SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudio José Naranjo De La Cruz
IX Semestre
Universidad de Cartagena
Patología cutánea
Causada por un virus de DNA de la familia poxvirus
1905, juliusburg descubre etiología viral de la enfermedad

Niños y adultos, mas frecuente en < 5 años
Transmisión: contacto piel con piel o por fómites
Poxvirus de doble
cadena 200- 300 nm

Virus mas grandes que
afectan a la piel

El VMC 1 es el subtipo
que predomina en el 98
% de los casos en
Estados Unidos

Hay cuatro subtipos
principales de molusco
contagioso: VMC 1,
VMC 2, VMC 3 y VMC
4

Los otros genotipos
sobre
todo el VMC 2, son
más comunes en
inmunocomprometidos
Falta de higiene

Calor

Humedad

Inmunosupresión

Factores
de
transmisión

Contacto sexual
Pápulas redondeadas 2- 5 mm
Infección de curso
benigno generalmente
autolimitada

Mismo color de la piel
Otros
lugares:
mucosa
oral,
conjuntiva,
labios

Periodo de
Aspecto liso perlado o brillante
incubación

Umbilicación central
Eritema perilesional
Zonas afectadas:
cara, tronco, grandes
pliegues

de 2 a 7
días
El aspecto clínico es generalmente diagnóstico, sin embargo en
casos de duda se puede realizar:
• Estudio histopatógico que permite observar lóbulos invertidos
de epitelio escamoso conteniendo los cuerpos de inclusión del
MC de gran tamaño y con el núcleo marginado hacia la
periferia.
• Extendido del material exprimido de la parte central de la
lesión, para observar sin tinción o mediante las de Giemsa,
Gram, Wright o Papanicolau los cuerpos de inclusión grandes
y tabicados
• Técnicas de inmunohistoquímica o de hibridación in situ para
DNA que permiten demostrar la presencia del virus.
• Estudio con hidróxido de potasio al 10 % del material triturado
entre dos vidrios para observar los cuerpos de inclusión
• Dermatoscopia
Verrugas vulgares

Queratoacantomas

Siringomas

Hidrocistomas

Glándulas sebáceas ectópicas

Tricoepiteliomas

Tumores baso-celulares
Extracción

Curetaje

Crioterapia

Podofilina y
podofilotoxina

Inmunomoduladores

Laser

Cantaridina

Hidroxido de
postasio

EDUCACION AL
PACIENTE
Las verrugas virales son neoformaciones epiteliales benignas generalmente excrecentes
que pueden afectar a cualquier persona
Afecta tanto niños como adultos.
Constituye una de las 5 entidades más frecuentes en la consulta dermatológica.
Producida por infección por virus del papiloma humano.

Tienen baja transmisibilidad.
Se observan más en asilos, soldados, niños.
Son autoinoculables y deterioro del sistema inmunológico favorecen su extensión y
persistencia.
Las verrugas anogenitales son de transmisión sexual.
Infección viral de las
capas superficiales de la
epidermis y de las
mucosas

Existen as de 80
serotipos diferentes
capaces de formar
verrugas y se han
identificado
serotipos
oncogénicos

No son contagiosas
a diferencia de las
ano genitales
Vulgares

Rugosas

Epidermodi
splasia
verruciform
Duras
e

Plantares
Indoloras

Verrugas

Excrecencias
cutáneas

Clínica

Genitales

Se
desarrollan a
cualquier
Planas
edad
Epidermodisplasia
Verruga
plana
Verruciforme

común

Plantares
Genitales

• •+Rara, hereditaria, autosómica
fcte en lisas
Pequeñas yniños
recesiva
• Piel del grupos de 20 100
• Crecen endorso de lasamanos y zona
• •periungueal del cuerpo planas
Cualquier parte verrugas
Multitud de
• superficie y en la y queratósica de
diseminadas
• Mas en niñosrugosa cara
• VPH-2
•color tendencia a transformación
Sin gris o amarillo
maligna
• VPH-2

