SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO: EVALUACIÓN EDUCATIVA 
MÓDULO 3 
Actividad 3 
● MARTÍNEZ, Jorge 
● OSORIO, Miluska 
● REJAS, Gerardo
Introducción 
Es importante la comunicación de los resultados de una evaluación, tanto para el alumno como para el profesor, ya 
que esto permite una retroalimentación que guía al alumno en su proceso de aprendizaje y a la vez brinda pautas al 
docente para un mejor uso de sus recursos, tiempo y energía contribuyendo a hacer de la evaluación un proceso 
orientado a la formación integral del evaluado y del evaluador. 
Por ello es necesario que la comunicación de los resultados sea periódica, para garantizar el logro de los objetivos y 
monitoreo de las competencias alcanzadas por los estudiantes. La comunicación oral o escrita de los resultados 
permite que la evaluación sea usada como una herramienta para la formación del individuo. En un mundo globalizado 
y tan competitivo, la evaluación asegura que la formación sea progresiva y que el individuo se capacite y esté 
preparado para adaptarse a los cambios de una sociedad que exige cada vez una formación pertinente.
Desarrollo 
La comunicación de resultados forma parte de la retroalimentación. Esta es una de las estrategias indispensables en 
un proceso evaluativo donde se valoran desempeños complejos en situaciones específicas. 
Según Pérez Bravo (2012), el objetivo es motivar y orientar al estudiante. Eso conlleva a la necesidad de crear un 
ambiente de confianza recíproca donde el estudiante exprese también sus puntos de vista y percepciones. 
Tiene pasos decisivos como la valoración de los logros y la explicación de la brecha entre el aprendizaje esperado y lo 
aprendido. A partir de los resultados analizados se programan metas factibles.
Los resultados de una evaluación deben ser accesibles, comprensibles y confiables, por ello la comunicación debe 
ser bidireccional, para que la información sea pertinente debe ser difundida a tiempo, lo que garantizaría su uso. 
La comunicación de los resultados puede ser a través de un medio escrito, como un informe, que sea breve y conciso, 
y además debe estar orientado hacia la acción, es decir señalar los resultados a manera de acciones que deben 
implementarse, sugiriendo y proponiendo alternativas de acción y soluciones. 
El papel del evaluador en la comunicación de resultados, debe ser el de ofrecer apoyo y nuevos conocimientos, debe 
ser un guía y un orientador, característica que debe tener un buen docente, debe ser un agente gestor, debe dosificar 
la información, para que cada retroalimentación sea productiva y pertinente, que garantice el progreso sin producir 
ansiedad en el evaluado. Lo ideal sería que la comunicación de los resultados sea personal, para que sea evocador, 
persuasivo, contundente y convincente. El estilo personal del evaluador puede mejorar la credibilidad o destruirla.
Otro aspecto a considerar es el valor formativo de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; quiere decir, 
que los procesos de evaluación tienen como propósito identificar avances, progresos y dificultades. Es aquí donde se 
ubica la comunicación de resultados de la evaluación, cuya finalidad tiene que ver con estimular los progresos y 
brindar opciones para mejorar las dificultades identificadas para asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes. 
Adicionalmente, para comunicar los resultados de evaluación debe tenerse en cuenta las características personales 
de los estudiantes y los diferentes momentos de la evaluación (formativa-sumativa) para que las recomendaciones 
sean oportunas, relevantes y sobre todo que permitan ayudar a los estudiantes a lograr los propósitos educativos 
propuestos.
Conclusión 
1. En el marco de una evaluación con enfoque formativo, los estudiantes deben ser informados desde el inicio del 
curso de los criterios y procedimientos de evaluación; por lo mismo, tiene sentido comunicar permanentemente los 
resultados de sus progresos para que organice mejor su intervención en el proceso educativo. 
2. La comunicación de resultados de evaluación es un aspecto del proceso de retroalimentación que podemos utilizar 
para fortalecer los progresos de nuestros estudiantes; el cual debe ser oportuno, pertinente, y que brinde 
orientaciones, no recetas, para mejorar las dificultades identificadas en los aprendizajes. 
3. Este proceso de información de resultados contribuye a fortalecer la autonomía y autorregulación de los 
estudiantes; a partir de las recomendaciones brindadas, ellos pueden comprometerse a desarrollar las acciones 
sugeridas para mejorar sus progresos en los espacios y tiempos que necesite. 
4. Un informe o reporte de los progresos de los estudiantes debe ser confiable y preferentemente descriptivo; es decir, 
que oriente hacia la acción, que señale las implicancias de las limitaciones para el logro de los propósitos a manera 
de causa-efecto. 
5. Se recomienda que la comunicación de resultados de evaluación este acompañado de gráficos o esquemas que 
permitan una mayor comprensión de la información que se quiere trasmitir. 
6. Finalmente, este proceso de construir significado a partir de la comunicación de los resultados de evaluación nos 
fortalece profesionalmente para mejorar nuestra intervención formativa con nuestros estudiantes; cierra el círculo de 
la evaluación: recoger información, sistematizarlo, emitir juicio de valor y tomar decisiones.
Bibliografía 
LYONS MORRIS, TAYLOR FITZ-GIBBONS & FREEMAN (2002). 
“Cómo comunicar los resultados de una evaluación”. 
Los Angeles: Universidad de California. 
PÉREZ BRAVO (2012). 
“La comunicación de resultados de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo”. 
México: Secretaría de Educación Pública. 
STETSON, Valerie (2008). 
“Comunicación y reporte de informes de una evaluación”. 
Cruz Roja Norteamericana & CRS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Lorenia Ruiz Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de evaluación
Tipos de evaluación Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Portafolio garcia castilllo,luis walter a4
Portafolio garcia castilllo,luis walter a4Portafolio garcia castilllo,luis walter a4
Portafolio garcia castilllo,luis walter a4
 
