SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de evaluación familiar.
Mc Master.
Eddie Sierra Monroy
Residente de 1er año
Medicina Familiar
UMF 222 IMSS TOLUCA
MODELO DE MC MASTER DE
FUNCIONAMIENTO FAMILIAR.
Es su marco teórico estudia el funcionamiento familiar:
utiliza varias dimensiones para su comprensión, y
considera a la familia como un sistema
y un factor importante para
determinar la salud emocional de los
miembros de la familia como individuos.
ANTECEDENTES
 El modelo teórico: considera
como un sistema interaccional,
a la familia
cuya
patrón
estructura,
transaccional
organización y
determinan y modelan la
conducta de sus miembros.
MODELO MC MASTER:
AREAS DE EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, MODELO
TEORICO.
SOLUCION DE PROBLEMAS
COMUNICACION
ROLES
RESPUESTA AFECTIVA
INVOLUCRACION AFECTIVA
CONTROL DE LA CONDUCTA
SOLUCION DE PROBLEMAS
 La capacidad que tiene la familia para resolver
sus problemas y mantener el equilibrio.
 Los problemas los dividen en dos tipo:

 1- Instrumentales
2- Afectivos
CRITERIOS PARA EVALUAR: SOLUCION
DE PROBLEMAS.
 a) identificación del problema
 b) comunicación del problema a la persona
adecuada
 c) implementar alternativas de solución
 d) elegir una alternativa
 e) llevar a cabo la acción
f) revisar que la acción se cumpla
 g) evaluar el éxito
SOLUCION DE PROBLEMAS. SE POSTULA
QUE ES:
 Mas efectivo: cuando se cumplen
etapas
las 7
 Menos efectivo: cuando las familias no son
capaces de identificar el problema
COMUNICACIÓN
 Es el intercambio de información dentro de una familia y su función a parte de
transmitir información, es definir las relaciones con respecto a los demás. La
comunicación puede hacer referencia a aspectos instrumentales y afectivos.
 TIPOS DE COMUNICACIÓN:
 Clara y directa “ESTOY ENOJADA CONTIGO PORQUE NO ME HACES
CASO”
 Clara – indirecta “LOS HOMBRES QUE NO ME HACEN CASO ME SACAN DE
QUICIO”
 Obscura o enmascarada – directa “HOY TE VES FATAL”
 Obscura o enmascarada – indirecta “FIJATE QUE CIERTOS HOMBRES ME
PROVOCAN DOLOR DE CABEZA”
COMUNICACIÓN. SE POSTULA QUE:
 Mas efectiva: clara y directa
 Menos efectiva: oscura e indirecta
EXPRESIÓN DE AFECTOS
 Es la habilidad para responder a un
determinado estimulo con el sentimiento
apropiado en cantidad y calidad.
 Categorías de afecto
 1bienestar: ternura, apoyo, amor, consuelo,
felicidad y dicha.
2emergencia o malestar: enojo, furia, tristeza,
desesperanza y depresión.

CRITERIOS PARA LA EVALUACION:
EXPRESION DE AFECTOS
 Cantidad: habilidad dela
responder con una amplia
familia para
gama de
emociones, dependiendo el tipo de estimulo.
 Calidad: grado de respuesta afectiva, en un continuum,
desde la ausencia hasta la respuesta exagerada.
EXPRESION DE AFECTOS. SE POSTULA
QUE:
 Mas afectivo: cuando existen amplio rango de
respuestas, apropiadas en cantidad y calidad en
relación al estimulo.
 Menos efectivo: cuando el rango de respuestas es muy
estrecho 1 o 2 afectos y/o la cantidad y calidad es
desproporcionada para cierto estimulo.
ROLES
 Son los patrones repetitivos de conducta, mediante los
cuales los miembros llevan a cabo las funciones
familiares:
 Provisión de recursos
Nutrición y manutención
Gratificación sexual adulta
Desarrollo personal



CRITERIOS PARA EVALUAR: ROLES
 “Asignación” ¿es clara y explicita? ¿tiene habilidad de
cumplirlo? ¿se dan fácilmente las reasignaciones?
 “Revisión” ¿se cumplen las funciones? ¿ la familia es
capaz de realizar mecanismos correctivo y reajustes?
ROLES. SE POSTULA QUE:
 Mas efectivos: flexibilidad
 Menos efectivos: rigidez
CONTROL DE LA CONDUCTA
Forma que adopta la familia para imponer sus propias
reglas.
 el control de la conducta puede ser de 4 tipos:



 1 CONTROL RIGIDO
2 CONTROL FLEXIBLE
3 DEJAR HACER
4 CONTROL CAOTICO
CRITERIOS PARA LA EVALUACION DEL
CONTROL DE LA CONDUCTA
 en situaciones que implican peligro físico.
 situaciones que implican enfrentar y expresar
necesidades psicológicas, biológicas e instintivas
 situaciones que implican socialización.
CONTROL DE LA CONDUCTA. SE
POSTULA QUE:
 Mas afectivo: control de la conducta flexible
 Menos efectivo: control de la
conducta caótica
INVOLUCRAMIENTO AFECTIVO
Se refiere al grado en que la familia, como un todo,
muestra interés y valora las actividades e intereses de
cada miembro.
 1 ausencia total de involucramiento
 2 involucramiento narcisista
 3 involucración empática
 4 involucramiento excesivo
 5 involucración simbiótica
INVOLUCRAMIENTO AFECTIVO. SE POSTULA
QUE:
 Mas afectivo: involucramiento empático
 Menos efectivo: simbiosis y ausencia de
involucramiento
FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA
FAMILIA
 ¿cómo satisfacen sus necesidades?
 ¿cómo se organiza?
 ¿qué resultados obtienen?
 ¿permiten el desarrollo de sus integrantes y de el
sistema?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
Rosa Villanueva Carrasco
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
tcoaiep2015
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
Wendy La Chencha
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Neurosis y psicosis
Neurosis y psicosisNeurosis y psicosis
Neurosis y psicosis
Alvaro Alvite
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
Edson De Hoyos Suárez
 
Intervencion familiar
Intervencion familiarIntervencion familiar
Intervencion familiar
abrilrivero2
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistemaDeybi Gomez
 
El apgar familiar
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiarMarce Sorto
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAmariasoleda
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

La familia como sistema
La familia como sistema La familia como sistema
La familia como sistema
 
Abordaje Familiar
Abordaje FamiliarAbordaje Familiar
Abordaje Familiar
 
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapaClase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
Clase nº 4 tod crisis normativas riesgos de conductas individuales de cada etapa
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
Ciclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familia
 
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIACICLO VITAL DE LA FAMILIA
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
 
V. La familia como sistema
V. La familia como sistemaV. La familia como sistema
V. La familia como sistema
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Neurosis y psicosis
Neurosis y psicosisNeurosis y psicosis
Neurosis y psicosis
 
Dinamica familiar
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Intervencion familiar
Intervencion familiarIntervencion familiar
Intervencion familiar
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
La Familia como sistema
La Familia como sistemaLa Familia como sistema
La Familia como sistema
 
El apgar familiar
El apgar familiarEl apgar familiar
El apgar familiar
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 

Similar a GUIA DE MC MASTER.pptx

379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt
ReinaldoBohorquez1
 
dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
mauriciosb13
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
dinamica familiar.pptx
dinamica familiar.pptxdinamica familiar.pptx
dinamica familiar.pptx
SandyPineda5
 
1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales
capillanavarro
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
RoxanaJuarezTello
 
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptxFORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
DianaRoqueRengifo
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
FernandoPiaGonzalez
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01karla Granados
 
Cursoprimaria
CursoprimariaCursoprimaria
Cursoprimaria
elianacevallos
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01karla Granados
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
christinemena
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01rakellitaa
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01diafelp
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01rakellitaa
 
P5sd7866
P5sd7866P5sd7866
P5sd7866
solsol36
 
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiarConcepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Alejandra Vera Sánchez.
 

Similar a GUIA DE MC MASTER.pptx (20)

379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt379927_634080083071488750.ppt
379927_634080083071488750.ppt
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
dinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el auladinámicas de grupo en el aula
dinámicas de grupo en el aula
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
dinamica familiar.pptx
dinamica familiar.pptxdinamica familiar.pptx
dinamica familiar.pptx
 
1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales1.1. habilidades sociales
1.1. habilidades sociales
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
 
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptxFORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
FORTALECIMIENTO FAMILIAR.pptx
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria
CursoprimariaCursoprimaria
Cursoprimaria
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Unidad familiar
Unidad familiarUnidad familiar
Unidad familiar
 
P5sd7866
P5sd7866P5sd7866
P5sd7866
 
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiarConcepto de trastorno mental en terapia familiar
Concepto de trastorno mental en terapia familiar
 

Más de JEddieSierra

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
JEddieSierra
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
JEddieSierra
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
JEddieSierra
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
JEddieSierra
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
JEddieSierra
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
JEddieSierra
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
JEddieSierra
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 

Más de JEddieSierra (20)