• Condiloma acuminado
Dolorosas
• Zonas plantares
• ETS
• Zonas de y perianal
• Zona genital presión y no sobresalen de
• Exofítica, carnosa, blanda, márgenes mal
la piel porque se aplanan
definidos, asintomática.
• VPH- 6 Y 11…………….
• Regresión espontanea
• Malignos son vph 16 y 18
• VPH-4
•
•
•
•
•
•
•

Queratosis seborreica
Queratosis actínica
Nevo melanocitico intradérmico
Fibromas péndulos irritados
Carcinoma epidermoide
Liquen plano
Papulosis bowenoide
Dos tercios produce
involución espontanea

crioterapia

Cáusticos y ácidos como el
láctico, salícilico, retinoico,
son útiles en las verrugas
planas

quimioterápicos como la
resina de podofilino,
podofilotoxina o 5fluorouracilo y bleomicina se
emplean en verrugas
genitales

La Inmunoterapiacon
Imiquimod tópico, agente
estimulador de citocinas
proinflamatorias, se utiliza
en el condiloma
acuminado

electrocoagulación, cirugía o
láser son útiles en los casos
resistentes a otros
tratamientos
La pitiriasis rosada de Gibert es una
dermatosis pápulo-escamosa autolimitada
que se presenta generalmente en
adolescentes o adultos jóvenes.

ETIOLOGIA DESCONOCIDA probablmente
viral

Unico brote sin recidivas
• Personas jovenes y sanas
• Entre 10 y 35 años
• la erupción comienza por una lesión única con
morfología de placa anular de borde descamativo que
asienta preferentemente en el tronco y puede alcanzar
varios cms de diámetro  placa heraldo
• seguida en pocos días de la erupción de múltiples
máculo-pápulas, de coloración rosada y con morfología
circular u ovalada distribución simétrica por el tronco y
raíces de los miembros.
• Roséola de sífilis secundaria
• Reacciones adversas a medicamentos
• Placa heraldo de una tiña de piel lampiña y de una placa
de eczema numular
• psoriasis en gotas
• Pitiriasis iquenoide
Proceso
autoinvolutivo

Poca
sintomatologia

Cortioides
topiccos para
prurito

Antihistaminicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
Agustin Alonso Rodriguez
 
Infecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicasInfecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicas
Fernanda Arantes
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Iris Guerrero
 
Infecciones Virales
Infecciones ViralesInfecciones Virales
Infecciones Virales
Nombre Apellidos
 
Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
césar calvillo
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
Joon Cisneros
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
alekseyqa
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
Kharla Arapeño
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
AnitaKarina Díaz
 
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Herpes zoster oftálmico
Herpes zoster oftálmicoHerpes zoster oftálmico
Herpes zoster oftálmico
Amai Sáennz
 
Infeccion aguda por vih
Infeccion aguda por vihInfeccion aguda por vih
Infeccion aguda por vih
evidenciaterapeutica.com
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
AleKs Mayen
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Mi rincón de Medicina
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Cesar Celaya
 

La actualidad más candente (20)

Virosis y piodermitis
Virosis y piodermitisVirosis y piodermitis
Virosis y piodermitis
 
Infecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicasInfecciones virales dermatologicas
Infecciones virales dermatologicas
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Infecciones Virales
Infecciones ViralesInfecciones Virales
Infecciones Virales
 
Herpes dermatología
Herpes dermatologíaHerpes dermatología
Herpes dermatología
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
 
PÉNFIGO
PÉNFIGOPÉNFIGO
PÉNFIGO
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Penfigo
PenfigoPenfigo
Penfigo
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
(2012-05-10)Herpes Zóster.ppt
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Herpes zoster oftálmico
Herpes zoster oftálmicoHerpes zoster oftálmico
Herpes zoster oftálmico
 
Infeccion aguda por vih
Infeccion aguda por vihInfeccion aguda por vih
Infeccion aguda por vih
 
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUSVERRUGAS : PAPOVAVIRUS
VERRUGAS : PAPOVAVIRUS
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
 

Destacado

Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
Jesus Mediba
 
Identificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) labIdentificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) lab
CasiMedi.com
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
Katy
 
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades DesatendidasLas Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
KATIA DIAZ
 
Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]
Estrella M Ramírez
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
E Padilla
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Enfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-pielEnfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-piel
Diana Valencia
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
xelaleph
 

