SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO 1: STURDIVANT SOUND SYSTEMS

DATOS REFERENCIALES
Empresa: Fabrica y vende sistema de sonido estéreo y de discos compactos
Agente de Compras:Jason Pierce
Condiciones
 Todas las partes de los sistemas de sonido son producidas en la planta Rochester
 Las bocinas son compradas a Morris Electronics (no ofrece descuento por
cantidad)
 Cada 4 semanas se presenta requisión de compra de bocinas
 Rara vez ocurre un faltante en las bocinas ya que Morris promete la entrega en
una semana a partir del pedido
Cantidades
Demanda anual = 5000 unidades
Costo unitario= 60 dólares por unidad
Tiempo total de compra ( fecha de pedido- recepción ) = 10 días
Costos de adquisión = 20 dólares/ orden
Costos de mantenimiento= 6 dólares/unidad
Implementación
SturdivantSoundSystemsdesea implementar un programa a todo lo largo de la compañía
que consiste en el control de costos para así mejorar utilidades.
Preguntas de Análisis
1. Calcule la cantidad óptima de pedido

Situación Actual

=

= 13 órdenes

Tamaño del pedido medio
= 384,615 =385 unidades

Cálculos
Costo compra =

= 300000 dólares

Costo de pedido =

* 13 órdenes = 260 dólares

Costo de almacenamiento =

/ 2 = 1153.8 = 1154

Total de costo=
Cantidad ec. Del pedido =

==

= 182,5 = 183 unidades

Se tiene como cantidad óptima del pedido 183 unidades
2. Determine el valor de ROP apropiado ( unidades)

3. Calcule el ahorro de costos que la empresa realizará en caso de implementar la
decisión de adquisión óptima de inventario.

Observación: Los costos de transporte y de orden no son iguales debido al
redondeo de EOQ a un número entero.
Entonces
El ahorro de costes en virtud de la política de reordenación EOQ sería:
Costo bajo política actual: 301, 414dólares
Costo por la política de EOQ: 301 095, 45 dólares
se considera una parte muy pequeña de ahorros
4. ¿Deberían los costos de adquisión ser considerados como una función lineal del
número de pedidos?
Los costos típicos asociados a la adquisición de materiales comprenden:
Costos de la preparación de los pedidos, escribir las órdenes de compra, recepción
e inspeccióndemercancía, el almacenamiento, la actualización del inventario y
registros.
Estos costes generalmente suelen ser fijos e independiente del tamaño de la
orden. Ya que una orden grande puede requerir más tiempo de procesamiento (ya
sea en inspección u otros procedimientos; pero se puede ver claramente que el
aumento de los costos de adquisición es mínimo.
Por ende a medida que aumenta el tamaño del lote, el número de pedidos
disminuye. En consecuencia, la contratación de costos disminuyen con un aumento
en el tamaño del lote.
CASO PRÁCTICO II: MARTIN-PULLIN BICYCLE CORPORATION

1.-DATOS
“Matin- Pullin Bicycle Corp. (MPBC)”, es un distribuidor mayorista de bicicletas y partes para
bicicletas. La compañía distribuye una gran variedad de bicicletas. El modelo más popular, y la
mayor fuente de ingresos de la empresa es la “AirWing”.
-

Se estima que cada vez que se coloca un pedido, la empresa incurre en un costo de $65.
El precio de compra de cada bicicleta pagado por MPBC es, al menos, igual a 60% del
precio sugerido para la venta.
El costo por mantenimiento de inventario es de 1% mensual (12% anual) en relación con el
precio de compra pagado por MPBC.
El precio de venta (pagado por los clientes) es de $170 por bicicleta.
LA EMPRESA DESEA HACER UN PLAN DE INVENTARIOS PARA EL 2002

DEMANDA DEL MODELO AIRWING
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Total

2000
6
12
24
46
75
47
30
18
13
12
22
38
343

2001
7
14
27
53
86
54
34
21
15
13
25
42
391

PRONÓSTICO PARA 2002
8
15
31
59
97
60
39
24
16
15
28
47
439

2.- Preguntas para análisis
2.1.- Desarrolle un plan de inventario para ayudar a MPBC
El plan de inventario es para el año 2002, así que tomamos en cuenta los datos del
pronóstico de demanda para ese año:
Enero Feb
8
15

