SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Carrera:
Licenciatura en Administración Educativa
Sección: “A”
Nombre:
José Ignacio Florián Arriola
Carnet: 3871 20 22879
Curso:
Diseño Curricular y Planeamiento Educativo
Docente:
Licda Heydi Vela
Trabajo:
Ensayo
TIPOS DE CURRICULUM
Se presentan distintos diseños curriculares los cuales son aplicados según
las teorías y conceptos currilulares los cuales son:
CURRICULUM EXPLICITO:
El currículum explícito es el que se muestra, el que podemos verificar y controlar, donde
están escritos los contenidos que se enseñan, el tiempo que se dedicará a cada uno, y
las estrategias que se usarán para adquirirlos y evaluarlos. Está constituido por los
contenidos mínimos que el Estado impone en forma obligatoria, para que el derecho a la
educación sea igualitario para los niños que concurran a escuelas diferentes, y las
adaptaciones necesarias para la particular institución escolar o curso en que se aplique.
No por explícito debe ser impuesto, pues puede y debe tener adaptaciones a cada lugar
de aplicación particular, pero tanto lo preestablecido, como los cambios, están a la vista,
para que luego se desarrollen en la práctica áulica cotidiana.
Este currículum es el que responde a los que se considera políticamente correcto en un
determinado contexto histórico y en una sociedad particular. Transmite un sistema de
valores, una ideología, especialmente en las materias de contenido social, como Historia,
Política o Sociología. No hay duda que los contenidos deben seleccionarse, ya que no
todos puedan incorporarse al proceso de enseñanza por su vastedad y diferente
complejidad, y esto obedece a una opción imposible de ejecutar con objetividad.
CURRICULUM NULO
Sostiene que aquello que la escuela no enseña "puede ser tanto o más importante que
aquello que enseña". El Currículum Nulo tiene, según Eisner, dos dimensiones: uno
referente a los procesos intelectuales que la escuela deja de lado, y otro relacionado con
los contenidos o asignaturas que están ausentes en el Currículum Explícito.
El Currículum Nulo desde el punto de vista de procesos intelectuales omitidos: Respecto
de los procesos cognitivos que el Currículum Explícito incorpora o no, hay una serie de
supuestos, cuya validez científica es cuestionable. Estos "statements” sostienen que la
cognición es diferente al afecto, que el afecto es diferente a la actividad motriz y que la
actividad motriz es diferente a la cognición. Estos tres elementos constituyen
subsistemas que interactúan y son interdependientes, pero cada uno tiene una
autonomía y un campo específico en la actividad mental.
CURRICULUM OCULTO
Se llama currículo oculto a aquellos aprendizajes que son incorporados por los
estudiantes, aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. Según las
circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden
o no, ser "enseñados" con intención expresa. Cualquier entorno, incluso actividades
sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que
el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a las experiencias por las
que pasa una persona.
Frecuentemente, currículo oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas
primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la
forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo, generan rechazo
los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el desarrollo intelectual con
ciertos sesgos, o la acción de personas asociadasa corrientes ideológicas determinadas
que utilizan su posición para influir sobre el desarrollo de sus estudiantes e inducirlos a
adherir a puntos de vista afines a su posición ideológica.
TIPOLOGIA CURRICULAR
Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte de un continuo, donde
en un extremo están los numerosos y habituales cambios que un maestro hace en su
aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente del currículo.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
Fundamentos Curriculares: son bases fundamentales que sistematizan los aportes
provenientes de distintas disciplinas, los cuales se apoyan en principios, fines, objetivos
y fuentes que delimitan los alcances del currículo.
Un currículo educativo priorizará los fundamentos de acuerdo al tipo de ser humano que
desea formar. A continuación, se citan algunas de estas bases curriculares:
Filosófico: toma en cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo,
debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar
activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo.
Fundamentos Legales: están determinados por las normativas legales vigentes a nivel
nacional e internacional.
Fundamento Epistemológico: organiza los aprendizajes aplicando los diferentes
criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio,
bloques de contenidos, disciplinas y módulos.
Fundamento Tecnológico: debe fomentar los procesos tecnológicos para docentes y
estudiantes de los distintos niveles educativos y, además, permite el desarrollo de
procesos de comunicación, el uso de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación
adecuada de competencias y la adquisición y generación del saber.
Fundamento Cultural: el currículo debe estar orientado hacia el análisis de las
características culturales que llevan a valorar y/o rescatar la capacidad de creación y
recreación de los diversos grupos culturales y étnicos para favorecer desde éste una
relación intercultural entre los diferentes grupos humanos que cohexisten en un país o
región.
Socioculturales: Cultura y sociedad van siempre de la mano, de tal manera que no
puede existir la una sin la otra, porque mientras que la cultura provee el conjunto de
significados que permiten las relaciones entre las personas dotando de sentidos en
común a las vivencias de la vida cotidiana, la sociedad es el tejido o malla de relaciones
e interacciones que unen a la gente a partir de esos sentidos y significados compartidos.
Pedagógicos: estos describen los principios y características del modelo pedagógicos
que se pretende implementar con un currículo.
Psicobiológico: plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de
crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los y las estudiantes y a la
necesidad de configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica.
Sociológico: toma en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización.
La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la
competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a
sì mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos.
Fundamento Antropológico: el ser humano es creador y heredero (a) de su cultura, lo
cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus
diversas expresiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayoTipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
FREDDYSAMAELHOILZAVA
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
Ed Burke
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
shendry jaramillo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
Exposicion del curriculum
Exposicion del curriculumExposicion del curriculum
Exposicion del curriculum
adrijb
 
