SlideShare una empresa de Scribd logo
¿POR QUÉ EXISTE LA TENDENCIA A MEDICALIZAR EL DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL?
Primero que nada, me pareció excelente la manera en que la lectura en la que se
basó este ensayo explica y compara al cuerpo humano con las organizaciones y
de igualmente las patologías con el fin de entenderlas y darles solución a
problemáticas que hay, y que así como en otras áreas de la psicología hay
patologías que son visibles en el cuerpo humano, de igual manera hay patologías
a nivel organizacional y esta lectura explica muy bien a cómo detectarlas, es decir,
los síntomas que puede presentar la organización ante una amenaza de
“enfermedad” como así lo maneja el texto.
El realizar un diagnóstico organizacional trae consigo mejoras para la organización
en aspectos importantes de acuerdo al tipo de organización que sea, por ejemplo
si es una empresa textil, un diagnóstico y luego una intervención traerían consigo
una buena producción de dicha empresa. En el caso de una organización como lo
son las dependencias de gobierno, un diagnostico traería consigo la mejora de los
servicios o en su caso una buena atención a la ciudadanía, es por ello que el
diagnostico organizacional en este artículo es manejado como una medicina y las
problemáticas que suceden tanto dentro como fuera de la organización son
denominadas “patologías”.
Para ya responder a nuestra pregunta, un diagnostico tiene la tendencia a
medicalizar una organización ya que como se vio en temas anteriores, un
diagnostico siempre va a tener como objetivo mejorar la comunicación dentro y
fuera de la empresa además de que el diagnostico a mi parecer es una buena
alternativa para ayudar a mejorar una organización. La verdad desconozco otras
alternativas de solución a problemas de talla como los que evalúa un diagnostico
organizacional, por lo tanto tampoco sé que tan eficaces sean.
El diagnostico puede ayudar a tomar buenas decisiones en una organización
como el reclutamiento del personal que quiere ingresar a ella, tomando en cuenta
que pueden se desarrollar en el trabajo en el que quieren laborar, que son
personas que tienen ganas de laborar y tienen gusto especial por el trabajo a
desarrollar. No solo reclutar a los aspirantes, sino también a quienes ya laboran
dentro de la organización, que el papel que desempeñan dentro de la organización
sea el que deben desempeñar y no molestar a otros departamentos, es decir, que
cada jefe de departamento ejerza su responsabilidad. En el caso de empleados de
categoría más baja, quienes son los que hacen funcionar la organización, hacerles
de su lugar de trabajo lo más óptimo posible. Todo esto se hace con el fin de que
la organización no se vaya “enfermando” por así decirlo poco a poco y después
tenga en si un problema de proporciones colosales el cual haga decaer la
empresa, estancarse y así morir. En general como anteriormente se mencionaba,
seria mejorar la comunicación no solo entre los departamentos con los que cuente
la organización, sino también en general. Como bien sabemos y de igual manera
se comentó en el tema anterior, la comunicación es algo básico para que una
organización pueda funcionar bien.
Lo que también hay que tomar en cuenta para que una organización crezca bien y
de manera sana, es que desde su inicio de función, es decir, desde el momento en
que se haga planes de abrir una nueva organización (Ya sea pública o privada) se
tenga en cuenta lo que se quiere en realidad, que se establezcan reglas las cuales
sean cumplan por quienes no solo la crean, sino también para las personas que
quieran ingresar a laborar en ella. Con esto no se tendría una “enfermedad
adquirida o hereditaria” según sea su caso como mencionaba la lectura.
Un diagnostico puede ayudar a sanar algún conflicto que haya dentro de algún
departamento o dependencia que haya en la organización, cualquier problemática
que se presente en ese lugar se puede solucionar con la ayuda de una sesión
grupal, aunque también no hay que pasar desapercibidas y darle su prioridad a las
sesiones individuales
Como bien se sabe un diagnostico trae consigo cambios, pero estos cambios son
favorables a la organización, siempre y cuando el personal esté dispuesto a
aceptar estos cambios, si el personal no acepta estos cambios en la organización,
lo que pasara es que esta organización sufra un deterioro superior debido a que
primero hay problemas, dados los resultados del diagnóstico se sepa lo que la
organización tenga y luego entre los mismos trabajadores lleguen a conocer los
puntos débiles de la organización y esta sufra algo peor a como se encontraba
anteriormente.
En mi opinión personal también creo que deben haber chequeos en la empresa
