SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA

DESCRIPCION

INVENTOR

CONSECUENCIAS

EVIDENCIAS

OTRA TEORIA

EXTRA

Teoría
conductista

John Watson analizó la
función
del
condicionamiento
clásico en la adquisición
de emociones por parte
del niño.
El niño va adquiriendo
habilidades y conductas
a través de varios
principios
de
aprendizaje
(condicionamiento,
reforzamiento,
imitación.)
Centra su interés en el
estudio de la conducta
manifiesta, en lo que el
organismo hace. Se
preocupa sobre todo por
estudiar como a partir
de las conductas con
que nace, que son
reflejos
incondicionados, se van
formando
nuevas
conductas
por
condicionamiento.
En
ello
consiste
el
aprendizaje, que es el

El padre e
inventor
de
esta teoría es
John
B.
Watson
(1878-1958)

Los
niños
adquieren nuevas
conductas
mediante
los
procesos
de
observación
e
imitación.
El
ambiente
contribuye
a
determinar
el
curso
del
desarrollo.
Se
usan
para
explicar
los
cambios evolutivos
en la agresión, en
las
habilidades
sociales, en la
conducta
relacionada
con
los
papeles
sexuales, en las
actitudes, en los
juicios morales y
en las normas de
conducta.
La
psicología
conductista
ha
tenido una enorme

Watson: Condicionó
a
un
niño,
el
pequeño Albert, a
temer a una rata
blanca hacienda un
ruido fuerte cada vez
que
aparecía
el
animal. Su miedo
innato a los ruidos
fuertes. Tras varios
intentos o ensayos
de
aprendizaje,
Albert
emitía
la
misma
reacción
fóbica cuando la rata
aparecía sin el ruido.

B. F. Skinner
dice
que
los
padres
influyen
mucho
en
la
adquisición
del
lenguaje por parte
de
su
hijo
aplicando
los
principios
del
condicionamiento operante o
instrumental.

Las
respuestas
de
un
organismo
pueden ser
aprendidas o
no
aprendidas y
la tarea de
esta
teoría
era
de
encontrar
como
se
forman
las
respuestas
aprendidas a
partir de las
que no lo
son.

Se apoyaba
en
los
trabajos del
llamado
condicionami
ento clásico
que
había
sido
estudiado por
Pavlot.
modo de formar nuevas
conductas.
Los
mecanismos
de
aprendizaje
son
comunes a todos los
animales y a partir de
conductas muy simples
se forman conductas
cada
vez
más
complejas
por
asociación entre ellas.

Teoría
psicosexual

Freud
llego
a
la
conclusión de que el
origen
de
las
alteraciones
emocionales
se
desprende
de
las
experiencias
traumáticas que fueron
reprimidas durante la
infancia.
Proponiendo
así
tres
solicitudes
posibles
de
la
personalidad: el ello, el
yo y el súper yo. Los
recién
nacidos
adquieren el ello, estos
buscan la gratificación
inmediata bajo el placer.

influencia en el
desarrollo de la
psicología
experimental pero
su influjo ha sido
menor dentro de la
psicología
del
desarrollo,
pues
los conductistas se
interesaron
más
por el estudio de
los animales que
por el de los niños.
Se origina en Si un niño que se
los trabajos queda fijado en
de
cualquier
etapa
SIGMUND
referido
a
su
FREUD
sexualidad
este
(1856-1939) puede
producir
trastorno de la
personalidad que
se manifiestan en
la
conducta
neurótica.

En si ninguna ya
que
FREUD
se
enfocó
a
la
psicología clínica y
trato de buscar los
orígenes de las
perturbaciones
psicológicas que se
daban
en
los
adultos.
Y
esta
teoría que propuso
es muy difícil de
experimentar.

La
teoría
de
FREUD es una
teoría
o
una
prototeria poblada
de actores. Los
personajes
proceden de la
vida; el ello, el
superyó y el yo.
El drama tiene
economía
y
tersura. Se hace
un balance entre
los actores y en
este balance se
manifiestan
el
carácter
y
la
neurosis. Freud

Esta teoría
sostiene que
no
existen
conductas
gratuitas
sino
que
todas
las
conductas
tiene
una
motivación
inconsciente,
pero
que
resulta difícil
de conocer y
que a veces
da lugar a
comportamie
ntos
En los niños de 5 a 6
años
de
edad
desarrollan el súper yo;
este
contiene
la
conciencia (el bien y el
mal). Y por último el yo
este
se
desarrolla
durante el primer año de
vida y se encuentra bajo
el principio
de
la
realidad.
A lo largo de la
evolución del individuo
pasa
por
etapas
relacionadas
al
desarrollo
de
su
sexualidad
y
están
vinculadas a zonas
corporales en el 1° el
niño se encuentra en la
etapa oral, cuyo centro
es la boca. La etapa
anal;
el ano se
convierte en la zona
erógena y se encuentra
placer en la eliminación
o retención de las
heces. A etapa fálica es
de los 3-6 años en esta
los
genitales
se
convierten en la zona

utiliza una técnica
dramática
de
descomposición,
el drama cuyos
actores son parte
de una misma
vida.

