ANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOSANTIDEPRESIVOS
ANTIDEPRESIVOS
 
Benzodiacepinas
BenzodiacepinasBenzodiacepinas
Benzodiacepinas
 
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Farmacos Antipsicoticos
Farmacos AntipsicoticosFarmacos Antipsicoticos
Farmacos Antipsicoticos
 
Clase nº 20 antidepresivos
Clase nº 20  antidepresivosClase nº 20  antidepresivos
Clase nº 20 antidepresivos
 

Similar a Enfermedades Neurodegenerativas

Parkinson
ParkinsonParkinson
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
Carlos Garcia
 
ALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptxALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptx
VICENTETERCEROS
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
SayumiMendezSalvatie
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01
Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01
Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01
Brahim Saba
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
"Health and Peace"
 
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
renzo becerra sandoval
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
renzo becerra sandoval
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
ErnestoSalinas22
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Jorge Porubský
 
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptxANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
RoxanaHuayamaTiclahu
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinson
WilingtonInga
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
Universidad Santiago de Cali
 

Similar a Enfermedades Neurodegenerativas (20)

Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Trastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativosTrastornos neurodegenerativos
Trastornos neurodegenerativos
 
ALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptxALZHAIMER.pptx
ALZHAIMER.pptx
 
Alzhemer
AlzhemerAlzhemer
Alzhemer
 
Anticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmacoAnticonvulsivantes farmaco
Anticonvulsivantes farmaco
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
 
Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01
Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01
Antidepresivosyansioliticosautoguardado1 140306221455-phpapp01
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Tratamiento parkinson
Tratamiento parkinsonTratamiento parkinson
Tratamiento parkinson
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptxAntidepresivos Dr Salinas.pptx
Antidepresivos Dr Salinas.pptx
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptxANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
ANTIEPILEPTICOS roxana completo.pptx
 
Enfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinsonEnfermedad del parkinson
Enfermedad del parkinson
 
Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos Antidepresivos y Ansioliticos
Antidepresivos y Ansioliticos
 

Más de Maria Isadora Marca Rodriguez

Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
HematologiaHematologia
Proteinas
ProteinasProteinas
La sangre
La sangreLa sangre

Más de Maria Isadora Marca Rodriguez (8)

Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Enfermedades Neurodegenerativas

  • 1. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS Integrantes: Maria Isadora Marca Rodriguez
  • 2. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS  Las enfermedades neurodegenerativas del sistema nerviosos central  (SNC.) Más frecuentes son la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA.)
  • 3. ENFERMEDAD DE PARKINSON  El parkinsonismo es un trastorno neurológico progresivo de los movimientos musculares se asocia con una pérdida de neuronas dopaminergicas en la sustancia negra.
  • 5. TRATAMIENTO  Levodopa y carbidopa:  La levodopa es un precursor metabólico de la dopamina que restaura la neurotransmisión dopaminergica en el cuerpo estriado al aumentar la síntesis de dopamina en las neuronas supervivientes de la sustancia negra.  El alivio proporcionado por la levodopa es solo sintomático.
  • 6. 1.- Mecanismo De Acción  a) levodopa:  la dopamina no atraviesa la barrera hematoencefalica B.H.E., pero su inmediato precursor, la levodopa, se transporta activamente al S.N.C.  Donde se convierte en dopamina  b) carbidopa  la administración de carbidopa aumenta los efectos de la levodopa sobre el sistema nervioso central  La carbidopa reduce el metabolismo de la levodopa en el tracto gastrointestinal y en los tejidos periféricos, aumentando asi la biodisponibilidad de levodopa
  • 9. Levodopa y carbidopa • La levodopa reduce la rigidez • Reduce los temblores Y otros síntomas del parkinsonismo Acciones Farmacológicas • Como tratamiento en la enfermedad de Parkinsón Acción Terapéutica
  • 10. Farmacocinética  El fármaco se absorbe rápidamente en el intestino delgado  La semivida de la levodopa es de 1-2 horas
  • 12. INTERACCIONES  Con la vitamina piridoxina (B6) aumenta el desdoblamiento periférico de la levodopa y reduce su eficacia.  La administración concomitante de la levodopa con la fenelzina puede producir una crisis hipertensiva.
  • 13. SELEGILINA Y RASAGILINA La selegilina: • en dosis clínicas normales es un inhibidor selectivo e irreversible de la monoaminooxidasa tipo B (MAO-B), pero que en dosis mayores pierde su especificidad y también inhibe la MAO-A. La rasagilina • es un inhibidor irreversible y selectivo de la MAO. Tipo B cerebral, tiene una potencia cinco veces mayor que la selegilina.
  • 14. Mecanismo de acción  Selegilina, a las dosis recomendadas, inhibe irreversible y selectivamente, en el cerebro, la monoamino oxidasa B (MAO B), que es la responsable principal de la degradación de dopamina, produciendo un aumento de la concentración de dopamina en los segmentos cerebrales nigroestriados, que tiene como consecuencia una mejora de la función motora.
  • 15. Acción farmacológica  La selegilina reduce la degradación de la dopamina a nivel central al inhibir irreversiblemente la monoaminooxidasa tipo B, una enzima comprometida en la metabolización de la dopamina en el cerebro. Facilita la actividad de las neuronas dopaminérgicas. Protege a la neurona del daño por radicales libres y del estrés oxidativo.  3.-Acción terapéutica  Antiparkinsoniano y Antidepresivo .
  • 16. FARMACOCINÉTICA  Se absorbe más del 90% por vía oral.  Sufre un importante metabolismo de primer paso en intestino e hígado.  Los alimentos aumentan de 3 a 4 veces la biodisponibilidad oral de selegilina.  Su eliminación es por la orina y las heces.  Su semivida de eliminación es de 39 h.
  • 17. REACCIONES ADVERSAS  Asociada a levodopa: excitación, insomnio, cansancio, somnolencia, vértigo, cefalea, angustia, disquinesia, hipotensión, edema, falta de apetito, náuseas, alucinaciones, estreñimiento.
  • 18. Inhibidores De La Catecol -O-Metiltransferasa • Es un inhibidor de la enzima catecol-O-metiltranferasa (COMT), la cual está involucrada en el metabolismo de la dopamina y la levodopa. Tolcapona • Tolcapona se administra junto con levodopa y carbidopa y provoca un aumento de levodopa a nivel central y un aumento de su semivida. Mecanismo de acción
  • 19. TOLCAPONA  Acción Farmacológica  Es un inhibidor de la enzima catecol-O-metiltranferasa (COMT), la cual está involucrada en el metabolismo de la dopamina y la levodopa.  Acción terapéutica: Antiparkinsoniano.
  • 20. 4.-FARMACOCINÉTICA La absorción de ambos fármacos es por vía oral y no está influida por los alimentos. La tolcapona atraviesa la barrera hematoencefalica B.H.E. e inhibe la COMT. En el SNC Ambos fármacos se metabolizan ampliamente y se eliminan atraves de las heces y la orina Su semivida de eliminación es de 2 h.
  • 22. agonistas de los receptores de la dopamina  La bromocriptina, el pramipexol y el ropirinol son eficaces en pacientes con enfermedad de Parkinson en fase avanzada y complicada con fluctuaciones motoras y discinesias.
  • 23. LA BROMOCRIPTINA  pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como alcaloides del cornezuelo de centeno, derivados de un tipo de hongos.  Mecanismo de acción:  La bromocriptina actúa estimulando los receptores de dopamina en el cuerpo estriado.
  • 24. BROMOCRIPTINA  Acción Terapéutica  Se usa para el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson.  Prevención o inhibición de la lactancia.  Farmacocinética  Su absorción es en el TGI.  Metabolismo hepático.  Su excreción es biliar 95%, y renal 5%, en ambos casos como metabolitos
  • 25. BROMOCRIPTINA  Reacciones Adversas  Frecuentes: hipotensión, especialmente ortostática. Náuseas.
  • 26. PRAMIPEXOL:  Es un agonista de los receptores de la dopamina  Mecanismo de acción:  El pramipexol es una agonista de la dopamina que se fija a los receptores D2 y D3 del cuerpo estriado y de la sustancia negra.
  • 27. PRAMIPEXOL  Acción Terapéutica: Antiparkinsoniano.  Farmacocinética:  Su eliminación es renal  Tiempo de vida media 8 horas  Efectos Adversos:  Nauseas, alucinaciones, insomnio, mareos.  estreñimiento e hipotensión ortostática
