SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Personal Trainer, Musculación y Entrenamiento Funcional.
Clase N°7
Lic. Marcos Cortes
Entrenamiento Funcional
 El entrenamiento funcional debe integrar todos los aspectos del
movimiento humano, debido a que se basa sobre todo en el trabajo
de la fuerza funcional, la cual es la fuerza que involucra a todo el
cuerpo y no a un grupo aislado de músculos. Se trata de la fuerza
que se utiliza en los deportes y también en la vida cotidiana.
 Aquel que busca un optimo rendimiento muscular, a través de la
creación y reproducción de ejercicios basados en gestos de la vida
cotidiana y la práctica deportiva.
 También es aquel que persigue aumentar las posibilidades de
actuación de la persona en el medio físico, social y laboral que le
rodea.
Definición:
Principales Beneficios:
Entrenamiento Funcional
Principales Beneficios:
 Mejora la movilidad general, tanto articular como muscular.
 Al entrenar movimientos, tiene un mayor gasto calórico, lo que
favorece a la disminución de peso corporal.
 Trabaja músculos secundarios y adyacentes que trae como beneficio
las mejoras de las habilidades motrices: agilidad, coordinación y
equilibrio, etc.
 Al utilizar muchos ejercicios de zona media, brinda una mejora en la
postura corporal.
 Es divertido, porque utiliza distintos materiales y movimientos que
colaboran al entrenamiento lúdico y se puede realizar en grupo
favoreciendo así la integración entre los participantes.
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Características Principales:
 Entrenamiento de las capacidades motrices: fuerza,
velocidad, resistencia, agilidad, etc.
 Estabilización y potenciación: el entrenamiento funcional
presta especial atención a los sistemas musculares
fundamentales en la estabilización del cuerpo.
 Entrenamiento específico de los músculos de la columna.
 Entrenamiento equilibrado: fuerza, flexibilidad y postura,
debido al carácter natural de los movimientos del entrenamiento
funcional.
Entrenamiento Funcional
Características Principales:
Objetivos Funcionales:
Entrenamiento Funcional
 Prevención de lesiones.
 Preparación física a través del trabajo de los grupos musculares
involucrados en los gestos técnicos de los distintos deportes.
 Entrenamiento especifico para el correcto desenvolvimiento en la
actividad laboral o de ocio de los sujetos.
 Mejorar las principales cadenas musculares que utilizamos en la vida
diaria.
Objetivos Funcionales:
Entrenamiento Funcional
Los 4 Pilares del Movimiento:
Entrenamiento Funcional
 Estar parado y locomoción: todo tipo de desplazamientos,
saltos.
 Cambios de nivel en el centro de masa: ejercicios como las
sentadillas, estocadas.
 Empujar y traccionar: a un brazo, con los dos, de todas las
formas posible.
 Rotación y cambios de dirección: rotaciones y pie de pívot.
Los 4 Pilares del Movimiento:
Entrenamiento Funcional
Ámbitos de Aplicación:
Entrenamiento Funcional
 Vida cotidiana.
 Ámbito laboral.
 Ámbito deportivo.
 Ámbito de la rehabilitación y readaptación física.
Ámbitos de Aplicación:
Entrenamiento Funcional
Actividades Funcionales de la Vida Diaria:
Entrenamiento Funcional
 Tracciones.
 Empujes.
 Deambulaciones.
 Equilibrio.
 Elevaciones.
Actividades Funcionales de la Vida Diaria:
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Estabilidad:
 Habilidad para retomar o mantener el estado de equilibrio. Condición
básica para lograr realizar una actividad con la mayor eficiencia, tanto en el
campo deportivo como en la vida cotidiana.
Estabilidad del Cuerpo:
Entrenamiento Funcional
 Se relaciona con la capacidad para controlar la posición y los movimientos
del tronco sobre la pelvis, de modo de ofrecer un punto de apoyo solido y
eficaz para las acciones especificas del deporte y la vida cotidiana.
 Situación de estabilidad de la columna.
Estabilidad Central:
 Fuerza que pueden aplicar los músculos vinculados a la columna, para
poder mantenerla estable en diferentes situaciones.
Fuerza Central:
Entrenamiento Funcional
Equilibrio:
Entrenamiento Funcional
Equilibrio:
 Situación donde el cuerpo a pesar de tener poca base de sustentación se
mantiene sin caerse.
 El equilibrio depende de tres factores:
 Oído.
 Vista.
 Propiocepción.
Entrenamiento Funcional
Propiocepción:
Entrenamiento Funcional
Propiocepción:
 Capacidad para interpretar la información exterior y trasmitida por
medio de los sentidos hacia el S.N.C , elaborar una respuesta
adecuada (consiente o inconsciente). Esta capacidad permite conocer
la posición del cuerpo o sus partes, así como los cambios y el ritmo a
que se producen los mismos , sin la necesidad de observarlos.
 Agilidad, equilibrio y coordinación.
 Las superficies inestables son diferentes instrumentos que se
utilizan para añadir inestabilidad a los ejercicios, potenciando la
actividad propioceptiva y neuromuscular. La inestabilidad
proporciona un incremento de la actividad antagonista. El
entrenamiento de inestabilidad debe estar orientado al incremento
de la zona media del cuerpo, si se desea mejorar la fuerza de las
extremidades se debe combinar con entrenamiento en situaciones
estables. Por lo que el entrenamiento de inestabilidad debe estar
orientado al acondicionamiento de la musculatura estabilizador de