inadecuados
o patológicos
que pueden
ponerse de
manifiesto
mediante la
terapia
psicoanalític
a.
La
mayor
parte de las
actividades
psíquicas
son
inconsciente
s y que solo
somos
conscientes
de
una
pequeña
parte
de
nuestro
psiquismo.
erógena. Se aprende la
diferencia ente varón y
mujer y se identifica con
el progenitor de su
mismo sexo.
Fenómeno phi: los
La
sujetos
no
psicología
experimentan
de GESTALT
sensaciones simples y
luego las combinan
para formar otras más
complejas sino que
perciben directamente
configuraciones
complejas como una
totalidad y que, en
cambio el análisis de
los
elementos
es
posterior.
Una GESTALT: Es una
configuración que no
se
reduce
a
la
superposición de os
elementos
que
la
forman sino que posee
cualidades en tanto
que totalidad
y la
modificación de un solo
elemento
puede
cambiar la Gestalt en

Psicólogo
alemán Max
Wertheimer
(1880-1943)
Wolfgang
Köhler
(1887-1967)
Kurt Koffka
(1886-1941)

La psicología de
la
gestalt
permitió
descubrir
una
gran cantidad de
hechos nuevos
en el campo
perceptivo
y
explicar
fenómenos
difíciles
de
comprender
como
las
ilusiones
perceptivas.

Se
realizaron
numerosos
experimentos en el
campo
de
la
percepción visual y
auditiva y pusieron
de manifiesto las
leyes
que
nos
permiten percibir un
mundo
de
configuraciones
complejas sin que
necesitemos
analizar ni
tomar
conciencia de las
partes.
Y
se
postularon así leyes
de la organización
perceptiva: ley de
proximidad
de
semejanza
de
cierre,
de
continuidad.

Ley
de
proximidad: los
elementos
o
figuras
que
están
más
próximos tienden
a verse como
una unidad y a
aislarse.
Las
líneas
o
los
puntos
que
están
más
próximos
se
reúnen
en
unidades
aunque
todos
sean iguales.
Ley
de
similaridad: los
elementos
similares tienden
a agruparse ya
diferenciarse de
otros
y
eso
puede
incluso
dominar sobre la

Según
los
Gestalt
los
individuaos
organizan
el
mundo
imponiendo
formas,
y
extendieron
esas ideas no
solo al terreno
de
la
percepción sino
también al del
pensamiento,
sosteniendo
que
pensar
supone
reorganizar los
elementos de
un problema
en
una
totalidad
nueva.
su conjunto.

proximidad. Con
independencia
de la distancia,
las
figuras
semejantes
tienden a ser
vistas
conjuntamente.
Ley de cierre: los
elementos
tienden
a
agruparse
en
figuras
completas.
Ley
de
la
simplicidad: los
estímulos
ambiguos
tienden
a
analizarse de la
forma
más
simple.
Ley
de
la
simetría:
el
espacio limitado
por
bordes
simétricos
tienden
a
percibirse como
una
figura
coherente.
Teoría de
Piaget

Trata
de
explicar
específicamente
el
proceso de desarrollo,
referido principalmente
a la formación de
conocimientos. Según
Piaget el organismo es
esencialmente activo y
es a través de su
actividad
como
va
construyendo
sus
propios
estructuras
tanto las biológicas
como las mentales.
Pero sostiene que hay
que distinguir dos tipos
de
herencia:
una
herencia estructural y
una herencia general o
funcional.
Toda
estructura
es
el
proceso
de
una
génesis y a partir de
cada estructura se
llega a otra hasta
alcanzar los estadios
terminales.
Toda conducta es un
proceso adaptativo que
establece
una
interacción entre el

Jean Piaget
(1896-1980).
Nació
en
Neuchatel
(suiza)

La adaptación es
inseparable de la
organización pues
solo
puede
adaptarse un todo
organizado y la
adaptación mental
solo es posible
porque
el
organismo tiene
unas propiedades
como un todo
organizado.
Además de una
herencia
especifica
de
determinados
órganos
y
estructuras
que
por
una
ate
posibilitan
el
desarrollo
del
organismo
pero
por la otra lo
limitan.

Piaget ha descrito al
desarrollo intelectual
del sujeto desde el
nacimiento hasta el
final
de
la
adolescencia
dividiéndolo
en
estadios los cuales
son 3: el periodo
sensorio motor, el
período
de
las
operaciones
concretas
y
el
periodo
de
las
operaciones
formales.
El individuo viene al
mundo con una
serie de estructuras
biológicas
que
condicionan
su
relación
con
el
entorno y que son
propias de cada
especie.

Piaget considera
que desde el
principio las
conductas son
complejas y en
esto se aproxima
a la teoría de la
Gestalt, pero
también
considera que las
formas complejas
se van
construyendo y
por tanto cambian
a lo largo del
desarrollo.

Para Piaget
la
inteligencia
ocupa un
papel central
en los
procesos
psíquicos y
existe una
continuidad
total entre
los procesos
superiores y
la
organización
biológica. La
inteligencia
como la vida,
es una
creación
continua hay
que buscarla
en el
aspecto
funcional
organismo y el medio.
El organismo se adapta
construyendo
materialmente formas
nuevas, y desde el
punto
de
vista
psicológico sucede lo
mismo con la diferencia
que esas formas no
son materiales.
La adaptación tiene
dos
momentos:
la
asimilación o acción del
organismo sobre los
objetos que lo rodean
es decir incorporación y
transformación
el
medio
y
la
acomodación o acción
del medio sobre el
organismo que lleva
consigo
la
transformación de este.
La noción de esquema
es central en la teoría
de Piaget ya que es un
tipo
de
conducta
estructurada
susceptible de repetirse
en
condiciones
no
absolutamente idéntica
Teoría de
vigotski