cada determinado tiempo, ya que como mencionaba la lectura, en algunas
ocasiones se forman grupos en contra de la misma organización con personas
que laboran en ella, se hacen con el fin de acabar con la organización y darle una
mala imagen, se deben hacer censos o reuniones en las cuales se discutan las
necesidades del personal de igual manera, con el fin de hacer un ambiente laboral
óptimo para los trabajadores y que con esto contribuya a la mejora de producción
o la mejora de sus servicios.
Un diagnostico también tendrá como fin en sus herramientas la discusión de
algunos casos, ver como se encuentra el estado de ánimo de los trabajadores y
obtener la personalidad de cada uno de ellos, con el fin de saber si son
competentes ante el papel que desempeñan y esto por obvia es importante en la
organización. A mi parecer creo que muchas de las organizaciones que hay en
nuestro estado desconocen que pueden diagnosticar sus empresas u
organizaciones y que con esto se puede dar solución a muchas problemáticas por
las que atraviesan, también creo que dado a que no se difunde la existencia de
programas como estos muchas organizaciones desaparecen o simplemente se
encuentran en una etapa de estancamiento.
De igual manera como supimos en el tema anterior, en un diagnostico no solo sale
a la luz lo que pasa con el personal que labora, sino también con los instrumentos
que utilizan, es decir, ver en qué estado se encuentran los insumos de la
organización, el estado en el que se encuentren los insumos dependerá de la
producción de la organización o de los servicios que ofrezca según sea su caso, al
igual que dependerá el temperamento de quienes lo utilicen.
Con relación al diagnóstico organizacional como se mencionaba, debe haber
mucha discreción de la información que se maneje en la organización ya que así
como se mencionó anteriormente no solo pueden saberse los puntos débiles de la
organización dentro de ella, sino también con las organizaciones que tienen
relación, con las que compite sea su caso o también por sus dependencias.
Estoy de acuerdo con lo que se trata de expresar en la lectura, de que la
organización es igual que el cuerpo humano, así como puede fallar una
dependencia, departamento o hasta un trabajador a la organización, pasa como
en la anatomía humana si un órgano no funciona, nada funciona adecuadamente,
y así como existe la medicina para curar ciertos males, el diagnóstico es solo una
parte de un proceso de medicalización para una organización, porque bien
sabemos que luego sigue una intervención cuando ya se tiene un panorama del
estado en el que se encuentra la organización para luego tomar cartas en el
asunto y hacer los cambios pertinentes. Ahora entiendo porque la psicología no
solo toma en cuenta los casos a nivel clínico, educativo o social, en donde hay
problemas que se pueden ver a simple vista, a comparación de esta la
organizacional que aunque no parezca que hayan problemas a simple vista pero
que si existen y tienen solución de una manera muy parecida a los otros tres
paradigmas antes mencionados.
En conclusión, a lo largo de este ensayo mencione como ayuda un simple
diagnostico a solucionar ciertos problemas que aquí son llamados “patologías” en
una organización, pero así como toda medicina tiene efectos secundarios en un
diagnostico puede que algunas personas, en este caso empleados no estén de
acuerdo con los acuerdos que pueda establecerse de acuerdo al diagnóstico.
Finalmente, para dar una respuesta a nuestra pregunta de ensayo; un diagnostico
organizacional tiende a medicalizar porque puede llegar a resolver ciertos
problemas a nivel organizacional que aquí fueron llamados como “patologías” o
“enfermedades” para el buen funcionamiento de la misma, siempre y cuando siga
su curso con una intervención a nivel organizacional y como se mencionó a lo
largo de este texto, la gente que labore en ella acepte los cambios que hayan, y
haga ver en general que no solo hay cambios para el bien de los dueños de la
organización, sino también para quienes laboran en ella ya sea de directivos de
alto mando, así para también los que trabajan para ellos. Algo importante que
hace mención este artículo es que el mal que haya en la organización no solo
afecta a quienes laboren en ella, sino también afecta a todo aquel que tenga
relación con ella y en el caso de las empresas privadas y de gran magnitud como
son restaurantes, centros comerciales, etc. el público en general tiene relación con
ella.
Irving Fernando Cámara Priego
7mo Semestre “N”
Evaluación Diagnostica en Psicología Organizacional
Universidad Autónoma de Campeche
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Psicología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
mirnaethel1
 
