SlideShare una empresa de Scribd logo
“Bullying - Ciber-bullying , una amenaza en el aula.”


Integrantes: - Yalila Aguad R. (yalilaguad@gmail.com)
             - Camila Ortega L. (blankita_ice@hotmail.com)
             - Claudia Toledo G. (clautolegu@hotmail.com)
Profesor: Alexis Rebolledo.
Carrera: Pedagogía en Ciencias Naturales.
Resumen
       Este ensayo habla sobre el bullying como un repetido acoso físico, verbal y
psicológico, donde un sujeto denominado agresor con características psicóticas atenta en
contra de un sujeto llamado víctima. Dicho atosigamiento es sin previa provocación pero
con el fin de dominar entre sus pares y demostrar así superioridad por parte del victimario.
También se habla sobre el perfil de los actores de dicha situación, las causas y razones para
cometer el acoso, sus consecuencias, la red de personas que se ven envueltas en esta
situación, las actitudes de poder en el aula, entre otros. Además, se identifican los tipos de
bullying que existen (directo e indirecto) y las características que los diferencian. Se hace
especial énfasis al ciber bullying, describiendo como la tecnología y las redes sociales
pueden usarse por el agresor como otro medio para dañar a sus víctimas.

(Palabras Claves: Bullying - Agresor/Víctima - Ciber-bullying).

       El bullying es el reconocido acoso escolar que comprende a cualquier tipo de
maltrato que pueda sufrir un estudiante, ya sea, dentro del aula como fuera de ella. Sin
embargo, debemos profundizar e instruirnos en el tema, teniendo en cuenta la definición de
este concepto:

       “El bullying o matonaje es un tipo de violencia escolar que se distingue por la
intención de dañar, por la naturaleza repetitiva de los actos y el desequilibrio de poder
entre el bully o agresor y la victima” (Pérez, 2011).

       Debemos destacar que dicho acto ha existido desde siempre y no solo es
comprendido por la víctima y el victimario, sino que también existe alrededor de este dúo
lo que se conoce como “testigos” o “espectadores” del hecho, creándose una especie de red
de protección entre los agresores, evitando así poder enfrentar el problema y erradicarlo; no
obstante, es necesario aclarar que, además de estos actores directos, se encuentran los
indirectos que comprenden tanto a las autoridades del establecimiento educacional como la
familia de los afectados.

       Para un mayor entendimiento,         esta especie de comportamiento se basa en la
agresividad del sujeto intimidando a otro ser “escogido” por considerarlo físicamente más
débil, inseguro, solitario (de pocos amigos) y no poseedor de muchas habilidades sociales.
Generalmente las personas afectadas poseen buenas calificaciones lo que trae como
consecuencia un declive en su rendimiento escolar, aparición de depresión y si esta clase de
comportamiento es reiterativo en el tiempo, puede aparecer la tendencia suicida en el sujeto
afectado, ya que el nivel de intimidación del agresor aumenta provocando inclusive, que el
afectado crea que es merecedor de dicho tratamiento.

       Los agresores son personas físicamente más imponentes que los demás integrantes
del grupo social, con instintos de dominación hacia sus pares, autoestima alta, impulsivos,
poco tolerantes, con cierto desdén por las reglas lo que provoca constantes problemas y
confrontaciones con las autoridades de su entorno. Poseen cierta satisfacción y disfrute por
el dolor ajeno no importándole las consecuencias de sus actos ni tampoco sienten
remordimiento por las cosas que hacen, generadores innatos de conflictos. Tienden a
relacionarse con personas de misma actitud y comportamiento lo que ayuda a que sus
objetivos sean cumplidos con mayor rapidez.

