SlideShare una empresa de Scribd logo
V Consigna de Aprendizaje 
Ensayo 
En esta obra el autor nos relata la historia de los hombres oprimidos y su lucha por lograr su propia liberación. 
Durante esta lucha algunas personas lograr comprender la situación de opresión en la que se encuentran pero no logran realizar nada para liberarse, mientras que otros hombres al adquirir conocimiento de su situación terminan pasándose al bando opresor al cual desde un principio se oponían. 
De esta manera, Freire nos muestra dos momentos principales: en el primero los individuos reconocen que están oprimidos y en el segundo, los oprimidos deben tomar la iniciativa para romper las cadenas de su opresión. Los intentos de liberación de los oprimidos no siempre son vistos con buenos ojos por los opresores, e incluso, la sociedad puede considerar que las condiciones de opresión (social, económica, intelectual, etc) son normales. 
La educación basada en la memorización de conceptos es considerada por Freire como una forma de opresión hacia los individuos debido a que no permite el desarrollo de todo su potencial y en cambio lo prepara formar parte de un colectivo sin expectativas de desarrollo integral y alejado de las oportunidades de las que goza la clase élite. 
Erwin Atencio 
Aportes 
La obra de Freire nos enseña a ser críticos con nosotros mismos y reconocer todos aquellos que factores internos y/o externos que nos limitan nuestro desarrollo integral. 
Estos factores limitantes de nuestro desarrollo son formas de opresión que debemos no solo contentarnos con su identificación y reconocimiento, sino que debemos plantearnos los métodos y estrategias para superar nuestras limitaciones y acabar con nuestras opresiones. 
Aunque la concepción bancaria de la educación genera individuos conformistas y dóciles que beneficien los intereses de los opresores, debemos estar conscientes que promover la educación liberadora permitirá que los individuos fortalezcan su creatividad y sus capacidades razonadoras. 
En este sentido, nos corresponde como individuos ser los primeros agentes de cambio (no solo los docentes) promoviendo los valores familiares e inculcando la importancia de que los niños se esfuercen por lograr razonar en forma lógica, discernir entre el bien y el mar, desarrollar las competencias necesarias que el conocimiento sea parte de los individuos en forma permanente.
La escuela de la memorización del conocimiento mejor conocida como concepción bancaria de la educación prepara a los individuos para ser dóciles, disminuir su capacidad de razonar o cuestionar y también su creatividad, a fin de que sean más fácilmente manipulables en función de los intereses de los opresores. 
Por otro lado, con la educación liberadora, los individuos tienen una genuina oportunidad para romper las cadenas y grilletes forjados por los opresores. Al respecto el papel de los educadores es fundamental ya que le corresponde crear el ambiente necesario para que los alumnos puedan desarrollar plenamente su intelecto y apropiarse del conocimiento a fin de utilizarlo para el bienestar de la sociedad de la cual forma parte. 
Es de suma importancia que se establezcan los diálogos apropiados entre docentes y alumnos a fin de potenciar sus capacidades creativas y lograr su desarrollo integral. Para lograr este objetivo es crucial la utilización del lenguaje y herramientas pedagógicas correctas. Otro aspecto que debe ser considerado es que no todas las personas identificadas como líderes, que intentan acercarse a las comunidades a fin de liderarlas hacia objetivos de desarrollo integral, poseen el lenguaje o intereses acordes con los objetivos mencionados. De esta manera, las personas deben estar atentas a la información recibidas a fin de no aumentar la opresión que ya de por si los agobia. 
Como individuos debemos estar conscientes que el verdadero proceso educativo no pasa la memorización de conceptos, fechas o eventos, ya que la retentiva de los mismos tiende a ser pasajera, sobre todo si se tratan de manera desorganizada. 
Debemos promover los medios y/o estrategias que nos permitan hacer que conocimiento forme parte permanente de nuestros saberes. Solo así estaremos iniciando el proceso de romper con las cadenas de la opresión que nos han implantado por tanto tiempo.
Ensayo Pedagogía del Oprimido (Erwin Atencio)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Luz Marina Cuervo
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
guest3a4de38e
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
fowejfj
 
Teorías de la educación pedagogia
Teorías de la educación   pedagogiaTeorías de la educación   pedagogia
Teorías de la educación pedagogia
florenciaficarra
 
Síntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formaciónSíntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formación
Sol Salinas
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Anabelle Moreno Sanchez
 