Marzo Abril
31
59

May
97

Jun
60

Julio
39

Agosto Set
24
16

Oct
15

Nov
28

Dic
47
Tenemos que utilizar el modelo EOQ (con punto y stock de seguridad a reordenar), y hallar
con respecto a los datos del pronóstico 2002, lo siguiente:
a) Demanda promedio mensual

b) Desviación estándar de la demanda mensual

El plan de inventario se basa en los siguientes costos:
TABLA DE COSTOS Y VALORES DEL PLAN DE INVENTARIO

Costo de emisión de una bicicleta
Costo por bicicleta
Costo de almacenamiento
Nivel de servicio
Plazo de ejecución
Demanda/año

$65
$102
$12.24 (anual)
95%, con un “z”=1.645
1 mes (4 semanas)
439 bicicletas

Por lo tanto, hallamos la cantidad económica óptima del pedido:
2.2.- Comente los valores de ROP y los costos totales
El punto de reorden tenemos que hallarlo mediante la siguiente relación:

DEMANDA MENSUAL

Por lo tanto:

El stock de seguridad está dado por:

El costo de inventario se calcula:

2.3.- ¿Cómo se puede enfrentar la demanda que no está en el nivel del horizonte de
planeación?
Como podemos observar en el gráfico, la demanda no se distribuye de manera
adecuada, por lo que es necesario segmentar el horizonte de planificación y llegar a
un plan de inventario para cada uno de estos segmentos, así la demanda sería más
uniforme durante un determinado año. Se podría, por ejemplo, planificar el
inventario trimestralmente. Un modelo EOQ para todo el año no sería adecuado.

PRONÓSTICO DE BICICLETAS
120
100
80
60

PRONÓSTICO PARA
2002

y = -0.073x + 37.06
R² = 0.000

40
20

Linear (PRONÓSTICO
PARA 2002)
Diciembre

Noviembre

Octubre

Setiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptx
Exponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptxExponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptx
Exponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptx
MarthaLuciaPeaLopez
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreGuillermo Pastor Alfaro
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
nora segovia perez
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdfCOSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
SaraAngelesAragon
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Wilson Villar
 
Ejercicios modulo iv cadena de suministros
Ejercicios modulo iv   cadena de suministrosEjercicios modulo iv   cadena de suministros
Ejercicios modulo iv cadena de suministros
ORASMA
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Inventarios
InventariosInventarios
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Johana Guerra
 
La Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - ZaraLa Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - Zara
Jérémie Lorrain
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
Roberto' Mtz Torre
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
Milton Palomino
 
Logistica inversa nike
Logistica inversa nikeLogistica inversa nike
Logistica inversa nike
Erick354
 
Clases de inveinntarios
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
UGMA Anaco
 

La actualidad más candente (20)

Exponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptx
Exponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptxExponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptx
Exponer-Diseño de Redes de Distribucion.pptx
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compressPdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
Pdf ejercicios-resueltos-mrp-i-mrp-ii compress
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdfCOSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
 
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
Plan Maestro y Plan de requerimiento de materiales (MRP)
 
Ejercicios modulo iv cadena de suministros
Ejercicios modulo iv   cadena de suministrosEjercicios modulo iv   cadena de suministros
Ejercicios modulo iv cadena de suministros
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantesLog cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Problemas render heizer
Problemas render heizerProblemas render heizer
Problemas render heizer
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTEEJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
EJERCICIOS LEP SIN FALTANTE
 
La Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - ZaraLa Distribución Física Internacional - Zara
La Distribución Física Internacional - Zara
 
filosofias de la calidad
filosofias de la calidadfilosofias de la calidad
filosofias de la calidad
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
 
Logistica inversa nike
Logistica inversa nikeLogistica inversa nike
Logistica inversa nike
 
Clases de inveinntarios
Clases de inveinntariosClases de inveinntarios
Clases de inveinntarios
 

Similar a Inventarios

Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Mitzi Linares Vizcarra
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
BrayanGonzalez598401
 
Administración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptxAdministración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptx
luis479695
 
Gerencia de compras
Gerencia de comprasGerencia de compras
Gerencia de compras
EgdaliCadena
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Videoconferencias UTPL
 
CG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdfCG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdf
OscarUrbina32
 
S14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdfS14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
Unidad 3 - Gestión de previsión del inventario.ppt
Unidad 3 - Gestión de previsión del inventario.pptUnidad 3 - Gestión de previsión del inventario.ppt
Unidad 3 - Gestión de previsión del inventario.ppt
jorgenieto81
 