       Los “testigos oculares” o espectadores son todos aquellos individuos que presencian
el acto de agresión hacia la víctima. Un porcentaje de ellos puede actuar como inhibidor del
hecho de agresión provocando que el victimario detenga su ataque, mientras que el restante
porcentaje de personas presentes puede actuar como estimulante para que el bully cumpla
con éxito su objetivo.      Como lo indican las estadísticas de las numerosas investigaciones
referentes al tema:

       “En un estudio, el 30% de los testigos "intentó ayudar a la víctima", mientras que el
70% no intentó intervenir. Desglosada esta cifra, el 40% no hizo nada porque "no era de
su incumbencia", y el 30% no ayudó aunque "sintieron que deberían hacerlo",
probablemente por temor a ser víctimas. Hay una intención que no se traduce en conducta,
lo que podría ser modificado.” (Trautmann, 2008)

       A pesar de que se tiene conocimiento sobre esta clase de acoso en el aula, no se
conoce a cabalidad como se efectúa este acto de violencia en el ambiente social. Para evitar
este problema, es necesario mencionar que se clasifican en:

    Asimetría o desbalance de poder: Hecho que se atribuye a que el agresor, o
       agresores, poseen superioridad física, social, edad e incluso, mayores redes de
       contacto entre sus pares lo que provoca la intimidación de sus víctimas

    El uso premeditado de la violencia como medio para establecer la asimetría de
       poder: Mencionando el hecho de que el agresor puede efectuar el bullying de
       manera directa (el mismo sujeto agrede a otro) o indirecta (este manda a otros
       sujetos a agredir), clasificándose estos actos de agresión en: Violencia
       Física/Psicológica, Violencia Relacional y Ciber-bullying (la más actual).

“Tiene que darse de un modo repetido en el tiempo. Sin embargo, algunos autores
plantean que NO es la repetición per se, sino más bien los efectos negativos en la víctima
(aunque la agresión se de una sola vez).” (Jorge Varela, 2010)

       A medida que el tiempo pasa, nos vemos rodeados por el avance de la ciencia y la
tecnología lo que permite hacernos la vida más fácil pero también, nos muestra que puede
dársele un mal uso. Una idea clara de esta afirmación es la evolución del bullying en el
conocido “Ciber-bullying”:

“Según Smith (2000), el CB es un acto agresivo e intencionado llevado a cabo de manera
repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto
electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede
defenderse fácilmente.” (Garaigordobil, 2011).

            En este aspecto, el ciber-bullying puede poseer variadas formas dependiendo
              el acceso a la tecnología que posea el victimario y el nivel de imaginación
              respecto al acoso. Algunos ejemplos claros sobre esto se presentan a
              continuación:
 Subir a Internet una imagen comprometedora de la victima (ya sea real o foto
       montada gracias a programas editores de imágenes), datos personales u otras cosas
       de importancia que se dan a conocer en su entorno y puedan avergonzarlo.

    Subir una foto de la víctima a una web para ser “votado” por los usuarios (persona
       más fea, menos inteligente, etc); de esta manera se contabilizan los votos para que
       aparezca en los primeros lugares.

    Subir un video a la red donde la víctima está siendo humillada por sus agresores.

    Crear un perfil falso con el nombre de la víctima, donde se escriban impresiones en
       primera persona de hechos sexuales explícitos, pensamientos privados, etc.

    Dejar comentarios ofensivos en foros o atacar directamente en las salas de chat
       haciéndose pasar por la víctima, de manera que el resto de usuarios afectados
       reaccionen de forma violenta contra la persona afectada.

    Dar el correo electrónico de la víctima en salas de chat para recibir correo spam.

    Hackear su cuenta de correo electrónico para después cambiar la clave y el usuario
       original, no pueda acceder a su e-mail.

    Hacer circular rumores falsos de la víctima sobre su comportamiento para que otros
       usuarios ejerzan represalias contra él.

    Enviar mensajes de amenaza por e-mail o SMS a la persona afectada, acechándola
       también en los lugares que frecuenta y relaciona de manera habitual de la web.

       Ya sabiendo en profundidad lo que significa el bullying, lo que implica, los actores
en el hecho y la evolución que ha tenido, es nuestro deber como persona comenzar a buscar
las técnicas necesarias para darle solución a este conflicto que ataca con mayor intensidad a
los niveles de 5to a 8vo básicos, seguidos de 1ero a 2do medio. Es por ello que el docente
deberá actuar como mediador en el conflicto, estando atento a la conducta de sus alumnos
para así, evitar y erradicar este problema que se abre paso en la sociedad.
Bibliografía.

 Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una
   revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 233-254.

 Jorge Varela, F. L. (13 de Enero de 2010). Seminario Educar. Recuperado el 12 de
   Abril de 2012, de http://www.seminarioseducar.cl/html/material/13-
   Ene-2010/felipe_lecannelier/exposicion_felipe_lecannelier.pdf.

 M., A. T. (2008). Maltrato entre pares o "bullying". Una visión actual. Revista
   chilena de Pediatría. vol.79, 13-20.

 Pérez, V. (2011). Percepción de Gravedad, Empatía y Disposición a Intervenir en
   Situaciones de Bullying Físico, Verbal y Relacional en Profesores de 5° a 8° Básico.
   Psykhe Vol. 20, N° 2, 25-37 .

 Trautmann, A. (2008). Maltrato entre pares o "bullying". Una visión actual. Revista
   chilena de Pediatría vol.79, 13-20.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
piacontanza1986
 
Ciberacoso
Ciberacoso Ciberacoso
Ciberacoso
Karly Balcazar
 
Cyberbullying.t
Cyberbullying.tCyberbullying.t
Cyberbullying.t
ludmila bajo
 
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Hacetesis
 
Bullying torres
Bullying torresBullying torres
Bullying torres
aguustorres
 
Ada3 b2 umisumi
Ada3 b2 umisumiAda3 b2 umisumi
Ada3 b2 umisumi
Breydipareja
 
El Ciberacoso
El CiberacosoEl Ciberacoso
El Ciberacoso
Gustavo Montoya
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
daniel16ivan08
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
Janeth Gonzalez
 
Bullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dere
Bullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dereBullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dere
Bullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dere
Fabrizio Solari Mendez
 
Ada 3 informatica-equipo-huachibabys-grupal
Ada 3 informatica-equipo-huachibabys-grupalAda 3 informatica-equipo-huachibabys-grupal
Ada 3 informatica-equipo-huachibabys-grupal
tehina_graniel
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
Mishell_Alvear
 
Bulling
BullingBulling
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
Luis Lòpez
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
Faa Chapa
 
Info ada 3 b2.
Info ada 3 b2.Info ada 3 b2.
Info ada 3 b2.
MargelyChan
 

La actualidad más candente (16)

Protocolo bullying
Protocolo bullyingProtocolo bullying
Protocolo bullying
 
Ciberacoso
Ciberacoso Ciberacoso
Ciberacoso
 
Cyberbullying.t
Cyberbullying.tCyberbullying.t
Cyberbullying.t
 
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
Criminales seriales: Casos (Hacetesis)
 
Bullying torres
Bullying torresBullying torres
Bullying torres
 
Ada3 b2 umisumi
Ada3 b2 umisumiAda3 b2 umisumi
Ada3 b2 umisumi
 
El Ciberacoso
El CiberacosoEl Ciberacoso
El Ciberacoso
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)Ciberacoso (Ciberbullying)
Ciberacoso (Ciberbullying)
 
Bullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dere
Bullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dereBullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dere
Bullying homofobico-recurso-3-2-bullying-homofobico-dere
 
Ada 3 informatica-equipo-huachibabys-grupal
Ada 3 informatica-equipo-huachibabys-grupalAda 3 informatica-equipo-huachibabys-grupal
Ada 3 informatica-equipo-huachibabys-grupal
 
Ciberacoso
CiberacosoCiberacoso
Ciberacoso
 
Bulling
BullingBulling
Bulling
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
 
Cyberbullying
CyberbullyingCyberbullying
Cyberbullying
 
Info ada 3 b2.
Info ada 3 b2.Info ada 3 b2.
Info ada 3 b2.
 

