SlideShare una empresa de Scribd logo
ENLACE Básicay Media Superior
    InformaciónGeneral




                   Agosto 31, 2010
ENLACE



La EvaluaciónNacional de LogroAcadémico en
CentrosEscolares (ENLACE) esunapruebaestandarizadaque se
aplicaanualmente a alumnos de 3º a 6º grados de
primaria, de 1º a 3º de secundariay del últimogrado de
educación media superior, en plantelespúblicosyprivados del
país.

Es un instrumentodiagnóstico-formativoorientado a
reforzarymejorar los conocimientosyhabilidades de los
alumnos en los temasevaluados.
PROPÓSITOS DE ENLACE

Generaruna sola escala de carácternacionalquepropor-
cioneinformación comparable de los
conocimientosyhabilidadesquetienen los estudiantes en los
temasevaluados, quepermita:

Estimularla participación de los padres de familiaasícomo de los
jóvenes, en la tareaeducativa.
Proporcionarelementosparafacilitar la planeación de la
enseñanza en el aula.
Atenderrequerimientosespecíficos de capacitación a
docentesydirectivos.
Sustentarprocesosefectivosypertinentes de
planeacióneducativaypolíticaspúblicas.
Atendercriterios de transparenciayrendición de cuentas.
DIFERENCIAS ENTRE ENLACE, EXCALE Y PISA

                       ENLACE                      EXCALE                       PISA
                                          Mide el nivel de dominio     Mide la preparación del
              Evalúa el logroeducativo
  Objetivo                                de los planes yprogramas     estudiantepara el
                                          de estudio                   mundolaboral

              Censal a alumnos de 3º      Muestrala alumnos de         Muestral a jóvenes de
 Ámbito de    a 6º de primaria, 1º a 3º   3º de preescolar, 3º y 6º    15 añosqueestudien
 aplicación   de secundariay3º de         de primaria, 3º deSecun-     secundariao
              bachillerato                dariay 3º de bachillerato    bachillerato
                                          Españolymatemáticas en
              Español, matemáticasy       cadaaplicación, además de    Lectura, matemáticasyci
   Áreas      se                          alternarcienciasnaturalesy   encias, con
 evaluadas    alternacadaaño, unaterc     sociales. En preescolar se   énfasisalternado (énfasis
              erasignatura (en 2010 se    evalúanhabilidades           en lectura en 2009)
              evalúahistoria)
             Poralumno, escuela, zon      Porestado, modalidadyp       Porestado, modalidad, ni
 Ámbito de aescolar, municipio, mod       aís                          veleducativo
 diagnostico alidad, estadoypaís                                       (secundariaybachille-
                                                                       rato) ypaís
ENLACE BÁSICA ¿QUÉ EVALÚA ?
         Conocimientosyhabilidadesdefinidos en los
         planes yprogramasoficiales de estudio de
         educaciónbásica, en lasasignaturas de
         matemáticasyespañol.

         La elección de estasmateriasresponde al
         énfasisquetienen en el currículo, manifiesto en
         la cargahoraria, asícomo a sucarácter
         instrumental
         básicoparaabordarotroscontenidos.

         A partir de 2008 se inició la evaluación de
         unatercerasignaturaque se rotacadaaño, de
         acuerdo a la siguienteprogramación:

         En 2010 se evaluóhistoriapor los festejos del
         Bicentenario de la IndependenciayCentenario
         de la Revolución Mexicana del año 2010.
ENLACE BÁSICA DEFINICIONES DE LOS
            NIVELES DE LOGRO
                Para todaslasasignaturasevaluadas

      Insuficiente                                    Elemental

   Necesitaadquirir los                          Requierefortalecer la
conocimientosydesarrollar                            mayoría de los
   lashabilidades de la                        conocimientosydesarrollar
   asignaturaevaluada.                            lashabilidades de la
                                                  asignaturaevaluada.



       Bueno                                          Excelente

   Muestra un nivel de                           Posee un alto nivel de
 dominioadecuado de los                              dominio de los
conocimientosyposeelash                        conocimientosylashabilida
     abilidades de la                                  des de la
   asignaturaevaluada.                            asignaturaevaluada.
APLICACIÓN DE ENLACE 2010


SemanaNacional de la Evaluación del 19 al 23 de abril 2010

Poblaciónprogramada

Alumnos: 16,077,963 alumnos de 3º de primariasecundaria
(9,745,747 de primariay 6,332,216 de secundaria).

Grupos744,503 (518,365 de primariay 226,138 de
secundaria).

