SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria De Aragua
Carrera: Psicología
Sección: P1
Ensayo
Facilitador: Integrante:
Miroslaba Sánchez Ramírez Ledezma Luis
CI: 24.239.991
Introducción
Queda bastante claro la importancia que cumple una historia clínica y una
entrevista en el ámbito medico por lo tanto no podemos dejar de estudiar todas
sus funciones y lo que puede llegar a hacerse con las mismas en este caso se
podrá ver más a fondo lo que es la historia clínica con sus respectivas funciones
tanto en lo medico como en lo psicopatológico sin dejar de tomar en cuenta lo
que son sus orígenes para saber más de las mismas, como es el caso de la
entrevista que del mismo modo tiene gran importancia saber en lo que nos ayuda
la misma en sus funciones para el propio psicólogo
En la historia clínica se puede plasmar una serie de datos de los pacientes que
surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, veterinario,
fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, enfermero, podólogo, etc.) y el paciente,
donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los
pacientes.
La historia clínica tiene su origen por su parte con el primer episodio de
enfermedad o control de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el
hospital o en el centro de atención primaria, o en un consultorio médico. La
historia clínica está incluida dentro del campo de la semiología clínica y que el
registro de la historia clínica construye un documento principal en un sistema de
información sanitario, imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa,
y además constituye el registro completo de la atención prestada al paciente
durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento
legal. Y que tiene una diversidad de funciones las cuales La información recogida
y ordenada en la historia clínica es un registro de datos imprescindible para el
desarrollo de las funciones profesionales de los médicos que comienza por la
parte clínica o asistencial: es la principal, y la que le da sentido a la creación y
manejo continuo en la relación médico-paciente, Docencia: permite aprender
tanto de los aciertos como de los errores de las actividades desarrolladas,
Investigación: a partir de la información que aporta la historia clínica se pueden
plantear preguntas de investigación sanitaria, con el objetivo de buscar
respuestas científicas razonables, Epidemiología: con los datos acumulados en
las historias clínicas, se puede extrapolar perfiles e información sanitaria local,
nacional e internacional, Mejora continua de calidad: la historia clínica es
considerada por las normas deontológicas y legales como un derecho del
paciente, derivado del derecho a una asistencia médica de calidad; puesto que
se trata de un fiel reflejo de la relación médico-paciente, así como un registro de
la actuación médico-sanitario prestada al paciente. Su estudio y valoración
permite establecer el nivel de calidad asistencial prestada, Gestión y
administración: la historia clínica es el elemento fundamental para el control y
gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias, Médico-legal: la
historia clínica es un documento legal, que se usa habitualmente para enjuiciar
la relación médico-paciente.
Pero ya en lo que se puede decir que es la privacidad de datos de los pacientes
cabe destacar que De esta forma, todo el personal que trata con los datos de
carácter personal de los pacientes (ficheros de cualquier tipo) o que mantiene
relación laboral con ellos, y por tanto tiene acceso a información confidencial está
obligado a mantener el secreto de la información conocida. No sólo está obligado
por el Código Deontológico de su profesión (en el caso de los médicos y
enfermeras), sino también por la legislación en materia de protección de datos y
por la legislación penal. Para El secreto profesional alcanza a los facultativos,
psicólogos, enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de
enfermería, podólogos, celadores y personal administrativo, así como al personal
auxiliar del hospital. Y el mantenimiento de la confidencialidad y privacidad de
los pacientes implica primeramente a la historia clínica, que debe estar
custodiada de forma adecuada, permaneciendo accesible únicamente al
personal autorizado.
Ya en lo psicopatológico la Historia Clínica en Psiquiatría constituye el registro
escrito de los antecedentes y estado actual de un sujeto en cuanto a alteraciones
en su salud psíquica. Al igual que en cualquier otro campo de la Medicina, la
Historia Clínica tiene valor de Documento, y es de construcción obligatoria en
cualquier centro asistencial de salud sea éste público o privado. Dado su carácter
