SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO FINAL: DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA
González, Mónica Patricia; Chica, Mayra Alejandra; Chilito, María Amparo; Molina
Polanco, Leydy Diana; Sánchez, Eliana Luna; Castillo, Edinson Palacios Peña, Wilson
Oswaldo[1]
El presente ensayo tiene como finalidad mostrar cada uno de los procesos
educativos que presenta la secuencia didáctica del área de matemáticas aplicada a
estudiantes de grado 7 de la institución educativa colegio Parroquial Santiago Apóstol
referente al tema de polinomios aritméticos.
El desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es
una necesidad cada vez más latente en nuestra realidad. El contexto cultural, social y
económico exige actualmente personas idóneas y capacitadas para resolver problemas
implícitos en los diversos espacios. Las matemáticas como saber universal juegan un
papel fundamental en la transmisión, ejecución, producción y evolución del
conocimiento y que den cuenta a la solución y progreso de cada una de estas falencias.
No obstante, Psicólogos interesados en los procesos formativos del educando, tal
como Jean Piaget1 afirman que “El razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí
mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona,
cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las
acciones que realiza el sujeto con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente
a través de las relaciones con los objetos.”
Teniendo en cuenta lo anterior, los procesos matemáticos están implícitos con
las realidades que vive el educando que a su vez interactúa con los objetos, sujetos y
situaciones de las mismas. Acto que impulsa la enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas de forma innovadora y significativa.
Desde esta mirada las secuencias didácticas de matemáticas están construidas
bajo dos pilares: Una Situación Problema que orienta cada una de las preguntas de las
ocho semanas de planeación y el contenido matemático que se desarrolla. La situación
problema se explicita en la primera semana para que no solo los estudiantes se
contextualicen con ella, sino para que el docente pueda determinar los conocimientos
que cree que usaría y las preguntas que tendrá que contestar. En el desarrollo de cada
una de las semanas, los estudiantes van explorando e incorporando herramientas que les
permiten dar una respuesta a la situación problema; respuesta que se comunica y valida
en la séptima semana. Igualmente, en el proceso de cada una de las semanas se colocan
otras situaciones que se relacionan con el contenido matemático a desarrollar y con el
contexto de la situación para que los estudiantes, a la vez que adquieren experiencia
para tratar problemas, también adquieran la habilidad de aplicar ese saber en otros
contextos, tal como se hace explícito en la octava semana.
A través de la realización de los proyectos generales de clase y los
conocimientos previos se construyen los conceptos con base en preguntas, diálogos,
análisis, deducciones, etc.
A través del trabajo por proyectos se observa en el estudiante un cambio de
actitud y una buena disposición para realizar sus actividades de manera autónoma y
participativa. De esta manera se promueve el autoaprendizaje, la sociabilización, la
organización, la toma de decisiones y la responsabilidad con sus deberes escolares.
En esta secuencia se trabaja las competencias comunicativas como un
componente trasversal necesario para la construcción y perfeccionamiento de las
competencias matemáticas, facilitando diálogos en el aula, estimulando el compartir y
validar conocimientos para lograr comprensiones. De esta manera, las secuencias dan a
los estudiantes la oportunidad de expresarse en sus propias palabras, de escribir sus
propias opiniones, hipótesis y conclusiones, a través de un proceso colaborativo y libre
que les aumente la confianza en sí mismos y su autonomía como aprendices. Por lo
tanto, la resolución de problemas desde la indagación requiere de habilidades de
enseñanza que modifiquen las relaciones de aula para que los estudiantes se conviertan
en aprendices más independientes, que desarrollan sus propios conocimientos y
comprensiones mientras el docente asume un rol aún más protagónico que el que
usualmente ha tenido, pues es ahora el responsable de hacer que los aprendizajes sean
inevitables.
Podemos preguntarnos, si ¿son adecuadas las temáticas plasmadas por el
ministerio de educación nacional con la edad de los niños? de este grado, cabe notar que
la falta de concentración propia de la edad de estos chicos, la influencia del juego y por
los distractivos del mal uso de los herramientas tecnológicas los educandos de este
nivel.
[1] Estudiantes del diplomado en Informática Educativa, Universidad Unicatolica- Colegios Arquidiocesanos de
Cali. Santiago de Cali, 07 de Mayo del 2016. Ensayo presentado al Docente Guillermo Mondragón, en el módulo
#1.
Ensayo con normas APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructuranteJOHN ALEXANDER
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Gilber Basilio Robles
 
Trabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhhTrabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhh
Jhonny hernandez
 
Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contexto
Equipo32
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
Carlos A. García
 
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIOENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
Slideshare de Mara
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Dosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curricularesDosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curriculares
Edvin Silvestre
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
Joule Gimenez
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
Ángela Torres
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualcecilia1394
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
ArianaMedina18
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Tati Pañi
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Gaby Da Dignidad
 

La actualidad más candente (20)

Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurantePedagogía conceptual y el modelo interestructurante
Pedagogía conceptual y el modelo interestructurante
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Trabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhhTrabajo de glosario rrhh
Trabajo de glosario rrhh
 
Justificacion
JustificacionJustificacion
Justificacion
 
Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contexto
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
 
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIOENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE EL E-PORTAFOLIO
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Dosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curricularesDosificación de contenidos curriculares
Dosificación de contenidos curriculares
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
Escala de Estimación
Escala de Estimación Escala de Estimación
Escala de Estimación
 
Conclusión del curso
Conclusión del cursoConclusión del curso
Conclusión del curso
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Ensayo La pedagogía
Ensayo La pedagogíaEnsayo La pedagogía
Ensayo La pedagogía
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
 

Similar a Ensayo con normas APA

Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica
Alejandra Chica
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
MILLERLANDYMOSQUERA
 
Rieb semana pedagogica
Rieb  semana pedagogicaRieb  semana pedagogica
Rieb semana pedagogica
Lupis Lu
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
diego zeballos
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
Nimbe Gonzalez
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Celso Ochoa
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPetalo de Luna
 
Desarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoDesarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemático
erika Muñoz Fragoso
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
juanpatriciolinares
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
Danimar Castillo
 
25 sistematización diana santa colorado
25 sistematización   diana santa colorado25 sistematización   diana santa colorado
25 sistematización diana santa colorado
Edier Estiben Bravo Jojoa
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasAnselmo Bedon Chavez
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientasc-0
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Ensayo con normas APA (20)

Ensayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didacticaEnsayo secuencia didactica
Ensayo secuencia didactica
 
Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica Ensayo Secuencia Didáctica
Ensayo Secuencia Didáctica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
Rieb semana pedagogica
Rieb  semana pedagogicaRieb  semana pedagogica
Rieb semana pedagogica
 
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
Rutas del aprendizaje_eficaz_ccesa007
 
2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica2 dc primaria_matematica
2 dc primaria_matematica
 
6# ensayo
6# ensayo6# ensayo
6# ensayo
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
 
Propuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literalesPropuesta para la introducción de literales
Propuesta para la introducción de literales
 
Desarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemáticoDesarrollodelpensamiento matemático
Desarrollodelpensamiento matemático
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
1_1._MATEMATICA_PRIMARIA_Profesorado2015_1.pdf
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
 
25 sistematización diana santa colorado
25 sistematización   diana santa colorado25 sistematización   diana santa colorado
25 sistematización diana santa colorado
 
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemasUso de saberes matemáticos para resolver problemas
Uso de saberes matemáticos para resolver problemas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
06 00026 net_funes_0666
06 00026 net_funes_066606 00026 net_funes_0666
06 00026 net_funes_0666
 
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática, Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
Cuaderno de Trabajo Docentes, Resolución de Problemas, Matemática,
 

Más de Alejandra Chica

Cronica diplomado.docx
Cronica diplomado.docxCronica diplomado.docx
Cronica diplomado.docx
Alejandra Chica
 