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICOGrupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
mariacartuche
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
German Daza
 
El Currículum Oculto
El Currículum OcultoEl Currículum Oculto
El Currículum Oculto
ING PADILLA
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
Eduardo Pinto
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
Ivan Perez
 
Ensayo william guerra curriculo
Ensayo william guerra curriculoEnsayo william guerra curriculo
Ensayo william guerra curriculoFUNLAM
 
Algunas reflexiones sobre el currículo en la educación
Algunas reflexiones sobre el currículo en la educaciónAlgunas reflexiones sobre el currículo en la educación
Algunas reflexiones sobre el currículo en la educación
Juan Mogollon
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Miguel Del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayoTipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
Tipos de currículum guía 5 semana 5 ensayo
 
Educacion y-curriculo
Educacion y-curriculoEducacion y-curriculo
Educacion y-curriculo
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
 
Exposicion del curriculum
Exposicion del curriculumExposicion del curriculum
Exposicion del curriculum
 
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICOGrupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
Grupo N°2 FUNDAMENTO HISTORICO
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
El Currículum Oculto
El Currículum OcultoEl Currículum Oculto
El Currículum Oculto
 
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculofundamentos curriculares y teorias del curriculo
fundamentos curriculares y teorias del curriculo
 
Fundamentos del currículum
Fundamentos del currículumFundamentos del currículum
Fundamentos del currículum
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Diapositiva steorias curriculares
Diapositiva steorias curricularesDiapositiva steorias curriculares
Diapositiva steorias curriculares
 
Ensayo william guerra curriculo
Ensayo william guerra curriculoEnsayo william guerra curriculo
Ensayo william guerra curriculo
 
Algunas reflexiones sobre el currículo en la educación
Algunas reflexiones sobre el currículo en la educaciónAlgunas reflexiones sobre el currículo en la educación
Algunas reflexiones sobre el currículo en la educación
 
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
Presentación fundamentos del currículo Resumen MOMENTO DIDÁCTICO 1 y 2 EQUIPO 1
 

Similar a Ensayo curriculum

trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
zulemazapana
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
Felixcrisstomo
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumJames Guerra Martinez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
MaraIsabelAguilarCha
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
Kenyo120856
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ANGELOSWALDORAMIREZC
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
EVELIOHOMEROMARTINEZ
 
ensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docxensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docx
JOSEANGELMEZASANCHEZ
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
vgonzalezg10
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
LINSIGABRIELASAMAYOA
 
Revalorizacion de los objetivos
Revalorizacion de los objetivosRevalorizacion de los objetivos
Revalorizacion de los objetivos
Hugo Vargas
 
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
Arte En Glen
 
Revalorizacion de los objetivos kydp
Revalorizacion de los objetivos kydpRevalorizacion de los objetivos kydp
Revalorizacion de los objetivos kydp
Katherine Cfgz
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Currículo
CurrículoCurrículo
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
MarlonWilsonRodrigue
 

Similar a Ensayo curriculum (20)

Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
Fundamento acto educativo
Fundamento acto educativoFundamento acto educativo
Fundamento acto educativo
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docxENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
 
ENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMGENSAYO-CURRICULAR UMG
ENSAYO-CURRICULAR UMG
 
Tipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdfTipología Curricular.pdf
Tipología Curricular.pdf
 
ensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docxensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docx
 
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología CurricularDiseño Curricular y su Tipología Curricular
Diseño Curricular y su Tipología Curricular
 
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdfENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
 
Revalorizacion de los objetivos
Revalorizacion de los objetivosRevalorizacion de los objetivos
Revalorizacion de los objetivos
 
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
REVALORIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS
 
Revalorizacion de los objetivos kydp
Revalorizacion de los objetivos kydpRevalorizacion de los objetivos kydp
Revalorizacion de los objetivos kydp
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptxDIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
DIAPOSITIVAS TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR UNIDAD 1.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ensayo curriculum