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA
 
Protafolio
ProtafolioProtafolio
Protafolio
 
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación EducativaActividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
Actividad 3.1.b: Patología de la Evaluación Educativa
 
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funcionesEvaluación educativa tipos, etapas y funciones
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
 
Diapositiva evaluacion de formacion Informacion de Interes
Diapositiva evaluacion de formacion Informacion de InteresDiapositiva evaluacion de formacion Informacion de Interes
Diapositiva evaluacion de formacion Informacion de Interes
 
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
Conclusión de la implicación de la evaluación en el proceso de aprendizaje de...
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Trabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativa
 
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentesHallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
Hallazgos a nivel grupal acerca de las entrevistas realizadas a los docentes
 
Dilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isaDilema de silverio jessi isa
Dilema de silverio jessi isa
 
Actividad 4.2
Actividad 4.2Actividad 4.2
Actividad 4.2
 
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica VerdeEvaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
 
El dilema de silverio
El dilema de silverioEl dilema de silverio
El dilema de silverio
 
Autoevaluación del curso
Autoevaluación del cursoAutoevaluación del curso
Autoevaluación del curso
 
Evaluación y enseñanza
Evaluación y enseñanzaEvaluación y enseñanza
Evaluación y enseñanza
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 

Destacado

Espectadores vocacionales
Espectadores vocacionalesEspectadores vocacionales
Espectadores vocacionales
foliva11
 
Correspondecia combinada
Correspondecia combinadaCorrespondecia combinada
Correspondecia combinada
Yuli-restrepo
 
Abf leccion 11
Abf leccion 11Abf leccion 11
Abf leccion 11
victdiazm
 
Uso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacional
Uso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacionalUso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacional
Uso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacional
Camilo Castro
 
Vocabulario informatico
Vocabulario informaticoVocabulario informatico
Vocabulario informatico
Miguel Barajas
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
Mario Mendoza
 

Destacado (20)

Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
Unidad 2 – tema 1 – actividad de aprendizaje 2
 
Innovation
InnovationInnovation
Innovation
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Espectadores vocacionales
Espectadores vocacionalesEspectadores vocacionales
Espectadores vocacionales
 
La bioquímica
La bioquímicaLa bioquímica
La bioquímica
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Correspondecia combinada
Correspondecia combinadaCorrespondecia combinada
Correspondecia combinada
 
