SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA,
LA GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDAGOGÍA
POR
JAVIER DANILO MURCIA GONZÁLEZ
Licenciado en pedagogía infantil,
magister en investigación social, Universidad Distrital.
Coordinador de investigación, Escuela Normal
Superior María Auxiliadora - Soacha
“¡Es que lo que nos enseñan a los
colombianos, no tiene nada
que ver con las necesidades que
tenemos todos los colombianos!”
JAIME GARZÓN
RESUMEN
Negar el fenómeno de la globalización
en una sociedad como en la que vivimos
no tendría mayores frutos, en otras
palabras, constituiría una reflexión sin
mayor aporte a las practicas ciudadanas,
sociales, políticas y mucho menos
educativas, sería algo equivalente a
negar el efecto de la gravedad.
En este sentido, habría que indagar
cómo este fenómeno ha permeado los
distintos espacios de socialización del
ser humano, por supuesto cómo ha
transformado las dinámicas escolares, la
pedagogía y la educación.
En un contexto social, cultural y
económico como el que vivimos, es
imperativo, observar cómo se sitúa la
pedagogía y qué posibilidades de
desarrollo tiene la misma.
PALABRAS CLAVES
Globalización cultural, globalización
económica, educación, pedagogía,
mercado
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Desconocer y negar las implicaciones
surgidas a partir del fenómeno de la
globalización en la educación, no nos
llevaría a ninguna propuesta clara, de
otro lado, seguir ciegamente las
directrices de este proceso económico,
cultural y comunicativo respecto a la
educación, conllevaría una falla incluso
más grande, asumir un proceso en el
que estamos inmersos pero sin ninguna
clase de crítica, reformulación y
reflexión.
No obstante, para relacionar el concepto
globalización con la educación
tendremos que delimitar a qué clase de
globalización nos referimos, pues, si
bien nos acercamos a un concepto que
permea casi todas las prácticas de
nuestra sociedad, se asume y se
manifiesta de diferentes formas.
GLOBALIZACIÓN CULTURAL,
COMUNICATIVA Y EDUCACIÓN
Si la globalización se asume como una
manifestación cultural, se podría hacer
referencia a un proceso continuo de
comunicación global, que a pesar, de
sus contradicciones, por ejemplo,
posibilita que en cuestión de segundos
se puede comunicar lo que acontece en
los lugares más distantes del planeta, de
otro lado, implica el acceso sin fronteras
y sin barreras a información y
conocimiento de cualquier clase. En
otras palabras, asumimos la
globalización cultural como un proceso
que en términos de tiempo ha
modificado radicalmente las prácticas
comunicativas de los seres humanos.
Ahora bien, ¿qué implica ello?, que la
globalización en términos culturales se
puede definir como una gran plataforma
de acceso al conocimiento y la
información; en vista de ello, cabría la
pregunta ¿qué implicaciones tiene para
la educación, que haya un acceso casi
universal a la información y el
conocimiento?
Más problemática se torna la relación
entre la globalización y la educación, en
la medida que las niñas, niños y jóvenes
aprenden mas a través de los canales
que posibilita la globalización
comunicativa, que de la misma escuela,
en este sentido ¿qué discurso asume la
educación?
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Y EDUCACIÓN
Hace un momento, abordábamos la
globalización cultural como una
plataforma comunicativa, en vista de
ello, es pertinente plantear que esa
globalización cultural posee otra faceta
en el que se instala un valor económico
y comercial a toda práctica social y
humana; en otras palabras, asistimos a
la conversión de cualquier espacio de
socialización y derecho en un elemento
de consumo y por ende en una forma de
aprovechamiento monetario de los
grandes poderes trasnacionales.
Ahora bien, si asumimos que el discurso
económico permea los distintos
espacios de socialización incluida la
educación, como un objeto de mercado,
tendríamos que plantearnos ¿para qué la
educación en el contexto de la
globalización?, ¿por qué la educación
en el mundo del mercado?
VOLVER A LA PEDAGOGIA EN
TIEMPOS DEL MERCADO
Se asume la pedagogía como el discurso
que ahonda en el por qué y para qué de
la educación, no implica una palabra
"cliché", mucho menos una simple
denominación que acompaña al
concepto de educación; en este sentido,
si vinculamos la pedagogía con el
contexto que hemos tratado de delimitar
(el de la globalización) habría la
necesidad de interrogarnos sobre las
razones que justificarían la educación
en este contexto social, histórico,
comunicativo, cultural y económico.
En otras palabras, es necesario ahondar
en el por qué y para qué educar en el
mundo del internet, de la
competitividad, del mercado y aun más
problemático: en el mundo en el que la
educación se carga de valor monetario y
libre competencia, cual se asumiera
como una empresa. En esta situación, se
hace visible la necesidad de situar el
discurso pedagógico y sus posibilidades
en el contexto educativo, como al que
hoy asistimos.
LA PEDAGOGÍA Y LA
NECESIDAD DE TRANSFORMAR
LA PRÁCTICA EDUCATIVA
El contexto que hemos delimitado nos
ha servido para justificar el por qué del
volver a la pedagogía como paradigma
y herramienta que nos oriente la
práctica educativa. No obstante, hay que
tener en cuenta que en el contexto
actual de la educación, la pedagogía ha
perdido valor social, no porque no haya
alcanzado el status de disciplina o
ciencia, sino porque en un mundo como
el de hoy, el capital prevalece sobre los
objetivos de una educación ética,
humanizada y transformadora.
Ahora bien, el volver a la pedagogía
implicaría situarse en tres situaciones,
que parecen indispensables:
1) ¿A qué le apostamos cuando
hablamos de educar?
2) ¿Cómo podríamos reformular las
practicas institucionales, didácticas y de
evaluación educativa, derivadas de la
globalización económica y más
concretamente de las prácticas
empresariales?
3) ¿Cómo podemos acercarnos a un
acto educativo que se acerque más a la
ética, la formación del ser humano, la
crítica y transformación del ser humano
y no en exceso al resultado, la
competencia salvaje y a la reproducción
de formas sociales injustas?
Ahora bien, reformular el lugar de la
educación en nuestra sociedad, implica
ir más allá de los contenidos de la
enseñanza y del cómo ensenar
(didáctica), conlleva un profundo
ejercicio de reflexión sobre el qué
estamos haciendo como educadoras y
educadores, por qué lo hacemos y para
qué lo hacemos. Finalmente pensar,
pensar, pensar….. hacia dónde
queremos orientar el acto educativo, y
para qué educar en los tiempos del
cólera y el mercantilismo.
BIBLIOGRAFÍA
Freire Paulo. Cartas a quién pretende
enseñar. Siglo XXI editores. Buenos
Aires. 2004
Rodríguez Rojo Martín. Hacia una
didáctica crítica. La muralla editorial.
Madrid 1997
Garzón Jaime. Conferencia de Cali
(1997) Universidad autónoma de
occidente. Disponible en
http://www.youtube.com/watch?
v=uj4C4pHOLWY
Última vista 29 de mayo de 2013
Ensayo EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA,  L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDAGOGÍA,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Jurjo Torres Santomé
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
anamariapam8
 