Escuelasprogramadas: 134,747 (99,323
primariassecundarias).hasta3º dey35,424
COBERTURA DE ESCUELAS ENLACE 2010
Modalidad     EscuelasProgramadas   EscuelasEvaluadas     % de Cobertura


 Primaria           99,323               89,531              90.14%

 Secundaria         35,424               32,302              91.19%

  TOTAL            134,747              121,833              90.42%
                                                        Entidades con
                                                        menorcobertura

                                                        Oaxaca: 14% CONAFE
                                                        Michoacán: 50%
COBERTURA DE ESCUELAS ENLACE 2010
Modalidad     AlumnosProgramados   AlumnosEvaluados     % de Cobertura


 Primaria         9,745,747           8,467,760            86.89%

 Secundaria       6,332,216           5,304,599            83.77%

  TOTAL          16,077,963           13,772,359           85.66%
                                                      Entidades con
                                                      menorcobertura

                                                      Oaxaca: 1.6%
                                                      Michoacán: 36%
ENLACE BÁSICA COBERTURA HISTÓRICA

          Escuela  Escuelasa     Alumnos     Alumnos       Observacionessobrecobertura
Año
       programadas plicadas    programadas   aplicados             de escuelas


                                                         Michoacán 50%, Oaxaca 14%
2010    134,747    121,833     16,077,96     13,772,35   CONAFE Evaluó de 3º a 6º de
                               3             9           primariay de 1º a 3º de secundaria

                                                          Oaxaca 24% y Michoacán 51%
2009    133,497    119,669     15,766,60     13,187,68    Se ampliócobertura a alumnos
                               8             8            de 1º y 2º de secundaria

                                                          Michoacán 1% CONAFE . Oaxaca
2008    129,051    121,668     11,217,66     9,930,309    90 % Evaluó de 3º a 6º de
                               7                          primariay 3º de secundaria

                                                          Oaxaca 82%, Michoacán 46%
2007    128,510    121,585     11,196,01     10,148,66    Evaluó de 3º a 6º de primariay
                               3             6            3º de secundaria

                                                          Oaxaca 1% CONAFE. Michoacán
2006    127,776    112,912     10,821,76     9,529,490    41% Evaluó de 3º a 6º de
                               4                          primariay 3º de secundaria
RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2010
              CONTEXTUALIZADOS
Los resultados de cualquierevaluaciónestandarizadaobedecen a una
12 combinación de factoresescolares (nivel: primariaysecundaria;
modalidad: general, indígenaycomunitaria –primaria–y
general, técnicaytelesecundaria –secundaria–) yextraescolares (tipo
de localidad: urbanao rural; ygrado de marginación: alto, muy
alto, medio, bajoymuybajo), de
maneraquesícomparamosescuelascuyosfactoresseansimilares, podre
mossuponerquelasdiferencias entre ellastienen un origenescolar

En estesentido, los resultados de ENLACE 2010 incorporan el grado
de marginaciónporlocalidadconforme a los índicesqueelabora el
ConsejoNacional de Población (CONAPO) de
maneraqueunaescuela, porejemplo, de
educaciónindígena, puedacompararse con planteleseducativos de
educaciónindígenaubicados en el mismogrado de marginaciónsegún
CONAPO, siendoestaunamaneramásequitativayjustaporqueincluyeniv
elessocioeconómicossimilares.
SEGUIMIENTO A LA ENTREGA Y USO
                DE LOS RESULTADOS 2010
   Descripción de la actividad                                              Fechaylugar
I.-Entrega de los resultados ENLACE a los ConsejosEscolares de
Participación Social, solicitando a susintegrantesdifundirlos entre       Octubre-noviembre
padres de familia; brindarorientación de cómointerpretar los
                                                                              2010
resultadosasícomosobrelasventajas de que los Padres de
Familiacuenten con dichainformación

II.-Seguimiento a la entrega de los reportesimpresosa
lasescuelas, docentes, alumnosy padres de familiayuso de los               Noviembre 2010
resultados, a través de unaencuesta a unamuestranacional de
escuelas
III.-Realizar un trabajo de campo en variosestados del país, a travésde
encuestasygrupos de enfoquecon directores, docentes, padres de
familiay personal de supervisiónsobre el uso de los resultados. El
propósitoescontarinformación a efecto de que:
                                                                           Noviembre 2010
a).Losreportesseanmásútilesyfáciles de entender. b).Losinvolucrados
en el trabajo del aula (padres, alumnos, docentes, directivos,
supervisores, funcionarios) sepan con mayor claridadel tipo de
accionesquepodríanemprender.
ENLACE MEDIA SUPERIOR




Determinar en quémedida los jóvenes son capaces de aplicar a
situaciones del mundo real
conocimientosyhabilidadesbásicasadquiridas a lo largo de la
trayectoriaescolarque les permitanhacer un usoapropiado de
la lengua –habilidadlectora–ylasmatemáticas.
QUÉ EVALÚA ENLACE MEDIA SUPERIOR

                        HabilidadLectora

Capacidadparacomprender, utilizaryanalizartextosescritos, con el fin
de alcanzarmetaspropias, desarrollar el conocimientoy el potencial
personal, yparticipar en la sociedad



