SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE REDACTORDO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JUDÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO
SINDICALISMO Y SINDICATOS
Autor: Lina Hernández
C.I: V12879981
Saia B/I
Prof. Emily Ramírez
SINDICALISMO SINDICATO LIBERTAD
SINDICAL
FUERO SINDICAL
Y OTROS FUEROS
FONDOS SINDICALES
Sindicalismo es el
movimiento y el
sistema que permite
la representación de
los obreros a través
de una institución
conocida como
sindicato
(organización que
reúne a los
trabajadores para la
defensa de sus
intereses). El
sindicalismo aspira a
optimizar la situación
de los trabajadores
en el mercado
laboral. De este
modo, sus dirigentes
desarrollan
negociaciones con las
autoridades laborales
del gobierno y con
las empresas para
lograr mejoras en el
trabajo
El Sindicato es una
asociación de
características singulares,
tanto por las personas que
asocia como por la
tipicidad de los fines,
razones por las que es
excluido de la Ley General
de Asociaciones. Su ley
específica es la Ley
Orgánica 11/85, de 2 de
agosto, de libertad
sindical. Un sindicato es
una organización
democrática, integrada por
trabajadores en defensa y
promoción de sus intereses
sociales, económicos y
profesionales relacionados
con su actividad laboral,
respecto al centro de
producción (fábrica, taller,
empresa) o al empleador
con el que están
relacionados
contractualmente.
La libertad sindical es
un derecho
(fundamental) de los
trabajadores y sus
agrupaciones para
agruparse y defender
sus intereses
comunes. Cabe
destacar que dicha
noción comprende
todos los atributos de
la libertad sindical,
tanto en perspectiva
individual como
colectiva,
garantizando la
actividad previa y
necesaria para
constituir sindicatos,
debiendo reconocerse
sus pilares que son
organización,
regulación,
representación,
negociación y huelga,
y su objeto, que es la
El fuero sindical es
una figura jurídica
que interviene entre
los trabajadores y
empleadores para
que de esta forma los
trabajadores que se
organizan
socialmente vean
garantizada la
defensa de sus
intereses colectivos y
la autonomía del
ejercicio de las
funciones sindicales.
El artículo 389 del
nuevo Código de
Trabajo lo define
como una forma de
estabilidad que se
consagra para
garantizar la defensa
del interés colectivo y
la autonomía en el
ejercicio de las
funciones sindicales.
En la Sección Cuarta de los
Fondos sindicales, de la Ley
Orgánica del trabajo se
encuentra ubicado el Artículo
441, el cual define lo
siguiente:
La junta directiva estará
OBLIGADA a rendir a la
asamblea, CADA AÑO, cuenta
DETALLADA y COMPLETA de
su administración.
Quince (15) días antes, por lo
menos, de la fecha en que
vaya a celebrarse la
asamblea, la junta Directiva
colocara una copia de la
cuenta que proyecte
presentar, en lugar visible de
las oficinas Sindicales, para
que puedan ser examinadas
por los socios.
Los funcionarios Sindicales
que NO hayan cumplido esta
obligación NO podrán ser
REELECTOS.
CÓMO SE DA LA FORMACIÓN DE UN SINDICATO SEGÚN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA
Según la LOTTT. Art.382. Se debe solicitar por escrito ante el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, de
acuerdo al ámbito territorial de la organización sindical que se proyecta, el registro del sindicato que debe ir
acompañado de los siguientes requisitos:
• Copia del acta constitutiva (Art. 383 LOTTT).
• Copia de los estatutos (Art. 384 LOTTT).
• Copia de los miembros fundadores (Art. 385 LOTTT) Estos deberán ir firmados por la junta directiva como
prueba de su autenticidad.
El funcionario o funcionaria recibirá la solicitud para registro del sindicato acompañada de los otros requisitos y
dentro de 30 días siguientes ordenará el registro si no se encuentra deficiencias. Si hay deficiencia se le
comunicará a los solicitantes para que sea corregido dentro de mismo plazo de 30 días. Subsanado la deficiencia el
funcionario o funcionaria continuara con el registro de la organización sindical y se entregará a los y las
solicitantes la boleta donde consta el registro. (Art.386 LOTTT)
DIFERENCIAS ENTRE SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES, SEÑALANDO LA IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LA
DEMOCRACIA Y EL SINDICALISMO
FEDERACIÓN
• Es un estado conformado por
la reunión de varias entidades
territoriales. Suele
denominarse estado federal o
república federal.
CONFEDERACIÓN
• Consiste en la unión de
estados que conservan su
soberanía y se rigen por
determinadas leyes comunes.
• La agrupación de sindicatos
SINDICATO
• Es la asociación de
trabajadores o patrones
constituida para el estudio,
mejoramiento y defensa de sus
respectivos intereses.
IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA Y EL SINDICALISMO
La existencia de los sindicatos, su libre funcionamiento y accionar es in-escindible con el concepto de Democracia.
“Un movimiento sindical realmente libre e independiente sólo puede desarrollarse dentro del respeto de los
derechos humanos fundamentales, en particular los relativos a la vida y a la seguridad de las personas”
“El movimiento sindical de trabajadores y empleadores sólo puede ejercerse en un clima desprovisto de violencia, o
agresiones o de amenazas de toda índole contra los dirigentes y afiliados a tales organizaciones, e incumbe a los
gobiernos garantizar el respeto de este principio”
La democracia es la que puede garantizar el libre ejercicio de los derechos sindicales, dentro del margen de la ley y
de las constituciones de los Estados, sin que existan represalias que afecten derechos humanos fundamentales.
• Los federados renuncian a una
parte de sus competencias y el
poder central es más fuerte.
• El estado federal es
inalterable. no hay derecho de
sucesión
"federales" de la misma
industria: ejemplo. federación
de sindicatos mineros del
estado de Nayarit.
Si es modificable. los estados con
fedatarios conservan el derecho de
secesión o separación.
• Es permanente, fijo, constante,
duradero, incluso el hecho de
que jurídicamente sea una
asociación le da esta
característica de Permanente.
Contrato o convenio colectivo de
trabajo dejan fijadas las condiciones
mínimas implícitas en cada
contratación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium8/proteccion.htm
 https://vlexvenezuela.com/tags/ley-sindicatos-venezuela-2688107
 https://www.actualidadlaboral.com.ve/seccion/detalles/la-necesaria-unidad-sindical-en-venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadorasLibertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadoras
formacionujce
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
Abraham Pizarro Lòpez
 