Funcion de organizacion
Funcion de organizacionFuncion de organizacion
Funcion de organizacion
juandiego1289
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Modelos2
Modelos2Modelos2
Modelos2
Marina Cazorla
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
laurab0856
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
Alberto Gómez Torres
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
Pablo Garduño
 
Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
Jemaly Rower
 
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Paul Burbano
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
CristalRamirez03
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
GermnSerrano3
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
Dante Mundaca
 
Procesos cambio-do
Procesos cambio-doProcesos cambio-do
Procesos cambio-do
Nayeli Guarneros
 
Tabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempenoTabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempeno
maribeluvm
 
Estandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuoEstandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuo
Guillermo Alexis Guerrero
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Frank Jean Camacuari Chirinos
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
slideshareuniver
 

La actualidad más candente (20)

Modulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacionalModulo3 diagnostico organizacional
Modulo3 diagnostico organizacional
 
Funcion de organizacion
Funcion de organizacionFuncion de organizacion
Funcion de organizacion
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Modelos2
Modelos2Modelos2
Modelos2
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Que es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacionalQue es el comportamiento organizacional
Que es el comportamiento organizacional
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Cuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanosCuestionario de recursos humanos
Cuestionario de recursos humanos
 
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
 
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Procesos cambio-do
Procesos cambio-doProcesos cambio-do
Procesos cambio-do
 
Tabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempenoTabla evaluacion de desempeno
Tabla evaluacion de desempeno
 
Estandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuoEstandarizacion y ajuste mutuo
Estandarizacion y ajuste mutuo
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 

Destacado

diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
Olga Yenny Murillo Borja
 
Diagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral
Diagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción LaboralDiagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral
Diagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral
Talanton S.C.
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
agudelos
 
Diagnostico del clima organizacional
Diagnostico del clima organizacionalDiagnostico del clima organizacional
Diagnostico del clima organizacional
guiller1994
 
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando HenaoDISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
WIADColombia
 
Gestion Por Competencias para GOOGLE
Gestion Por Competencias para GOOGLEGestion Por Competencias para GOOGLE
Gestion Por Competencias para GOOGLE
Carlos Cardenas Fernandez
 
Diagnóstico Externo
Diagnóstico ExternoDiagnóstico Externo
Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.
Virginia Navarro Boullosa
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
Jorge Rososzka
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
carlacasanova31
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
diego8217
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
rieryk
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
Jesus Sanchez
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
juancastillosiente
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Catalina Gallego
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
ssalcidog
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
lgomez13071973
 

Destacado (19)

diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
Diagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral
Diagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción LaboralDiagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral
Diagnóstico de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral
 
Diagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacionalDiagnóstico organizacional
Diagnóstico organizacional
 
Diagnostico del clima organizacional
Diagnostico del clima organizacionalDiagnostico del clima organizacional
Diagnostico del clima organizacional
 
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando HenaoDISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
DISEÑO DE DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL By: Fernando Henao
 
Gestion Por Competencias para GOOGLE
Gestion Por Competencias para GOOGLEGestion Por Competencias para GOOGLE
Gestion Por Competencias para GOOGLE
 
Diagnóstico Externo
Diagnóstico ExternoDiagnóstico Externo
Diagnóstico Externo
 
Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.Diagnóstico Organizacional.
Diagnóstico Organizacional.
 