                     HabilidadMatemática

Aptitud de un individuoparaidentificarycomprender el
papelquedesempeñanlasmatemáticas en el
mundo, alcanzandorazonamientosbienfundados, utilizandoyparticipa
ndo en lasmatemáticas en función de lasnecesidades de
suvidacomociudadanoconstructivo, comprometidoyreflexivo
IMPORTANCIA DE ENLACE MEDIA SUPERIOR


1. Primer diagnósticocomparativo a nivelnacionalpara la
   Educación Media Superior de tresañosconsecutivos

2. Primer
   instrumentoquedainformaciónpormenorizadaalumnoporal
   umnoparatodos los subsistemasytipos de
   bachillerato, públicos (estatalesyfederales), autónomos
   (incorporados a UniversidadesPúblicas) yprivados al
   concluirsubachillerato.

3. Primeramediciónsistematizada del desarrollo de
   competencias entre egresados de bachillerato –mide el
   grado de avance en la instrumentación de la Reforma
   Integral de la Educación Media Superior.
ENLACE MEDIA SUPERIOR COBERTURA
           HISTÓRICA 2008-2010

                       ESCUELAS                      ALUMNOS

               2008      2009      2010     2008      2009       2010



PROGRAMADAS   11,456    11,923    12,351   955,030   982,670   1,009,234



APLICADAS     11,007    11,716    12,246   808,346   835,741   884,663


PORCENTAJE    96 %      98.3 %    99.1 %   84.6 %    85 %      87.7%
ENLACE MEDIA SUPERIOR DEFINICIONES
        DE LOS NIVELES DE LOGRO
                           HABILIDAD LECTORA

        Insuficiente                                      Elemental
Los alumnossólo son capaces                    Además de los
de                                             conocimientosyhabilidades del
identificarelementosexplícitos                 nivel anterior, los
                                               alumnosubicaneintegrandiferent
, establecenrelacionesyrealiza
                                               espartes de un texto, infieren el
ninferenciassencillas a partir                 significadode
de un texto.                                   palabrasyreconocenla postura
                                               del autor.


           Bueno                                          Excelente
Además de los                                  Además de los
conocimientosyhabilidades de los               conocimientosyhabilidades de los
nivelesanteriores, los                         nivelesanteriores, los
alumnoscomprendenysintetizan un                alumnoshaceninferenciascomplej
texto en sutotalidad, además lo                as, establecenrelaciones entre la
reconocencomoproducto de un                    información del
contexto.                                      texto, esquemasytablas, yevalúan
                                               su forma ysucontenido.
ENLACE MEDIA SUPERIOR DEFINICIONES
        DE LOS NIVELES DE LOGRO
                         HABILIDAD MATEMÁTICA

        Insuficiente                                       Elemental
                                                Además de los
Los alumnossólo son capaces de                  conocimientosyhabilidades del nivel
resolver                                        anterior, los
problemasdirectosqueimpliquen                   alumnosresuelvenoperacionesaritmé
el uso de                                       ticascombinadas, establecenrelacion
operacionesaritméticasyalgebraic                es entre variables
asbásicas, y de                                 ycomprendenconce-ptossimples de
representarytransformarmentalm                  probabilidadyestadística.
enteobjetos.

           Bueno                                           Excelente
Además de los                                   Además de los
conocimientosyhabilidades de los                conocimientosyhabilidades de los
nivelesanteriores, los                          nivelesanteriores, los
alumnoscombinanoperacionesaritmé                alumnossolucionanproblemasco
ticas, algebraicasygeomé-tricaspara             mplejosquerequieren de
resolver                                        conocimientoespecializado en
problemasqueinvolucranmás de un                 cadaárea de lasmatemáticas
procedimiento
ENLACE Y EL FUTURO

Los esfuerzosestánorientadoshacia:

Mejorarla presentación de los resultados, con
máspertinentesparalasdiferentesaudiencias.

Fomentarel uso de los resultadospara la SistemaEducativo.

Realizarinvestigacióneducativa a partir de los
resultadoshistóricos.

Investigarla “gananciaeducativa”oEducación Media Superior.