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOCuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
DIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZ
DIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZDIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZ
DIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZedwarangelica
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
garsa_51
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
Matias Ceron
 
Sindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú AngelidhSindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú Angelidh
ANGELICA BLANCA DE LA CRUZ HERRERA
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
Javier Carranza
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
kertydevargas
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
EmilyAnabell
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Organizaciones sindicales
Organizaciones sindicalesOrganizaciones sindicales
Organizaciones sindicales
yovana4
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
Jehieli Pliego Gastelú
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareabduily
 
Derecho 2. hasta convenios colectivos falta
Derecho 2. hasta convenios colectivos faltaDerecho 2. hasta convenios colectivos falta
Derecho 2. hasta convenios colectivos faltaMel Ibañez
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos originalgraci_ac752
 
Diapositivas blogd colec
Diapositivas blogd colecDiapositivas blogd colec
Diapositivas blogd colec
Jonathan Ñañez Arcila
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
yanaysc
 
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar HurtadoExp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Gerardo Alcantar
 

La actualidad más candente (20)

Libertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadorasLibertad sindical y representación de las trabajadoras
Libertad sindical y representación de las trabajadoras
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
 
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATOCuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
Cuadro explicativo SINDICALISMO Y SINDICATO
 
DIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZ
DIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZDIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZ
DIAPOSITIVAS PIS EDWAR Y ANGELICA RAMIREZ
 
1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades1 libertad-sindical-generalidades
1 libertad-sindical-generalidades
 
Los sindicatos
Los sindicatosLos sindicatos
Los sindicatos
 
Sindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú AngelidhSindicatos en el Perú Angelidh
Sindicatos en el Perú Angelidh
 
Libertad Sindical OIT
Libertad Sindical  OITLibertad Sindical  OIT
Libertad Sindical OIT
 
Sindicato y Sindicalismo
Sindicato y SindicalismoSindicato y Sindicalismo
Sindicato y Sindicalismo
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Libertad sindical
Libertad sindicalLibertad sindical
Libertad sindical
 
Unidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismoUnidad iii sindicato y sindicalismo
Unidad iii sindicato y sindicalismo
 
Organizaciones sindicales
Organizaciones sindicalesOrganizaciones sindicales
Organizaciones sindicales
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Derecho 2. hasta convenios colectivos falta
Derecho 2. hasta convenios colectivos faltaDerecho 2. hasta convenios colectivos falta
Derecho 2. hasta convenios colectivos falta
 
Sindicatos original
Sindicatos originalSindicatos original
Sindicatos original
 
Diapositivas blogd colec
Diapositivas blogd colecDiapositivas blogd colec
Diapositivas blogd colec
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar HurtadoExp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
Exp. Sindicato LA. Juan Gerardo Alcantar Hurtado
 

Similar a SINDICALISMO Y SINDICATO

Libertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicionLibertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicion
eliana tapia
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
jormeno
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
Katy Lagos
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
Rosangela Vivas
 
Cuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatosCuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatos
EulimarLUrbina
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
jddm1997
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
jddm1997
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
MaryManzo2
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Doris Bedoya
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Francelys Silva
 
Coletivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. pptColetivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. ppt
Rosdura
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
DanielRoldan38
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
JavierCarpio13
 
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicatoActa constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
yetsycardenas
 
Exposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docxExposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docx
Orlo Arroyo Garcia
 
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADORPERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
rjrcorreo
 

Similar a SINDICALISMO Y SINDICATO (20)

Libertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicionLibertad sindical exposicion
Libertad sindical exposicion
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge OrmeñoDerecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
Derecho Colectivo del Trabajo. Parte general. Jorge Ormeño
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Sindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismoSindicato y sindicalismo
Sindicato y sindicalismo
 
Cuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatosCuadro explicativo sindicatos
Cuadro explicativo sindicatos
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Sindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismoSindicatos y sindicalismo
Sindicatos y sindicalismo
 
Sindicalismo.
Sindicalismo.Sindicalismo.
Sindicalismo.
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Coletivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. pptColetivo unidad 3. ppt
Coletivo unidad 3. ppt
 
Relaciones colectivas
Relaciones colectivasRelaciones colectivas
Relaciones colectivas
 
Relaciones colectivas
Relaciones colectivasRelaciones colectivas
Relaciones colectivas
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
EL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.pptEL SINDICATO.ppt
EL SINDICATO.ppt
 
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicatoActa constitutiva y estatutos de un sindicato
Acta constitutiva y estatutos de un sindicato
 
Exposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docxExposicion de sindicatos.docx
Exposicion de sindicatos.docx
 
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADORPERIODICO UFT EL PACIFICADOR
PERIODICO UFT EL PACIFICADOR
 

Más de lina hernandez

AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
lina hernandez
 
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORALREUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
lina hernandez
 
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJOVENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
lina hernandez
 
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
lina hernandez
 
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJEPROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
lina hernandez
 
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALARCONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
lina hernandez
 
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
lina hernandez
 
Convenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publicoConvenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publico
lina hernandez
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
lina hernandez
 
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en VenezuelaLa no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
lina hernandez
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Mapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho ImponibleMapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho Imponible
lina hernandez
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
lina hernandez
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
lina hernandez
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
lina hernandez
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
lina hernandez
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
lina hernandez
 
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspeccionesAcusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
lina hernandez
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
lina hernandez
 

Más de lina hernandez (20)

AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
 
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORALREUNIÒN NORMATIVA LABORAL
REUNIÒN NORMATIVA LABORAL
 
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJOVENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
VENTAJAS DE LA NEGOCIACIÒN COLECTIVA DE TRABAJO
 
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOSAUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
AUTONOMIA COLECTIVA. DERECHO DE LAS PARTES EN LA RESOLUCIÒN DE CONFLICTOS
 
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJEPROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
 
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALARCONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
CONVOCATORIA Y CONSTITUCION DE LA REUNIÒN NORMATIVA. RESOLUCIÒN PARA INSTALAR
 
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO. DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.
 
Convenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publicoConvenciones colectivas en el sector publico
Convenciones colectivas en el sector publico
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en VenezuelaLa no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
La no sujeción al impuesto, las exenciones y exoneraciones en Venezuela
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Mapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho ImponibleMapaconceptual. Hecho Imponible
Mapaconceptual. Hecho Imponible
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
Principios Registrales
Principios RegistralesPrincipios Registrales
Principios Registrales
 
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplinaOratoria Jurídica como competencia y como disciplina
Oratoria Jurídica como competencia y como disciplina
 
Cuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoriaCuadro explicativo la oratoria
Cuadro explicativo la oratoria
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspeccionesAcusacion,regimenprobatorio,inspecciones
Acusacion,regimenprobatorio,inspecciones
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