Ej. marcadores
Ej. marcadoresEj. marcadores
Ej. marcadores
ODRANOELSABIDURIA
 
Las tics. por euler ferrer còrdova
Las tics. por euler ferrer còrdovaLas tics. por euler ferrer còrdova
Las tics. por euler ferrer còrdova
Psicologia Comunitaria
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
unach
 
Poster...
Poster...Poster...
Doc s xxi mildreth med
Doc s xxi   mildreth medDoc s xxi   mildreth med
Doc s xxi mildreth med
Alcaldía Distrital de Santa Marta
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
Cristian Guaranga
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
adriana
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
MonicaDiazFlores
 
Educación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativoEducación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativo
Juani Raimondi
 
La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]
denisse
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
 Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,... Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
Jurjo Torres Santomé
 
Edu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayoptiEdu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayopti
Millely Rguez
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
JACQUELINE VILELA
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
Elizabeth Guascota
 

La actualidad más candente (17)

Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres SantoméDiversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
Diversidad cultural y contenidos escolares. Jurjo Torres Santomé
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Ej. marcadores
Ej. marcadoresEj. marcadores
Ej. marcadores
 
Las tics. por euler ferrer còrdova
Las tics. por euler ferrer còrdovaLas tics. por euler ferrer còrdova
Las tics. por euler ferrer còrdova
 
pedagogia y educacion
pedagogia y educacionpedagogia y educacion
pedagogia y educacion
 
Poster...
Poster...Poster...
Poster...
 
