SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
LALONDE
INTEGRANTE:
• Acosta Manihuari Jessica
• Quispe orellana Jhoselyn
• Lozano velito Janeth
Los conceptos de estilo de vida , comienzan a ser el tema de las Ciencias Médicas, en la
segunda mitad del siglo XX, a partir del redimensionamiento del concepto de salud y, por
lo tanto, del redimensionamiento de los determinantes de la salud.
En 1974 Marc Lalonde propuso un modelo explicativo de los determinantes de la salud,
actualmente en uso, en el que se reconocen en particular el estilo de vida y el medio
ambiente, incluido el social en un sentido amplio, junto con la biología humana y la
organización de los servicios. Posteriormente Castellanos (1991) aclara cómo se da esta
interacción entre los determinantes de la salud con la categoría de condiciones de
vida, que serían “los procesos generales de reproducción de la sociedad que
actúan como mediadores entre los procesos que configuran el modo de vida
de la población”. La sociedad en su conjunto y la situación sanitaria específica de un
determinado grupo de población “.
El reconocimiento de la determinación social de la salud, desde entonces, ha significado la
comprensión del proceso salud-enfermedad en el marco de condiciones concretas que van
más allá de la biología humana y que van de la sociedad en su conjunto al individuo, de
modo que la determinación social de la salud ocurre en diferentes niveles:
SALUD
SISTEMA
SANITARIO
11%
MEDIO
AMBIENTE
19%
BIOLOGIA
HUMANA
27%
ESTILO DE
VIDA
43%
Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales,
económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones.
Se pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos:
- Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos,
sociales y políticos.
- Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de la salud de la
población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de promoción y actuación directa en
otros.
Estos factores determinantes de la salud son:
- Aquellos relacionados con los estilos de vida.
- Los llamados factores ambientales.
- Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la
población.
- Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados
con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones.
DETERMINANTES DE LA SALUD
MEDIO AMBIENTE
Se refiere a cualquier contaminación producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de los individuos,
tanto si la contaminación es biológica, física, química o la llamada contaminación sociocultural y sicosocial, en la
que incluiríamos la dependencia, violencia, estrés, competitividad etc.
Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones.
Se pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos:
• Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos, sociales
y políticos
• Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en
beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y
control en unos casos y de promoción y actuación directa en
otros.
El término estilo de vida se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre
las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas
por factores socioculturales y características personales.
Estos factores determinantes de la salud son:
- Aquellos relacionados con los estilos de vida.
- Los llamados factores ambientales.
- Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.
- Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los
servicios de salud que se brindan a las poblaciones
ESTILO DE VIDA
BIOLOGIA HUMANA
La biología humana engloba todos los acontecimientos relacionados con la salud física y mental que se
manifiestan en los seres humanos como consecuencia de su constitución orgánica. Hay que señalar, además,
que suele existir una interrelación entre las diferentes vertientes. Los tres principales ejes biológicos que
condicionan nuestras actitudes y comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética.
• El sistema nervioso: La configuración cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso son elementos
fundamentales para entender nuestras acciones. La disciplina encargada de estudiar los factores del sistema
nervioso con nuestras acciones es la neurociencia. Ahora bien, la actuación del sistema nervioso es,
fundamentalmente, adaptativa.
• El sistema endocrino: La segregación de hormonas, de la que es responsable el sistema endocrino,
también genera o predispone a determinadas actitudes. Es importante señalar que, en función de las
hormonas que se segreguen, estos cambios serán más o menos permanentes. Otras conductas puntuales,
generadas también por la secreción de hormonas, son la mayor o menor pasividad, generadas a su vez por
las neuronas del cerebro.
• La genética: La genética ya se ha sugerido, históricamente, como factor que determinaba
conductas de padres e hijos. Hoy sí, se puede determinar que, al igual que en determinadas
enfermedades, la herencia genética puede influir en los comportamientos. Ahora bien, los
estudios actuales van mucho más allá de la herencia genética, también denominada
epigenética. El estudio, pues, de la genética, tiene una importancia capital en todo lo
relacionado con la conducta.
SISTEMA SANITARIO
Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más
recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados . La provisión
de servicios de inmunización, anticoncepción y tratamiento antibiótico contribuye notoriamente al mejoramiento de
la expectativa y la calidad de vida de las poblaciones, así como los programas de prevención y control de
enfermedades prioritarias.
■ SALUD : Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
La posesión del mejor estado de salud del que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición
económico- social
Este concepto tiene muchas características que lo constituyen en un potente instrumento para el análisis de los
problemas de salud, la determinación de las necesidades de salud y la selección de los medios para satisfacer esas
necesidades,Otro rasgo del concepto es su amplitud, su capacidad de abarcar el todo.
• Cualquier problema de salud puede ser causado por uno de sus componentes o por una combinación de los
cuatro.
• En consecuencia, esta característica del concepto es importante porque garantiza que se considerarán
debidamente todos los aspectos de la salud. Asimismo exige que todos los que contribuyen a la salud, ya sea
individual o colectivamente -pacientes, médicos, científicos y gobierno- tengan conciencia de sus funciones y de
su influencia en el nivel de salud.
• Una tercera característica del concepto es que permite instaurar un sistema de análisis con el cual es posible
examinar cualquier problema con respecto a los cuatro componentes, a fin de evaluar su importancia relativa y
su interacción.
• La cuarta característica del concepto consiste en la posibilidad de desmenuzar, a su vez, los mismos
componentes.
• Por último, el concepto de campo de la salud ofrece una nueva visión de la salud, visión que libera la creatividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la saludMarco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la salud
Mayra
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
luis jujenio
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
edomarino
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
Miguel Carranza
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
dolgoncam1
 

La actualidad más candente (20)

Marco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la saludMarco conceptual de la educación para la salud
Marco conceptual de la educación para la salud
 
Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Causalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologiaCausalidad en epidemiologia
Causalidad en epidemiologia
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018Proceso salud enfermedad presentacion 2018
Proceso salud enfermedad presentacion 2018
 
Niveles de prevención en salud
Niveles de prevención en saludNiveles de prevención en salud
Niveles de prevención en salud
 
El concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedadEl concepto de salud enfermedad
El concepto de salud enfermedad
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Presentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la saludPresentacion las determinantes de la salud
Presentacion las determinantes de la salud
 
Medidas de frecuencia
Medidas de frecuenciaMedidas de frecuencia
Medidas de frecuencia
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgoEl enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo
 
Causalidad En Epidemiologia
Causalidad En EpidemiologiaCausalidad En Epidemiologia
Causalidad En Epidemiologia
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 

Similar a MODELO LALONDE.pptx

Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
Celiniitah C. Cabanillas
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
joserafaelu76
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
albertososa
 

Similar a MODELO LALONDE.pptx (20)

proceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptxproceso-salud-enfermedad.pptx
proceso-salud-enfermedad.pptx
 
Salud enfermedad
Salud enfermedad Salud enfermedad
Salud enfermedad
 
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologoDeterminantes de la salud y la participación del odontologo
Determinantes de la salud y la participación del odontologo
 
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
Trabajo final- Atención Primaria de la Salud.
 
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitariaSESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
SESION DE APRENDIZAJE nº01 - actividades en salud comunitaria
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 
Guia didactica salud publica
Guia didactica salud publicaGuia didactica salud publica
Guia didactica salud publica
 
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologicaW20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
W20130902171051027 7000503824 09-09-2013_214621_pm_triada ecologica
 
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
5_2_MED SOCIAL_I_DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD_9506c9c3c2d4f64db640ed2fd...
 
Concepto de salud
Concepto de saludConcepto de salud
Concepto de salud
 
Trabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la saludTrabajo comunitaria la salud
Trabajo comunitaria la salud
 
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptxEpigenetica y determinantes de la salud.pptx
Epigenetica y determinantes de la salud.pptx
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Apunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de saludApunte salud y determinantes de salud
Apunte salud y determinantes de salud
 
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptxDTERMINANTES SOCIALES .pptx
DTERMINANTES SOCIALES .pptx
 
Estilo de vida y salud
Estilo de vida y saludEstilo de vida y salud
Estilo de vida y salud
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