Clima organizacional power point
Clima organizacional power pointClima organizacional power point
Clima organizacional power point
 
Presentación clima organizacional
Presentación clima organizacionalPresentación clima organizacional
Presentación clima organizacional
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacionalDiapositiva clima organizacional
Diapositiva clima organizacional
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Metodo de diagnostico
Metodo de diagnosticoMetodo de diagnostico
Metodo de diagnostico
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Clima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpointClima organizacional presentacion en powerpoint
Clima organizacional presentacion en powerpoint
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 

Similar a Ensayo org

SEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdfSEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
ytyu1
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
IrvingCamara
 
El diagnostco comunicacional
El diagnostco comunicacionalEl diagnostco comunicacional
El diagnostco comunicacional
ines Torres
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
Bewin Marchán Infante
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
HeleServian
 
Diagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptx
Diagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptxDiagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptx
Diagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptx
CarlaMiranda185651
 
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdfEtapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
NiniJohanaAcevedo
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
julio Hermano Malo
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
Adolfo999
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
Raul Kana Garcia
 
Jesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granadaJesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granada
José Luis Contreras Muñoz
 
Pnl
PnlPnl
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
Abner Gómez
 
Administrar hospitales
Administrar hospitalesAdministrar hospitales
Administrar hospitales
Patosk8
 
Cuando llamar a un consultor y cuando a un coach
Cuando llamar a un consultor y cuando a un coachCuando llamar a un consultor y cuando a un coach
Cuando llamar a un consultor y cuando a un coach
Innovapucp
 
1 maslach
1 maslach1 maslach
Comunicacion y conflicto
Comunicacion y conflictoComunicacion y conflicto
Comunicacion y conflicto
Dani Subi
 
ntp_438.pdf
ntp_438.pdfntp_438.pdf
Listo
ListoListo
Listo
Claudia
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
rosyguevara
 

Similar a Ensayo org (20)

SEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdfSEMANA 5 al 9 dic.pdf
SEMANA 5 al 9 dic.pdf
 
Parafrasis
ParafrasisParafrasis
Parafrasis
 
El diagnostco comunicacional
El diagnostco comunicacionalEl diagnostco comunicacional
El diagnostco comunicacional
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Diagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptx
Diagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptxDiagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptx
Diagnostico Organizacional -Técnicas de Gestión - 1° TTC (1).pptx
 
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdfEtapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
Etapa 1_Juan Antonio Lema.pdf
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Marco teorico 3
Marco teorico 3Marco teorico 3
Marco teorico 3
 
Jesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granadaJesús.siap 2015 granada
Jesús.siap 2015 granada
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Abner gómez investigación
Abner gómez investigaciónAbner gómez investigación
Abner gómez investigación
 
Administrar hospitales
Administrar hospitalesAdministrar hospitales
Administrar hospitales
 
Cuando llamar a un consultor y cuando a un coach
Cuando llamar a un consultor y cuando a un coachCuando llamar a un consultor y cuando a un coach
Cuando llamar a un consultor y cuando a un coach
 
1 maslach
1 maslach1 maslach
1 maslach
 
Comunicacion y conflicto
Comunicacion y conflictoComunicacion y conflicto
Comunicacion y conflicto
 
ntp_438.pdf
ntp_438.pdfntp_438.pdf
ntp_438.pdf
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Gerencia
GerenciaGerencia
Gerencia
 