Destacado

Centrodela Biblia
Centrodela BibliaCentrodela Biblia
Centrodela Biblia
Freddy Ramirez
 
Casa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egbCasa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egb
luiscotorres1989
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Fiesta navidad rio_suena.pdf
Fiesta navidad rio_suena.pdfFiesta navidad rio_suena.pdf
Fiesta navidad rio_suena.pdf
Carmen Revuelta
 
Preset maestra liliana
Preset maestra lilianaPreset maestra liliana
Preset maestra liliana
ricardomoren
 
Presentacion narración
Presentacion narraciónPresentacion narración
Presentacion narración
Lizazul389
 
Trabajo analisis del currículum sociología
Trabajo analisis del currículum sociologíaTrabajo analisis del currículum sociología
Trabajo analisis del currículum sociología
jesusvtendencias
 
Turismo en Pinterest
Turismo en PinterestTurismo en Pinterest
Turismo en Pinterest
M2M Innovation Factory
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
grego234
 
C03 12
C03 12C03 12
C03 12
eriborja2012
 
Dia de la paz 2014
Dia de la paz 2014Dia de la paz 2014
Dia de la paz 2014
begotor
 
Hayquesermalamadre
HayquesermalamadreHayquesermalamadre
Hayquesermalamadre
cpuelop084
 
Cómo registrarse y compartir un video online con vimeo
Cómo registrarse y compartir un video online con vimeoCómo registrarse y compartir un video online con vimeo
Cómo registrarse y compartir un video online con vimeo
OEI Capacitación
 
El nuevo Tuenti
El nuevo TuentiEl nuevo Tuenti
El nuevo Tuenti
EquipoTuenti
 
Marisol Ramirez
Marisol RamirezMarisol Ramirez
Marisol Ramirez
mary920204
 
Alerta de google. f.
Alerta de google. f.Alerta de google. f.
Alerta de google. f.total147
 
Pda
PdaPda
Presentación esquema inver
Presentación esquema inverPresentación esquema inver
Presentación esquema inver
cuentadeslideshare
 
delincuencia
delincuenciadelincuencia
delincuencia
jorgelopez1313555
 
Freud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolíaFreud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolía
CARMENALBAMTZ
 

Destacado (20)

Centrodela Biblia
Centrodela BibliaCentrodela Biblia
Centrodela Biblia
 
Casa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egbCasa abierta 7mo egb
Casa abierta 7mo egb
 
Catedra 1
Catedra 1Catedra 1
Catedra 1
 
Fiesta navidad rio_suena.pdf
Fiesta navidad rio_suena.pdfFiesta navidad rio_suena.pdf
Fiesta navidad rio_suena.pdf
 
Preset maestra liliana
Preset maestra lilianaPreset maestra liliana
Preset maestra liliana
 
Presentacion narración
Presentacion narraciónPresentacion narración
Presentacion narración
 
Trabajo analisis del currículum sociología
Trabajo analisis del currículum sociologíaTrabajo analisis del currículum sociología
Trabajo analisis del currículum sociología
 
Turismo en Pinterest
Turismo en PinterestTurismo en Pinterest
Turismo en Pinterest
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
C03 12
C03 12C03 12
C03 12
 
Dia de la paz 2014
Dia de la paz 2014Dia de la paz 2014
Dia de la paz 2014
 
Hayquesermalamadre
HayquesermalamadreHayquesermalamadre
Hayquesermalamadre
 
Cómo registrarse y compartir un video online con vimeo
Cómo registrarse y compartir un video online con vimeoCómo registrarse y compartir un video online con vimeo
Cómo registrarse y compartir un video online con vimeo
 
El nuevo Tuenti
El nuevo TuentiEl nuevo Tuenti
El nuevo Tuenti
 
Marisol Ramirez
Marisol RamirezMarisol Ramirez
Marisol Ramirez
 
Alerta de google. f.
Alerta de google. f.Alerta de google. f.
Alerta de google. f.
 