Mejorarpermanentemente los instrumentosestrategia de
aplicación.Incrementarla cobertura de escuelasyalumnos.
ENLACE Y EL FUTURO

ENLACE Básica

  Extender la evaluación a preescolar, 1º y 2º de
  primariayeducación especial



ENLACE Media Superior

  Incorporar, además de la evaluación de la
  habilidadlectoraymatemática, la evaluación de
  unacompetenciadisciplinarbásicaqueestarácambiandocada
  año; en 2011 serácienciasexperimentalesy en 2012
  humanidadesycienciassociales.
ENLACE Básicay Media Superior
    InformaciónGeneral




                   Agosto 31, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura RubioCGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura Rubio
Escuelas de Tiempo Completo
 
Estadística unidad ii
Estadística unidad iiEstadística unidad ii
Estadística unidad ii
Nehomar Rosendo Tourkmani
 
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Pedro Roberto Casanova
 
Resumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérezResumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérez
Daisy Mestas Yucra
 
Informe Entregar Mate
Informe  Entregar MateInforme  Entregar Mate
Informe Entregar Mate
nodless
 
Acceso A La EducacióN
Acceso A La EducacióNAcceso A La EducacióN
Acceso A La EducacióN
Luis Maldonado
 
2010 at04 _b-vinculo
2010 at04 _b-vinculo2010 at04 _b-vinculo
2010 at04 _b-vinculo
Adrienne Marry
 
Lineamientos para la formulación de indicadores educativos
Lineamientos para la formulación de indicadores educativosLineamientos para la formulación de indicadores educativos
Lineamientos para la formulación de indicadores educativos
rosycuevas
 
Prope marcela.orellana
Prope marcela.orellanaPrope marcela.orellana
Prope marcela.orellana
usach2008unesco
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Trabajo unidad
Trabajo unidadTrabajo unidad
Trabajo unidad
Denise Hernández Páliz
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
Tervina
 
Antologia int enstl
Antologia int enstlAntologia int enstl
Antologia int enstl
Victor H. Garcia
 
Triptico matriculacion
Triptico matriculacionTriptico matriculacion
Triptico matriculacion
Ceip Blas Infante
 
main_esp
main_espmain_esp
main_esp
Carlos Muñoz
 
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America LatinaLos estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Claudio Rama
 
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
usach2008unesco
 
Historia educación costa rica pres programa curso 2010
Historia educación costa rica pres programa curso 2010Historia educación costa rica pres programa curso 2010
Historia educación costa rica pres programa curso 2010
Martha Lorena Araya
 
Matematicas Serce
Matematicas SerceMatematicas Serce
Matematicas Serce
Eduar Rivera
 

La actualidad más candente (19)

CGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura RubioCGyDE Durango. Maura Rubio
CGyDE Durango. Maura Rubio
 
Estadística unidad ii
Estadística unidad iiEstadística unidad ii
Estadística unidad ii
 
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
LA FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Resumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérezResumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérez
 
Informe Entregar Mate
Informe  Entregar MateInforme  Entregar Mate
Informe Entregar Mate
 
Acceso A La EducacióN
Acceso A La EducacióNAcceso A La EducacióN
Acceso A La EducacióN
 
2010 at04 _b-vinculo
2010 at04 _b-vinculo2010 at04 _b-vinculo
2010 at04 _b-vinculo
 
Lineamientos para la formulación de indicadores educativos
Lineamientos para la formulación de indicadores educativosLineamientos para la formulación de indicadores educativos
Lineamientos para la formulación de indicadores educativos
 
Prope marcela.orellana
Prope marcela.orellanaPrope marcela.orellana
Prope marcela.orellana
 
Imprimir
ImprimirImprimir
Imprimir
 
Trabajo unidad
Trabajo unidadTrabajo unidad
Trabajo unidad
 
Resumen de tesis
Resumen de tesisResumen de tesis
Resumen de tesis
 
Antologia int enstl
Antologia int enstlAntologia int enstl
Antologia int enstl
 
Triptico matriculacion
Triptico matriculacionTriptico matriculacion
Triptico matriculacion
 
main_esp
main_espmain_esp
main_esp
 
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America LatinaLos estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
Los estudiantes de la masificacion de la educacion superior en America Latina
 
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
Inicio Propedéutico USACH-UNESCO 2008
 
Historia educación costa rica pres programa curso 2010
Historia educación costa rica pres programa curso 2010Historia educación costa rica pres programa curso 2010
Historia educación costa rica pres programa curso 2010
 
Matematicas Serce
Matematicas SerceMatematicas Serce
Matematicas Serce
 

Similar a Enlace Básica y Media Superior. Informe General

CGyDE Puebla
CGyDE PueblaCGyDE Puebla
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
Flacso México
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidadDocumento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Candy Paola Mijangos
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Candy Paola Mijangos
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
maritzazoilacuenca
 
CGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura RubioCGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura Rubio
Escuelas de Tiempo Completo
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
alexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
alexmema
 
DX U1_Difusion_resultados.pdf
DX U1_Difusion_resultados.pdfDX U1_Difusion_resultados.pdf
DX U1_Difusion_resultados.pdf
ALICIAGOMEZTOLEDO1
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010
IPAE
 
Marzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejorasMarzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejoras
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Pei 2018
Pei 2018Pei 2018
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
J.V.García
 
Planificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptxPlanificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptx
FredyChvez7
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Yessi Sanchez Sanchez
 