Abf leccion 11
Abf leccion 11Abf leccion 11
Abf leccion 11
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Uso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacional
Uso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacionalUso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacional
Uso e impacto de la tecnologia en la seguridad ocupacional
 
Vocabulario informatico
Vocabulario informaticoVocabulario informatico
Vocabulario informatico
 
Diandeber
DiandeberDiandeber
Diandeber
 
Calendarios
Calendarios Calendarios
Calendarios
 
Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2Herramientas colaborativas y web 2
Herramientas colaborativas y web 2
 
tenologuia y
tenologuia y tenologuia y
tenologuia y
 
Guia de indicadores de género
Guia de indicadores de géneroGuia de indicadores de género
Guia de indicadores de género
 
Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012
Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012
Ww. ult. matmet. maestria. uncp 2012
 
Producte
ProducteProducte
Producte
 
Edificio-Finca en Venta. Mesitas del Colegio (Código: 89-M665471)
Edificio-Finca en Venta. Mesitas del Colegio (Código: 89-M665471)Edificio-Finca en Venta. Mesitas del Colegio (Código: 89-M665471)
Edificio-Finca en Venta. Mesitas del Colegio (Código: 89-M665471)
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Ensayo grupo 2

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
Flor Anticona
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
Humberto Bine
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Marielitha Rodriguez
 
El Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNEl Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióN
José Ferrer
 

Similar a Ensayo grupo 2 (20)

Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
 
ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdfSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIAS.pdf
 
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
Evaluar con-enfoque-formativo-digitalEvaluar con-enfoque-formativo-digital
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
 
Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
 
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
 
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
 
Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.Guía de técnicas y estrategias.
Guía de técnicas y estrategias.
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Vaquera
VaqueraVaquera
Vaquera
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
La evaluación en matemáticas
La evaluación en matemáticasLa evaluación en matemáticas
La evaluación en matemáticas
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Libro 5
Libro 5Libro 5
Libro 5
 
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJEEVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE
 
El Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióNEl Proceso De EvaluacióN
El Proceso De EvaluacióN
 

Más de Luis Gerardo Rejas Borjas (8)

Captura de pantalla
Captura de pantallaCaptura de pantalla
Captura de pantalla
 
Flubaroo
FlubarooFlubaroo
Flubaroo
 
Cómo comunicar resultados
Cómo comunicar resultadosCómo comunicar resultados
Cómo comunicar resultados
 
Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2
 
Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2Portafolio módulo 2
Portafolio módulo 2
 
Drive upch 23
Drive upch 23Drive upch 23
Drive upch 23
 
Saludos a Jorge Martínez
Saludos a Jorge MartínezSaludos a Jorge Martínez
Saludos a Jorge Martínez
 
Jorge Martínez Atúncar
Jorge Martínez AtúncarJorge Martínez Atúncar
Jorge Martínez Atúncar
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ensayo grupo 2

  • 1. DIPLOMADO: EVALUACIÓN EDUCATIVA MÓDULO 3 Actividad 3 ● MARTÍNEZ, Jorge ● OSORIO, Miluska ● REJAS, Gerardo
  • 2. Introducción Es importante la comunicación de los resultados de una evaluación, tanto para el alumno como para el profesor, ya que esto permite una retroalimentación que guía al alumno en su proceso de aprendizaje y a la vez brinda pautas al docente para un mejor uso de sus recursos, tiempo y energía contribuyendo a hacer de la evaluación un proceso orientado a la formación integral del evaluado y del evaluador. Por ello es necesario que la comunicación de los resultados sea periódica, para garantizar el logro de los objetivos y monitoreo de las competencias alcanzadas por los estudiantes. La comunicación oral o escrita de los resultados permite que la evaluación sea usada como una herramienta para la formación del individuo. En un mundo globalizado y tan competitivo, la evaluación asegura que la formación sea progresiva y que el individuo se capacite y esté preparado para adaptarse a los cambios de una sociedad que exige cada vez una formación pertinente.
  • 3. Desarrollo La comunicación de resultados forma parte de la retroalimentación. Esta es una de las estrategias indispensables en un proceso evaluativo donde se valoran desempeños complejos en situaciones específicas. Según Pérez Bravo (2012), el objetivo es motivar y orientar al estudiante. Eso conlleva a la necesidad de crear un ambiente de confianza recíproca donde el estudiante exprese también sus puntos de vista y percepciones. Tiene pasos decisivos como la valoración de los logros y la explicación de la brecha entre el aprendizaje esperado y lo aprendido. A partir de los resultados analizados se programan metas factibles.
  • 4. Los resultados de una evaluación deben ser accesibles, comprensibles y confiables, por ello la comunicación debe ser bidireccional, para que la información sea pertinente debe ser difundida a tiempo, lo que garantizaría su uso. La comunicación de los resultados puede ser a través de un medio escrito, como un informe, que sea breve y conciso, y además debe estar orientado hacia la acción, es decir señalar los resultados a manera de acciones que deben implementarse, sugiriendo y proponiendo alternativas de acción y soluciones. El papel del evaluador en la comunicación de resultados, debe ser el de ofrecer apoyo y nuevos conocimientos, debe ser un guía y un orientador, característica que debe tener un buen docente, debe ser un agente gestor, debe dosificar la información, para que cada retroalimentación sea productiva y pertinente, que garantice el progreso sin producir ansiedad en el evaluado. Lo ideal sería que la comunicación de los resultados sea personal, para que sea evocador, persuasivo, contundente y convincente. El estilo personal del evaluador puede mejorar la credibilidad o destruirla.
  • 5. Otro aspecto a considerar es el valor formativo de la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes; quiere decir, que los procesos de evaluación tienen como propósito identificar avances, progresos y dificultades. Es aquí donde se ubica la comunicación de resultados de la evaluación, cuya finalidad tiene que ver con estimular los progresos y brindar opciones para mejorar las dificultades identificadas para asegurar el aprendizaje de todos los estudiantes. Adicionalmente, para comunicar los resultados de evaluación debe tenerse en cuenta las características personales de los estudiantes y los diferentes momentos de la evaluación (formativa-sumativa) para que las recomendaciones sean oportunas, relevantes y sobre todo que permitan ayudar a los estudiantes a lograr los propósitos educativos propuestos.
  • 6. Conclusión 1. En el marco de una evaluación con enfoque formativo, los estudiantes deben ser informados desde el inicio del curso de los criterios y procedimientos de evaluación; por lo mismo, tiene sentido comunicar permanentemente los resultados de sus progresos para que organice mejor su intervención en el proceso educativo. 2. La comunicación de resultados de evaluación es un aspecto del proceso de retroalimentación que podemos utilizar para fortalecer los progresos de nuestros estudiantes; el cual debe ser oportuno, pertinente, y que brinde orientaciones, no recetas, para mejorar las dificultades identificadas en los aprendizajes. 3. Este proceso de información de resultados contribuye a fortalecer la autonomía y autorregulación de los estudiantes; a partir de las recomendaciones brindadas, ellos pueden comprometerse a desarrollar las acciones sugeridas para mejorar sus progresos en los espacios y tiempos que necesite. 4. Un informe o reporte de los progresos de los estudiantes debe ser confiable y preferentemente descriptivo; es decir, que oriente hacia la acción, que señale las implicancias de las limitaciones para el logro de los propósitos a manera de causa-efecto. 5. Se recomienda que la comunicación de resultados de evaluación este acompañado de gráficos o esquemas que permitan una mayor comprensión de la información que se quiere trasmitir. 6. Finalmente, este proceso de construir significado a partir de la comunicación de los resultados de evaluación nos fortalece profesionalmente para mejorar nuestra intervención formativa con nuestros estudiantes; cierra el círculo de la evaluación: recoger información, sistematizarlo, emitir juicio de valor y tomar decisiones.
  • 7. Bibliografía LYONS MORRIS, TAYLOR FITZ-GIBBONS & FREEMAN (2002). “Cómo comunicar los resultados de una evaluación”. Los Angeles: Universidad de California. PÉREZ BRAVO (2012). “La comunicación de resultados de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo”. México: Secretaría de Educación Pública. STETSON, Valerie (2008). “Comunicación y reporte de informes de una evaluación”. Cruz Roja Norteamericana & CRS.