Un avance al desafió
Un avance al desafió Un avance al desafió
Un avance al desafió
Alejandra Chica
 
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIAPlan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Alejandra Chica
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Alejandra Chica
 
Relatoría sesión ULTIMA SESION
Relatoría sesión ULTIMA SESIONRelatoría sesión ULTIMA SESION
Relatoría sesión ULTIMA SESION
Alejandra Chica
 
Pentagono de Competencias mayra
Pentagono de Competencias mayraPentagono de Competencias mayra
Pentagono de Competencias mayra
Alejandra Chica
 
Capturas de pantalla sesión iii
Capturas de pantalla sesión iiiCapturas de pantalla sesión iii
Capturas de pantalla sesión iii
Alejandra Chica
 
Actividad de reconocimiento MODULO II
Actividad de reconocimiento MODULO IIActividad de reconocimiento MODULO II
Actividad de reconocimiento MODULO II
Alejandra Chica
 
Secuencia didática de matemáticas
Secuencia didática de matemáticas   Secuencia didática de matemáticas
Secuencia didática de matemáticas
Alejandra Chica
 
Competencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la InformaciónCompetencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la Información
Alejandra Chica
 
Relatoría sesión II
Relatoría sesión IIRelatoría sesión II
Relatoría sesión II
Alejandra Chica
 
Pantallazos sesion 2
Pantallazos sesion 2Pantallazos sesion 2
Pantallazos sesion 2
Alejandra Chica
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
Alejandra Chica
 
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
Alejandra Chica
 
Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1
Alejandra Chica
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Alejandra Chica
 
Evidencias: Módulo 1: Nivelatorio
Evidencias: Módulo 1: NivelatorioEvidencias: Módulo 1: Nivelatorio
Evidencias: Módulo 1: Nivelatorio
Alejandra Chica
 
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICASEJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
Alejandra Chica
 

Más de Alejandra Chica (18)

Cronica diplomado.docx
Cronica diplomado.docxCronica diplomado.docx
Cronica diplomado.docx
 
Un avance al desafió
Un avance al desafió Un avance al desafió
Un avance al desafió
 
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIAPlan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
Plan de Aula: EL ARTE Y SU HISTORIA
 
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de AprendizajeAmbientes Virtuales de Aprendizaje
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
 
Relatoría sesión ULTIMA SESION
Relatoría sesión ULTIMA SESIONRelatoría sesión ULTIMA SESION
Relatoría sesión ULTIMA SESION
 
Pentagono de Competencias mayra
Pentagono de Competencias mayraPentagono de Competencias mayra
Pentagono de Competencias mayra
 
Capturas de pantalla sesión iii
Capturas de pantalla sesión iiiCapturas de pantalla sesión iii
Capturas de pantalla sesión iii
 
Actividad de reconocimiento MODULO II
Actividad de reconocimiento MODULO IIActividad de reconocimiento MODULO II
Actividad de reconocimiento MODULO II
 
Secuencia didática de matemáticas
Secuencia didática de matemáticas   Secuencia didática de matemáticas
Secuencia didática de matemáticas
 
Competencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la InformaciónCompetencias para el Manejo de la Información
Competencias para el Manejo de la Información
 
Relatoría sesión II
Relatoría sesión IIRelatoría sesión II
Relatoría sesión II
 
Pantallazos sesion 2
Pantallazos sesion 2Pantallazos sesion 2
Pantallazos sesion 2
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
 
Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1Ensayo sesion 1
Ensayo sesion 1
 
SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Evidencias: Módulo 1: Nivelatorio
Evidencias: Módulo 1: NivelatorioEvidencias: Módulo 1: Nivelatorio
Evidencias: Módulo 1: Nivelatorio
 
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICASEJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
EJEMPLOS DE SECUENCIAS DIDACTICAS
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ensayo con normas APA