  • 28. AMANTADINA  Mecanismo de acción: Como anti parkinsoniano, la amantadina potencia las respuestas dopaminérgicas del SNC, liberando dopamina y norepinefrina de sus lugares de almacenamiento e impidiendo su recaptación.
  • 29. AMANTADINA  Farmacocinética:  La amantadina se absorbe por vía oral de forma rápida y completa.  La amantadina atraviesa la barrera hematoencefálica y se distribuye ampliamente por todo el organismo.  El 90% de la dosis administrada se elimina en la orina por filtración glomerular y secreción tubular.  La semivida de eliminación en los sujetos con la función renal normal es de 11 a 15 horas pero puede llegar a los 7-10 días en los pacientes con insuficiencia renal. En los ancianos, la semivida de eliminación aumenta a 24-30 horas.
  • 30. AMANTADINA  Reacciones Adversas:  Anorexia, nerviosismo, desconcentración, insomnio, convulsiones, alucinaciones, cefalea, visión borrosa, trastornos gastrointestinales y edema periférico
  • 31. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER  Es una enfermedad neurodegenerativa cerebral progresiva irreversible, y relacionada con el envejecimiento que produce perdida de la memoria, deterioro intelectual y trastornos de la personalidad y del comportamiento.
  • 33. ALZHEIMER  Síntomas:   Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información.  Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión.  Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes.  Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa 
  • 34. ALZHEIMER  Tratamiento:  Donezepilo  El donepezilo es un medicamento empleado para tratar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer leve o moderada. Actúa en el cerebro elevando los niveles de una sustancia (la acetilcolina), los cuales están disminuidos en la enfermedad de Alzheimer  Acción Terapéutica  Su uso terapéutico principal es el tratamiento paliativo de la enfermedad de Alzheimer de intensidad leve a moderada.
  • 35. Donezepilo  Farmacocinética  Su administración es por vía oral  Es metabolizado ampliamente en el hígado por el citocromo P-450  La vida media de eliminación es de 70 horas,  Efectos Adversos  Nauseas, diarrea, vomito, anorexia, temblores, bradicardia y calambres musculares
  • 36. Donezepilo  Interacciones  Rifampicina, carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, alcohol (y posiblemente otros inductores enzimáticos): reducción de los niveles plasmáticos de donepezilo.
  • 37. MEMANTINA  Mecanismo De Acción  Memantina es un antagonista no competitivo de los receptoresNMDA (N-metil-D-aspartato), de afinidad moderada y voltaje dependiente. Bloquea los efectos de los niveles tónicos de glutamato elevados patológicamente que pueden ocasionar disfunción neuronal.
  • 38. MEMANTINA  Acción Terapéutica  Tratamiento de pacientes con enfermedad de Alzheimer de moderada a grave.  Inhibidor No Competitivo del Receptor N-metil-D-Aspartato (NMDA). Anti-demencia.  Farmacocinética  Excreción: Fundamentalmente en orina (99%)  Efectos Adversos  Confusión, agitación y nerviosismo  Interacciones  Amantadina: Se debe evitar el uso concomitante de memantina y amantadina, por el riesgo de psicosis farmacotóxica
  • 39. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON  La enfermedad de Huntington es un trastorno cerebral caracterizado por neurodegeneración progresiva que se manifiesta en disfunciones motoras, cognoscitivas y psiquiátricas.
  • 40. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON Signos Presentan problemas de memoria, secuenciación, capacidad de aprendizaje, razonamiento y resolución de problemas. Síntomas •Comportamientos antisociales •Alucinaciones •Irritabilidad, Malhumor •Inquietud o impaciencia •Paranoia •Psicosis
  • 41. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON  Tratamiento  No existe cura para la enfermedad de Huntington y no hay una forma conocida de detener el empeoramiento de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas y ayudar a la persona a valerse por sí misma por el mayor tiempo posible.
  • 42. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON  Los fármacos que se utilizan según los síntomas.  Los bloqueadores de la dopamina pueden ayudar a reducir los comportamientos y movimientos anormales.  Medicamentos como tetrabenazina y amantidina se usan para tratar de controlar los movimientos adicionales.
  • 43. ENFERMEDAD ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA  La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es una enfermedad neurológica progresiva, invariablemente fatal, que ataca a las células nerviosas (neuronas) encargadas de controlar los músculos voluntarios.
  • 44. ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA  Síntomas  Contracciones, calambres o rigidez de los músculos, debilidad muscular que afecta un brazo o una pierna, el habla deteriorada o nasal; o dificultad para masticar o traga
  • 45. EL RILUZOL:  Riluzol es un fármaco empleado en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Atrasa la aparición de la traqueotomía o la dependencia de ventilación-asistida en pacientes seleccionados y puede incrementar la sobrevivencia por unos 3 a 5 meses.
  • 46. EL RILUZOL  Farmacodinamia  Mecanismo de acción:  A pesar de que la patogénesis de la ELA. no está completamente dilucidada, se supone que en esta enfermedad el glutamato (neurotransmisor excitador primario en el sistema nervioso central) cumple un rol en la muerte celular. Se estima que el riluzol actúa inhibiendo los procesos del glutamato.
  • 48. EL RILUZOL  Farmacocinética  El riluzol se absorbe rápidamente después de la administración oral,  La vida media de eliminación del riluzol es de 9 a 15 hs.  El riluzol se elimina principalmente por orina.   Reacciones Adversas  Astenia, náuseas y elevaciones en los test de la función hepática.