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Carrera: Licenciatura en Administración Educativa Sección: “A” Nombre: José Ignacio Florián Arriola Carnet: 3871 20 22879 Curso: Diseño Curricular y Planeamiento Educativo Docente: Licda Heydi Vela Trabajo: Ensayo
  • 2. TIPOS DE CURRICULUM Se presentan distintos diseños curriculares los cuales son aplicados según las teorías y conceptos currilulares los cuales son: CURRICULUM EXPLICITO: El currículum explícito es el que se muestra, el que podemos verificar y controlar, donde están escritos los contenidos que se enseñan, el tiempo que se dedicará a cada uno, y las estrategias que se usarán para adquirirlos y evaluarlos. Está constituido por los contenidos mínimos que el Estado impone en forma obligatoria, para que el derecho a la educación sea igualitario para los niños que concurran a escuelas diferentes, y las adaptaciones necesarias para la particular institución escolar o curso en que se aplique. No por explícito debe ser impuesto, pues puede y debe tener adaptaciones a cada lugar de aplicación particular, pero tanto lo preestablecido, como los cambios, están a la vista, para que luego se desarrollen en la práctica áulica cotidiana. Este currículum es el que responde a los que se considera políticamente correcto en un determinado contexto histórico y en una sociedad particular. Transmite un sistema de valores, una ideología, especialmente en las materias de contenido social, como Historia, Política o Sociología. No hay duda que los contenidos deben seleccionarse, ya que no todos puedan incorporarse al proceso de enseñanza por su vastedad y diferente complejidad, y esto obedece a una opción imposible de ejecutar con objetividad. CURRICULUM NULO Sostiene que aquello que la escuela no enseña "puede ser tanto o más importante que aquello que enseña". El Currículum Nulo tiene, según Eisner, dos dimensiones: uno referente a los procesos intelectuales que la escuela deja de lado, y otro relacionado con los contenidos o asignaturas que están ausentes en el Currículum Explícito. El Currículum Nulo desde el punto de vista de procesos intelectuales omitidos: Respecto de los procesos cognitivos que el Currículum Explícito incorpora o no, hay una serie de supuestos, cuya validez científica es cuestionable. Estos "statements” sostienen que la cognición es diferente al afecto, que el afecto es diferente a la actividad motriz y que la
  • 3. actividad motriz es diferente a la cognición. Estos tres elementos constituyen subsistemas que interactúan y son interdependientes, pero cada uno tiene una autonomía y un campo específico en la actividad mental. CURRICULUM OCULTO Se llama currículo oculto a aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes, aunque dichos aspectos no figuren en el currículo oficial. Según las circunstancias y las personas en contacto con los estudiantes dichos contenidos pueden o no, ser "enseñados" con intención expresa. Cualquier entorno, incluso actividades sociales y recreacionales tradicionales, pueden brindar aprendizajes no buscados ya que el aprendizaje se vincula no solo a las escuelas sino también a las experiencias por las que pasa una persona. Frecuentemente, currículo oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la forma subrepticia de influir sobre personas en formación. Por ejemplo, generan rechazo los objetivos de algunos sistemas educativos de promover el desarrollo intelectual con ciertos sesgos, o la acción de personas asociadasa corrientes ideológicas determinadas que utilizan su posición para influir sobre el desarrollo de sus estudiantes e inducirlos a adherir a puntos de vista afines a su posición ideológica. TIPOLOGIA CURRICULAR Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte de un continuo, donde en un extremo están los numerosos y habituales cambios que un maestro hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente del currículo.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR Fundamentos Curriculares: son bases fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas, los cuales se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes que delimitan los alcances del currículo. Un currículo educativo priorizará los fundamentos de acuerdo al tipo de ser humano que desea formar. A continuación, se citan algunas de estas bases curriculares: Filosófico: toma en cuenta a la persona como ser. La educación mediante el currículo, debe preocuparse por formar al hombre en todo aquello que le permita participar activamente como agente productivo de cambio y de desarrollo. Fundamentos Legales: están determinados por las normativas legales vigentes a nivel nacional e internacional. Fundamento Epistemológico: organiza los aprendizajes aplicando los diferentes criterios de integración del conocimiento, para lo cual se agrupa en áreas de estudio, bloques de contenidos, disciplinas y módulos. Fundamento Tecnológico: debe fomentar los procesos tecnológicos para docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos y, además, permite el desarrollo de procesos de comunicación, el uso de instrumentos tecnológicos que faciliten la formación adecuada de competencias y la adquisición y generación del saber. Fundamento Cultural: el currículo debe estar orientado hacia el análisis de las características culturales que llevan a valorar y/o rescatar la capacidad de creación y recreación de los diversos grupos culturales y étnicos para favorecer desde éste una relación intercultural entre los diferentes grupos humanos que cohexisten en un país o región. Socioculturales: Cultura y sociedad van siempre de la mano, de tal manera que no puede existir la una sin la otra, porque mientras que la cultura provee el conjunto de significados que permiten las relaciones entre las personas dotando de sentidos en común a las vivencias de la vida cotidiana, la sociedad es el tejido o malla de relaciones e interacciones que unen a la gente a partir de esos sentidos y significados compartidos. Pedagógicos: estos describen los principios y características del modelo pedagógicos que se pretende implementar con un currículo.
  • 5. Psicobiológico: plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica. Sociológico: toma en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sì mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos. Fundamento Antropológico: el ser humano es creador y heredero (a) de su cultura, lo cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.