la zona media, a potenciar la actividad propioceptiva y
neuromuscular y un incremento de la actividad antagonista.
Entrenamiento Funcional
Superficies Inestables:
Entrenamiento Funcional
Superficies Inestables:
 El ‘CORE’ es una palabra inglesa que significa centro o raíz. Los músculos del CORE
son los encargados de estabilizar el cuerpo. Se encuentran a lo largo del torso y del
dorso. Los más importantes son:
 Recto abdominal.
 Transverso del abdomen.
 Abdominales oblicuos, externos e internos.
 Glúteos, mayor, medio y menor.
 Erector de la columna.
 Músculos espinales.
 Abductores.
 Flexores de la cadera (psoas-ilíaco).
Entrenamiento Funcional
Definición de Core:
Entrenamiento Funcional
Músculos del Core:
Sinergia
Entrenamiento Funcional
Formas de Trabajar el Core:
 El fortalecimiento del core es mas efectivo cuando los
músculos trabajan como una unidad sólida (torso y dorso).
Son muy efectivos los movimientos de múltiples
articulaciones, teniendo siempre en cuenta la estabilidad
de la columna. Para hacerlo correctamente, debemos
intentar acercar nuestro ombligo a nuestra columna.
Entrenamiento Funcional
Formas de Trabajar el Core:
 El CORE ayuda a mantener el equilibrio y la funcionalidad del resto
de los músculos del cuerpo, por lo que un correcto desarrollo de la
musculatura CORE implica:
 Mejor desarrollo de la fuerza funcional.
 Mayor aptitud física y postural.
 Mejoras en el entrenamiento de las extremidades.
 Mejoras en la vida cotidiana.
 Mejores resultados en los entrenamientos.
 Evita dolores de espalda.
 Previene accidentes y lesiones.
Objetivos del Core:
Entrenamiento Funcional
 Fortalecimiento del tronco.
 Cambios positivos en la función muscular general.
 Mejora la fuerza en las extremidades (especialmente inferiores).
 Mejora de la agonista antagonista.
Beneficios del Core:
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Ejercicios de potencia:
 Saltos.
 Golpes con y sin elementos.
 Flexiones con despegue.
 Tirones con bandas a velocidad.
 Empujes con bandas a velocidad.
 Gestos deportivos.
 Lanzamientos de todo tipo.
Ejercicios de potencia:
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Ejercicios de coordinación:
 Desplazamientos en escalera.
 Desplazamientos en cuadrilátero.
 Secuencia de desplazamientos con conos, cambios de sentido y dirección.
 Ejercicios de acción y reacción.
 ETC.
Ejercicios de coordinación:
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
Ejercicios de fuerza isometrica:
 Plancha frontal con apoyo de codos o manos.
 Plancha lateral con apoyo de codos o manos.
 Abdominales sostenidos.
 Flexiones sostenidos.
 Sentadillas sostenidas.
 Etc.
Ejercicios de fuerza isométrica:
Entrenamiento Funcional
Ejercicios de fuerza:
Entrenamiento Funcional
 Ejercicios de empuje y tracción suspendidos.
 Flexiones estables e inestables.
 Dominadas con o sin ayuda.
 Sentadillas, estocadas, subidas al banco etc.
 Abdominales con y sin elementos.
 Espinales con o sin elementos.
 Etc.
Entrenamiento Funcional
Ejercicios de fuerza:
Entrenamiento Funcional
Fuerza Estructural y Fuerza Funcional:
Entrenamiento Funcional
Fuerza Estructural y Fuerza Funcional:
 Fuerza Estructural: se relaciona con el desarrollo de la fuerza donde el
objetivo es el incremento de la misma de manera creciente ascendente,
progresiva hasta llegar a la fuerza máxima del individuo (100%). Esta
fuerza se desarrolla de manera estable.
 Fuerza Funcional: se relaciona con el desarrollo de la fuerza del core,
donde el objetivo es desarrollar la fuerza de manera equilibrada,
entrenando el cuerpo como un todo. Esta fuerza se desarrolla a un 40/60%
de la fuerza maxima en situaciones de desequilibrio e inestabilidad.
Entrenamiento Funcional
Ejemplo de Fuerza Estructural Ejemplo de Fuerza Funcional
Fuerza Estructural y Fuerza Funcional:
Entrenamiento Funcional
Entrenamiento en Suspensión:
Entrenamiento Funcional
Ejercicios Dinámicos:
Entrenamiento Funcional
Elementos Funcionales Fácil de Trasladar:
Entrenamiento Funcional
Elementos Funcionales:
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
dregla
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
IVAN CASAS
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
Álvaro Garcia Santos
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
Jose Antonio Pérez Quintana
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
Diego Menino
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Luis Alberto Durazo Teran
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.José María
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del corewianvi
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Luis Alberto Palominos Trujillo
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
Jonnathan Pasto
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento Funcional
Entrenamiento FuncionalEntrenamiento Funcional
Entrenamiento Funcional
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Protocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sanaProtocolos medición condición física vida sana
Protocolos medición condición física vida sana
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
Capacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas BasicasCapacidades Fisicas Basicas
Capacidades Fisicas Basicas
 