Sostiene que individuo
y sociedad o desarrollo
individual y procesos
sociales están intimada
mente ligados y que la
estructura
del
funcionamiento
individual se deriva de
y refleja la estructura
del
funcionamiento
social y esto lo llevo a
formular la ley general
de
las
funciones
mentales
superiores:
un
proceso
interpersonal
que
transformado en otro
intrapersonal en el
desarrollo cultural del
niño;
toda
función
aparece dos veces :
primero en un nivel
social y más tarde en
un nivel individual;
primero entre personas
(inter psicológicas). Y
después en el interior
del propio niño (intra
psicológica).
Esto
puede
aplicarse
igualmente
a
la

Lev
semenovich
vigotski
(1896-1934)
psicólogo
soviético, se
ocupó
de
múltiples
temas y que
formulo
intuiciones
muy
interesantes
sobre
el
funcionamie
nto
psicológico,
pero
su
prematura
muerte
le
impidió
desarrollar
completame
nte
sus
ideas.

Desde el punto de
vista de Bruner
una consecuencia
de esta teoría es:
que
la
participación
en
una vida colectiva
más
compleja
aumenta
o
d
contribuye
al
desarrollo mental
de los individuos.
Bruner establece
un
paralelismo
entre el desarrollo
del niño que es
posible por el
apoyo
o
el
andamiaje que le
suministran
sus
adres, los adultos
y
compañeros
mas exigentes y
una vida colectiva
más
rica
y
completa
que
ayudaría alcanzar
niveles
de
pensamiento mas
altos.

Simplemente se
basó en las
vivencias del sujeto
y de acuerdo a su
contexto.
Las pruebas se han
realizado con los
niños, cuando se
dirige y monitorea
las tareas que
realizan ellos.
Un experimento es
cuando un adulto
enseña a un niño a
flotar, primero lo
apoya en el agua y
después lo deja ir,
de manera gradual,
a medida que el
cuerpo del niño se
relaja en posición
horizontal.

Muchos autores
mencionan
en
esta
teoría
estaba
muy
avanzada para
su
época.
Presenta
similitudes con la
de Piaget, pero
el autor ruso se
interesa
principalmente
por
los
determinantes
sociales
del
desarrollo,
manteniendo
que el desarrollo
del individuo es
indisociable de
la sociedad en la
que vive, que le
transmite formas
de conducta y de
organización del
conocimiento
que el sujeto
tiene
que
interiorizar.
Una
teoría
antagonica a la

Los
individuos
que viven en
grupos
sociales
desfavorecidos o en
sociedades
más simples
podrían
alcanzar los
mismos
niveles
de
desarrollo
mental que
los sujetos
occidentales
escolarizado
s.
Vigostski se
refiere a las
funciones
mentales
como
el
pensamiento
,
el
razonamient
o, la solución
de
problemas o
la memoria
atención voluntaria a la
memoria lógica y a la
formación
de
conceptos. Todas las
funciones superiores se
originan
como
relaciones entre seres
humanos.
Se centro en los
procesos sociales y
cuturales que guian al
desarrollo cognitivo de
los niños

Hereditarismo y
ambientalismo

Hereditaristas, innatistas
o nativistas, la mayor
parte de las cosas que el
hombre
hace
están
determinadas

El alumno para
que
pueda
realizar
alguna
tarea, deberá de
necesitar el apoyo
de sus maestros
para que la pueda
realizar
de
manera exitosa.
Resuelve
problemas como,
como
“dirigir,
monitorear
el
aprendizaje de los
niños.

Arnold
A favor de
Gesell
y hereditarismo
Thompson
puede deducir,
1929
embargo, que
individuos

el
se
sin
los
se

de Vygotsky es
la
teoría
psicosexual.

Gesell selecciono a
dos
hermanas
gemelas idénticas de
46
semanas,
y
entreno a una de

lógica.
Andamiaje:
apoyo
temporal
para ayudar
al niño a
dominar una
tarea.
El papel de
los adultos
pueden
desempeñar
en
la
promoción
del
desarrollo
del niño.
Vigotsky
propone el
lenguaje
como
una
herramienta
de
aprendizaje
.
Si los adultos
no responden
a
las
demandas
del niño la
biológicamente a través
de la herencia. Según
esta idea se heredarían
casi
todas
las
disposiciones,
concepciones,
rasgos,
etc., y el desarrollo seria
fundamentalmente
el
despliegue
de
esas
potencialidades
heredadas.
En
el
embrión
estaría
ya
contenido todo lo que el
hombre va a ser en el
futuro y el ambiente no
constituiría más que el
motivo o el marco que
permite el despliegue de
esas potencialidades.
Ambientalista,
o
empirista, sostiene que
el
hombre
está
determinado por factores
ambientales y que es la
experiencia la que le va
conformando. Un medio
determinado promueve
el desarrollo en un
determinado sentido y
otros medios los harian
en sentidos diferentes. El

parecen mucho a
sus progenitores y
muestran muchas
conductas que son
iguales a las de
ellos, y también se
señala que hay
pautas
de
conducta
que
aparecen en toda
la humanidad de
forma semejante.
El
desarrollo
motor, es decir, el
desarrollo de los
movimientos
durante la primera
infancia, es muy
semejante
en
todas las culturas
y
no
parece
depender mucho
del ejercicio.
Cuando se ha
alcanzado el nivel
de
maduración
adecuado
el
individuo
puede
aprender a realiza
una determinada
conducta de una

ellas
a
subir
escaleras
durante
seis
semanas,
mientras que la otra
no recibió ningún
entrenamiento. A las
52 semanas la niña
entrenada subía las
escaleras
en
26
segundos
sin
ninguna
ayuda.
Cuando la otra niña,
el sujeto que servía
de control, empezó a
subir escaleras a las
53 semanas, lo hiso
sin ayuda en 45
segundos y después
de dos semanas de
entrenamiento, a la
edad
de
55
semanas, subía las
escaleras
en
10
segundos.

interacción se
hará más y
más débil. Si
por
el
contrario los
adultos
no
responden
prontamente,
el
niño
continuara
interaccionan
do con ellos
en
formas
nuevas
y
también
podrá
aprender
muchas más
cosas.
Los
adultos están
a
su
vez
programados
para
responder a
las demandas
del niño y las
madres son,
en
general,
muy eficaces
criando a sus
hijos.
hombre seria entonces
un producto de sus
circunstancias, de su
ambiente.
El hombre
pre
programa-do

manera natural.

El hombre más que Waddington
nacer con conductas (1957)
hechas
como
los
animales,
nace
con
predisposiciones y por
eso algunos etólogos
han hablado del hombre
como
un
ser
preprogramado.
Esas
disposiciones
van
a
interactuar
con
las
influencias ambientales y
éstas las van a modelar
en
un
determinado
sentido, pero siempre
dentro de unos ciertos
límites. Hay conductas
propiamente innatas, es
decir, que aparezcan
hechas
desde
el
principio.
Algunas
expresiones
emocionales, como la
sonrisa, el llanto, la
expresión de sorpresa,
etc. Parece que tienen

El individuo va
construyéndose a
si mismo a partir
de los elementos
de que dispone,
esa construcción
no
es
una
actividad
deliberada
y
consciente. El niño
tiene disposiciones
para
interesarse
por su entorno y
para actuar sobre
él,
y,
según
responda
el
entorno
esas
disposiciones se
van a incrementar
o se van a reducir.

Paisaje epigenetico.
La bola representa el
organismo, mientras
que las formas del
paisaje constituyen
las posibilidades y
limitaciones
del
desarrollo
producidas por la
dotación
genética.
En el paisaje hay
valles, montañas y
zonas más llanas.

Si los adultos
no responden
a
las
demandas
del niño la
interacción se
hará más y
más débil. Si
por
el
contrario los
adultos
no
responden
prontamente,
el
niño
continuara
interaccionan
do con ellos
en
formas
nuevas
y
también
podrá
aprender
muchas más
cosas.
Los
adultos están
a
su
vez
en su origen un carácter
innato, pero socialmente
se consolidan y se
seleccionan
en
un
determinado sentido y
para
usarlas
en
determinadas
circunstancias.

La
psicología
cognitiva

Trata de estudiar los
procesos internos que
tienen lugar en el sujeto.
Este es considerado
como un “procesador” o
elaborador
de
información
que
construye
representaciones
internas del mundo y de
su propia conducta.
Modelo:
una
representación
simplificada y concreta
de aquello que se trata
de representar. Es algo
que se comporta o que
produce los mismos
resultados que e l sujeto
que está tratando de
modelar.

Esta teoría
ha
sido
desarrollada
por filósofos
del
siglo
XVIII.
La llamada
(revolución
cognitiva) ha
sido
el
resultado de
la influencia
que sobre la
explicación
en psicología
han
tenido
diversas
modificacion
es que se
han
ido
produciendo

La cibernética se
ha
desarrollado,
en otras cosas,
gracias al estímulo
que
le
ha
proporcionado el
desarrollo de los
ordenadores; pero
no se ha debido a
solo eso, y la
prevención de la
cibernética
es
incluir, como indica
la definición de
Wiener, tanto el
organismo
vivo
como la máquina.
En relación con la
cibernética
proviene de la
reflexión sobre el

El
hombre
se
compara como una
maquina o puede ser
estudiada como una
maquina o al menos
existe una cierta
similitud entre una
máquina
y
el
hombre.
La consideración del
ser humano como
una maquina es muy
antigua y se remonta
a descartes
El desarrollo de los
ordenadores
ha
puesto un estímulo
para
las
investigaciones
sobre
el
funcionamiento del

Surge como una
reacción contra el
conductismo.
Coincide con la
posición
de
Piaget.
Sin
embargo, muchos
de los procesos
que describe son
asociativos, con
lo
que
se
aproxima
al
conductismo.

programados
para
responder a
las demandas
del niño y las
madres son,
en
general,
muy eficaces
criando a sus
hijos.
La
comparación
entre
el
ordenador y
el
cerebro
humano
puede
ser
particularmen
te ilustrativa
para
la
consideración
del
comportamie
nto
como
algo que está
sometido
a
los
mismos
principios que
el
funcionamient
o
de
las
Se puede considerar
que los humanos y los
seres
vivos
son
entidades que elaboran
o procesan información.
A
partir
de
la
información externa o
interna que llega al
organismo, este actúa
de una forma u otra y
produce una respuesta.
Pero esta no es más
que el resultado de la
elaboración
de
la
información
que
ha
tenido lugar en el interior
del organismo y la
respuesta por si sola
tiene poco interés.

en el mundo
y
en
la
ciencia
en
época
reciente.

funcionamiento de
las máquinas y de
los
organismos
vivos.
En
la
definición
de
Wiener
(1948),
uno
de
los
creadores de la
cibernética,
esta
disciplina
constituye
la
<<ciencia
del
control y de la
comunicación en
el animal y en la
maquina>>

cerebro humano y el
modo como se han
resuelto
algunos
problemas en estas
máquinas
ha
arrojado luz sobre
cómo
funcionan
algunos aspectos del
cerebro, tales como
la memoria.