Pda
PdaPda
Pda
 
Presentación esquema inver
Presentación esquema inverPresentación esquema inver
Presentación esquema inver
 
delincuencia
delincuenciadelincuencia
delincuencia
 
Freud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolíaFreud s duelomelancolía
Freud s duelomelancolía
 

Similar a Ensayo i cuanti

Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
Michk Sogbie
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Jhon Silas Pinedq
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
Acoso escolar 1
Acoso escolar 1Acoso escolar 1
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]
tatishorende
 
Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]
aleja_garcia
 
gilbert
gilbertgilbert
gilbert
Judith aguila
 
Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]
tatishorende
 
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
ProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadornoProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
MEC
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
YoyitaValenzuela
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
cvillagra 89
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Daniel Halpern
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
Rosa Horna
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
Alan1593romero
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
Alan1593romero
 
Bullying uv
Bullying uvBullying uv
Bullying uv
Zaíra Rosario
 
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauerVictimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Licentiare
 

Similar a Ensayo i cuanti (20)

Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar Bullying o acoso escolar
Bullying o acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolar Acoso escolar
Acoso escolar
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
BULLYING
BULLYINGBULLYING
BULLYING
 
Acoso escolar 1
Acoso escolar 1Acoso escolar 1
Acoso escolar 1
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]
 
Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]
 
gilbert
gilbertgilbert
gilbert
 
Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]Cyberbullying[1][1][1]
Cyberbullying[1][1][1]
 
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
ProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadornoProyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
Proyectodeinvestigaciónbulliyngduarteadorno
 
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptxDía contra el ciber acoso media 204.pptx
Día contra el ciber acoso media 204.pptx
 
Presentacion ciberacoso
Presentacion ciberacosoPresentacion ciberacoso
Presentacion ciberacoso
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
 
No a la violencia
No a la violenciaNo a la violencia
No a la violencia
 
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMASRECUPERACION 16 PROBLEMAS
RECUPERACION 16 PROBLEMAS
 
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACIONPROBLEMAS (16) RECUPERACION
PROBLEMAS (16) RECUPERACION
 
Bullying uv
Bullying uvBullying uv
Bullying uv
 
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauerVictimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 

Más de Licentiare

Pesca artesanal
Pesca artesanalPesca artesanal
Pesca artesanal
Licentiare
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
Licentiare
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
Licentiare
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Licentiare
 
Libres o prisioneros
Libres o prisionerosLibres o prisioneros
Libres o prisioneros
Licentiare
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
Licentiare
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
Licentiare
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
Licentiare
 
Otra cara de los medios
Otra cara de los mediosOtra cara de los medios
Otra cara de los medios
Licentiare
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Licentiare
 
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayoCómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Licentiare
 
Descontento docente
Descontento docenteDescontento docente
Descontento docente
Licentiare
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
Licentiare
 
Calidad de la educación física
Calidad de la educación físicaCalidad de la educación física
Calidad de la educación física
Licentiare
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
Licentiare
 
Cuerpos dóciles
Cuerpos dócilesCuerpos dóciles
Cuerpos dóciles
Licentiare
 
Amor o ilusión
Amor o ilusiónAmor o ilusión
Amor o ilusión
Licentiare
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Licentiare
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
Licentiare
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
Licentiare
 

Más de Licentiare (20)

Pesca artesanal
Pesca artesanalPesca artesanal
Pesca artesanal
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Libres o prisioneros
Libres o prisionerosLibres o prisioneros
Libres o prisioneros
 
Déficit atencional
Déficit atencionalDéficit atencional
Déficit atencional
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
Otra cara de los medios
Otra cara de los mediosOtra cara de los medios
Otra cara de los medios
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayoCómo afecta la presión en los deportistas ensayo
Cómo afecta la presión en los deportistas ensayo
 
Descontento docente
Descontento docenteDescontento docente
Descontento docente
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
Calidad de la educación física
Calidad de la educación físicaCalidad de la educación física
Calidad de la educación física
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Cuerpos dóciles
Cuerpos dócilesCuerpos dóciles
Cuerpos dóciles
 
Amor o ilusión
Amor o ilusiónAmor o ilusión
Amor o ilusión
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
 