Presentación fuerza
Presentación fuerzaPresentación fuerza
Presentación fuerza
 
Pliometria
PliometriaPliometria
Pliometria
 
Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.Principios del Entrenamiento Deportivo.
Principios del Entrenamiento Deportivo.
 
La condición física
La condición físicaLa condición física
La condición física
 
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
ARIEL COUCEIRO- CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN EL DEPORTE.
 
Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.Clasificación médico funcional.
Clasificación médico funcional.
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del core
 
Movilidad articular
Movilidad articularMovilidad articular
Movilidad articular
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptivaActividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
Actividades en colchoneta facilitación neuromuscular propioceptiva
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 

Similar a ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf

EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx
EXPO MASAJE  Fitness y Pilates.pptxEXPO MASAJE  Fitness y Pilates.pptx
EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx
GERARDOAMartnez
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
ORBISFELIZ
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
kensi999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
nileisy
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
emaliosca
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Miguelete999
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
Reynfor
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
estiwar000
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
gersonruiz13
 
Taller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacion
Taller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacionTaller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacion
Taller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacionluisjaviermesa
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
IzackVilla
 
DESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYMDESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYMALEXCHEITO
 
0ec9cc7f.pdf
0ec9cc7f.pdf0ec9cc7f.pdf
0ec9cc7f.pdf
MiltonDeSantiago
 
Los medioos de entrenamiento de la fueza
Los medioos de entrenamiento de la fuezaLos medioos de entrenamiento de la fueza
Los medioos de entrenamiento de la fueza
Soterolj
 
Pilates 110906183617-phpapp01
Pilates 110906183617-phpapp01Pilates 110906183617-phpapp01
Pilates 110906183617-phpapp01Daiana Maraga
 
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
Jesica Rojo
 

Similar a ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf (20)

EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx
EXPO MASAJE  Fitness y Pilates.pptxEXPO MASAJE  Fitness y Pilates.pptx
EXPO MASAJE Fitness y Pilates.pptx
 
EJERCICIOS FUNCIONALES
EJERCICIOS FUNCIONALES EJERCICIOS FUNCIONALES
EJERCICIOS FUNCIONALES
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo ii Grupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Grupo ii
Grupo iiGrupo ii
Grupo ii
 
Taller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacion
Taller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacionTaller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacion
Taller nº 9 coordinacion, ritmo y tonificacion
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
ejercicio
ejercicio ejercicio
ejercicio
 
DESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYMDESEMPEÑO EN EL GYM
DESEMPEÑO EN EL GYM
 
0ec9cc7f.pdf
0ec9cc7f.pdf0ec9cc7f.pdf
0ec9cc7f.pdf
 
Valencias fisicas
Valencias fisicasValencias fisicas
Valencias fisicas
 
Los medioos de entrenamiento de la fueza
Los medioos de entrenamiento de la fuezaLos medioos de entrenamiento de la fueza
Los medioos de entrenamiento de la fueza
 
Pilates 110906183617-phpapp01
Pilates 110906183617-phpapp01Pilates 110906183617-phpapp01
Pilates 110906183617-phpapp01
 