máquinas.
La
consideración
del psiquismo
humano o del
comportamie
nto humano
como
comportamie
nto de una
maquina es
simplemente
una hipótesis
que
puede
utilizarse en
la medida en
que
sea
rentable
y
que
debe
eliminarse si
no lo es , es
decir
sino
tiene
propiedades
explicativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteYanitza Escalona
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAnorvelis d santiago
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de BanduraGerardo Viau Mollinedo
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTAHannia Cisneros
 
Escala de tiempo conductismo
Escala de tiempo conductismoEscala de tiempo conductismo
Escala de tiempo conductismomarianalaraurbina
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteannylen
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeMarcelo Molina
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget1Daisy
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetVioleta Hurtado
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalPascual Sardella
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportesguadanoemy
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONANTONIO JOSE DE SUCRE
 

La actualidad más candente (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Condicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y OperanteCondicionamiento Clásico y Operante
Condicionamiento Clásico y Operante
 
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURAPLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
PLANTEAMIENTO DE PAVLOV,WATSON,SKINER Y BANDURA
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
 
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTATeoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
Teoría del Aprendizaje: CONDUCTISTA
 
Escala de tiempo conductismo
Escala de tiempo conductismoEscala de tiempo conductismo
Escala de tiempo conductismo
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Teoría del conductismo
Teoría del conductismoTeoría del conductismo
Teoría del conductismo
 
Teoria del aprendizaje
Teoria del aprendizajeTeoria del aprendizaje
Teoria del aprendizaje
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
C. comparativo
C. comparativoC. comparativo
C. comparativo
 
reuven feuerstein
reuven feuersteinreuven feuerstein
reuven feuerstein
 
Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.Teoria cognitiva.
Teoria cognitiva.
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Piaget y sus aportes
Piaget y sus aportesPiaget y sus aportes
Piaget y sus aportes
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSONDIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE PAVLOV SKINNER BANDURA Y WATSON
 

Destacado

Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescenciagzy
 
Freud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFreud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFelipe Naranjo
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasLaura Garcia
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñooneloveangie
 

Destacado (6)

Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La AdolescenciaCarretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Freud, erikson y piaget
Freud, erikson y piagetFreud, erikson y piaget
Freud, erikson y piaget
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Cuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teoríasCuadro comparativo de teorías
Cuadro comparativo de teorías
 
Teorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niñoTeorías del desarrollo psicologico del niño
Teorías del desarrollo psicologico del niño
 

Similar a Cuadros teoria

Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductualJesenia Diaz
 
Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14meza13
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasYatsiryzytlaly23
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicasHiis
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnLeticia Olmedo Perez
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnLeticia Olmedo Perez
 
Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoelianaponturo
 
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfCUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfJavierJimnezVzquez
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpmianjapa
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)26844369
 
Piaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaPiaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaJuan Maieron
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humanotsuda
 
Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Saray-Rendon
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloVictorySergio
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasmilagros quintanar
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutivapitus_moshita
 

Similar a Cuadros teoria (20)

Enfoque conductual
Enfoque conductualEnfoque conductual
Enfoque conductual
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14Enfoqueconductual 14
Enfoqueconductual 14
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
 
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumnConocer su desarrollo es comprender a mi alumn
Conocer su desarrollo es comprender a mi alumn
 
Parcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminadoParcial n 1 psicologia terminado
Parcial n 1 psicologia terminado
 
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdfCUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
CUADRO COMPARATIVO DE AUTORES Y TEORÍAS .pdf
 
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
REVISTA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majpTarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
Tarea 2 la primera infancia de los 2 a los 7 años majp
 
Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)Tema ii (trabajo)
Tema ii (trabajo)
 
Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo Teorías del Desarrollo
Teorías del Desarrollo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Piaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogiaPiaget influencia en la pedagogia
Piaget influencia en la pedagogia
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teorías - mariolis
Teorías - mariolis Teorías - mariolis
Teorías - mariolis
 
T1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrolloT1. introducción a la psicología del desarrollo
T1. introducción a la psicología del desarrollo
 
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicasResumen...evolucion de las necesidades basicas
Resumen...evolucion de las necesidades basicas
 
La psicología evolutiva
La psicología evolutivaLa psicología evolutiva
La psicología evolutiva
 

Más de princesscleverly (20)

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
REPORTE
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Cuadros teoria