Ensayo org

  • 1. ¿POR QUÉ EXISTE LA TENDENCIA A MEDICALIZAR EL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL? Primero que nada, me pareció excelente la manera en que la lectura en la que se basó este ensayo explica y compara al cuerpo humano con las organizaciones y de igualmente las patologías con el fin de entenderlas y darles solución a problemáticas que hay, y que así como en otras áreas de la psicología hay patologías que son visibles en el cuerpo humano, de igual manera hay patologías a nivel organizacional y esta lectura explica muy bien a cómo detectarlas, es decir, los síntomas que puede presentar la organización ante una amenaza de “enfermedad” como así lo maneja el texto. El realizar un diagnóstico organizacional trae consigo mejoras para la organización en aspectos importantes de acuerdo al tipo de organización que sea, por ejemplo si es una empresa textil, un diagnóstico y luego una intervención traerían consigo una buena producción de dicha empresa. En el caso de una organización como lo son las dependencias de gobierno, un diagnostico traería consigo la mejora de los servicios o en su caso una buena atención a la ciudadanía, es por ello que el diagnostico organizacional en este artículo es manejado como una medicina y las problemáticas que suceden tanto dentro como fuera de la organización son denominadas “patologías”. Para ya responder a nuestra pregunta, un diagnostico tiene la tendencia a medicalizar una organización ya que como se vio en temas anteriores, un diagnostico siempre va a tener como objetivo mejorar la comunicación dentro y fuera de la empresa además de que el diagnostico a mi parecer es una buena alternativa para ayudar a mejorar una organización. La verdad desconozco otras alternativas de solución a problemas de talla como los que evalúa un diagnostico organizacional, por lo tanto tampoco sé que tan eficaces sean. El diagnostico puede ayudar a tomar buenas decisiones en una organización como el reclutamiento del personal que quiere ingresar a ella, tomando en cuenta que pueden se desarrollar en el trabajo en el que quieren laborar, que son personas que tienen ganas de laborar y tienen gusto especial por el trabajo a desarrollar. No solo reclutar a los aspirantes, sino también a quienes ya laboran dentro de la organización, que el papel que desempeñan dentro de la organización sea el que deben desempeñar y no molestar a otros departamentos, es decir, que cada jefe de departamento ejerza su responsabilidad. En el caso de empleados de categoría más baja, quienes son los que hacen funcionar la organización, hacerles de su lugar de trabajo lo más óptimo posible. Todo esto se hace con el fin de que la organización no se vaya “enfermando” por así decirlo poco a poco y después tenga en si un problema de proporciones colosales el cual haga decaer la
  • 2. empresa, estancarse y así morir. En general como anteriormente se mencionaba, seria mejorar la comunicación no solo entre los departamentos con los que cuente la organización, sino también en general. Como bien sabemos y de igual manera se comentó en el tema anterior, la comunicación es algo básico para que una organización pueda funcionar bien. Lo que también hay que tomar en cuenta para que una organización crezca bien y de manera sana, es que desde su inicio de función, es decir, desde el momento en que se haga planes de abrir una nueva organización (Ya sea pública o privada) se tenga en cuenta lo que se quiere en realidad, que se establezcan reglas las cuales sean cumplan por quienes no solo la crean, sino también para las personas que quieran ingresar a laborar en ella. Con esto no se tendría una “enfermedad adquirida o hereditaria” según sea su caso como mencionaba la lectura. Un diagnostico puede ayudar a sanar algún conflicto que haya dentro de algún departamento o dependencia que haya en la organización, cualquier problemática que se presente en ese lugar se puede solucionar con la ayuda de una sesión grupal, aunque también no hay que pasar desapercibidas y darle su prioridad a las sesiones individuales Como bien se sabe un diagnostico trae consigo cambios, pero estos cambios son favorables a la organización, siempre y cuando el personal esté dispuesto a aceptar estos cambios, si el personal no acepta estos cambios en la organización, lo que pasara es que esta organización sufra un deterioro superior debido a que primero hay problemas, dados los resultados del diagnóstico se sepa lo que la organización tenga y luego entre los mismos trabajadores lleguen a conocer los puntos débiles de la organización y esta sufra algo peor a como se encontraba anteriormente. En mi opinión personal también creo que deben haber chequeos