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
rodviv
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
rosquifleis
 
Dos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativaDos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativa
CIPPEC
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Claudia Peirano
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
Nello De Lolly' Pop
 
Mapa conceptual baquero
Mapa conceptual baqueroMapa conceptual baquero
Mapa conceptual baquero
Daryl Vasquez Lopez
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Jhos Hdez
 
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
Psicología de la Educación -  Vygosky (1)Psicología de la Educación -  Vygosky (1)
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
Marcela Js
 
"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-
"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-
"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-
betianisima
 
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docxFELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
IrmaAlvarado20
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
carollescure
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
NanüEdlp Genez
 

La actualidad más candente (20)

Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
 
Teorías de la educación pedagogia
Teorías de la educación   pedagogiaTeorías de la educación   pedagogia
Teorías de la educación pedagogia
 
Síntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formaciónSíntesis el trayecto de la formación
Síntesis el trayecto de la formación
 
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimidoPaulo freire y la pedagogía del oprimido
Paulo freire y la pedagogía del oprimido
 
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo freire y la Pedagogía del Oprimido
 
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR A LA VIOLENCIA SIMBÓLICA EN LOS COLEGIOS “MATONEO EN ...
 
Dos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativaDos caminos de justicia educativa
Dos caminos de justicia educativa
 
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca RodriguezTrabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
Trabajo de reflexión: Ciudad educadora.Realizado por Franca Rodriguez
 
Situacion 2
Situacion 2 Situacion 2
Situacion 2
 
Mapa conceptual baquero
Mapa conceptual baqueroMapa conceptual baquero
Mapa conceptual baquero
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
 
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
Psicología de la Educación -  Vygosky (1)Psicología de la Educación -  Vygosky (1)
Psicología de la Educación - Vygosky (1)
 
"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-
"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-
"La confianza en las relaciones pedagógicas" -Laurence Cornu-
 
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docxFELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
FELIX ADAM Y EL DESARROLLO HUMANO.docx
 
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol CampañaResumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
Resumen Pedagogía del Oprimido por Msc Carol Campaña
 
Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2Teorias pedagógicas2
Teorias pedagógicas2
 

Destacado

Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
Maestría en Docencia Superior
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
evelynsanchezortecho
 
La Pedagogía del Oprimido
La Pedagogía del OprimidoLa Pedagogía del Oprimido
La Pedagogía del Oprimido
Maestría en Docencia Superior
 
Analisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoAnalisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimido
Denny de Garcia
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Proyecto ILEO
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
cgzs
 

Destacado (6)

Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
 
Pedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mentalPedagogía del oprimido - mapa mental
Pedagogía del oprimido - mapa mental
 
La Pedagogía del Oprimido
La Pedagogía del OprimidoLa Pedagogía del Oprimido
La Pedagogía del Oprimido
 
Analisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimidoAnalisis pedagogia del oprimido
Analisis pedagogia del oprimido
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Pedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimidoPedagogia del oprimido
Pedagogia del oprimido
 

Similar a Ensayo Pedagogía del Oprimido (Erwin Atencio)

Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Pavel Vargas
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
luisramiressaldaa1
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
carollescure
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yair Guzmán García
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
Leidylizeth Chajin
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
AlejOo KruZz
 
Integracion de valores
Integracion de valoresIntegracion de valores
Integracion de valores
nallefranco
 
Unidad educativa cotogchoa
Unidad educativa cotogchoaUnidad educativa cotogchoa
Unidad educativa cotogchoa
Stefano Rivera
 
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
Alicia Bandera
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
Universidad Central
 
A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏
nancyrios
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
Yessika Rosas Venegas
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
Ruth Valles
 
Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)
Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)
Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)
Octavio Aguilar
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2
ines maria rodriguez ramos
 

Similar a Ensayo Pedagogía del Oprimido (Erwin Atencio) (20)

Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
 
Pedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carolPedagogia del oprimido carol
Pedagogia del oprimido carol
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Aprendizaje continuo
Aprendizaje continuoAprendizaje continuo
Aprendizaje continuo
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Integracion de valores
Integracion de valoresIntegracion de valores
Integracion de valores
 
Unidad educativa cotogchoa
Unidad educativa cotogchoaUnidad educativa cotogchoa
Unidad educativa cotogchoa
 