  • 1. TEORIA DESCRIPCION INVENTOR CONSECUENCIAS EVIDENCIAS OTRA TEORIA EXTRA Teoría conductista John Watson analizó la función del condicionamiento clásico en la adquisición de emociones por parte del niño. El niño va adquiriendo habilidades y conductas a través de varios principios de aprendizaje (condicionamiento, reforzamiento, imitación.) Centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace. Se preocupa sobre todo por estudiar como a partir de las conductas con que nace, que son reflejos incondicionados, se van formando nuevas conductas por condicionamiento. En ello consiste el aprendizaje, que es el El padre e inventor de esta teoría es John B. Watson (1878-1958) Los niños adquieren nuevas conductas mediante los procesos de observación e imitación. El ambiente contribuye a determinar el curso del desarrollo. Se usan para explicar los cambios evolutivos en la agresión, en las habilidades sociales, en la conducta relacionada con los papeles sexuales, en las actitudes, en los juicios morales y en las normas de conducta. La psicología conductista ha tenido una enorme Watson: Condicionó a un niño, el pequeño Albert, a temer a una rata blanca hacienda un ruido fuerte cada vez que aparecía el animal. Su miedo innato a los ruidos fuertes. Tras varios intentos o ensayos de aprendizaje, Albert emitía la misma reacción fóbica cuando la rata aparecía sin el ruido. B. F. Skinner dice que los padres influyen mucho en la adquisición del lenguaje por parte de su hijo aplicando los principios del condicionamiento operante o instrumental. Las respuestas de un organismo pueden ser aprendidas o no aprendidas y la tarea de esta teoría era de encontrar como se forman las respuestas aprendidas a partir de las que no lo son. Se apoyaba en los trabajos del llamado condicionami ento clásico que había sido estudiado por Pavlot.
  • 2. modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales y a partir de conductas muy simples se forman conductas cada vez más complejas por asociación entre ellas. Teoría psicosexual Freud llego a la conclusión de que el origen de las alteraciones emocionales se desprende de las experiencias traumáticas que fueron reprimidas durante la infancia. Proponiendo así tres solicitudes posibles de la personalidad: el ello, el yo y el súper yo. Los recién nacidos adquieren el ello, estos buscan la gratificación inmediata bajo el placer. influencia en el desarrollo de la psicología experimental pero su influjo ha sido menor dentro de la psicología del desarrollo, pues los conductistas se interesaron más por el estudio de los animales que por el de los niños. Se origina en Si un niño que se los trabajos queda fijado en de cualquier etapa SIGMUND referido a su FREUD sexualidad este (1856-1939) puede producir trastorno de la personalidad que se manifiestan en la conducta neurótica. En si ninguna ya que FREUD se enfocó a la psicología clínica y trato de buscar los orígenes de las perturbaciones psicológicas que se daban en los adultos. Y esta teoría que propuso es muy difícil de experimentar. La teoría de FREUD es una teoría o una prototeria poblada de actores. Los personajes proceden de la vida; el ello, el superyó y el yo. El drama tiene economía y tersura. Se hace un balance entre los actores y en este balance se manifiestan el carácter y la neurosis. Freud Esta teoría sostiene que no existen conductas gratuitas sino que todas las conductas tiene una motivación inconsciente, pero que resulta difícil de conocer y que a veces da lugar a comportamie ntos
  • 3. En los niños de 5 a 6 años de edad desarrollan el súper yo; este contiene la conciencia (el bien y el mal). Y por último el yo este se desarrolla durante el primer año de vida y se encuentra bajo el principio de la realidad. A lo largo de la evolución del individuo pasa por etapas relacionadas al desarrollo de su sexualidad y están vinculadas a zonas corporales en el 1° el niño se encuentra en la etapa oral, cuyo centro es la boca. La etapa anal; el ano se convierte en la zona erógena y se encuentra placer en la eliminación o retención de las heces. A etapa fálica es de los 3-6 años en esta los genitales se convierten en la zona utiliza una técnica dramática de descomposición, el drama cuyos actores son parte de una misma vida. inadecuados o patológicos que pueden ponerse de manifiesto mediante la terapia psicoanalític a. La mayor parte de las actividades psíquicas son inconsciente s y que solo somos conscientes de una pequeña parte de nuestro psiquismo.
  • 4. erógena. Se aprende la diferencia ente varón y mujer y se identifica con el progenitor de su mismo sexo. Fenómeno phi: los La sujetos no psicología experimentan de GESTALT sensaciones simples y luego las combinan para formar otras más complejas sino que perciben directamente configuraciones complejas como una totalidad y que, en cambio el análisis de los elementos es posterior. Una GESTALT: Es una configuración que no se reduce a la superposición de os elementos que la forman sino que posee cualidades en tanto que totalidad y la modificación de un solo elemento puede cambiar la Gestalt en Psicólogo alemán Max Wertheimer (1880-1943) Wolfgang Köhler (1887-1967) Kurt Koffka (1886-1941) La psicología de la gestalt permitió descubrir una gran cantidad de hechos nuevos en el campo perceptivo y explicar fenómenos difíciles de comprender como las ilusiones perceptivas. Se realizaron numerosos experimentos en el campo de la percepción visual y auditiva y pusieron de manifiesto las leyes que nos permiten percibir un mundo de configuraciones complejas sin que necesitemos analizar ni tomar conciencia de las partes. Y se postularon así leyes de la organización perceptiva: ley de proximidad de semejanza de cierre, de continuidad. Ley de proximidad: los elementos o figuras que están más próximos tienden a verse como una unidad y a aislarse. Las líneas o los puntos que están más próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales. Ley de similaridad: los elementos similares tienden a agruparse ya diferenciarse de otros y eso puede incluso dominar sobre la Según los Gestalt los individuaos organizan el mundo imponiendo formas, y extendieron esas ideas no solo al terreno de la percepción sino también al del pensamiento, sosteniendo que pensar supone reorganizar los elementos de un problema en una totalidad nueva.