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Yessi Sanchez Sanchez
 
Esquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -liliEsquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -lili
Elmer Gonzales Chavez
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
El profe Noé
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
George Obando
 

Similar a Enlace Básica y Media Superior. Informe General (20)

CGyDE Puebla
CGyDE PueblaCGyDE Puebla
CGyDE Puebla
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidadDocumento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad
 
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
Documento analítico sobre_los_indicadores_educativos_de_la_entidad PERSONAL
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
 
CGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura RubioCGyDE Coahuila Maura Rubio
CGyDE Coahuila Maura Rubio
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
DX U1_Difusion_resultados.pdf
DX U1_Difusion_resultados.pdfDX U1_Difusion_resultados.pdf
DX U1_Difusion_resultados.pdf
 
PEI 2018_IGV
PEI 2018_IGVPEI 2018_IGV
PEI 2018_IGV
 
Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010Educación: Cade 2010
Educación: Cade 2010
 
Marzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejorasMarzo 2014 regiones y mejoras
Marzo 2014 regiones y mejoras
 
Pei 2018
Pei 2018Pei 2018
Pei 2018
 
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
Síntesis del estudio: "La Educación en Panamá: 5 Metas para Mejorar"
 
Planificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptxPlanificación Curricular 2023.pptx
Planificación Curricular 2023.pptx
 
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivasSanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
Sanchez dunia proyectos_tarea_i_08_11_2014_diapositivas
 
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
Dunia sanchezutesanchez pea-duniaremache-bunci-manuel-gonzalofortalecer-las-c...
 
Esquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -liliEsquema pei 2018 -lili
Esquema pei 2018 -lili
 
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
Malla Curricular Matemáticas V3 Quindío 2019
 
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...Ute obando rodriguez jorge luis  fortalecer las capacidades y potencialidades...
Ute obando rodriguez jorge luis fortalecer las capacidades y potencialidades...
 

Más de Alianzas Educativas

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Alianzas Educativas
 
Errar y aprender
Errar y aprenderErrar y aprender
Errar y aprender
Alianzas Educativas
 
Docentes y cultura digital
Docentes y cultura digitalDocentes y cultura digital
Docentes y cultura digital
Alianzas Educativas
 
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red. La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
Alianzas Educativas
 
webinar 4to ciclo
webinar 4to ciclowebinar 4to ciclo
webinar 4to ciclo
Alianzas Educativas
 
Grupo de investigación (1)
Grupo de investigación (1)Grupo de investigación (1)
Grupo de investigación (1)
Alianzas Educativas
 
Webinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptivaWebinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptiva
Alianzas Educativas
 
Webinar: De la escuela analógica a la digital.
Webinar: De la escuela analógica a la digital.Webinar: De la escuela analógica a la digital.
Webinar: De la escuela analógica a la digital.
Alianzas Educativas
 
Los videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educaciónLos videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educación
Alianzas Educativas
 
Webinar: Tablets como instrumento didáctico
Webinar: Tablets como instrumento didácticoWebinar: Tablets como instrumento didáctico
Webinar: Tablets como instrumento didáctico
Alianzas Educativas
 
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica BasurtoWebinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
Alianzas Educativas
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Alianzas Educativas
 
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: MéxicoWebinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
Alianzas Educativas
 
Webinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educación
Webinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educaciónWebinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educación
Webinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educación
Alianzas Educativas
 
Webinar: Redes sociales para la educación
Webinar: Redes sociales para la educaciónWebinar: Redes sociales para la educación
Webinar: Redes sociales para la educación
Alianzas Educativas
 
Webinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de Wikimedia
Webinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de WikimediaWebinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de Wikimedia
Webinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de Wikimedia
Alianzas Educativas
 
Webinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitación
Webinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitaciónWebinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitación
Webinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitación
Alianzas Educativas
 
Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...
Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...
Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...
Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Alianzas Educativas
 

Más de Alianzas Educativas (20)

Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Errar y aprender
Errar y aprenderErrar y aprender
Errar y aprender
 
Docentes y cultura digital
Docentes y cultura digitalDocentes y cultura digital
Docentes y cultura digital
 
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red. La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
La importancia de enseñar valores, del aula a la red.
 
webinar 4to ciclo
webinar 4to ciclowebinar 4to ciclo
webinar 4to ciclo
 
Grupo de investigación (1)
Grupo de investigación (1)Grupo de investigación (1)
Grupo de investigación (1)
 
Webinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptivaWebinar: Educación disruptiva
Webinar: Educación disruptiva
 
Webinar: De la escuela analógica a la digital.
Webinar: De la escuela analógica a la digital.Webinar: De la escuela analógica a la digital.
Webinar: De la escuela analógica a la digital.
 
Los videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educaciónLos videojuegos en la educación
Los videojuegos en la educación
 
Webinar: Tablets como instrumento didáctico
Webinar: Tablets como instrumento didácticoWebinar: Tablets como instrumento didáctico
Webinar: Tablets como instrumento didáctico
 
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica BasurtoWebinar Dr. Federico Malpica Basurto
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
 
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidadWebinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
Webinar: Reconocimiento, valoración y atención a la diversidad
 
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: MéxicoWebinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
Webinar: La generación Interactiva en Iberoamérica: México
 
Webinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educación
Webinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educaciónWebinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educación
Webinar: Técnicas creativas para usar TIC's en la educación
 
Webinar: Redes sociales para la educación
Webinar: Redes sociales para la educaciónWebinar: Redes sociales para la educación
Webinar: Redes sociales para la educación
 
Webinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de Wikimedia
Webinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de WikimediaWebinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de Wikimedia
Webinar: Wikipedia: su uso dentro del aula y otros proyectos de Wikimedia
 
Webinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitación
Webinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitaciónWebinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitación
Webinar: Experiencias en el uso de webinars como estrategia de capacitación
 
Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...
Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...
Webinar: Metodología antes que Tecnología. Reflexiones sobre la Integración d...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Enlace Básica y Media Superior. Informe General