  • 1. ENSAYO FINAL: DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA González, Mónica Patricia; Chica, Mayra Alejandra; Chilito, María Amparo; Molina Polanco, Leydy Diana; Sánchez, Eliana Luna; Castillo, Edinson Palacios Peña, Wilson Oswaldo[1] El presente ensayo tiene como finalidad mostrar cada uno de los procesos educativos que presenta la secuencia didáctica del área de matemáticas aplicada a estudiantes de grado 7 de la institución educativa colegio Parroquial Santiago Apóstol referente al tema de polinomios aritméticos. El desarrollo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas es una necesidad cada vez más latente en nuestra realidad. El contexto cultural, social y económico exige actualmente personas idóneas y capacitadas para resolver problemas implícitos en los diversos espacios. Las matemáticas como saber universal juegan un papel fundamental en la transmisión, ejecución, producción y evolución del conocimiento y que den cuenta a la solución y progreso de cada una de estas falencias. No obstante, Psicólogos interesados en los procesos formativos del educando, tal como Jean Piaget1 afirman que “El razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona, cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos.” Teniendo en cuenta lo anterior, los procesos matemáticos están implícitos con las realidades que vive el educando que a su vez interactúa con los objetos, sujetos y situaciones de las mismas. Acto que impulsa la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de forma innovadora y significativa. Desde esta mirada las secuencias didácticas de matemáticas están construidas bajo dos pilares: Una Situación Problema que orienta cada una de las preguntas de las ocho semanas de planeación y el contenido matemático que se desarrolla. La situación problema se explicita en la primera semana para que no solo los estudiantes se contextualicen con ella, sino para que el docente pueda determinar los conocimientos que cree que usaría y las preguntas que tendrá que contestar. En el desarrollo de cada una de las semanas, los estudiantes van explorando e incorporando herramientas que les permiten dar una respuesta a la situación problema; respuesta que se comunica y valida
  • 2. en la séptima semana. Igualmente, en el proceso de cada una de las semanas se colocan otras situaciones que se relacionan con el contenido matemático a desarrollar y con el contexto de la situación para que los estudiantes, a la vez que adquieren experiencia para tratar problemas, también adquieran la habilidad de aplicar ese saber en otros contextos, tal como se hace explícito en la octava semana. A través de la realización de los proyectos generales de clase y los conocimientos previos se construyen los conceptos con base en preguntas, diálogos, análisis, deducciones, etc. A través del trabajo por proyectos se observa en el estudiante un cambio de actitud y una buena disposición para realizar sus actividades de manera autónoma y participativa. De esta manera se promueve el autoaprendizaje, la sociabilización, la organización, la toma de decisiones y la responsabilidad con sus deberes escolares. En esta secuencia se trabaja las competencias comunicativas como un componente trasversal necesario para la construcción y perfeccionamiento de las competencias matemáticas, facilitando diálogos en el aula, estimulando el compartir y validar conocimientos para lograr comprensiones. De esta manera, las secuencias dan a los estudiantes la oportunidad de expresarse en sus propias palabras, de escribir sus propias opiniones, hipótesis y conclusiones, a través de un proceso colaborativo y libre que les aumente la confianza en sí mismos y su autonomía como aprendices. Por lo tanto, la resolución de problemas desde la indagación requiere de habilidades de enseñanza que modifiquen las relaciones de aula para que los estudiantes se conviertan en aprendices más independientes, que desarrollan sus propios conocimientos y comprensiones mientras el docente asume un rol aún más protagónico que el que usualmente ha tenido, pues es ahora el responsable de hacer que los aprendizajes sean inevitables. Podemos preguntarnos, si ¿son adecuadas las temáticas plasmadas por el ministerio de educación nacional con la edad de los niños? de este grado, cabe notar que la falta de concentración propia de la edad de estos chicos, la influencia del juego y por los distractivos del mal uso de los herramientas tecnológicas los educandos de este nivel. [1] Estudiantes del diplomado en Informática Educativa, Universidad Unicatolica- Colegios Arquidiocesanos de Cali. Santiago de Cali, 07 de Mayo del 2016. Ensayo presentado al Docente Guillermo Mondragón, en el módulo #1.