  • 5. su conjunto. proximidad. Con independencia de la distancia, las figuras semejantes tienden a ser vistas conjuntamente. Ley de cierre: los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Ley de la simplicidad: los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Ley de la simetría: el espacio limitado por bordes simétricos tienden a percibirse como una figura coherente.
  • 6. Teoría de Piaget Trata de explicar específicamente el proceso de desarrollo, referido principalmente a la formación de conocimientos. Según Piaget el organismo es esencialmente activo y es a través de su actividad como va construyendo sus propios estructuras tanto las biológicas como las mentales. Pero sostiene que hay que distinguir dos tipos de herencia: una herencia estructural y una herencia general o funcional. Toda estructura es el proceso de una génesis y a partir de cada estructura se llega a otra hasta alcanzar los estadios terminales. Toda conducta es un proceso adaptativo que establece una interacción entre el Jean Piaget (1896-1980). Nació en Neuchatel (suiza) La adaptación es inseparable de la organización pues solo puede adaptarse un todo organizado y la adaptación mental solo es posible porque el organismo tiene unas propiedades como un todo organizado. Además de una herencia especifica de determinados órganos y estructuras que por una ate posibilitan el desarrollo del organismo pero por la otra lo limitan. Piaget ha descrito al desarrollo intelectual del sujeto desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia dividiéndolo en estadios los cuales son 3: el periodo sensorio motor, el período de las operaciones concretas y el periodo de las operaciones formales. El individuo viene al mundo con una serie de estructuras biológicas que condicionan su relación con el entorno y que son propias de cada especie. Piaget considera que desde el principio las conductas son complejas y en esto se aproxima a la teoría de la Gestalt, pero también considera que las formas complejas se van construyendo y por tanto cambian a lo largo del desarrollo. Para Piaget la inteligencia ocupa un papel central en los procesos psíquicos y existe una continuidad total entre los procesos superiores y la organización biológica. La inteligencia como la vida, es una creación continua hay que buscarla en el aspecto funcional
  • 7. organismo y el medio. El organismo se adapta construyendo materialmente formas nuevas, y desde el punto de vista psicológico sucede lo mismo con la diferencia que esas formas no son materiales. La adaptación tiene dos momentos: la asimilación o acción del organismo sobre los objetos que lo rodean es decir incorporación y transformación el medio y la acomodación o acción del medio sobre el organismo que lleva consigo la transformación de este. La noción de esquema es central en la teoría de Piaget ya que es un tipo de conducta estructurada susceptible de repetirse en condiciones no absolutamente idéntica
  • 8. Teoría de vigotski Sostiene que individuo y sociedad o desarrollo individual y procesos sociales están intimada mente ligados y que la estructura del funcionamiento individual se deriva de y refleja la estructura del funcionamiento social y esto lo llevo a formular la ley general de las funciones mentales superiores: un proceso interpersonal que transformado en otro intrapersonal en el desarrollo cultural del niño; toda función aparece dos veces : primero en un nivel social y más tarde en un nivel individual; primero entre personas (inter psicológicas). Y después en el interior del propio niño (intra psicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la Lev semenovich vigotski (1896-1934) psicólogo soviético, se ocupó de múltiples temas y que formulo intuiciones muy interesantes sobre el funcionamie nto psicológico, pero su prematura muerte le impidió desarrollar completame nte sus ideas. Desde el punto de vista de Bruner una consecuencia de esta teoría es: que la participación en una vida colectiva más compleja aumenta o d contribuye al desarrollo mental de los individuos. Bruner establece un paralelismo entre el desarrollo del niño que es posible por el apoyo o el andamiaje que le suministran sus adres, los adultos y compañeros mas exigentes y una vida colectiva más rica y completa que ayudaría alcanzar niveles de pensamiento mas altos. Simplemente se basó en las vivencias del sujeto y de acuerdo a su contexto. Las pruebas se han realizado con los niños, cuando se dirige y monitorea las tareas que realizan ellos. Un experimento es cuando un adulto enseña a un niño a flotar, primero lo apoya en el agua y después lo deja ir, de manera gradual, a medida que el cuerpo del niño se relaja en posición horizontal. Muchos autores mencionan en esta teoría estaba muy avanzada para su época. Presenta similitudes con la de Piaget, pero el autor ruso se interesa principalmente por los determinantes sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive, que le transmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. Una teoría antagonica a la Los individuos que viven en grupos sociales desfavorecidos o en sociedades más simples podrían alcanzar los mismos niveles de desarrollo mental que los sujetos occidentales escolarizado s. Vigostski se refiere a las funciones mentales como el pensamiento , el razonamient o, la solución de problemas o la memoria
  • 9. atención voluntaria a la memoria lógica y a la formación de conceptos. Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos. Se centro en los procesos sociales y cuturales que guian al desarrollo cognitivo de los niños Hereditarismo y ambientalismo Hereditaristas, innatistas o nativistas, la mayor parte de las cosas que el hombre hace están determinadas El alumno para que pueda realizar alguna tarea, deberá de necesitar el apoyo de sus maestros para que la pueda realizar de manera exitosa. Resuelve problemas como, como “dirigir, monitorear el aprendizaje de los niños. Arnold A favor de Gesell y hereditarismo Thompson puede deducir, 1929 embargo, que individuos el se sin los se de Vygotsky es la teoría psicosexual. Gesell selecciono a dos hermanas gemelas idénticas de 46 semanas, y entreno a una de lógica. Andamiaje: apoyo temporal para ayudar al niño a dominar una tarea. El papel de los adultos pueden desempeñar en la promoción del desarrollo del niño. Vigotsky propone el lenguaje como una herramienta de aprendizaje . Si los adultos no responden a las demandas del niño la