Ensayo i cuanti

  • 1. “Bullying - Ciber-bullying , una amenaza en el aula.” Integrantes: - Yalila Aguad R. (yalilaguad@gmail.com) - Camila Ortega L. (blankita_ice@hotmail.com) - Claudia Toledo G. (clautolegu@hotmail.com) Profesor: Alexis Rebolledo. Carrera: Pedagogía en Ciencias Naturales. Resumen Este ensayo habla sobre el bullying como un repetido acoso físico, verbal y psicológico, donde un sujeto denominado agresor con características psicóticas atenta en contra de un sujeto llamado víctima. Dicho atosigamiento es sin previa provocación pero con el fin de dominar entre sus pares y demostrar así superioridad por parte del victimario. También se habla sobre el perfil de los actores de dicha situación, las causas y razones para cometer el acoso, sus consecuencias, la red de personas que se ven envueltas en esta situación, las actitudes de poder en el aula, entre otros. Además, se identifican los tipos de bullying que existen (directo e indirecto) y las características que los diferencian. Se hace especial énfasis al ciber bullying, describiendo como la tecnología y las redes sociales pueden usarse por el agresor como otro medio para dañar a sus víctimas. (Palabras Claves: Bullying - Agresor/Víctima - Ciber-bullying). El bullying es el reconocido acoso escolar que comprende a cualquier tipo de maltrato que pueda sufrir un estudiante, ya sea, dentro del aula como fuera de ella. Sin embargo, debemos profundizar e instruirnos en el tema, teniendo en cuenta la definición de este concepto: “El bullying o matonaje es un tipo de violencia escolar que se distingue por la intención de dañar, por la naturaleza repetitiva de los actos y el desequilibrio de poder entre el bully o agresor y la victima” (Pérez, 2011). Debemos destacar que dicho acto ha existido desde siempre y no solo es comprendido por la víctima y el victimario, sino que también existe alrededor de este dúo lo que se conoce como “testigos” o “espectadores” del hecho, creándose una especie de red
  • 2. de protección entre los agresores, evitando así poder enfrentar el problema y erradicarlo; no obstante, es necesario aclarar que, además de estos actores directos, se encuentran los indirectos que comprenden tanto a las autoridades del establecimiento educacional como la familia de los afectados. Para un mayor entendimiento, esta especie de comportamiento se basa en la agresividad del sujeto intimidando a otro ser “escogido” por considerarlo físicamente más débil, inseguro, solitario (de pocos amigos) y no poseedor de muchas habilidades sociales. Generalmente las personas afectadas poseen buenas calificaciones lo que trae como consecuencia un declive en su rendimiento escolar, aparición de depresión y si esta clase de comportamiento es reiterativo en el tiempo, puede aparecer la tendencia suicida en el sujeto afectado, ya que el nivel de intimidación del agresor aumenta provocando inclusive, que el afectado crea que es merecedor de dicho tratamiento. Los agresores son personas físicamente más imponentes que los demás integrantes del grupo social, con instintos de dominación hacia sus pares, autoestima alta, impulsivos, poco tolerantes, con cierto desdén por las reglas lo que provoca constantes problemas y confrontaciones con las autoridades de su entorno. Poseen cierta satisfacción y disfrute por el dolor ajeno no importándole las consecuencias de sus actos ni tampoco sienten remordimiento por las cosas que hacen, generadores innatos de conflictos. Tienden a relacionarse con personas de misma actitud y comportamiento lo que ayuda a que sus objetivos sean cumplidos con mayor rapidez. Los “testigos oculares” o espectadores son todos aquellos individuos que presencian el acto de agresión hacia la víctima. Un porcentaje de ellos puede actuar como inhibidor del hecho de agresión provocando que el victimario detenga su ataque, mientras que el restante porcentaje de personas presentes puede actuar como estimulante para que el bully cumpla con éxito su objetivo. Como lo indican las estadísticas de las numerosas investigaciones referentes al tema: “En un estudio, el 30% de los testigos "intentó ayudar a la víctima", mientras que el 70% no intentó intervenir. Desglosada esta cifra, el 40% no hizo nada porque "no era de su incumbencia", y el 30% no ayudó aunque "sintieron que deberían hacerlo",
  • 3. probablemente por temor a ser víctimas. Hay una intención que no se traduce en conducta, lo que podría ser modificado.” (Trautmann, 2008) A pesar de que se tiene conocimiento sobre esta clase de acoso en el aula, no se conoce a cabalidad como se efectúa este acto de violencia en el ambiente social. Para evitar este problema, es necesario mencionar que se clasifican en:  Asimetría o desbalance de poder: Hecho que se atribuye a que el agresor, o agresores, poseen superioridad física, social, edad e incluso, mayores redes de contacto entre sus pares lo que provoca la intimidación de sus víctimas  El uso premeditado de la violencia como medio para establecer la asimetría de poder: Mencionando el hecho de que el agresor puede efectuar el bullying de manera directa (el mismo sujeto agrede a otro) o indirecta (este manda a otros sujetos a agredir), clasificándose estos actos de agresión en: Violencia Física/Psicológica, Violencia Relacional y Ciber-bullying (la más actual). “Tiene que darse de un modo repetido en el tiempo. Sin embargo, algunos autores plantean que NO es la repetición per se, sino más bien los efectos negativos en la víctima (aunque la agresión se de una sola vez).” (Jorge Varela, 2010) A medida que el tiempo pasa, nos vemos rodeados por el avance de la ciencia y la tecnología lo que permite hacernos la vida más fácil pero también, nos muestra que puede dársele un mal uso. Una idea clara de esta afirmación es la evolución del bullying en el conocido “Ciber-bullying”: “Según Smith (2000), el CB es un acto agresivo e intencionado llevado a cabo de manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente.” (Garaigordobil, 2011).  En este aspecto, el ciber-bullying puede poseer variadas formas dependiendo el acceso a la tecnología que posea el victimario y el nivel de imaginación respecto al acoso. Algunos ejemplos claros sobre esto se presentan a continuación:
  • 4.  Subir a Internet una imagen comprometedora de la victima (ya sea real o foto montada gracias a programas editores de imágenes), datos personales u otras cosas de importancia que se dan a conocer en su entorno y puedan avergonzarlo.  Subir una foto de la víctima a una web para ser “votado” por los usuarios (persona más fea, menos inteligente, etc); de esta manera se contabilizan los votos para que aparezca en los primeros lugares.  Subir un video a la red donde la víctima está siendo humillada por sus agresores.  Crear un perfil falso con el nombre de la víctima, donde se escriban impresiones en primera persona de hechos sexuales explícitos, pensamientos privados, etc.  Dejar comentarios ofensivos en foros o atacar directamente en las salas de chat haciéndose pasar por la víctima, de manera que el resto de usuarios afectados reaccionen de forma violenta contra la persona afectada.  Dar el correo electrónico de la víctima en salas de chat para recibir correo spam.  Hackear su cuenta de correo electrónico para después cambiar la clave y el usuario original, no pueda acceder a su e-mail.  Hacer circular rumores falsos de la víctima sobre su comportamiento para que otros usuarios ejerzan represalias contra él.  Enviar mensajes de amenaza por e-mail o SMS a la persona afectada, acechándola también en los lugares que frecuenta y relaciona de manera habitual de la web. Ya sabiendo en profundidad lo que significa el bullying, lo que implica, los actores en el hecho y la evolución que ha tenido, es nuestro deber como persona comenzar a buscar las técnicas necesarias para darle solución a este conflicto que ataca con mayor intensidad a los niveles de 5to a 8vo básicos, seguidos de 1ero a 2do medio. Es por ello que el docente deberá actuar como mediador en el conflicto, estando atento a la conducta de sus alumnos para así, evitar y erradicar este problema que se abre paso en la sociedad.
  • 5. Bibliografía.  Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del cyberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 233-254.  Jorge Varela, F. L. (13 de Enero de 2010). Seminario Educar. Recuperado el 12 de Abril de 2012, de http://www.seminarioseducar.cl/html/material/13- Ene-2010/felipe_lecannelier/exposicion_felipe_lecannelier.pdf.  M., A. T. (2008). Maltrato entre pares o "bullying". Una visión actual. Revista chilena de Pediatría. vol.79, 13-20.  Pérez, V. (2011). Percepción de Gravedad, Empatía y Disposición a Intervenir en Situaciones de Bullying Físico, Verbal y Relacional en Profesores de 5° a 8° Básico. Psykhe Vol. 20, N° 2, 25-37 .  Trautmann, A. (2008). Maltrato entre pares o "bullying". Una visión actual. Revista chilena de Pediatría vol.79, 13-20.