Scrap toolings reduction and Quality Improvement
Scrap toolings reduction and Quality ImprovementScrap toolings reduction and Quality Improvement
Scrap toolings reduction and Quality ImprovementMacias Oscar Macias
 
Actividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje iiActividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje ii
XimenaDiaz59
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
Rupturas Sanofi 041214
Rupturas Sanofi 041214Rupturas Sanofi 041214
Rupturas Sanofi 041214Alan Ceballos
 
Añadiendo Valor a la Cadena Logistica
Añadiendo Valor a la Cadena LogisticaAñadiendo Valor a la Cadena Logistica
Añadiendo Valor a la Cadena Logistica
Erick Candanedo
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
EverardoRuiz8
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
carlos_alvear23
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
JOSE OLIVARES
 

Similar a Inventarios (20)

Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
 
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrialGestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
Gestion de Inventarios aplicados en el manteinimento industrial
 
Administración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptxAdministración de Inventarios EOQ.pptx
Administración de Inventarios EOQ.pptx
 
Cap8 10
Cap8 10Cap8 10
Cap8 10
 
Gerencia de compras
Gerencia de comprasGerencia de compras
Gerencia de compras
 
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
Producción 2do.bimestre-oct 2011-feb 2012
 
CG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdfCG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdf
 
S14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdfS14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdf
 
Unidad 3 - Gestión de previsión del inventario.ppt
Unidad 3 - Gestión de previsión del inventario.pptUnidad 3 - Gestión de previsión del inventario.ppt
Unidad 3 - Gestión de previsión del inventario.ppt
 
Scrap toolings reduction and Quality Improvement
Scrap toolings reduction and Quality ImprovementScrap toolings reduction and Quality Improvement
Scrap toolings reduction and Quality Improvement
 
Actividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje iiActividad de aprendizaje ii
Actividad de aprendizaje ii
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
 
Rupturas Sanofi 041214
Rupturas Sanofi 041214Rupturas Sanofi 041214
Rupturas Sanofi 041214
 
Añadiendo Valor a la Cadena Logistica
Añadiendo Valor a la Cadena LogisticaAñadiendo Valor a la Cadena Logistica
Añadiendo Valor a la Cadena Logistica
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptxUnidad 3 Administracion de inventarios.pptx
Unidad 3 Administracion de inventarios.pptx
 
Organizacion de empresas
Organizacion de empresasOrganizacion de empresas
Organizacion de empresas
 
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del AbastecimientoTema 1. Administracion Del Abastecimiento
Tema 1. Administracion Del Abastecimiento
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Inventarios