  • 10. biológicamente a través de la herencia. Según esta idea se heredarían casi todas las disposiciones, concepciones, rasgos, etc., y el desarrollo seria fundamentalmente el despliegue de esas potencialidades heredadas. En el embrión estaría ya contenido todo lo que el hombre va a ser en el futuro y el ambiente no constituiría más que el motivo o el marco que permite el despliegue de esas potencialidades. Ambientalista, o empirista, sostiene que el hombre está determinado por factores ambientales y que es la experiencia la que le va conformando. Un medio determinado promueve el desarrollo en un determinado sentido y otros medios los harian en sentidos diferentes. El parecen mucho a sus progenitores y muestran muchas conductas que son iguales a las de ellos, y también se señala que hay pautas de conducta que aparecen en toda la humanidad de forma semejante. El desarrollo motor, es decir, el desarrollo de los movimientos durante la primera infancia, es muy semejante en todas las culturas y no parece depender mucho del ejercicio. Cuando se ha alcanzado el nivel de maduración adecuado el individuo puede aprender a realiza una determinada conducta de una ellas a subir escaleras durante seis semanas, mientras que la otra no recibió ningún entrenamiento. A las 52 semanas la niña entrenada subía las escaleras en 26 segundos sin ninguna ayuda. Cuando la otra niña, el sujeto que servía de control, empezó a subir escaleras a las 53 semanas, lo hiso sin ayuda en 45 segundos y después de dos semanas de entrenamiento, a la edad de 55 semanas, subía las escaleras en 10 segundos. interacción se hará más y más débil. Si por el contrario los adultos no responden prontamente, el niño continuara interaccionan do con ellos en formas nuevas y también podrá aprender muchas más cosas. Los adultos están a su vez programados para responder a las demandas del niño y las madres son, en general, muy eficaces criando a sus hijos.
  • 11. hombre seria entonces un producto de sus circunstancias, de su ambiente. El hombre pre programa-do manera natural. El hombre más que Waddington nacer con conductas (1957) hechas como los animales, nace con predisposiciones y por eso algunos etólogos han hablado del hombre como un ser preprogramado. Esas disposiciones van a interactuar con las influencias ambientales y éstas las van a modelar en un determinado sentido, pero siempre dentro de unos ciertos límites. Hay conductas propiamente innatas, es decir, que aparezcan hechas desde el principio. Algunas expresiones emocionales, como la sonrisa, el llanto, la expresión de sorpresa, etc. Parece que tienen El individuo va construyéndose a si mismo a partir de los elementos de que dispone, esa construcción no es una actividad deliberada y consciente. El niño tiene disposiciones para interesarse por su entorno y para actuar sobre él, y, según responda el entorno esas disposiciones se van a incrementar o se van a reducir. Paisaje epigenetico. La bola representa el organismo, mientras que las formas del paisaje constituyen las posibilidades y limitaciones del desarrollo producidas por la dotación genética. En el paisaje hay valles, montañas y zonas más llanas. Si los adultos no responden a las demandas del niño la interacción se hará más y más débil. Si por el contrario los adultos no responden prontamente, el niño continuara interaccionan do con ellos en formas nuevas y también podrá aprender muchas más cosas. Los adultos están a su vez
  • 12. en su origen un carácter innato, pero socialmente se consolidan y se seleccionan en un determinado sentido y para usarlas en determinadas circunstancias. La psicología cognitiva Trata de estudiar los procesos internos que tienen lugar en el sujeto. Este es considerado como un “procesador” o elaborador de información que construye representaciones internas del mundo y de su propia conducta. Modelo: una representación simplificada y concreta de aquello que se trata de representar. Es algo que se comporta o que produce los mismos resultados que e l sujeto que está tratando de modelar. Esta teoría ha sido desarrollada por filósofos del siglo XVIII. La llamada (revolución cognitiva) ha sido el resultado de la influencia que sobre la explicación en psicología han tenido diversas modificacion es que se han ido produciendo La cibernética se ha desarrollado, en otras cosas, gracias al estímulo que le ha proporcionado el desarrollo de los ordenadores; pero no se ha debido a solo eso, y la prevención de la cibernética es incluir, como indica la definición de Wiener, tanto el organismo vivo como la máquina. En relación con la cibernética proviene de la reflexión sobre el El hombre se compara como una maquina o puede ser estudiada como una maquina o al menos existe una cierta similitud entre una máquina y el hombre. La consideración del ser humano como una maquina es muy antigua y se remonta a descartes El desarrollo de los ordenadores ha puesto un estímulo para las investigaciones sobre el funcionamiento del Surge como una reacción contra el conductismo. Coincide con la posición de Piaget. Sin embargo, muchos de los procesos que describe son asociativos, con lo que se aproxima al conductismo. programados para responder a las demandas del niño y las madres son, en general, muy eficaces criando a sus hijos. La comparación entre el ordenador y el cerebro humano puede ser particularmen te ilustrativa para la consideración del comportamie nto como algo que está sometido a los mismos principios que el funcionamient o de las
  • 13. Se puede considerar que los humanos y los seres vivos son entidades que elaboran o procesan información. A partir de la información externa o interna que llega al organismo, este actúa de una forma u otra y produce una respuesta. Pero esta no es más que el resultado de la elaboración de la información que ha tenido lugar en el interior del organismo y la respuesta por si sola tiene poco interés. en el mundo y en la ciencia en época reciente. funcionamiento de las máquinas y de los organismos vivos. En la definición de Wiener (1948), uno de los creadores de la cibernética, esta disciplina constituye la <<ciencia del control y de la comunicación en el animal y en la maquina>> cerebro humano y el modo como se han resuelto algunos problemas en estas máquinas ha arrojado luz sobre cómo funcionan algunos aspectos del cerebro, tales como la memoria. máquinas. La consideración del psiquismo humano o del comportamie nto humano como comportamie nto de una maquina es simplemente una hipótesis que puede utilizarse en la medida en que sea rentable y que debe eliminarse si no lo es , es decir sino tiene propiedades explicativas.