MODELO LALONDE.pptx

  • 1. MODELO LALONDE INTEGRANTE: • Acosta Manihuari Jessica • Quispe orellana Jhoselyn • Lozano velito Janeth
  • 2. Los conceptos de estilo de vida , comienzan a ser el tema de las Ciencias Médicas, en la segunda mitad del siglo XX, a partir del redimensionamiento del concepto de salud y, por lo tanto, del redimensionamiento de los determinantes de la salud. En 1974 Marc Lalonde propuso un modelo explicativo de los determinantes de la salud, actualmente en uso, en el que se reconocen en particular el estilo de vida y el medio ambiente, incluido el social en un sentido amplio, junto con la biología humana y la organización de los servicios. Posteriormente Castellanos (1991) aclara cómo se da esta interacción entre los determinantes de la salud con la categoría de condiciones de vida, que serían “los procesos generales de reproducción de la sociedad que actúan como mediadores entre los procesos que configuran el modo de vida de la población”. La sociedad en su conjunto y la situación sanitaria específica de un determinado grupo de población “. El reconocimiento de la determinación social de la salud, desde entonces, ha significado la comprensión del proceso salud-enfermedad en el marco de condiciones concretas que van más allá de la biología humana y que van de la sociedad en su conjunto al individuo, de modo que la determinación social de la salud ocurre en diferentes niveles:
  • 4. Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones. Se pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos: - Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos, sociales y políticos. - Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de promoción y actuación directa en otros. Estos factores determinantes de la salud son: - Aquellos relacionados con los estilos de vida. - Los llamados factores ambientales. - Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población. - Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones. DETERMINANTES DE LA SALUD
  • 5. MEDIO AMBIENTE Se refiere a cualquier contaminación producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de los individuos, tanto si la contaminación es biológica, física, química o la llamada contaminación sociocultural y sicosocial, en la que incluiríamos la dependencia, violencia, estrés, competitividad etc. Se denominan determinantes de la salud al conjunto de factores tanto personales como sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones. Se pueden dividir a estos determinantes de la salud en dos grandes grupos: • Aquellos que son de responsabilidad multisectorial del estado y son los determinantes económicos, sociales y políticos • Y los de responsabilidad del sector Salud, dentro del accionar del estado en beneficio de la salud de la población, en lo que se refiere a vigilancia y control en unos casos y de promoción y actuación directa en otros.
  • 6. El término estilo de vida se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y características personales. Estos factores determinantes de la salud son: - Aquellos relacionados con los estilos de vida. - Los llamados factores ambientales. - Los factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población. - Y por último, los relacionados con la atención sanitaria o sea los relacionados con los servicios de salud que se brindan a las poblaciones ESTILO DE VIDA
  • 7. BIOLOGIA HUMANA La biología humana engloba todos los acontecimientos relacionados con la salud física y mental que se manifiestan en los seres humanos como consecuencia de su constitución orgánica. Hay que señalar, además, que suele existir una interrelación entre las diferentes vertientes. Los tres principales ejes biológicos que condicionan nuestras actitudes y comportamiento son el sistema nervioso, el sistema endocrino y la genética. • El sistema nervioso: La configuración cerebral y el funcionamiento del sistema nervioso son elementos fundamentales para entender nuestras acciones. La disciplina encargada de estudiar los factores del sistema nervioso con nuestras acciones es la neurociencia. Ahora bien, la actuación del sistema nervioso es, fundamentalmente, adaptativa. • El sistema endocrino: La segregación de hormonas, de la que es responsable el sistema endocrino, también genera o predispone a determinadas actitudes. Es importante señalar que, en función de las hormonas que se segreguen, estos cambios serán más o menos permanentes. Otras conductas puntuales, generadas también por la secreción de hormonas, son la mayor o menor pasividad, generadas a su vez por las neuronas del cerebro. • La genética: La genética ya se ha sugerido, históricamente, como factor que determinaba conductas de padres e hijos. Hoy sí, se puede determinar que, al igual que en determinadas enfermedades, la herencia genética puede influir en los comportamientos. Ahora bien, los estudios actuales van mucho más allá de la herencia genética, también denominada epigenética. El estudio, pues, de la genética, tiene una importancia capital en todo lo relacionado con la conducta.
  • 8. SISTEMA SANITARIO Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados . La provisión de servicios de inmunización, anticoncepción y tratamiento antibiótico contribuye notoriamente al mejoramiento de la expectativa y la calidad de vida de las poblaciones, así como los programas de prevención y control de enfermedades prioritarias. ■ SALUD : Es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. La posesión del mejor estado de salud del que se es capaz de conseguir constituye uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, cualquiera que sea su raza, religión, ideología política y condición económico- social Este concepto tiene muchas características que lo constituyen en un potente instrumento para el análisis de los problemas de salud, la determinación de las necesidades de salud y la selección de los medios para satisfacer esas necesidades,Otro rasgo del concepto es su amplitud, su capacidad de abarcar el todo. • Cualquier problema de salud puede ser causado por uno de sus componentes o por una combinación de los cuatro. • En consecuencia, esta característica del concepto es importante porque garantiza que se considerarán debidamente todos los aspectos de la salud. Asimismo exige que todos los que contribuyen a la salud, ya sea individual o colectivamente -pacientes, médicos, científicos y gobierno- tengan conciencia de sus funciones y de su influencia en el nivel de salud. • Una tercera característica del concepto es que permite instaurar un sistema de análisis con el cual es posible examinar cualquier problema con respecto a los cuatro componentes, a fin de evaluar su importancia relativa y su interacción. • La cuarta característica del concepto consiste en la posibilidad de desmenuzar, a su vez, los mismos componentes. • Por último, el concepto de campo de la salud ofrece una nueva visión de la salud, visión que libera la creatividad