Destacado (9)

Lesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicasLesiones dermatológicas
Lesiones dermatológicas
 
Identificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) labIdentificación cocos g (+) lab
Identificación cocos g (+) lab
 
Pitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosisPitiriasis versicolor y candidosis
Pitiriasis versicolor y candidosis
 
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades DesatendidasLas Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
Las Manifestaciones Dermatológicas y las Enfermedades Desatendidas
 
Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]Ciru Derm..[1]
Ciru Derm..[1]
 
Infecciones bacterianas de la piel 2
Infecciones bacterianas de la piel   2Infecciones bacterianas de la piel   2
Infecciones bacterianas de la piel 2
 
Dermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianasDermatosis bacterianas
Dermatosis bacterianas
 
Enfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-pielEnfermedades de-la-piel
Enfermedades de-la-piel
 
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
23. enfermedades dermatologicas mas frecuentes
 

Similar a Enfermedades dermatológicas virales

Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
UACH, Valdivia
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
Dr. Nestor Daniel
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
Enseñanza Medica
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
Virales
ViralesVirales
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptxPRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
cristianisaacrodrigu
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
KarlaRincn2
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 
Infecciones 2
Infecciones 2Infecciones 2
Infecciones 2
Sandra Toledo
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
mafermredondo
 
papilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptxpapilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptx
GiapsiCorralLpez1
 
Infecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humanoInfecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humano
alekseyqa
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
LuciaHernandez78
 
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptxLa virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
38204JosManuelUrbina
 
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexualDermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Kenny Correa
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
Zry Aguirre
 
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptxPatologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
WilmaraVillarreyna
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ErikaW009
 

Similar a Enfermedades dermatológicas virales (20)

Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Micosis fungoides
Micosis fungoidesMicosis fungoides
Micosis fungoides
 
Condilomas acuminados
Condilomas acuminadosCondilomas acuminados
Condilomas acuminados
 
Condilomatosis
CondilomatosisCondilomatosis
Condilomatosis
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la pielEnfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Virales
ViralesVirales
Virales
 
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptxPRURIGO POR INSECTOS.pptx
PRURIGO POR INSECTOS.pptx
 
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptxMOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
MOLUSCO CONTAGIOSO1.pptx
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 
Infecciones 2
Infecciones 2Infecciones 2
Infecciones 2
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
 
papilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptxpapilomatosis oral canina.pptx
papilomatosis oral canina.pptx
 
Infecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humanoInfecciones por virus de papiloma humano
Infecciones por virus de papiloma humano
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
 
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptxLa virosis papovirosis como enfermedad .pptx
La virosis papovirosis como enfermedad .pptx
 
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexualDermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
 
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptxPatologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
Patologías del aparato reproductor femenino UNFLEP.pptx
 
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICOENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
ENFERMEDADES AGRAVADAS POR LUZ UV Y PRURIGO ACTINICO
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Enfermedades dermatológicas virales