Doc s xxi mildreth med
Doc s xxi   mildreth medDoc s xxi   mildreth med
Doc s xxi mildreth med
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
 
Documento didáctico blog
Documento didáctico blogDocumento didáctico blog
Documento didáctico blog
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
Educación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativoEducación crítica y protagonismo cooperativo
Educación crítica y protagonismo cooperativo
 
La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]La educacion que_aun_esposible[1]
La educacion que_aun_esposible[1]
 
Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
 Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,... Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
Entrevista a Jurjo Torres Santomé - TE (CCOO). Nº 365,  Marzo-Abril de 2018,...
 
Edu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayoptiEdu.obligatoriayopti
Edu.obligatoriayopti
 
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEFACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
FACTORES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 

Destacado

Discurso jose mujica
Discurso jose mujicaDiscurso jose mujica
Discurso jose mujica
FUNDACION ATASIM
 
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco TomásCRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
Francisco José Tomás Moratalla
 
Discurso Infanitilizante De Los Medios
Discurso Infanitilizante De Los MediosDiscurso Infanitilizante De Los Medios
Discurso Infanitilizante De Los Medios
guestb14ae0
 
Democracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinaDemocracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latina
mediared
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Evaluacion Globalización
Evaluacion GlobalizaciónEvaluacion Globalización
Evaluacion Globalización
Instituto Industrial Luis A. Huergo
 
Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...
Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...
Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...
javierdanilo
 
Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado onceInstructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once
Javier Danilo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
Javier Danilo
 
Educacion y edad media
Educacion y edad mediaEducacion y edad media
Educacion y edad mediaJavier Danilo
 
SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...
SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...
SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...
Javier Danilo
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
javierdanilo
 
diario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicadiario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogica
javierdanilo
 
¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina
¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina ¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina
¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina
Javier Danilo
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Javier Danilo
 
Aceleracion aprendizaje bogota
Aceleracion aprendizaje bogotaAceleracion aprendizaje bogota
Aceleracion aprendizaje bogota
javierdanilo
 
Biografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballeroBiografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballero
Javier Danilo
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
javierdanilo
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
Javier Danilo
 
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMOCronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
javierdanilo
 

Destacado (20)

Discurso jose mujica
Discurso jose mujicaDiscurso jose mujica
Discurso jose mujica
 
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco TomásCRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
CRITICAS AL DISCURSO DE LA ORTODOXIA LIBERAL DOMINANTE, por Francisco Tomás
 
Discurso Infanitilizante De Los Medios
Discurso Infanitilizante De Los MediosDiscurso Infanitilizante De Los Medios
Discurso Infanitilizante De Los Medios
 
Democracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latinaDemocracia y desarrollo social en américa latina
Democracia y desarrollo social en américa latina
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Evaluacion Globalización
Evaluacion GlobalizaciónEvaluacion Globalización
Evaluacion Globalización
 
Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...
Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...
Informe final de la investigación "Patrimonio, Identidad y ciudadanía, el cas...
 
Instructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado onceInstructivo construcción de capítulos grado once
Instructivo construcción de capítulos grado once
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
APRENDIZAJE COOPERATIVO, JOSÉ EMILIO LINARES
 
Educacion y edad media
Educacion y edad mediaEducacion y edad media
Educacion y edad media
 
SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...
SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...
SALESIANIDAD E INVESTIGACIÓN, UNA APROXIMACIÓN AL DISCURSO DE LA DIDÁCTICA EN...
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
diario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogicadiario de campo como mediacion-pedagogica
diario de campo como mediacion-pedagogica
 
¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina
¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina ¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina
¿dónde está la franja amarilla? por Willian Opsina
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Aceleracion aprendizaje bogota
Aceleracion aprendizaje bogotaAceleracion aprendizaje bogota
Aceleracion aprendizaje bogota
 
Biografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballeroBiografía don agustín nieto caballero
Biografía don agustín nieto caballero
 
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
DIDÁCTICA DE LA PROBLEMATIZACIÓN, ARTÍCULO ACADÉMICO
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMOCronograma PEII GRADO DÉCIMO
Cronograma PEII GRADO DÉCIMO
 

Similar a Ensayo EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDAGOGÍA,

Principios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxiPrincipios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxi
Pedro Navareño Pinadero
 
Poster
PosterPoster
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Adalberto
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
tendenciasmagisteriobfg
 
5 programa social educativo vamos a la escuela
5 programa social educativo vamos a la escuela5 programa social educativo vamos a la escuela
5 programa social educativo vamos a la escuela
Adalberto
 
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- IIRecorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
pedagogicodidactico
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Isamary Rivero
 
Actividades de Conceptualizacion
Actividades de ConceptualizacionActividades de Conceptualizacion
Actividades de Conceptualizacion
DannyelyTo Rodriguez
 
Actividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoActividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográfico
Daniel Gutierrez
 
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACIONUNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
RossyPalmaM Palma M
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
unach
 
La gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdfLa gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdf
Santos74046
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
Fernando G.
 
Pedagogías sociales
Pedagogías socialesPedagogías sociales
Pedagogías sociales
FES Acatlán - UNAM
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
puntodocente
 
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticosVolver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
FEAE-CLM
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
Fernando790828
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
Elizabeth Guascota
 

Similar a Ensayo EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDAGOGÍA, (20)

Principios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxiPrincipios escuela inclusiva s xxi
Principios escuela inclusiva s xxi
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La EscuelaPrograma Social Educativo Vamos A La Escuela
Programa Social Educativo Vamos A La Escuela
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
5 programa social educativo vamos a la escuela
5 programa social educativo vamos a la escuela5 programa social educativo vamos a la escuela
5 programa social educativo vamos a la escuela
 
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- IIRecorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
 
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad EducadoraDel Estado Docente A La Sociedad Educadora
Del Estado Docente A La Sociedad Educadora
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Actividades de Conceptualizacion
Actividades de ConceptualizacionActividades de Conceptualizacion
Actividades de Conceptualizacion
 
Actividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográficoActividades y material bilbliográfico
Actividades y material bilbliográfico
 
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACIONUNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
UNA MIRADA COMPLEJA A LA CRISIS DE LA EDUCACION
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
La gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdfLa gestión del aprendizaje.pdf
La gestión del aprendizaje.pdf
 
Calidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docenteCalidad en el servicio docente
Calidad en el servicio docente
 
Pedagogías sociales
Pedagogías socialesPedagogías sociales
Pedagogías sociales
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
 
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticosVolver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
Volver a interpretar el aprendizaje. Documentos temáticos
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
 
Pregunta 5 utpl
Pregunta 5 utplPregunta 5 utpl
Pregunta 5 utpl
 

Más de Javier Danilo

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
Javier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
Javier Danilo
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
Javier Danilo
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptx
Javier Danilo
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
Javier Danilo
 
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICACRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
Javier Danilo
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación
Javier Danilo
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigación
Javier Danilo
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Javier Danilo
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
Javier Danilo
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Javier Danilo
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado once
Javier Danilo
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
Javier Danilo
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
Javier Danilo
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
Javier Danilo
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
Javier Danilo
 
SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE
Javier Danilo
 

Más de Javier Danilo (20)

Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
Writing Infographic.pptx
Writing Infographic.pptxWriting Infographic.pptx
Writing Infographic.pptx
 
afrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptxafrocolombianidad.pptx
afrocolombianidad.pptx
 
Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica Generalidades de la metafísica
Generalidades de la metafísica
 
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICACRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
 
programación evento de investigación
programación evento de investigación programación evento de investigación
programación evento de investigación
 
Programación evento de investigación
Programación evento de investigaciónProgramación evento de investigación
Programación evento de investigación
 
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora Programaciòn evento de investigación  Escuela Normal María Auxiliadora
Programaciòn evento de investigación Escuela Normal María Auxiliadora
 
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
PRELIMINAR RESULTADOS PROYECTOS MERITORIOS XIX ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLER...
 
Ejemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado onceEjemplo documento terminado PEII grado once
Ejemplo documento terminado PEII grado once
 
Ejemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado onceEjemplo diapositivas grado once
Ejemplo diapositivas grado once
 
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
EJEMPLO DIAPOSITIVAS GRADO ONCE
 
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
EJEMPLO DOCUMENTO I - II SEMESTRE Y GRADO DÉCIMO SUSTENTACIONES
 
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DOCUMENTO GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
EJEMPLO DISPOSITIVAS GRADO DÉCIMO
 
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
LOGO DEL OBSERVATORIO DE INFANCIA, CULTURA Y EDUCACIÓN
 
Sustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimoSustentaciones dècimo
Sustentaciones dècimo
 
SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE SUSTENTACIONES ONCE
SUSTENTACIONES ONCE
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Ensayo EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, L A GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDAGOGÍA,

  • 1. EDUCAR EN TIEMPOS DEL CÓLERA, LA GLOBALIZACIÓN Y EL LUGAR DE LA PEDAGOGÍA POR JAVIER DANILO MURCIA GONZÁLEZ Licenciado en pedagogía infantil, magister en investigación social, Universidad Distrital. Coordinador de investigación, Escuela Normal Superior María Auxiliadora - Soacha “¡Es que lo que nos enseñan a los colombianos, no tiene nada que ver con las necesidades que tenemos todos los colombianos!” JAIME GARZÓN RESUMEN Negar el fenómeno de la globalización en una sociedad como en la que vivimos no tendría mayores frutos, en otras palabras, constituiría una reflexión sin mayor aporte a las practicas ciudadanas, sociales, políticas y mucho menos educativas, sería algo equivalente a negar el efecto de la gravedad. En este sentido, habría que indagar cómo este fenómeno ha permeado los distintos espacios de socialización del ser humano, por supuesto cómo ha transformado las dinámicas escolares, la pedagogía y la educación. En un contexto social, cultural y económico como el que vivimos, es imperativo, observar cómo se sitúa la pedagogía y qué posibilidades de desarrollo tiene la misma. PALABRAS CLAVES Globalización cultural, globalización económica, educación, pedagogía, mercado GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN Desconocer y negar las implicaciones surgidas a partir del fenómeno de la globalización en la educación, no nos llevaría a ninguna propuesta clara, de otro lado, seguir ciegamente las directrices de este proceso económico, cultural y comunicativo respecto a la educación, conllevaría una falla incluso más grande, asumir un proceso en el que estamos inmersos pero sin ninguna clase de crítica, reformulación y reflexión. No obstante, para relacionar el concepto globalización con la educación tendremos que delimitar a qué clase de globalización nos referimos, pues, si bien nos acercamos a un concepto que permea casi todas las prácticas de nuestra sociedad, se asume y se manifiesta de diferentes formas.
  • 2. GLOBALIZACIÓN CULTURAL, COMUNICATIVA Y EDUCACIÓN Si la globalización se asume como una manifestación cultural, se podría hacer referencia a un proceso continuo de comunicación global, que a pesar, de sus contradicciones, por ejemplo, posibilita que en cuestión de segundos se puede comunicar lo que acontece en los lugares más distantes del planeta, de otro lado, implica el acceso sin fronteras y sin barreras a información y conocimiento de cualquier clase. En otras palabras, asumimos la globalización cultural como un proceso que en términos de tiempo ha modificado radicalmente las prácticas comunicativas de los seres humanos. Ahora bien, ¿qué implica ello?, que la globalización en términos culturales se puede definir como una gran plataforma de acceso al conocimiento y la información; en vista de ello, cabría la pregunta ¿qué implicaciones tiene para la educación, que haya un acceso casi universal a la información y el