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

GUIA DE MC MASTER.pptx

  • 1. Modelo de evaluación familiar. Mc Master. Eddie Sierra Monroy Residente de 1er año Medicina Familiar UMF 222 IMSS TOLUCA
  • 2. MODELO DE MC MASTER DE FUNCIONAMIENTO FAMILIAR. Es su marco teórico estudia el funcionamiento familiar: utiliza varias dimensiones para su comprensión, y considera a la familia como un sistema y un factor importante para determinar la salud emocional de los miembros de la familia como individuos.
  • 3. ANTECEDENTES  El modelo teórico: considera como un sistema interaccional, a la familia cuya patrón estructura, transaccional organización y determinan y modelan la conducta de sus miembros.
  • 4. MODELO MC MASTER: AREAS DE EVALUACION DEL FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, MODELO TEORICO. SOLUCION DE PROBLEMAS COMUNICACION ROLES RESPUESTA AFECTIVA INVOLUCRACION AFECTIVA CONTROL DE LA CONDUCTA
  • 5. SOLUCION DE PROBLEMAS  La capacidad que tiene la familia para resolver sus problemas y mantener el equilibrio.  Los problemas los dividen en dos tipo:   1- Instrumentales 2- Afectivos
  • 6. CRITERIOS PARA EVALUAR: SOLUCION DE PROBLEMAS.  a) identificación del problema  b) comunicación del problema a la persona adecuada  c) implementar alternativas de solución  d) elegir una alternativa  e) llevar a cabo la acción f) revisar que la acción se cumpla  g) evaluar el éxito
  • 7. SOLUCION DE PROBLEMAS. SE POSTULA QUE ES:  Mas efectivo: cuando se cumplen etapas las 7  Menos efectivo: cuando las familias no son capaces de identificar el problema
  • 8. COMUNICACIÓN  Es el intercambio de información dentro de una familia y su función a parte de transmitir información, es definir las relaciones con respecto a los demás. La comunicación puede hacer referencia a aspectos instrumentales y afectivos.  TIPOS DE COMUNICACIÓN:  Clara y directa “ESTOY ENOJADA CONTIGO PORQUE NO ME HACES CASO”  Clara – indirecta “LOS HOMBRES QUE NO ME HACEN CASO ME SACAN DE QUICIO”  Obscura o enmascarada – directa “HOY TE VES FATAL”  Obscura o enmascarada – indirecta “FIJATE QUE CIERTOS HOMBRES ME PROVOCAN DOLOR DE CABEZA”
  • 9. COMUNICACIÓN. SE POSTULA QUE:  Mas efectiva: clara y directa  Menos efectiva: oscura e indirecta
  • 10. EXPRESIÓN DE AFECTOS  Es la habilidad para responder a un determinado estimulo con el sentimiento apropiado en cantidad y calidad.  Categorías de afecto  1bienestar: ternura, apoyo, amor, consuelo, felicidad y dicha. 2emergencia o malestar: enojo, furia, tristeza, desesperanza y depresión. 
  • 11. CRITERIOS PARA LA EVALUACION: EXPRESION DE AFECTOS  Cantidad: habilidad dela responder con una amplia familia para gama de emociones, dependiendo el tipo de estimulo.  Calidad: grado de respuesta afectiva, en un continuum, desde la ausencia hasta la respuesta exagerada.
  • 12. EXPRESION DE AFECTOS. SE POSTULA QUE:  Mas afectivo: cuando existen amplio rango de respuestas, apropiadas en cantidad y calidad en relación al estimulo.  Menos efectivo: cuando el rango de respuestas es muy estrecho 1 o 2 afectos y/o la cantidad y calidad es desproporcionada para cierto estimulo.
  • 13. ROLES  Son los patrones repetitivos de conducta, mediante los cuales los miembros llevan a cabo las funciones familiares:  Provisión de recursos Nutrición y manutención Gratificación sexual adulta Desarrollo personal   
  • 14. CRITERIOS PARA EVALUAR: ROLES  “Asignación” ¿es clara y explicita? ¿tiene habilidad de cumplirlo? ¿se dan fácilmente las reasignaciones?  “Revisión” ¿se cumplen las funciones? ¿ la familia es capaz de realizar mecanismos correctivo y reajustes?
  • 15. ROLES. SE POSTULA QUE:  Mas efectivos: flexibilidad  Menos efectivos: rigidez
  • 16. CONTROL DE LA CONDUCTA Forma que adopta la familia para imponer sus propias reglas.  el control de la conducta puede ser de 4 tipos:     1 CONTROL RIGIDO 2 CONTROL FLEXIBLE 3 DEJAR HACER 4 CONTROL CAOTICO
  • 17. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DEL CONTROL DE LA CONDUCTA  en situaciones que implican peligro físico.  situaciones que implican enfrentar y expresar necesidades psicológicas, biológicas e instintivas  situaciones que implican socialización.
  • 18. CONTROL DE LA CONDUCTA. SE POSTULA QUE:  Mas afectivo: control de la conducta flexible  Menos efectivo: control de la conducta caótica
  • 19. INVOLUCRAMIENTO AFECTIVO Se refiere al grado en que la familia, como un todo, muestra interés y valora las actividades e intereses de cada miembro.  1 ausencia total de involucramiento  2 involucramiento narcisista  3 involucración empática  4 involucramiento excesivo  5 involucración simbiótica
  • 20. INVOLUCRAMIENTO AFECTIVO. SE POSTULA QUE:  Mas afectivo: involucramiento empático  Menos efectivo: simbiosis y ausencia de involucramiento
  • 21. FUNCIONAMIENTO GENERAL DE LA FAMILIA  ¿cómo satisfacen sus necesidades?  ¿cómo se organiza?  ¿qué resultados obtienen?  ¿permiten el desarrollo de sus integrantes y de el sistema?