  • 1. ENLACE Básicay Media Superior InformaciónGeneral Agosto 31, 2010
  • 2. ENLACE La EvaluaciónNacional de LogroAcadémico en CentrosEscolares (ENLACE) esunapruebaestandarizadaque se aplicaanualmente a alumnos de 3º a 6º grados de primaria, de 1º a 3º de secundariay del últimogrado de educación media superior, en plantelespúblicosyprivados del país. Es un instrumentodiagnóstico-formativoorientado a reforzarymejorar los conocimientosyhabilidades de los alumnos en los temasevaluados.
  • 3. PROPÓSITOS DE ENLACE Generaruna sola escala de carácternacionalquepropor- cioneinformación comparable de los conocimientosyhabilidadesquetienen los estudiantes en los temasevaluados, quepermita: Estimularla participación de los padres de familiaasícomo de los jóvenes, en la tareaeducativa. Proporcionarelementosparafacilitar la planeación de la enseñanza en el aula. Atenderrequerimientosespecíficos de capacitación a docentesydirectivos. Sustentarprocesosefectivosypertinentes de planeacióneducativaypolíticaspúblicas. Atendercriterios de transparenciayrendición de cuentas.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE ENLACE, EXCALE Y PISA ENLACE EXCALE PISA Mide el nivel de dominio Mide la preparación del Evalúa el logroeducativo Objetivo de los planes yprogramas estudiantepara el de estudio mundolaboral Censal a alumnos de 3º Muestrala alumnos de Muestral a jóvenes de Ámbito de a 6º de primaria, 1º a 3º 3º de preescolar, 3º y 6º 15 añosqueestudien aplicación de secundariay3º de de primaria, 3º deSecun- secundariao bachillerato dariay 3º de bachillerato bachillerato Españolymatemáticas en Español, matemáticasy cadaaplicación, además de Lectura, matemáticasyci Áreas se alternarcienciasnaturalesy encias, con evaluadas alternacadaaño, unaterc sociales. En preescolar se énfasisalternado (énfasis erasignatura (en 2010 se evalúanhabilidades en lectura en 2009) evalúahistoria) Poralumno, escuela, zon Porestado, modalidadyp Porestado, modalidad, ni Ámbito de aescolar, municipio, mod aís veleducativo diagnostico alidad, estadoypaís (secundariaybachille- rato) ypaís
  • 5. ENLACE BÁSICA ¿QUÉ EVALÚA ? Conocimientosyhabilidadesdefinidos en los planes yprogramasoficiales de estudio de educaciónbásica, en lasasignaturas de matemáticasyespañol. La elección de estasmateriasresponde al énfasisquetienen en el currículo, manifiesto en la cargahoraria, asícomo a sucarácter instrumental básicoparaabordarotroscontenidos. A partir de 2008 se inició la evaluación de unatercerasignaturaque se rotacadaaño, de acuerdo a la siguienteprogramación: En 2010 se evaluóhistoriapor los festejos del Bicentenario de la IndependenciayCentenario de la Revolución Mexicana del año 2010.
  • 6. ENLACE BÁSICA DEFINICIONES DE LOS NIVELES DE LOGRO Para todaslasasignaturasevaluadas Insuficiente Elemental Necesitaadquirir los Requierefortalecer la conocimientosydesarrollar mayoría de los lashabilidades de la conocimientosydesarrollar asignaturaevaluada. lashabilidades de la asignaturaevaluada. Bueno Excelente Muestra un nivel de Posee un alto nivel de dominioadecuado de los dominio de los conocimientosyposeelash conocimientosylashabilida abilidades de la des de la asignaturaevaluada. asignaturaevaluada.
  • 7. APLICACIÓN DE ENLACE 2010 SemanaNacional de la Evaluación del 19 al 23 de abril 2010 Poblaciónprogramada Alumnos: 16,077,963 alumnos de 3º de primariasecundaria (9,745,747 de primariay 6,332,216 de secundaria). Grupos744,503 (518,365 de primariay 226,138 de secundaria). Escuelasprogramadas: 134,747 (99,323 primariassecundarias).hasta3º dey35,424
  • 8. COBERTURA DE ESCUELAS ENLACE 2010 Modalidad EscuelasProgramadas EscuelasEvaluadas % de Cobertura Primaria 99,323 89,531 90.14% Secundaria 35,424 32,302 91.19% TOTAL 134,747 121,833 90.42% Entidades con menorcobertura Oaxaca: 14% CONAFE Michoacán: 50%
  • 9. COBERTURA DE ESCUELAS ENLACE 2010 Modalidad AlumnosProgramados AlumnosEvaluados % de Cobertura Primaria 9,745,747 8,467,760 86.89% Secundaria 6,332,216 5,304,599 83.77% TOTAL 16,077,963 13,772,359 85.66% Entidades con menorcobertura Oaxaca: 1.6% Michoacán: 36%
  • 10. ENLACE BÁSICA COBERTURA HISTÓRICA Escuela Escuelasa Alumnos Alumnos Observacionessobrecobertura Año programadas plicadas programadas aplicados de escuelas Michoacán 50%, Oaxaca 14% 2010 134,747 121,833 16,077,96 13,772,35 CONAFE Evaluó de 3º a 6º de 3 9 primariay de 1º a 3º de secundaria Oaxaca 24% y Michoacán 51% 2009 133,497 119,669 15,766,60 13,187,68 Se ampliócobertura a alumnos 8 8 de 1º y 2º de secundaria Michoacán 1% CONAFE . Oaxaca 2008 129,051 121,668 11,217,66 9,930,309 90 % Evaluó de 3º a 6º de 7 primariay 3º de secundaria Oaxaca 82%, Michoacán 46% 2007 128,510 121,585 11,196,01 10,148,66 Evaluó de 3º a 6º de primariay 3 6 3º de secundaria Oaxaca 1% CONAFE. Michoacán 2006 127,776 112,912 10,821,76 9,529,490 41% Evaluó de 3º a 6º de 4 primariay 3º de secundaria
  • 11. RESULTADOS ENLACE BÁSICA 2010 CONTEXTUALIZADOS Los resultados de cualquierevaluaciónestandarizadaobedecen a una 12 combinación de factoresescolares (nivel: primariaysecundaria; modalidad: general, indígenaycomunitaria –primaria–y general, técnicaytelesecundaria –secundaria–) yextraescolares (tipo de localidad: urbanao rural; ygrado de marginación: alto, muy alto, medio, bajoymuybajo), de maneraquesícomparamosescuelascuyosfactoresseansimilares, podre mossuponerquelasdiferencias entre ellastienen un origenescolar En estesentido, los resultados de ENLACE 2010 incorporan el grado de marginaciónporlocalidadconforme a los índicesqueelabora el ConsejoNacional de Población (CONAPO) de maneraqueunaescuela, porejemplo, de educaciónindígena, puedacompararse con planteleseducativos de educaciónindígenaubicados en el mismogrado de marginaciónsegún CONAPO, siendoestaunamaneramásequitativayjustaporqueincluyeniv elessocioeconómicossimilares.