SINDICALISMO Y SINDICATO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE REDACTORDO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JUDÍDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SINDICALISMO Y SINDICATOS Autor: Lina Hernández C.I: V12879981 Saia B/I Prof. Emily Ramírez
  • 2. SINDICALISMO SINDICATO LIBERTAD SINDICAL FUERO SINDICAL Y OTROS FUEROS FONDOS SINDICALES Sindicalismo es el movimiento y el sistema que permite la representación de los obreros a través de una institución conocida como sindicato (organización que reúne a los trabajadores para la defensa de sus intereses). El sindicalismo aspira a optimizar la situación de los trabajadores en el mercado laboral. De este modo, sus dirigentes desarrollan negociaciones con las autoridades laborales del gobierno y con las empresas para lograr mejoras en el trabajo El Sindicato es una asociación de características singulares, tanto por las personas que asocia como por la tipicidad de los fines, razones por las que es excluido de la Ley General de Asociaciones. Su ley específica es la Ley Orgánica 11/85, de 2 de agosto, de libertad sindical. Un sindicato es una organización democrática, integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. La libertad sindical es un derecho (fundamental) de los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes. Cabe destacar que dicha noción comprende todos los atributos de la libertad sindical, tanto en perspectiva individual como colectiva, garantizando la actividad previa y necesaria para constituir sindicatos, debiendo reconocerse sus pilares que son organización, regulación, representación, negociación y huelga, y su objeto, que es la El fuero sindical es una figura jurídica que interviene entre los trabajadores y empleadores para que de esta forma los trabajadores que se organizan socialmente vean garantizada la defensa de sus intereses colectivos y la autonomía del ejercicio de las funciones sindicales. El artículo 389 del nuevo Código de Trabajo lo define como una forma de estabilidad que se consagra para garantizar la defensa del interés colectivo y la autonomía en el ejercicio de las funciones sindicales. En la Sección Cuarta de los Fondos sindicales, de la Ley Orgánica del trabajo se encuentra ubicado el Artículo 441, el cual define lo siguiente: La junta directiva estará OBLIGADA a rendir a la asamblea, CADA AÑO, cuenta DETALLADA y COMPLETA de su administración. Quince (15) días antes, por lo menos, de la fecha en que vaya a celebrarse la asamblea, la junta Directiva colocara una copia de la cuenta que proyecte presentar, en lugar visible de las oficinas Sindicales, para que puedan ser examinadas por los socios. Los funcionarios Sindicales que NO hayan cumplido esta obligación NO podrán ser REELECTOS.
  • 3. CÓMO SE DA LA FORMACIÓN DE UN SINDICATO SEGÚN LA LEGISLACIÓN VENEZOLANA Según la LOTTT. Art.382. Se debe solicitar por escrito ante el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, de acuerdo al ámbito territorial de la organización sindical que se proyecta, el registro del sindicato que debe ir acompañado de los siguientes requisitos: • Copia del acta constitutiva (Art. 383 LOTTT). • Copia de los estatutos (Art. 384 LOTTT). • Copia de los miembros fundadores (Art. 385 LOTTT) Estos deberán ir firmados por la junta directiva como prueba de su autenticidad. El funcionario o funcionaria recibirá la solicitud para registro del sindicato acompañada de los otros requisitos y dentro de 30 días siguientes ordenará el registro si no se encuentra deficiencias. Si hay deficiencia se le comunicará a los solicitantes para que sea corregido dentro de mismo plazo de 30 días. Subsanado la deficiencia el funcionario o funcionaria continuara con el registro de la organización sindical y se entregará a los y las solicitantes la boleta donde consta el registro. (Art.386 LOTTT) DIFERENCIAS ENTRE SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES, SEÑALANDO LA IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA Y EL SINDICALISMO FEDERACIÓN • Es un estado conformado por la reunión de varias entidades territoriales. Suele denominarse estado federal o república federal. CONFEDERACIÓN • Consiste en la unión de estados que conservan su soberanía y se rigen por determinadas leyes comunes. • La agrupación de sindicatos SINDICATO • Es la asociación de trabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.
  • 4. IMPORTANCIA Y DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA Y EL SINDICALISMO La existencia de los sindicatos, su libre funcionamiento y accionar es in-escindible con el concepto de Democracia. “Un movimiento sindical realmente libre e independiente sólo puede desarrollarse dentro del respeto de los derechos humanos fundamentales, en particular los relativos a la vida y a la seguridad de las personas” “El movimiento sindical de trabajadores y empleadores sólo puede ejercerse en un clima desprovisto de violencia, o agresiones o de amenazas de toda índole contra los dirigentes y afiliados a tales organizaciones, e incumbe a los gobiernos garantizar el respeto de este principio” La democracia es la que puede garantizar el libre ejercicio de los derechos sindicales, dentro del margen de la ley y de las constituciones de los Estados, sin que existan represalias que afecten derechos humanos fundamentales. • Los federados renuncian a una parte de sus competencias y el poder central es más fuerte. • El estado federal es inalterable. no hay derecho de sucesión "federales" de la misma industria: ejemplo. federación de sindicatos mineros del estado de Nayarit. Si es modificable. los estados con fedatarios conservan el derecho de secesión o separación. • Es permanente, fijo, constante, duradero, incluso el hecho de que jurídicamente sea una asociación le da esta característica de Permanente. Contrato o convenio colectivo de trabajo dejan fijadas las condiciones mínimas implícitas en cada contratación
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  http://www.ucla.edu.ve/dac/compendium/compendium8/proteccion.htm  https://vlexvenezuela.com/tags/ley-sindicatos-venezuela-2688107  https://www.actualidadlaboral.com.ve/seccion/detalles/la-necesaria-unidad-sindical-en-venezuela