documental la misma adquiere un valor legal único, razón por la cual se requiere
de aprendizaje y entrenamiento para una confección adecuada. En
Psicopatología nos encontramos con una complicación mayor a la hora de
confeccionar la Historia Clínica: las diferentes corrientes teóricas imprimen
particularidades al discurso de cada profesional las cuales pueden no ser
entendidas del mismo modo para otro profesional con otra corriente teórica.
Una Historia Clínica no puede construirse para ser pasible de distintas
interpretaciones, por lo que los siguientes aspectos a tener en cuenta ayudan
para una correcta construcción: debe estar escrita en forma clara y concisa. No
es conveniente que redunde en ejemplos y/o anécdotas que no conformen
indicador de diagnóstico, riesgo u otro dato clínico relevante. Debe estar escrita
con términos técnicos que sean universalizarles en su interpretación. Puede
contener frases o dichos textuales del paciente o referentes del mismo, los
cuales deben distinguirse por un entrecomillado. El profesional no puede hablar
de posibilidades sino de hechos: hay o no tal síntoma o tal signo; se trata o no
de tal enfermedad. Si algún parámetro semiológico no puede evaluarse
adecuadamente se explícita eso, y se especificael por qué. A los fines de unificar
el lenguaje y la clínica de las distintas entidades nosológicas, existen diferentes
clasificaciones internacionalmente aceptadas de los trastornos mentales. En
nuestro país es el DSM-IV, de la Asociación Americana de Psiquiatría, el más
difundido y el que utilizaremos por lo tanto en la cursada.
Y cuando se habla ya de una entrevista clínica podemos hacer la acotación de
que es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente,
dentro del desarrollo de su profesión. La comunicación es la interrelación que se
produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen
hacerse conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de
expresiones verbales y no verbales. Por lo cual es muy importante llevar a cabo
la misma. Pero sin dejar de tomar en cuenta lo que es ya el papel muy importante
del entrevistador el cual en el tipo, calidad y destino de la relación con el
entrevistado, por lo que se debería tener cualidades o actitudes necesarias,
como: (sentido de humor, habilidad y juicio intelectual superiores, originalidad y
variedad de recursos) los cuales pueden ser de vital importancia para que el
paciente sienta comodidad y simpatía por que con la falta de cualidades tan
importantes como estas el paciente puede sentirse un poco cohibido de poder
revelar completamente toda su información
Conclusión
En el campo de la psicología y la medicina se puede plasmar la importancia de
lo que es sumamente necesario una historia clínica y una entrevista ya que con
la historia clínica se puede tener una recolección de datos muy amplia la cual
son indispensables para nosotros como futuros psicólogos ya que con los
mismos se nos abre la mente a imaginar todo en ámbito del paciente y nos ayuda
a aclarar muchas dudas en cuanto el entorno de el mismo ya con la entrevista
se puede ver que también es de suma importancia debido a la calidad de datos
que la misma nos ofrece. Sin dejar de tomar en cuenta lo estrictamente
confidencial que es la información que es de las dos tanto de la historia clínica
como la obtenida de la entrevista por que la divulgación de las mismas sería un
delito para la confidencialidad de los pacientes. Pero también es de suma
importancia la personalidad que debe ejercer el entrevistador para que la
entrevista pueda ser fructífera y se pueda aprovechar al máximo y para que el
paciente tenga una mayor confianza y comodidad de la misma y podamos
obtener mejores resultados
Referencias bibliográficas
 Pastor Sánchez R, López Miras A, Gérvas J. Historia clínica
informatizada. Med Clin (Barc).
 Gérvas, J., Pérez Fernández, M. «La historia clínica electrónica en
atención primaria. Fundamento clínico, teórico y práctico.» SEMERGEN.
2000
 Gérvas, J., García Sagredo, P., Pérez Fernández, M. «El libre acceso
del paciente a su historia clínica.»
 Equipo CESCA. Los sistemas de registro en la atención primaria de
salud. Madrid: Díaz de Santos; 1987
 Da Costa Carballo CM. Otros documentos: la historia clínica.
Documentación de las Ciencias de la Información. 1997
 Díaz Portillo I. Técnica de la entrevista psicodinámica. México: Editorial
Pax; 1986.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriasugely carpio
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
SistemadeEstudiosMed
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
DannyAndrade20
 
Trabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicasTrabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicas
NorelysVillarreal
 
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridadIlustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
rubiela moncada carvajal
 
El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)
El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)
El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)
José Luis Contreras Muñoz
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaFati96
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
Cristobal Buñuel
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridadhospitalruu
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Expalanzazueta
 
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Aprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidandoAprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidandojudithcondezo
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
Rafael Blanco
 
La calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeriaLa calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeria
pame2413
 
Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863
José Luis Contreras Muñoz
 
Calidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de EnfemeríaCalidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de Enfemería
Emilyn Geraldiny
 

La actualidad más candente (20)

perfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeriaperfil ocupacional en enfermeria
perfil ocupacional en enfermeria
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
 
Relacion paciente odontologo
Relacion paciente odontologoRelacion paciente odontologo
Relacion paciente odontologo
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Trabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicasTrabajo escrito historias clinicas
Trabajo escrito historias clinicas
 
Proceso d..
Proceso d..Proceso d..
Proceso d..
 
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridadIlustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad
 
El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)
El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)
El acompañante en la entrevista clínica de atención primaria (semergen, 2014)
 
Mi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeriaMi carrera profesional enfermeria
Mi carrera profesional enfermeria
 
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINAMANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
MANUAL DE ESTILO PARA MÉDICOS Y ESTUDIANTES DE MEDICINA
 
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
7. ilustrar al paciente acerca del autocuidado de su seguridad
 
Tema medico
Tema medicoTema medico
Tema medico
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
P 03.01
P 03.01P 03.01
P 03.01
 
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
La enfermera es una persona. ¿Se cuida a sí misma?
 
Aprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidandoAprender a cuidar cuidando
Aprender a cuidar cuidando
 
Comunicación terapéutica
Comunicación terapéuticaComunicación terapéutica
Comunicación terapéutica
 
La calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeriaLa calidad de cuidadop de enfermeria
La calidad de cuidadop de enfermeria
 
Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863Hiperfrecuentacion resp2009 863
Hiperfrecuentacion resp2009 863
 
Calidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de EnfemeríaCalidad de Atencion de Enfemería
Calidad de Atencion de Enfemería
 

Similar a Ensayo

Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Oscar Díaz
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdf
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdfHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdf
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdf
carlos165298
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Desirée Rodríguez
 
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptxEXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
rogereduadodiaz
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
enriqueta jimenez cuadra
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
Carolina
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
AlfredJater
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
EnkiduDigiovanni
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Hans Carranza
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
Aleyeli Cordova
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
JoshPedrazac®
 
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docxEJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
NormaMoralesArroyo
 
historia clínica.pdf
historia clínica.pdfhistoria clínica.pdf
historia clínica.pdf
WilmerAlfredoRimaicu
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Josselyn Carolina Velepucha Iñiguez
 

Similar a Ensayo (20)

Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las tiMarco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
Marco legal vigente del manejo de la información de los pacientes y las ti
 
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdf
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdfHISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdf
HISTORIA CLINICA -ODONTOGRAMA CLASE 4.pdf
 
Expo de historia clinica
Expo de historia clinicaExpo de historia clinica
Expo de historia clinica
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
 
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptxEXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
EXPOSICIÓN HISTORIA CLINICA 1.pptx
 
Entrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familiaEntrevista clinica y medicina de familia
Entrevista clinica y medicina de familia
 
Practica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacionPractica de psicopatologia presentacion
Practica de psicopatologia presentacion
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
La relación médico-paciente
La relación médico-pacienteLa relación médico-paciente
La relación médico-paciente
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Historia clínica.pdf
Historia clínica.pdfHistoria clínica.pdf
Historia clínica.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de SaludHistoria Clínica Orientada por Problemas de Salud
Historia Clínica Orientada por Problemas de Salud
 
RELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTERELACION MEDICO PACIENTE
RELACION MEDICO PACIENTE
 
Practico de psicologia médica
Practico de psicologia médicaPractico de psicologia médica
Practico de psicologia médica
 
GIS1S1.potx
GIS1S1.potxGIS1S1.potx
GIS1S1.potx
 
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docxEJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
EJERCICIO DE PRANTICA DEL TECLADO.docx
 
historia clínica.pdf
historia clínica.pdfhistoria clínica.pdf
historia clínica.pdf
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 

Más de Luis Ramirez

Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
Luis Ramirez
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
Luis Ramirez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Luis Ramirez
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
Luis Ramirez
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
Luis Ramirez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luis Ramirez
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
Luis Ramirez
 
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Luis Ramirez
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
Luis Ramirez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
Luis Ramirez
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
Luis Ramirez
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez
 
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
Luis Ramirez
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
Luis Ramirez
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
Luis Ramirez
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
Luis Ramirez
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Luis Ramirez
 

Más de Luis Ramirez (20)

Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
 
psicopatologia
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
 
Práctica de Psicopatología
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Geopolitica
GeopoliticaGeopolitica
Geopolitica
 