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
Individuo, comunidad y educación. abogado, administrador de empresas, estruc...
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
(2) definicion educacion
(2) definicion educacion(2) definicion educacion
(2) definicion educacion
 
A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏
 
Cuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacionCuatro pilares de la educacion
Cuatro pilares de la educacion
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayoLa educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)
Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)
Hagamos una diferencia en la educacion y en mexico (primera parte)
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2Proyecto red de mediadores 2
Proyecto red de mediadores 2
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Ensayo Pedagogía del Oprimido (Erwin Atencio)

  • 1. V Consigna de Aprendizaje Ensayo En esta obra el autor nos relata la historia de los hombres oprimidos y su lucha por lograr su propia liberación. Durante esta lucha algunas personas lograr comprender la situación de opresión en la que se encuentran pero no logran realizar nada para liberarse, mientras que otros hombres al adquirir conocimiento de su situación terminan pasándose al bando opresor al cual desde un principio se oponían. De esta manera, Freire nos muestra dos momentos principales: en el primero los individuos reconocen que están oprimidos y en el segundo, los oprimidos deben tomar la iniciativa para romper las cadenas de su opresión. Los intentos de liberación de los oprimidos no siempre son vistos con buenos ojos por los opresores, e incluso, la sociedad puede considerar que las condiciones de opresión (social, económica, intelectual, etc) son normales. La educación basada en la memorización de conceptos es considerada por Freire como una forma de opresión hacia los individuos debido a que no permite el desarrollo de todo su potencial y en cambio lo prepara formar parte de un colectivo sin expectativas de desarrollo integral y alejado de las oportunidades de las que goza la clase élite. Erwin Atencio Aportes La obra de Freire nos enseña a ser críticos con nosotros mismos y reconocer todos aquellos que factores internos y/o externos que nos limitan nuestro desarrollo integral. Estos factores limitantes de nuestro desarrollo son formas de opresión que debemos no solo contentarnos con su identificación y reconocimiento, sino que debemos plantearnos los métodos y estrategias para superar nuestras limitaciones y acabar con nuestras opresiones. Aunque la concepción bancaria de la educación genera individuos conformistas y dóciles que beneficien los intereses de los opresores, debemos estar conscientes que promover la educación liberadora permitirá que los individuos fortalezcan su creatividad y sus capacidades razonadoras. En este sentido, nos corresponde como individuos ser los primeros agentes de cambio (no solo los docentes) promoviendo los valores familiares e inculcando la importancia de que los niños se esfuercen por lograr razonar en forma lógica, discernir entre el bien y el mar, desarrollar las competencias necesarias que el conocimiento sea parte de los individuos en forma permanente.
  • 2. La escuela de la memorización del conocimiento mejor conocida como concepción bancaria de la educación prepara a los individuos para ser dóciles, disminuir su capacidad de razonar o cuestionar y también su creatividad, a fin de que sean más fácilmente manipulables en función de los intereses de los opresores. Por otro lado, con la educación liberadora, los individuos tienen una genuina oportunidad para romper las cadenas y grilletes forjados por los opresores. Al respecto el papel de los educadores es fundamental ya que le corresponde crear el ambiente necesario para que los alumnos puedan desarrollar plenamente su intelecto y apropiarse del conocimiento a fin de utilizarlo para el bienestar de la sociedad de la cual forma parte. Es de suma importancia que se establezcan los diálogos apropiados entre docentes y alumnos a fin de potenciar sus capacidades creativas y lograr su desarrollo integral. Para lograr este objetivo es crucial la utilización del lenguaje y herramientas pedagógicas correctas. Otro aspecto que debe ser considerado es que no todas las personas identificadas como líderes, que intentan acercarse a las comunidades a fin de liderarlas hacia objetivos de desarrollo integral, poseen el lenguaje o intereses acordes con los objetivos mencionados. De esta manera, las personas deben estar atentas a la información recibidas a fin de no aumentar la opresión que ya de por si los agobia. Como individuos debemos estar conscientes que el verdadero proceso educativo no pasa la memorización de conceptos, fechas o eventos, ya que la retentiva de los mismos tiende a ser pasajera, sobre todo si se tratan de manera desorganizada. Debemos promover los medios y/o estrategias que nos permitan hacer que conocimiento forme parte permanente de nuestros saberes. Solo así estaremos iniciando el proceso de romper con las cadenas de la opresión que nos han implantado por tanto tiempo.