  • 12. SEGUIMIENTO A LA ENTREGA Y USO DE LOS RESULTADOS 2010 Descripción de la actividad Fechaylugar I.-Entrega de los resultados ENLACE a los ConsejosEscolares de Participación Social, solicitando a susintegrantesdifundirlos entre Octubre-noviembre padres de familia; brindarorientación de cómointerpretar los 2010 resultadosasícomosobrelasventajas de que los Padres de Familiacuenten con dichainformación II.-Seguimiento a la entrega de los reportesimpresosa lasescuelas, docentes, alumnosy padres de familiayuso de los Noviembre 2010 resultados, a través de unaencuesta a unamuestranacional de escuelas III.-Realizar un trabajo de campo en variosestados del país, a travésde encuestasygrupos de enfoquecon directores, docentes, padres de familiay personal de supervisiónsobre el uso de los resultados. El propósitoescontarinformación a efecto de que: Noviembre 2010 a).Losreportesseanmásútilesyfáciles de entender. b).Losinvolucrados en el trabajo del aula (padres, alumnos, docentes, directivos, supervisores, funcionarios) sepan con mayor claridadel tipo de accionesquepodríanemprender.
  • 13. ENLACE MEDIA SUPERIOR Determinar en quémedida los jóvenes son capaces de aplicar a situaciones del mundo real conocimientosyhabilidadesbásicasadquiridas a lo largo de la trayectoriaescolarque les permitanhacer un usoapropiado de la lengua –habilidadlectora–ylasmatemáticas.
  • 14. QUÉ EVALÚA ENLACE MEDIA SUPERIOR HabilidadLectora Capacidadparacomprender, utilizaryanalizartextosescritos, con el fin de alcanzarmetaspropias, desarrollar el conocimientoy el potencial personal, yparticipar en la sociedad HabilidadMatemática Aptitud de un individuoparaidentificarycomprender el papelquedesempeñanlasmatemáticas en el mundo, alcanzandorazonamientosbienfundados, utilizandoyparticipa ndo en lasmatemáticas en función de lasnecesidades de suvidacomociudadanoconstructivo, comprometidoyreflexivo
  • 15. IMPORTANCIA DE ENLACE MEDIA SUPERIOR 1. Primer diagnósticocomparativo a nivelnacionalpara la Educación Media Superior de tresañosconsecutivos 2. Primer instrumentoquedainformaciónpormenorizadaalumnoporal umnoparatodos los subsistemasytipos de bachillerato, públicos (estatalesyfederales), autónomos (incorporados a UniversidadesPúblicas) yprivados al concluirsubachillerato. 3. Primeramediciónsistematizada del desarrollo de competencias entre egresados de bachillerato –mide el grado de avance en la instrumentación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.
  • 16. ENLACE MEDIA SUPERIOR COBERTURA HISTÓRICA 2008-2010 ESCUELAS ALUMNOS 2008 2009 2010 2008 2009 2010 PROGRAMADAS 11,456 11,923 12,351 955,030 982,670 1,009,234 APLICADAS 11,007 11,716 12,246 808,346 835,741 884,663 PORCENTAJE 96 % 98.3 % 99.1 % 84.6 % 85 % 87.7%
  • 17. ENLACE MEDIA SUPERIOR DEFINICIONES DE LOS NIVELES DE LOGRO HABILIDAD LECTORA Insuficiente Elemental Los alumnossólo son capaces Además de los de conocimientosyhabilidades del identificarelementosexplícitos nivel anterior, los alumnosubicaneintegrandiferent , establecenrelacionesyrealiza espartes de un texto, infieren el ninferenciassencillas a partir significadode de un texto. palabrasyreconocenla postura del autor. Bueno Excelente Además de los Además de los conocimientosyhabilidades de los conocimientosyhabilidades de los nivelesanteriores, los nivelesanteriores, los alumnoscomprendenysintetizan un alumnoshaceninferenciascomplej texto en sutotalidad, además lo as, establecenrelaciones entre la reconocencomoproducto de un información del contexto. texto, esquemasytablas, yevalúan su forma ysucontenido.
  • 18. ENLACE MEDIA SUPERIOR DEFINICIONES DE LOS NIVELES DE LOGRO HABILIDAD MATEMÁTICA Insuficiente Elemental Además de los Los alumnossólo son capaces de conocimientosyhabilidades del nivel resolver anterior, los problemasdirectosqueimpliquen alumnosresuelvenoperacionesaritmé el uso de ticascombinadas, establecenrelacion operacionesaritméticasyalgebraic es entre variables asbásicas, y de ycomprendenconce-ptossimples de representarytransformarmentalm probabilidadyestadística. enteobjetos. Bueno Excelente Además de los Además de los conocimientosyhabilidades de los conocimientosyhabilidades de los nivelesanteriores, los nivelesanteriores, los alumnoscombinanoperacionesaritmé alumnossolucionanproblemasco ticas, algebraicasygeomé-tricaspara mplejosquerequieren de resolver conocimientoespecializado en problemasqueinvolucranmás de un cadaárea de lasmatemáticas procedimiento
  • 19. ENLACE Y EL FUTURO Los esfuerzosestánorientadoshacia: Mejorarla presentación de los resultados, con máspertinentesparalasdiferentesaudiencias. Fomentarel uso de los resultadospara la SistemaEducativo. Realizarinvestigacióneducativa a partir de los resultadoshistóricos. Investigarla “gananciaeducativa”oEducación Media Superior. Mejorarpermanentemente los instrumentosestrategia de aplicación.Incrementarla cobertura de escuelasyalumnos.
  • 20. ENLACE Y EL FUTURO ENLACE Básica Extender la evaluación a preescolar, 1º y 2º de primariayeducación especial ENLACE Media Superior Incorporar, además de la evaluación de la habilidadlectoraymatemática, la evaluación de unacompetenciadisciplinarbásicaqueestarácambiandocada año; en 2011 serácienciasexperimentalesy en 2012 humanidadesycienciassociales.
  • 21. ENLACE Básicay Media Superior InformaciónGeneral Agosto 31, 2010