  • 1. CASO 1: STURDIVANT SOUND SYSTEMS DATOS REFERENCIALES Empresa: Fabrica y vende sistema de sonido estéreo y de discos compactos Agente de Compras:Jason Pierce Condiciones  Todas las partes de los sistemas de sonido son producidas en la planta Rochester  Las bocinas son compradas a Morris Electronics (no ofrece descuento por cantidad)  Cada 4 semanas se presenta requisión de compra de bocinas  Rara vez ocurre un faltante en las bocinas ya que Morris promete la entrega en una semana a partir del pedido Cantidades Demanda anual = 5000 unidades Costo unitario= 60 dólares por unidad Tiempo total de compra ( fecha de pedido- recepción ) = 10 días Costos de adquisión = 20 dólares/ orden Costos de mantenimiento= 6 dólares/unidad Implementación SturdivantSoundSystemsdesea implementar un programa a todo lo largo de la compañía que consiste en el control de costos para así mejorar utilidades.
  • 2. Preguntas de Análisis 1. Calcule la cantidad óptima de pedido Situación Actual = = 13 órdenes Tamaño del pedido medio = 384,615 =385 unidades Cálculos Costo compra = = 300000 dólares Costo de pedido = * 13 órdenes = 260 dólares Costo de almacenamiento = / 2 = 1153.8 = 1154 Total de costo= Cantidad ec. Del pedido = == = 182,5 = 183 unidades Se tiene como cantidad óptima del pedido 183 unidades
  • 3. 2. Determine el valor de ROP apropiado ( unidades) 3. Calcule el ahorro de costos que la empresa realizará en caso de implementar la decisión de adquisión óptima de inventario. Observación: Los costos de transporte y de orden no son iguales debido al redondeo de EOQ a un número entero. Entonces El ahorro de costes en virtud de la política de reordenación EOQ sería: Costo bajo política actual: 301, 414dólares Costo por la política de EOQ: 301 095, 45 dólares se considera una parte muy pequeña de ahorros
  • 4. 4. ¿Deberían los costos de adquisión ser considerados como una función lineal del número de pedidos? Los costos típicos asociados a la adquisición de materiales comprenden: Costos de la preparación de los pedidos, escribir las órdenes de compra, recepción e inspeccióndemercancía, el almacenamiento, la actualización del inventario y registros. Estos costes generalmente suelen ser fijos e independiente del tamaño de la orden. Ya que una orden grande puede requerir más tiempo de procesamiento (ya sea en inspección u otros procedimientos; pero se puede ver claramente que el aumento de los costos de adquisición es mínimo. Por ende a medida que aumenta el tamaño del lote, el número de pedidos disminuye. En consecuencia, la contratación de costos disminuyen con un aumento en el tamaño del lote.
  • 5. CASO PRÁCTICO II: MARTIN-PULLIN BICYCLE CORPORATION 1.-DATOS “Matin- Pullin Bicycle Corp. (MPBC)”, es un distribuidor mayorista de bicicletas y partes para bicicletas. La compañía distribuye una gran variedad de bicicletas. El modelo más popular, y la mayor fuente de ingresos de la empresa es la “AirWing”. - Se estima que cada vez que se coloca un pedido, la empresa incurre en un costo de $65. El precio de compra de cada bicicleta pagado por MPBC es, al menos, igual a 60% del precio sugerido para la venta. El costo por mantenimiento de inventario es de 1% mensual (12% anual) en relación con el precio de compra pagado por MPBC. El precio de venta (pagado por los clientes) es de $170 por bicicleta. LA EMPRESA DESEA HACER UN PLAN DE INVENTARIOS PARA EL 2002 DEMANDA DEL MODELO AIRWING MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Total 2000 6 12 24 46 75 47 30 18 13 12 22 38 343 2001 7 14 27 53 86 54 34 21 15 13 25 42 391 PRONÓSTICO PARA 2002 8 15 31 59 97 60 39 24 16 15 28 47 439 2.- Preguntas para análisis 2.1.- Desarrolle un plan de inventario para ayudar a MPBC El plan de inventario es para el año 2002, así que tomamos en cuenta los datos del pronóstico de demanda para ese año: Enero Feb 8 15 Marzo Abril 31 59 May 97 Jun 60 Julio 39 Agosto Set 24 16 Oct 15 Nov 28 Dic 47
  • 6. Tenemos que utilizar el modelo EOQ (con punto y stock de seguridad a reordenar), y hallar con respecto a los datos del pronóstico 2002, lo siguiente: a) Demanda promedio mensual b) Desviación estándar de la demanda mensual El plan de inventario se basa en los siguientes costos: TABLA DE COSTOS Y VALORES DEL PLAN DE INVENTARIO Costo de emisión de una bicicleta Costo por bicicleta Costo de almacenamiento Nivel de servicio Plazo de ejecución Demanda/año $65 $102 $12.24 (anual) 95%, con un “z”=1.645 1 mes (4 semanas) 439 bicicletas Por lo tanto, hallamos la cantidad económica óptima del pedido:
  • 7. 2.2.- Comente los valores de ROP y los costos totales El punto de reorden tenemos que hallarlo mediante la siguiente relación: DEMANDA MENSUAL Por lo tanto: El stock de seguridad está dado por: El costo de inventario se calcula: 2.3.- ¿Cómo se puede enfrentar la demanda que no está en el nivel del horizonte de planeación? Como podemos observar en el gráfico, la demanda no se distribuye de manera adecuada, por lo que es necesario segmentar el horizonte de planificación y llegar a un plan de inventario para cada uno de estos segmentos, así la demanda sería más uniforme durante un determinado año. Se podría, por ejemplo, planificar el inventario trimestralmente. Un modelo EOQ para todo el año no sería adecuado. PRONÓSTICO DE BICICLETAS 120 100 80 60 PRONÓSTICO PARA 2002 y = -0.073x + 37.06 R² = 0.000 40 20 Linear (PRONÓSTICO PARA 2002) Diciembre Noviembre Octubre Setiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero 0