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
 
Procesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
 
Glosario ilustrado
Glosario ilustradoGlosario ilustrado
Glosario ilustrado
 
Medición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
 
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Clinica
ClinicaClinica
Clinica
 
Diagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornosDiagnostico y transtornos
Diagnostico y transtornos
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Ensayo

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Bicentenaria De Aragua Carrera: Psicología Sección: P1 Ensayo Facilitador: Integrante: Miroslaba Sánchez Ramírez Ledezma Luis CI: 24.239.991
  • 2. Introducción Queda bastante claro la importancia que cumple una historia clínica y una entrevista en el ámbito medico por lo tanto no podemos dejar de estudiar todas sus funciones y lo que puede llegar a hacerse con las mismas en este caso se podrá ver más a fondo lo que es la historia clínica con sus respectivas funciones tanto en lo medico como en lo psicopatológico sin dejar de tomar en cuenta lo que son sus orígenes para saber más de las mismas, como es el caso de la entrevista que del mismo modo tiene gran importancia saber en lo que nos ayuda la misma en sus funciones para el propio psicólogo
  • 3. En la historia clínica se puede plasmar una serie de datos de los pacientes que surge del contacto entre el profesional de la salud (médico, veterinario, fisioterapeuta, odontólogo, psicólogo, enfermero, podólogo, etc.) y el paciente, donde se recoge la información necesaria para la correcta atención de los pacientes. La historia clínica tiene su origen por su parte con el primer episodio de enfermedad o control de salud en el que se atiende al paciente, ya sea en el hospital o en el centro de atención primaria, o en un consultorio médico. La historia clínica está incluida dentro del campo de la semiología clínica y que el registro de la historia clínica construye un documento principal en un sistema de información sanitario, imprescindible en su vertiente asistencial, administrativa, y además constituye el registro completo de la atención prestada al paciente durante su enfermedad, de lo que se deriva su trascendencia como documento legal. Y que tiene una diversidad de funciones las cuales La información recogida y ordenada en la historia clínica es un registro de datos imprescindible para el desarrollo de las funciones profesionales de los médicos que comienza por la parte clínica o asistencial: es la principal, y la que le da sentido a la creación y manejo continuo en la relación médico-paciente, Docencia: permite aprender tanto de los aciertos como de los errores de las actividades desarrolladas, Investigación: a partir de la información que aporta la historia clínica se pueden plantear preguntas de investigación sanitaria, con el objetivo de buscar respuestas científicas razonables, Epidemiología: con los datos acumulados en las historias clínicas, se puede extrapolar perfiles e información sanitaria local, nacional e internacional, Mejora continua de calidad: la historia clínica es considerada por las normas deontológicas y legales como un derecho del paciente, derivado del derecho a una asistencia médica de calidad; puesto que se trata de un fiel reflejo de la relación médico-paciente, así como un registro de la actuación médico-sanitario prestada al paciente. Su estudio y valoración permite establecer el nivel de calidad asistencial prestada, Gestión y administración: la historia clínica es el elemento fundamental para el control y gestión de los servicios médicos de las instituciones sanitarias, Médico-legal: la
  • 4. historia clínica es un documento legal, que se usa habitualmente para enjuiciar la relación médico-paciente. Pero ya en lo que se puede decir que es la privacidad de datos de los pacientes cabe destacar que De esta forma, todo el personal que trata con los datos de carácter personal de los pacientes (ficheros de cualquier tipo) o que mantiene relación laboral con ellos, y por tanto tiene acceso a información confidencial está obligado a mantener el secreto de la información conocida. No sólo está obligado por el Código Deontológico de su profesión (en el caso de los médicos y enfermeras), sino también por la legislación en materia de protección de datos y por la legislación penal. Para El secreto profesional alcanza a los facultativos, psicólogos, enfermería, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería, podólogos, celadores y personal administrativo, así como al personal auxiliar del hospital. Y el mantenimiento de la confidencialidad y privacidad de los pacientes implica primeramente a la historia clínica, que debe estar custodiada de forma adecuada, permaneciendo accesible únicamente al personal autorizado. Ya en lo psicopatológico la Historia Clínica en Psiquiatría constituye el registro escrito de los antecedentes y estado actual de un sujeto en cuanto a alteraciones en su salud psíquica. Al igual que en cualquier otro campo de la Medicina, la Historia Clínica tiene valor de Documento, y es de construcción obligatoria en cualquier centro asistencial de salud sea éste público o privado. Dado su carácter documental la misma adquiere un valor legal único, razón por la cual se requiere de aprendizaje y entrenamiento para una confección adecuada. En Psicopatología nos encontramos con una complicación mayor a la hora de confeccionar la Historia Clínica: las diferentes corrientes teóricas imprimen particularidades al discurso de cada profesional las cuales pueden no ser entendidas del mismo modo para otro profesional con otra corriente teórica. Una Historia Clínica no puede construirse para ser pasible de distintas interpretaciones, por lo que los siguientes aspectos a tener en cuenta ayudan para una correcta construcción: debe estar escrita en forma clara y concisa. No es conveniente que redunde en ejemplos y/o anécdotas que no conformen
  • 5. indicador de diagnóstico, riesgo u otro dato clínico relevante. Debe estar escrita con términos técnicos que sean universalizarles en su interpretación. Puede contener frases o dichos textuales del paciente o referentes del mismo, los cuales deben distinguirse por un entrecomillado. El profesional no puede hablar de posibilidades sino de hechos: hay o no tal síntoma o tal signo; se trata o no de tal enfermedad. Si algún parámetro semiológico no puede evaluarse adecuadamente se explícita eso, y se especificael por qué. A los fines de unificar el lenguaje y la clínica de las distintas entidades nosológicas, existen diferentes clasificaciones internacionalmente aceptadas de los trastornos mentales. En nuestro país es el DSM-IV, de la Asociación Americana de Psiquiatría, el más difundido y el que utilizaremos por lo tanto en la cursada. Y cuando se habla ya de una entrevista clínica podemos hacer la acotación de que es el proceso de comunicación que se produce entre médico y paciente, dentro del desarrollo de su profesión. La comunicación es la interrelación que se produce entre al menos dos personas que intercambian mensajes y consiguen hacerse conscientes recíprocamente de sus sentimientos e ideas, por medio de expresiones verbales y no verbales. Por lo cual es muy importante llevar a cabo la misma. Pero sin dejar de tomar en cuenta lo que es ya el papel muy importante del entrevistador el cual en el tipo, calidad y destino de la relación con el entrevistado, por lo que se debería tener cualidades o actitudes necesarias, como: (sentido de humor, habilidad y juicio intelectual superiores, originalidad y variedad de recursos) los cuales pueden ser de vital importancia para que el paciente sienta comodidad y simpatía por que con la falta de cualidades tan importantes como estas el paciente puede sentirse un poco cohibido de poder revelar completamente toda su información
  • 6. Conclusión En el campo de la psicología y la medicina se puede plasmar la importancia de lo que es sumamente necesario una historia clínica y una entrevista ya que con la historia clínica se puede tener una recolección de datos muy amplia la cual son indispensables para nosotros como futuros psicólogos ya que con los mismos se nos abre la mente a imaginar todo en ámbito del paciente y nos ayuda a aclarar muchas dudas en cuanto el entorno de el mismo ya con la entrevista se puede ver que también es de suma importancia debido a la calidad de datos que la misma nos ofrece. Sin dejar de tomar en cuenta lo estrictamente confidencial que es la información que es de las dos tanto de la historia clínica como la obtenida de la entrevista por que la divulgación de las mismas sería un delito para la confidencialidad de los pacientes. Pero también es de suma importancia la personalidad que debe ejercer el entrevistador para que la entrevista pueda ser fructífera y se pueda aprovechar al máximo y para que el paciente tenga una mayor confianza y comodidad de la misma y podamos obtener mejores resultados
  • 7. Referencias bibliográficas  Pastor Sánchez R, López Miras A, Gérvas J. Historia clínica informatizada. Med Clin (Barc).  Gérvas, J., Pérez Fernández, M. «La historia clínica electrónica en atención primaria. Fundamento clínico, teórico y práctico.» SEMERGEN. 2000  Gérvas, J., García Sagredo, P., Pérez Fernández, M. «El libre acceso del paciente a su historia clínica.»  Equipo CESCA. Los sistemas de registro en la atención primaria de salud. Madrid: Díaz de Santos; 1987  Da Costa Carballo CM. Otros documentos: la historia clínica. Documentación de las Ciencias de la Información. 1997  Díaz Portillo I. Técnica de la entrevista psicodinámica. México: Editorial Pax; 1986.