  • 1. Claudio José Naranjo De La Cruz IX Semestre Universidad de Cartagena
  • 2. Patología cutánea Causada por un virus de DNA de la familia poxvirus 1905, juliusburg descubre etiología viral de la enfermedad Niños y adultos, mas frecuente en < 5 años Transmisión: contacto piel con piel o por fómites
  • 3. Poxvirus de doble cadena 200- 300 nm Virus mas grandes que afectan a la piel El VMC 1 es el subtipo que predomina en el 98 % de los casos en Estados Unidos Hay cuatro subtipos principales de molusco contagioso: VMC 1, VMC 2, VMC 3 y VMC 4 Los otros genotipos sobre todo el VMC 2, son más comunes en inmunocomprometidos
  • 5. Pápulas redondeadas 2- 5 mm Infección de curso benigno generalmente autolimitada Mismo color de la piel Otros lugares: mucosa oral, conjuntiva, labios Periodo de Aspecto liso perlado o brillante incubación Umbilicación central Eritema perilesional Zonas afectadas: cara, tronco, grandes pliegues de 2 a 7 días
  • 6.
  • 7. El aspecto clínico es generalmente diagnóstico, sin embargo en casos de duda se puede realizar: • Estudio histopatógico que permite observar lóbulos invertidos de epitelio escamoso conteniendo los cuerpos de inclusión del MC de gran tamaño y con el núcleo marginado hacia la periferia. • Extendido del material exprimido de la parte central de la lesión, para observar sin tinción o mediante las de Giemsa, Gram, Wright o Papanicolau los cuerpos de inclusión grandes y tabicados • Técnicas de inmunohistoquímica o de hibridación in situ para DNA que permiten demostrar la presencia del virus. • Estudio con hidróxido de potasio al 10 % del material triturado entre dos vidrios para observar los cuerpos de inclusión • Dermatoscopia
  • 8. Verrugas vulgares Queratoacantomas Siringomas Hidrocistomas Glándulas sebáceas ectópicas Tricoepiteliomas Tumores baso-celulares
  • 10. Las verrugas virales son neoformaciones epiteliales benignas generalmente excrecentes que pueden afectar a cualquier persona Afecta tanto niños como adultos. Constituye una de las 5 entidades más frecuentes en la consulta dermatológica. Producida por infección por virus del papiloma humano. Tienen baja transmisibilidad. Se observan más en asilos, soldados, niños. Son autoinoculables y deterioro del sistema inmunológico favorecen su extensión y persistencia. Las verrugas anogenitales son de transmisión sexual.
  • 11. Infección viral de las capas superficiales de la epidermis y de las mucosas Existen as de 80 serotipos diferentes capaces de formar verrugas y se han identificado serotipos oncogénicos No son contagiosas a diferencia de las ano genitales
  • 13. Epidermodisplasia Verruga plana Verruciforme común Plantares Genitales • •+Rara, hereditaria, autosómica fcte en lisas Pequeñas yniños recesiva • Piel del grupos de 20 100 • Crecen endorso de lasamanos y zona • •periungueal del cuerpo planas Cualquier parte verrugas Multitud de • superficie y en la y queratósica de diseminadas • Mas en niñosrugosa cara • VPH-2 •color tendencia a transformación Sin gris o amarillo maligna • VPH-2 • Condiloma acuminado Dolorosas • Zonas plantares • ETS • Zonas de y perianal • Zona genital presión y no sobresalen de • Exofítica, carnosa, blanda, márgenes mal la piel porque se aplanan definidos, asintomática. • VPH- 6 Y 11……………. • Regresión espontanea • Malignos son vph 16 y 18 • VPH-4
  • 14.
  • 15.
  • 16. • • • • • • • Queratosis seborreica Queratosis actínica Nevo melanocitico intradérmico Fibromas péndulos irritados Carcinoma epidermoide Liquen plano Papulosis bowenoide
  • 17. Dos tercios produce involución espontanea crioterapia Cáusticos y ácidos como el láctico, salícilico, retinoico, son útiles en las verrugas planas quimioterápicos como la resina de podofilino, podofilotoxina o 5fluorouracilo y bleomicina se emplean en verrugas genitales La Inmunoterapiacon Imiquimod tópico, agente estimulador de citocinas proinflamatorias, se utiliza en el condiloma acuminado electrocoagulación, cirugía o láser son útiles en los casos resistentes a otros tratamientos
  • 18. La pitiriasis rosada de Gibert es una dermatosis pápulo-escamosa autolimitada que se presenta generalmente en adolescentes o adultos jóvenes. ETIOLOGIA DESCONOCIDA probablmente viral Unico brote sin recidivas
  • 19. • Personas jovenes y sanas • Entre 10 y 35 años • la erupción comienza por una lesión única con morfología de placa anular de borde descamativo que asienta preferentemente en el tronco y puede alcanzar varios cms de diámetro  placa heraldo • seguida en pocos días de la erupción de múltiples máculo-pápulas, de coloración rosada y con morfología circular u ovalada distribución simétrica por el tronco y raíces de los miembros.
  • 20.
  • 21. • Roséola de sífilis secundaria • Reacciones adversas a medicamentos • Placa heraldo de una tiña de piel lampiña y de una placa de eczema numular • psoriasis en gotas • Pitiriasis iquenoide