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

ENTRENAMIENTO FUNCIONAL..pdf

  • 1.
  • 2. Curso de Personal Trainer, Musculación y Entrenamiento Funcional. Clase N°7 Lic. Marcos Cortes
  • 3. Entrenamiento Funcional  El entrenamiento funcional debe integrar todos los aspectos del movimiento humano, debido a que se basa sobre todo en el trabajo de la fuerza funcional, la cual es la fuerza que involucra a todo el cuerpo y no a un grupo aislado de músculos. Se trata de la fuerza que se utiliza en los deportes y también en la vida cotidiana.  Aquel que busca un optimo rendimiento muscular, a través de la creación y reproducción de ejercicios basados en gestos de la vida cotidiana y la práctica deportiva.  También es aquel que persigue aumentar las posibilidades de actuación de la persona en el medio físico, social y laboral que le rodea. Definición:
  • 5. Principales Beneficios:  Mejora la movilidad general, tanto articular como muscular.  Al entrenar movimientos, tiene un mayor gasto calórico, lo que favorece a la disminución de peso corporal.  Trabaja músculos secundarios y adyacentes que trae como beneficio las mejoras de las habilidades motrices: agilidad, coordinación y equilibrio, etc.  Al utilizar muchos ejercicios de zona media, brinda una mejora en la postura corporal.  Es divertido, porque utiliza distintos materiales y movimientos que colaboran al entrenamiento lúdico y se puede realizar en grupo favoreciendo así la integración entre los participantes. Entrenamiento Funcional
  • 7.  Entrenamiento de las capacidades motrices: fuerza, velocidad, resistencia, agilidad, etc.  Estabilización y potenciación: el entrenamiento funcional presta especial atención a los sistemas musculares fundamentales en la estabilización del cuerpo.  Entrenamiento específico de los músculos de la columna.  Entrenamiento equilibrado: fuerza, flexibilidad y postura, debido al carácter natural de los movimientos del entrenamiento funcional. Entrenamiento Funcional Características Principales:
  • 9.  Prevención de lesiones.  Preparación física a través del trabajo de los grupos musculares involucrados en los gestos técnicos de los distintos deportes.  Entrenamiento especifico para el correcto desenvolvimiento en la actividad laboral o de ocio de los sujetos.  Mejorar las principales cadenas musculares que utilizamos en la vida diaria. Objetivos Funcionales: Entrenamiento Funcional
  • 10. Los 4 Pilares del Movimiento: Entrenamiento Funcional
  • 11.  Estar parado y locomoción: todo tipo de desplazamientos, saltos.  Cambios de nivel en el centro de masa: ejercicios como las sentadillas, estocadas.  Empujar y traccionar: a un brazo, con los dos, de todas las formas posible.  Rotación y cambios de dirección: rotaciones y pie de pívot. Los 4 Pilares del Movimiento: Entrenamiento Funcional
  • 13.  Vida cotidiana.  Ámbito laboral.  Ámbito deportivo.  Ámbito de la rehabilitación y readaptación física. Ámbitos de Aplicación: Entrenamiento Funcional
  • 14. Actividades Funcionales de la Vida Diaria: Entrenamiento Funcional
  • 15.  Tracciones.  Empujes.  Deambulaciones.  Equilibrio.  Elevaciones. Actividades Funcionales de la Vida Diaria: Entrenamiento Funcional
  • 17.  Habilidad para retomar o mantener el estado de equilibrio. Condición básica para lograr realizar una actividad con la mayor eficiencia, tanto en el campo deportivo como en la vida cotidiana. Estabilidad del Cuerpo: Entrenamiento Funcional  Se relaciona con la capacidad para controlar la posición y los movimientos del tronco sobre la pelvis, de modo de ofrecer un punto de apoyo solido y eficaz para las acciones especificas del deporte y la vida cotidiana.  Situación de estabilidad de la columna. Estabilidad Central:  Fuerza que pueden aplicar los músculos vinculados a la columna, para poder mantenerla estable en diferentes situaciones. Fuerza Central:
  • 19. Entrenamiento Funcional Equilibrio:  Situación donde el cuerpo a pesar de tener poca base de sustentación se mantiene sin caerse.  El equilibrio depende de tres factores:  Oído.  Vista.  Propiocepción.