conocimiento? Más problemática se torna la relación entre la globalización y la educación, en la medida que las niñas, niños y jóvenes aprenden mas a través de los canales que posibilita la globalización comunicativa, que de la misma escuela, en este sentido ¿qué discurso asume la educación? GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y EDUCACIÓN Hace un momento, abordábamos la globalización cultural como una plataforma comunicativa, en vista de ello, es pertinente plantear que esa globalización cultural posee otra faceta en el que se instala un valor económico y comercial a toda práctica social y humana; en otras palabras, asistimos a la conversión de cualquier espacio de socialización y derecho en un elemento de consumo y por ende en una forma de aprovechamiento monetario de los grandes poderes trasnacionales. Ahora bien, si asumimos que el discurso económico permea los distintos espacios de socialización incluida la educación, como un objeto de mercado, tendríamos que plantearnos ¿para qué la educación en el contexto de la globalización?, ¿por qué la educación en el mundo del mercado? VOLVER A LA PEDAGOGIA EN TIEMPOS DEL MERCADO Se asume la pedagogía como el discurso que ahonda en el por qué y para qué de la educación, no implica una palabra "cliché", mucho menos una simple denominación que acompaña al concepto de educación; en este sentido, si vinculamos la pedagogía con el contexto que hemos tratado de delimitar (el de la globalización) habría la necesidad de interrogarnos sobre las razones que justificarían la educación en este contexto social, histórico, comunicativo, cultural y económico. En otras palabras, es necesario ahondar en el por qué y para qué educar en el mundo del internet, de la competitividad, del mercado y aun más problemático: en el mundo en el que la
  • 3. educación se carga de valor monetario y libre competencia, cual se asumiera como una empresa. En esta situación, se hace visible la necesidad de situar el discurso pedagógico y sus posibilidades en el contexto educativo, como al que hoy asistimos. LA PEDAGOGÍA Y LA NECESIDAD DE TRANSFORMAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA El contexto que hemos delimitado nos ha servido para justificar el por qué del volver a la pedagogía como paradigma y herramienta que nos oriente la práctica educativa. No obstante, hay que tener en cuenta que en el contexto actual de la educación, la pedagogía ha perdido valor social, no porque no haya alcanzado el status de disciplina o ciencia, sino porque en un mundo como el de hoy, el capital prevalece sobre los objetivos de una educación ética, humanizada y transformadora. Ahora bien, el volver a la pedagogía implicaría situarse en tres situaciones, que parecen indispensables: 1) ¿A qué le apostamos cuando hablamos de educar? 2) ¿Cómo podríamos reformular las practicas institucionales, didácticas y de evaluación educativa, derivadas de la globalización económica y más concretamente de las prácticas empresariales? 3) ¿Cómo podemos acercarnos a un acto educativo que se acerque más a la ética, la formación del ser humano, la crítica y transformación del ser humano y no en exceso al resultado, la competencia salvaje y a la reproducción de formas sociales injustas? Ahora bien, reformular el lugar de la educación en nuestra sociedad, implica ir más allá de los contenidos de la enseñanza y del cómo ensenar (didáctica), conlleva un profundo ejercicio de reflexión sobre el qué estamos haciendo como educadoras y educadores, por qué lo hacemos y para qué lo hacemos. Finalmente pensar, pensar, pensar….. hacia dónde queremos orientar el acto educativo, y para qué educar en los tiempos del cólera y el mercantilismo. BIBLIOGRAFÍA Freire Paulo. Cartas a quién pretende enseñar. Siglo XXI editores. Buenos Aires. 2004 Rodríguez Rojo Martín. Hacia una didáctica crítica. La muralla editorial. Madrid 1997 Garzón Jaime. Conferencia de Cali (1997) Universidad autónoma de occidente. Disponible en http://www.youtube.com/watch? v=uj4C4pHOLWY Última vista 29 de mayo de 2013