en la empresa cada determinado tiempo, ya que como mencionaba la lectura, en algunas ocasiones se forman grupos en contra de la misma organización con personas que laboran en ella, se hacen con el fin de acabar con la organización y darle una mala imagen, se deben hacer censos o reuniones en las cuales se discutan las necesidades del personal de igual manera, con el fin de hacer un ambiente laboral óptimo para los trabajadores y que con esto contribuya a la mejora de producción o la mejora de sus servicios. Un diagnostico también tendrá como fin en sus herramientas la discusión de algunos casos, ver como se encuentra el estado de ánimo de los trabajadores y obtener la personalidad de cada uno de ellos, con el fin de saber si son competentes ante el papel que desempeñan y esto por obvia es importante en la
  • 3. organización. A mi parecer creo que muchas de las organizaciones que hay en nuestro estado desconocen que pueden diagnosticar sus empresas u organizaciones y que con esto se puede dar solución a muchas problemáticas por las que atraviesan, también creo que dado a que no se difunde la existencia de programas como estos muchas organizaciones desaparecen o simplemente se encuentran en una etapa de estancamiento. De igual manera como supimos en el tema anterior, en un diagnostico no solo sale a la luz lo que pasa con el personal que labora, sino también con los instrumentos que utilizan, es decir, ver en qué estado se encuentran los insumos de la organización, el estado en el que se encuentren los insumos dependerá de la producción de la organización o de los servicios que ofrezca según sea su caso, al igual que dependerá el temperamento de quienes lo utilicen. Con relación al diagnóstico organizacional como se mencionaba, debe haber mucha discreción de la información que se maneje en la organización ya que así como se mencionó anteriormente no solo pueden saberse los puntos débiles de la organización dentro de ella, sino también con las organizaciones que tienen relación, con las que compite sea su caso o también por sus dependencias. Estoy de acuerdo con lo que se trata de expresar en la lectura, de que la organización es igual que el cuerpo humano, así como puede fallar una dependencia, departamento o hasta un trabajador a la organización, pasa como en la anatomía humana si un órgano no funciona, nada funciona adecuadamente, y así como existe la medicina para curar ciertos males, el diagnóstico es solo una parte de un proceso de medicalización para una organización, porque bien sabemos que luego sigue una intervención cuando ya se tiene un panorama del estado en el que se encuentra la organización para luego tomar cartas en el asunto y hacer los cambios pertinentes. Ahora entiendo porque la psicología no solo toma en cuenta los casos a nivel clínico, educativo o social, en donde hay problemas que se pueden ver a simple vista, a comparación de esta la organizacional que aunque no parezca que hayan problemas a simple vista pero que si existen y tienen solución de una manera muy parecida a los otros tres paradigmas antes mencionados. En conclusión, a lo largo de este ensayo mencione como ayuda un simple diagnostico a solucionar ciertos problemas que aquí son llamados “patologías” en una organización, pero así como toda medicina tiene efectos secundarios en un diagnostico puede que algunas personas, en este caso empleados no estén de acuerdo con los acuerdos que pueda establecerse de acuerdo al diagnóstico. Finalmente, para dar una respuesta a nuestra pregunta de ensayo; un diagnostico organizacional tiende a medicalizar porque puede llegar a resolver ciertos
  • 4. problemas a nivel organizacional que aquí fueron llamados como “patologías” o “enfermedades” para el buen funcionamiento de la misma, siempre y cuando siga su curso con una intervención a nivel organizacional y como se mencionó a lo largo de este texto, la gente que labore en ella acepte los cambios que hayan, y haga ver en general que no solo hay cambios para el bien de los dueños de la organización, sino también para quienes laboran en ella ya sea de directivos de alto mando, así para también los que trabajan para ellos. Algo importante que hace mención este artículo es que el mal que haya en la organización no solo afecta a quienes laboren en ella, sino también afecta a todo aquel que tenga relación con ella y en el caso de las empresas privadas y de gran magnitud como son restaurantes, centros comerciales, etc. el público en general tiene relación con ella. Irving Fernando Cámara Priego 7mo Semestre “N” Evaluación Diagnostica en Psicología Organizacional Universidad Autónoma de Campeche Facultad de Humanidades Licenciatura en Psicología.