  • 21. Entrenamiento Funcional Propiocepción:  Capacidad para interpretar la información exterior y trasmitida por medio de los sentidos hacia el S.N.C , elaborar una respuesta adecuada (consiente o inconsciente). Esta capacidad permite conocer la posición del cuerpo o sus partes, así como los cambios y el ritmo a que se producen los mismos , sin la necesidad de observarlos.  Agilidad, equilibrio y coordinación.
  • 22.  Las superficies inestables son diferentes instrumentos que se utilizan para añadir inestabilidad a los ejercicios, potenciando la actividad propioceptiva y neuromuscular. La inestabilidad proporciona un incremento de la actividad antagonista. El entrenamiento de inestabilidad debe estar orientado al incremento de la zona media del cuerpo, si se desea mejorar la fuerza de las extremidades se debe combinar con entrenamiento en situaciones estables. Por lo que el entrenamiento de inestabilidad debe estar orientado al acondicionamiento de la musculatura estabilizador de la zona media, a potenciar la actividad propioceptiva y neuromuscular y un incremento de la actividad antagonista. Entrenamiento Funcional Superficies Inestables:
  • 24.  El ‘CORE’ es una palabra inglesa que significa centro o raíz. Los músculos del CORE son los encargados de estabilizar el cuerpo. Se encuentran a lo largo del torso y del dorso. Los más importantes son:  Recto abdominal.  Transverso del abdomen.  Abdominales oblicuos, externos e internos.  Glúteos, mayor, medio y menor.  Erector de la columna.  Músculos espinales.  Abductores.  Flexores de la cadera (psoas-ilíaco). Entrenamiento Funcional Definición de Core:
  • 27.  El fortalecimiento del core es mas efectivo cuando los músculos trabajan como una unidad sólida (torso y dorso). Son muy efectivos los movimientos de múltiples articulaciones, teniendo siempre en cuenta la estabilidad de la columna. Para hacerlo correctamente, debemos intentar acercar nuestro ombligo a nuestra columna. Entrenamiento Funcional Formas de Trabajar el Core:
  • 28.  El CORE ayuda a mantener el equilibrio y la funcionalidad del resto de los músculos del cuerpo, por lo que un correcto desarrollo de la musculatura CORE implica:  Mejor desarrollo de la fuerza funcional.  Mayor aptitud física y postural.  Mejoras en el entrenamiento de las extremidades.  Mejoras en la vida cotidiana.  Mejores resultados en los entrenamientos.  Evita dolores de espalda.  Previene accidentes y lesiones. Objetivos del Core: Entrenamiento Funcional
  • 29.  Fortalecimiento del tronco.  Cambios positivos en la función muscular general.  Mejora la fuerza en las extremidades (especialmente inferiores).  Mejora de la agonista antagonista. Beneficios del Core: Entrenamiento Funcional
  • 31.  Saltos.  Golpes con y sin elementos.  Flexiones con despegue.  Tirones con bandas a velocidad.  Empujes con bandas a velocidad.  Gestos deportivos.  Lanzamientos de todo tipo. Ejercicios de potencia: Entrenamiento Funcional
  • 33.  Desplazamientos en escalera.  Desplazamientos en cuadrilátero.  Secuencia de desplazamientos con conos, cambios de sentido y dirección.  Ejercicios de acción y reacción.  ETC. Ejercicios de coordinación: Entrenamiento Funcional
  • 35.  Plancha frontal con apoyo de codos o manos.  Plancha lateral con apoyo de codos o manos.  Abdominales sostenidos.  Flexiones sostenidos.  Sentadillas sostenidas.  Etc. Ejercicios de fuerza isométrica: Entrenamiento Funcional
  • 37.  Ejercicios de empuje y tracción suspendidos.  Flexiones estables e inestables.  Dominadas con o sin ayuda.  Sentadillas, estocadas, subidas al banco etc.  Abdominales con y sin elementos.  Espinales con o sin elementos.  Etc. Entrenamiento Funcional Ejercicios de fuerza:
  • 39. Entrenamiento Funcional Fuerza Estructural y Fuerza Funcional:  Fuerza Estructural: se relaciona con el desarrollo de la fuerza donde el objetivo es el incremento de la misma de manera creciente ascendente, progresiva hasta llegar a la fuerza máxima del individuo (100%). Esta fuerza se desarrolla de manera estable.  Fuerza Funcional: se relaciona con el desarrollo de la fuerza del core, donde el objetivo es desarrollar la fuerza de manera equilibrada, entrenando el cuerpo como un todo. Esta fuerza se desarrolla a un 40/60% de la fuerza maxima en situaciones de desequilibrio e inestabilidad.
  • 40. Entrenamiento Funcional Ejemplo de Fuerza Estructural Ejemplo de Fuerza Funcional Fuerza Estructural y Fuerza Funcional: