SlideShare una empresa de Scribd logo
un paseo por las nuevas características
presentación de
POWERPOINT 2010
ASPECTOS GENERALES
Concepto, finalidad, tipos, usos.
ASPECTOSGENERALES DEFINICIÓN.
• La entrevista es una situación de interacción dinámica entre dos
personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un
intercambio de información (opiniones, sentimientos, etc.) con un
objeto definido.
• Técnica que recopila información de las personas a través de la
conversación/dialogo entre 2 o más personas.
FUNCIÓN
• Verifica y amplia el conocimiento
• Permite la reflexión del entrevistado, del objeto de estudio, que
no tiene sistematizado o concienciado.
• Influir sobre ciertas conductas de la persona
CLASIFICACIÓN
• Educativa
• Psicológica
• Clínica
• Laboral
• Social
• Individual
• Grupal
• Panel
• Orientación
• Investigación
• Terapéutica
• Diagnostica
• Selección
• Estructurada
• Semiestructurada
• No estructurada
Estructura Finalidad
Ámbito de
aplicación
Participantes
ELEMENTOS
Objetivo. Finalidad, información deseada ¿para qué?
Sujetos: entrevistador, entrevistado
Instrumentos. Guía, cuestionario,
encuesta.
Método. Planificación
 Preparación: Definición de objetivos y contenido de la entrevista.
¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para qué? ¿qué?
 Producción: Definición del espacio físico, instrumentos y recursos.
 Desarrollo: Encuentro entre entrevistador y entrevistado para la
recopilación de información.
 Inicio: bienvenida, rapport
 Desarrollo de la entrevista
 Cierre. Dudas, pasos a seguir
 Evaluación: Proceso posterior a la entrevista y anterior a su
publicación.
ETAPAS
TIPO DE PREGUNTAS
• Abiertas. Amplitud de
respuesta, conversación
• Reflejo-darse cuenta
• Proyectivas-Otros
• Sugerentes-induce R
• Situacionales-vivencia
• Solución de problemas
• Aclaratorias
• Confrontación-pruebas/ejem
• Presión
• Evaluatorias -conocimiento
• Cerradas. Pocas opciones
de respuesta y dan
información específica
PREGUNTAS EFICACES
• Claridad.
• Relación con el objetivo.
• Un tema a la vez
• Fraseo neutral
• Redactar en afirmativo/positivo.
¿Es Usted partidario o bien no partidario de no exigir a los
conductores que no conduzcan demasiado despacio?
 Psicológica: Objetivo. Indagar la personalidad y funcionamiento del individuo
para determinar la estrategia de intervención.
 Educativa: Indagar las problemas de enseñanza-aprendizaje, sus causas y
soluciones.
 Orientación: Asesoría en la elección de escuela, carrera, empleo
 Laboral: Seleccionar y evaluar al personal, puede ser de elección, ajuste o
salida.
 Social: Investigar fenómenos y diseñar estrategias de intervención
TIPOS DE ENTREVISTA SEGÚN SU ÁMBITO DE
APLICACIÓN
 Encuesta
 Evaluación
 Selección
 Investigación
TEORÍAS PSICOLOGICAS
TEORÍA REPRESENTANTE POSTULADO ENTREVISTA
Psicoanalítica Freud Personalidad: ello, super
yo y yo
Inconsciente-deseos
Acciones pasadas del
individuo
Psicología social Herzberg Factores motivacionales Motivaciones y satisfacción
del individuo en el trabajo
($-trabajo)
Gestalt Kohler, Lewin Percepciones Perspectivas sobre el
candidato
Comprensión-Integración
del todo
Rasgos y factores Allport Personalidad a través de
los rasgos - conducta
Rasgos característicos del
individuo
Dinámica Murray,
McClelland
Necesidades y presiones
Ambiente
Necesidad de logro
Trabajo bajo presión
Psicoterapia Rogers Centrada en el cliente-
amoción
Autorrealización
EL ENTREVISTADOR, EL
ENTREVISTADO Y EL CONTEXTO.
PERFIL DEL ENTREVISTADOR
Habilidades y actitudes
• Empatía
• Seguridad en si mismo.
• Congruencia verbal y no verbal
• Contacto visual
• Lenguaje claro y sencillo
• Amabilidad
• Atención
• Concentración
• Retención
• Toma de decisiones
Conocimientos
• Conocimiento y dominio de la técnica
de entrevista
• Capacidad de análisis y síntesis
• Conocimiento del tema, organización,
puesto.
• Uso de material y equipo utilizado
para la entrevista
• Comportamiento humano
PERFIL DEL ENTREVISTADOR
Características
• Presentación
• Vestimenta
• Confrontación
• Motivación
Confidencialidad
Humor
Respeto
Responsabilidad
Ser uno mismo
TIPOS DE ENTREVISTADORES
 “Entusiasta”. sonríe e imprime confianza en el ambiente y puede tratarlo como
un amigo.
 Asumir esta amabilidad y fraternidad, no entre en una zona de confianza
 `Interrogador`. Realiza muchas preguntas, no es muy conversador ni amigable, no
retroalimenta.
 Responder en forma tranquila a todas sus preguntas.
 El ocupado: Se caracteriza por intentar trasmitir al que es una persona muy
importante y que tiene muchas cosas que hacer. usa el teléfono, computadora,
etc., no muestra interés por entrevistarlo.
 Responder acertadamente a sus preguntas. No intente hacer conversación si
no nota retroalimentación,
TIPOS DE ENTREVISTADORES
 El serio: no tiene ningún tipo de retroalimentación durante la entrevista. Es un
individuo callado, serio y que no demuestra cualquier tipo de sentimiento.
 Se recomienda no intentar hacer chistes o armar conversaciones en busca de
cambiar su estado de seriedad. Conteste las preguntas sin tener en cuenta la
actitud de este entrevistador.
 El imprudente y bromista: realiza bromas que algunas ocasiones pueden tornarse
inclusive en comentarios imprudentes.
 Mantener la calma en todo momento. Es importante reírse de sus chistes y no
tomar ningún comentario de manera personal.
TIPOS DE ENTREVISTADORES
 El insensible y directo: Dice lo que le pasa por la cabeza, así pueda herir su
susceptibilidad.
 Recomienda responder con argumentos frente a cualquier tipo de actitud
engreída. Intente no poner cuidado a sus comentarios y demuestre que es
apto para ocupar el cargo.
 El intimidador: Se caracteriza por ser autoritario y dominante. Infringe miedo a
los candidatos y trasmite la impresión de ser de carácter fuerte.
Mantenerse relajado y buscar tener conversación para romper el hielo. No
intente hacer chistes, simplemente pregunte sobre aspectos de la empresa
para demostrar interés.
• Evitar prejuicios.
• Propiciar un clima de confianza y seguridad.
• Mostrar interés por el entrevistado.
• Escuchar activamente.
• Relajar al entrevistado.
• Mantener una actitud tranquila y serena.
• Dedicar el tiempo necesario para la entrevista.
• Mantener el control de la entrevista.
EL ENTREVISTADOR DEBE:
EL ENTREVISTADOR NO DEBE:
• Adoptar una actitud de superioridad , impertinencia.
• Dar consejos o polemizar.
• Inducir al interlocutor a adoptar una actitud defensiva o recelosa.
• Tener prisa o dar sensación de que se tiene.
• Manifestar contrariedad por lo que se ve o escucha.
• Hacer interpretaciones anticipadas, dejándose llevar de las primeras impresiones.
• Efectuar la entrevista cuando se encuentra cansado.
• Apartarse de la finalidad de la entrevista.
• Interrumpir bruscamente la entrevista dándola por finalizada.
TIPOS DE ENTREVISTADOS
TIMIDO
Confianza y
seguridad
AGRESIVO
Poco rapport
Dejarlo hablar
antes de la
entrevista
MENTIROSO
Confrontación
MANIPULADOR
Tener la meta
en claro
Ir directo al
grano
CONTEXTO
Obstáculos
Lugar
Postura
Mensaje
Ruido
• Sugerir respuestas.
• Preguntar muy rudamente.
• Preguntar cosas generales.
• Insistir en cuestiones que provoquen resistencia.
• Emplear lenguaje inadecuado (técnico, etc.)
• Realizar más de 1 pregunta a la vez.
• Mostrar impaciencia o desaprobación
ERRORES EN LA ENTREVISTA
• Guion de entrevista
• Grabadora
• Videograbadora
• Móviles
• Equipo de cómputo
INSTRUMENTOS Y
RECURSOS
Revisar ventajas y desventajas en El manual de
preparación para entrevistadores, página 12
HABILIDADES PSICOSOCIALES
EN LA ENTREVISTA
Difundir y comprimir para una entrega perfecta
COMUNICACIÓN
La comunicación es un proceso de intercambio de información, ideas,
sentimientos y pensamientos, se produce en presencia de una o más
personas.
COMUNICACIÓN
Tipos
• Verbal
• No verbal
• Semánticas
• Fisiológicas
• Psicológicas
• Físicas
• Administrativas
EstilosBarreras
• Agresivo
• Pasivo
• Asertivo
• Clara
• Directa
• Oportuna
• Respetuosa
• Asertiva
• Hacer explicito
lo implícito
Escucha activa
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
ASPECTOS A CONSIDERAR
Comunicación Verbal
Voz: tono, volumen, ritmo, silencios
Lenguaje y muletillas
Atraer la atención de quien escucha
Humor
Ser uno mismo
Comunicación No verbal
Contacto visual
Postura y movimiento
Gestos y expresiones faciales
Vestimenta y aspecto
Espacio personal
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Consiste en hacer valer los derechos propios expresando lo que se
quiere y piensa, respetando este mismo derecho hacia los demás.
Las personas asertivas saben expresar lo que piensan, sienten y
quieren de manera efectiva, sin agredir a los demás.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
 Reconocer y aceptar la realidad, los propios errores y aciertos. Identificar lo
que sentimos, pensamos y queremos para saber qué es lo que vamos a
expresar.
 Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos. Reconocer
nuestros sentimientos y saber expresarlos .
 Momento y la situación oportuna para expresar lo que queremos decir.
 Respeto. No ser agresivo, manejar sentimientos que dificultan la comunicación,.
 Hablar en primera persona nos ayuda a responsabilizarnos de lo que sentimos,
pensamos y queremos, a la vez que evita culpar a los demás por lo que está en
nuestra mente.
 Mirar a los ojos cuando hablamos. El contacto visual ayuda a comunicar
sinceridad y atención
 Escucha activa. Asegurarnos de que entendemos lo que la otra persona quiere
transmitirnos
EMPATÍA
Empatía: Significa aceptar y respetar a la otra persona, pero no necesariamente
aprobarlo.
Implica un cierto grado de solidaridad emocional intentando comprender sus
pensamientos y emociones .
https://www.youtube.com/watch?v=1Evwgu369Jw
ENTREVISTA EN LAS
ORGANIZACIONES
Aspectos generales
ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
• Organización. Es un grupo social compuesto por
personas, tareas y administración que forman una
estructura sistemática de relaciones de interacción,
tendientes a producir bienes, servicios o normativas
para satisfacer las necesidades de una comunidad
(wikipedia).
ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES
ORGANIZACIÓN
Estructura
Tamaño
Producción
Propiedad
Finalidad
Toma de
decisiones
Centralizada
Descentralizada
Bienes
Servicios
Distribución
S/f de lucro
Lucro
Gubernamentales
Pública
Privada
Mixta
Micro
Pequeña
Mediana
Grande
Formal
Informal
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Es un proceso donde se determina:
 Información del puesto:
 Define tareas, funciones, actividades a desempeñar ¿qué
hace?
 Herramientas, recursos y/o métodos ¿cómo lo hace?
 Objetivos a conseguir y/o propósitos de cada tarea ¿para
que lo hace?
 Perfil del candidato (Conocimientos, habilidades, competencias,
valores, actitudes, experiencia)
PERFIL DE PUESTO
 Descripción del puesto
 Tareas relacionadas con el puesto
 Nombre del puesto/cargo
 A quién reporta (nombre y cargo)
 Número de personas a cargo
 Posición dentro del organigrama
 Nivel de toma de decisión
 Responsabilidad del puesto
 Metas u objetivos generales del puesto
 Evaluación del desempeño
 Áreas de crecimiento
ENTREVISTA DE SELECCIÓN
La selección de personal para una empresa se realiza mediante un
proceso que suele tener las siguientes fases:
 Análisis de las necesidades de personal de la empresa y
determinación del perfil (características personales y profesionales)
de los candidatos/as a valorar para cubrir el/los puesto/s vacantes.
 Envío de Currículos Vitae por parte de los posibles candidatos/as a la
empresa.
 Preselección de candidatos/as por parte de la empresa en base a los
Currículos recibidos.
 ENTREVISTA PERSONAL con los candidatos/as preseleccionados.
 Realización de pruebas y/o tests psicotécnicos.
 Evaluación y decisión final por parte de la empresa.
ÁREAS DE EXPLORACIÓN DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
Laboral
Personal
Conductas
Académico
ENTREVISTA DE SELECCIÓN
 No estructuradas. Se entrevistan los candidatos formalmente y suelen
hacerse preguntas diferentes a cada uno.
 Contextuales. Acciones que tomarían en varias situaciones relacionadas al
trabajo. Utiliza técnica de incidentes críticos de análisis de trabajo.
 Descripción de Conducta. Acciones pasadas similares a las situaciones
que puedan encontrar en el trabajo para el que están siendo considerados.
 Estructuradas. Conocimiento del trabajo. ¿Qué hacer? ¿cómo hacer? . Las
entrevistas que se enfocan en el conocimiento del trabajo del candidato
relacionado a unas dimensiones implícitas en el desempeño del mismo
 Estructurada de Conducta.
 Panel. Respuestas orales a un panel de entrevistadores en cuanto a
asuntos relacionados con el trabajo. Evaluá: historia de trabajo,
motivación, pensamiento creativo y presentación.
REPORTE DE LA ENTREVISTA
Análisis y sistematización de la información
Recopila la información que se
obtuvo en la entrevista: datos,
evaluaciones, conclusiones y
resultados finales
REPORTE DE ENTREVISTA
 Introducción. Descripción general del
entrevistado
ESTRUCTURA DEL REPORTE DE ENTREVISTA
http://www.ejemplode.com/11-escritos/1712-ejemplo_de_reporte_de_entrevista.html
 Desarrollo. Fragmentos textuales de la
entrevista que representan los puntos clave
o más significativos
 Conclusiones. Opinión personal del que
realiza el reporte de entrevista,
estableciendo su criterio personal, su
conclusión
EJEMPLO DEL FORMATO PARA REPORTE
• Puesto: Instructor
• Nombre del candidato:
• Nombre del evaluador:
• Fecha:
• INTRODUCCIÓN
• DESARROLLO
• CIERRE/CONCLUSIÓN.
EJEMPLOS
• ....Ejemplo de reporte de entrevista.docx
• http://www.conductitlan.net/psicologia_organizaci
onal/informe_individual_y_general_en_la_seleccio
n_de_personal.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
Arturo Alejos
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnosticoAporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnosticoMilton Jbc
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaConny Gantiva Rueda
 
Analisis etico de la pelicula la caza
Analisis etico de la pelicula  la cazaAnalisis etico de la pelicula  la caza
Analisis etico de la pelicula la caza
MariaJose Porras
 
Los Grupos - Psicología Organizacional
Los Grupos  - Psicología OrganizacionalLos Grupos  - Psicología Organizacional
Los Grupos - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
MENDOZA TAFUR
 
Las Pruebas Psicometricas
Las Pruebas PsicometricasLas Pruebas Psicometricas
Las Pruebas Psicometricas
Francis Esteves
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp
Cesar Merino Soto
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
pattyceballos
 
Terapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantilTerapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantil
hopeguillen
 
Evaluación en psicología
Evaluación en psicología Evaluación en psicología
Evaluación en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
Amy Hilario
 

La actualidad más candente (20)

Kuder
KuderKuder
Kuder
 
Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas Integración de pruebas psicológicas
Integración de pruebas psicológicas
 
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades socialesInforme  de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
Informe de Lista de Chequeo evaluación de habilidades sociales
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Recomendaciones reporte
Recomendaciones reporteRecomendaciones reporte
Recomendaciones reporte
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnosticoAporte. punto.2 psicodiagnostico
Aporte. punto.2 psicodiagnostico
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Analisis etico de la pelicula la caza
Analisis etico de la pelicula  la cazaAnalisis etico de la pelicula  la caza
Analisis etico de la pelicula la caza
 
Los Grupos - Psicología Organizacional
Los Grupos  - Psicología OrganizacionalLos Grupos  - Psicología Organizacional
Los Grupos - Psicología Organizacional
 
Gordon allport (1)
Gordon allport (1)Gordon allport (1)
Gordon allport (1)
 
Las Pruebas Psicometricas
Las Pruebas PsicometricasLas Pruebas Psicometricas
Las Pruebas Psicometricas
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Figura Humana Adulto
Figura Humana AdultoFigura Humana Adulto
Figura Humana Adulto
 
[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp[2].bender ii-cnp
[2].bender ii-cnp
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
Pruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacionPruebas psicometricas presentacion
Pruebas psicometricas presentacion
 
Terapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantilTerapia de la conducta infantil
Terapia de la conducta infantil
 
Evaluación en psicología
Evaluación en psicología Evaluación en psicología
Evaluación en psicología
 
El psicodiagnostico
El psicodiagnosticoEl psicodiagnostico
El psicodiagnostico
 

Destacado

Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Uziel Morales Amaya
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Gii De Freyre
 
Proceso de Selección
Proceso de SelecciónProceso de Selección
Proceso de Selección
Recursos Humanos Online (RHOL)
 
Instrumentos de selección de Personal
Instrumentos de selección de PersonalInstrumentos de selección de Personal
Instrumentos de selección de Personal
Yuleixy
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
Karla Medina
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaStoka Nekus
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
Giulia Marin
 
Infracciones Y Delitos Aduaneros
Infracciones Y Delitos AduanerosInfracciones Y Delitos Aduaneros
Infracciones Y Delitos AduanerosUPT
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personaldocentehumanidades
 
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelosAlejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelosInstituto Politécnico Nacional
 
El futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superiorEl futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superiorPSICOPRUEBA
 

Destacado (14)

Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada PsicoanalíticaEntrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
Entrevista Psicopedagógica desde una mirada Psicoanalítica
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 
Tecnicas de simulacion
Tecnicas de simulacionTecnicas de simulacion
Tecnicas de simulacion
 
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
Guia didáctica apuntes y ejercicios de metodología de investigación ii (1)
 
Proceso de Selección
Proceso de SelecciónProceso de Selección
Proceso de Selección
 
Instrumentos de selección de Personal
Instrumentos de selección de PersonalInstrumentos de selección de Personal
Instrumentos de selección de Personal
 
Entrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizacionesEntrevistas en las organizaciones
Entrevistas en las organizaciones
 
Reporte final entrevista
Reporte final entrevistaReporte final entrevista
Reporte final entrevista
 
Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
Etapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista PsicológicaEtapas de la entrevista Psicológica
Etapas de la entrevista Psicológica
 
Infracciones Y Delitos Aduaneros
Infracciones Y Delitos AduanerosInfracciones Y Delitos Aduaneros
Infracciones Y Delitos Aduaneros
 
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personalGuia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
 
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelosAlejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
Alejandro Acevedo - El proceso de la entrevista; conceptos y modelos
 
El futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superiorEl futuro de la enseñanza superior
El futuro de la enseñanza superior
 

Similar a Apuntes de entrevista final

Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
sanlorpe
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
andrey espinosa
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Diego Reyes
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
senati702
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
Nelson Sandoval
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar
 
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptxHABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
sahidaaymecuba
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadmalfavaum
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Ladytamy87
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Hopper Trh
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
EDUARDOCERVANTES69
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Walter Raul Pinedo Caldas
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
piesport
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
IMF Business School
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
Soraya valencia
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
PatriciaFol2010
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
Diego Gonzalez
 
La entrevista por competencias
La entrevista por competenciasLa entrevista por competencias
La entrevista por competencias
PIMENTEL CONSULTORIA
 

Similar a Apuntes de entrevista final (20)

Proceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliadoProceso de selección ampliado
Proceso de selección ampliado
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Entrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docxEntrevista en-las-organizaciones.docx
Entrevista en-las-organizaciones.docx
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Entrevisa personal
Entrevisa personalEntrevisa personal
Entrevisa personal
 
Evaluacion
 Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
 
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptxHABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
HABILIDADES SOCIALES Y PREFERENCIAS VOCACIONALES OBE.pptx
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
Curso comunicacion interpersonal_electivo(2)
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Trabajo Caso Moip
Trabajo Caso MoipTrabajo Caso Moip
Trabajo Caso Moip
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
 
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
Comunicación Programa Liderazgo para la Transformación
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
 
La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014La entrevista y socidrama 2014
La entrevista y socidrama 2014
 
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajoEntrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
 
Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas Técnicas de entrevistas
Técnicas de entrevistas
 
La entrevista por competencias
La entrevista por competenciasLa entrevista por competencias
La entrevista por competencias
 

Más de Karla Medina

ÉTICA
ÉTICAÉTICA
ÉTICA
Karla Medina
 
Valores
ValoresValores
Valores
Karla Medina
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
Karla Medina
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
Karla Medina
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
Karla Medina
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
Karla Medina
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
Karla Medina
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
Karla Medina
 
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
Karla Medina
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
Metodología pere marques
Metodología pere marquesMetodología pere marques
Metodología pere marquesKarla Medina
 
La innovación en educación superior
La innovación en educación superiorLa innovación en educación superior
La innovación en educación superiorKarla Medina
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativaKarla Medina
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distanciaKarla Medina
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónKarla Medina
 

Más de Karla Medina (15)

ÉTICA
ÉTICAÉTICA
ÉTICA
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Terapia gestalt
Terapia gestaltTerapia gestalt
Terapia gestalt
 
Aportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestaltAportes de la psc.gestalt
Aportes de la psc.gestalt
 
Pautas de interacción
Pautas de interacciónPautas de interacción
Pautas de interacción
 
Sistemas familiares
Sistemas familiaresSistemas familiares
Sistemas familiares
 
Historia y teoría de la familia
Historia y teoría de la familiaHistoria y teoría de la familia
Historia y teoría de la familia
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN  CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
EL PAPEL DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO EN LA INTERVENCIÓN CON NIÑOS EN RIESGO DE C...
 
Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Metodología pere marques
Metodología pere marquesMetodología pere marques
Metodología pere marques
 
La innovación en educación superior
La innovación en educación superiorLa innovación en educación superior
La innovación en educación superior
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Pilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educaciónPilares de calidad total en la educación
Pilares de calidad total en la educación
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Apuntes de entrevista final

  • 1. un paseo por las nuevas características presentación de POWERPOINT 2010
  • 3. ASPECTOSGENERALES DEFINICIÓN. • La entrevista es una situación de interacción dinámica entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio de información (opiniones, sentimientos, etc.) con un objeto definido. • Técnica que recopila información de las personas a través de la conversación/dialogo entre 2 o más personas. FUNCIÓN • Verifica y amplia el conocimiento • Permite la reflexión del entrevistado, del objeto de estudio, que no tiene sistematizado o concienciado. • Influir sobre ciertas conductas de la persona
  • 4. CLASIFICACIÓN • Educativa • Psicológica • Clínica • Laboral • Social • Individual • Grupal • Panel • Orientación • Investigación • Terapéutica • Diagnostica • Selección • Estructurada • Semiestructurada • No estructurada Estructura Finalidad Ámbito de aplicación Participantes
  • 5. ELEMENTOS Objetivo. Finalidad, información deseada ¿para qué? Sujetos: entrevistador, entrevistado Instrumentos. Guía, cuestionario, encuesta. Método. Planificación
  • 6.  Preparación: Definición de objetivos y contenido de la entrevista. ¿quién? ¿cómo? ¿cuándo? ¿por qué? ¿para qué? ¿qué?  Producción: Definición del espacio físico, instrumentos y recursos.  Desarrollo: Encuentro entre entrevistador y entrevistado para la recopilación de información.  Inicio: bienvenida, rapport  Desarrollo de la entrevista  Cierre. Dudas, pasos a seguir  Evaluación: Proceso posterior a la entrevista y anterior a su publicación. ETAPAS
  • 7. TIPO DE PREGUNTAS • Abiertas. Amplitud de respuesta, conversación • Reflejo-darse cuenta • Proyectivas-Otros • Sugerentes-induce R • Situacionales-vivencia • Solución de problemas • Aclaratorias • Confrontación-pruebas/ejem • Presión • Evaluatorias -conocimiento • Cerradas. Pocas opciones de respuesta y dan información específica
  • 8. PREGUNTAS EFICACES • Claridad. • Relación con el objetivo. • Un tema a la vez • Fraseo neutral • Redactar en afirmativo/positivo. ¿Es Usted partidario o bien no partidario de no exigir a los conductores que no conduzcan demasiado despacio?
  • 9.  Psicológica: Objetivo. Indagar la personalidad y funcionamiento del individuo para determinar la estrategia de intervención.  Educativa: Indagar las problemas de enseñanza-aprendizaje, sus causas y soluciones.  Orientación: Asesoría en la elección de escuela, carrera, empleo  Laboral: Seleccionar y evaluar al personal, puede ser de elección, ajuste o salida.  Social: Investigar fenómenos y diseñar estrategias de intervención TIPOS DE ENTREVISTA SEGÚN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN  Encuesta  Evaluación  Selección  Investigación
  • 10. TEORÍAS PSICOLOGICAS TEORÍA REPRESENTANTE POSTULADO ENTREVISTA Psicoanalítica Freud Personalidad: ello, super yo y yo Inconsciente-deseos Acciones pasadas del individuo Psicología social Herzberg Factores motivacionales Motivaciones y satisfacción del individuo en el trabajo ($-trabajo) Gestalt Kohler, Lewin Percepciones Perspectivas sobre el candidato Comprensión-Integración del todo Rasgos y factores Allport Personalidad a través de los rasgos - conducta Rasgos característicos del individuo Dinámica Murray, McClelland Necesidades y presiones Ambiente Necesidad de logro Trabajo bajo presión Psicoterapia Rogers Centrada en el cliente- amoción Autorrealización
  • 12. PERFIL DEL ENTREVISTADOR Habilidades y actitudes • Empatía • Seguridad en si mismo. • Congruencia verbal y no verbal • Contacto visual • Lenguaje claro y sencillo • Amabilidad • Atención • Concentración • Retención • Toma de decisiones Conocimientos • Conocimiento y dominio de la técnica de entrevista • Capacidad de análisis y síntesis • Conocimiento del tema, organización, puesto. • Uso de material y equipo utilizado para la entrevista • Comportamiento humano
  • 13. PERFIL DEL ENTREVISTADOR Características • Presentación • Vestimenta • Confrontación • Motivación Confidencialidad Humor Respeto Responsabilidad Ser uno mismo
  • 14. TIPOS DE ENTREVISTADORES  “Entusiasta”. sonríe e imprime confianza en el ambiente y puede tratarlo como un amigo.  Asumir esta amabilidad y fraternidad, no entre en una zona de confianza  `Interrogador`. Realiza muchas preguntas, no es muy conversador ni amigable, no retroalimenta.  Responder en forma tranquila a todas sus preguntas.  El ocupado: Se caracteriza por intentar trasmitir al que es una persona muy importante y que tiene muchas cosas que hacer. usa el teléfono, computadora, etc., no muestra interés por entrevistarlo.  Responder acertadamente a sus preguntas. No intente hacer conversación si no nota retroalimentación,
  • 15. TIPOS DE ENTREVISTADORES  El serio: no tiene ningún tipo de retroalimentación durante la entrevista. Es un individuo callado, serio y que no demuestra cualquier tipo de sentimiento.  Se recomienda no intentar hacer chistes o armar conversaciones en busca de cambiar su estado de seriedad. Conteste las preguntas sin tener en cuenta la actitud de este entrevistador.  El imprudente y bromista: realiza bromas que algunas ocasiones pueden tornarse inclusive en comentarios imprudentes.  Mantener la calma en todo momento. Es importante reírse de sus chistes y no tomar ningún comentario de manera personal.
  • 16. TIPOS DE ENTREVISTADORES  El insensible y directo: Dice lo que le pasa por la cabeza, así pueda herir su susceptibilidad.  Recomienda responder con argumentos frente a cualquier tipo de actitud engreída. Intente no poner cuidado a sus comentarios y demuestre que es apto para ocupar el cargo.  El intimidador: Se caracteriza por ser autoritario y dominante. Infringe miedo a los candidatos y trasmite la impresión de ser de carácter fuerte. Mantenerse relajado y buscar tener conversación para romper el hielo. No intente hacer chistes, simplemente pregunte sobre aspectos de la empresa para demostrar interés.
  • 17. • Evitar prejuicios. • Propiciar un clima de confianza y seguridad. • Mostrar interés por el entrevistado. • Escuchar activamente. • Relajar al entrevistado. • Mantener una actitud tranquila y serena. • Dedicar el tiempo necesario para la entrevista. • Mantener el control de la entrevista. EL ENTREVISTADOR DEBE:
  • 18. EL ENTREVISTADOR NO DEBE: • Adoptar una actitud de superioridad , impertinencia. • Dar consejos o polemizar. • Inducir al interlocutor a adoptar una actitud defensiva o recelosa. • Tener prisa o dar sensación de que se tiene. • Manifestar contrariedad por lo que se ve o escucha. • Hacer interpretaciones anticipadas, dejándose llevar de las primeras impresiones. • Efectuar la entrevista cuando se encuentra cansado. • Apartarse de la finalidad de la entrevista. • Interrumpir bruscamente la entrevista dándola por finalizada.
  • 19. TIPOS DE ENTREVISTADOS TIMIDO Confianza y seguridad AGRESIVO Poco rapport Dejarlo hablar antes de la entrevista MENTIROSO Confrontación MANIPULADOR Tener la meta en claro Ir directo al grano
  • 21. • Sugerir respuestas. • Preguntar muy rudamente. • Preguntar cosas generales. • Insistir en cuestiones que provoquen resistencia. • Emplear lenguaje inadecuado (técnico, etc.) • Realizar más de 1 pregunta a la vez. • Mostrar impaciencia o desaprobación ERRORES EN LA ENTREVISTA
  • 22. • Guion de entrevista • Grabadora • Videograbadora • Móviles • Equipo de cómputo INSTRUMENTOS Y RECURSOS Revisar ventajas y desventajas en El manual de preparación para entrevistadores, página 12
  • 23. HABILIDADES PSICOSOCIALES EN LA ENTREVISTA Difundir y comprimir para una entrega perfecta
  • 24. COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, ideas, sentimientos y pensamientos, se produce en presencia de una o más personas.
  • 25. COMUNICACIÓN Tipos • Verbal • No verbal • Semánticas • Fisiológicas • Psicológicas • Físicas • Administrativas EstilosBarreras • Agresivo • Pasivo • Asertivo • Clara • Directa • Oportuna • Respetuosa • Asertiva • Hacer explicito lo implícito Escucha activa
  • 27. ASPECTOS A CONSIDERAR Comunicación Verbal Voz: tono, volumen, ritmo, silencios Lenguaje y muletillas Atraer la atención de quien escucha Humor Ser uno mismo Comunicación No verbal Contacto visual Postura y movimiento Gestos y expresiones faciales Vestimenta y aspecto Espacio personal
  • 28. COMUNICACIÓN ASERTIVA Consiste en hacer valer los derechos propios expresando lo que se quiere y piensa, respetando este mismo derecho hacia los demás. Las personas asertivas saben expresar lo que piensan, sienten y quieren de manera efectiva, sin agredir a los demás.
  • 29. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA  Reconocer y aceptar la realidad, los propios errores y aciertos. Identificar lo que sentimos, pensamos y queremos para saber qué es lo que vamos a expresar.  Actuar y hablar con base en hechos concretos y objetivos. Reconocer nuestros sentimientos y saber expresarlos .  Momento y la situación oportuna para expresar lo que queremos decir.  Respeto. No ser agresivo, manejar sentimientos que dificultan la comunicación,.  Hablar en primera persona nos ayuda a responsabilizarnos de lo que sentimos, pensamos y queremos, a la vez que evita culpar a los demás por lo que está en nuestra mente.  Mirar a los ojos cuando hablamos. El contacto visual ayuda a comunicar sinceridad y atención  Escucha activa. Asegurarnos de que entendemos lo que la otra persona quiere transmitirnos
  • 30. EMPATÍA Empatía: Significa aceptar y respetar a la otra persona, pero no necesariamente aprobarlo. Implica un cierto grado de solidaridad emocional intentando comprender sus pensamientos y emociones . https://www.youtube.com/watch?v=1Evwgu369Jw
  • 32. ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES • Organización. Es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes, servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad (wikipedia).
  • 33. ENTREVISTA EN LAS ORGANIZACIONES ORGANIZACIÓN Estructura Tamaño Producción Propiedad Finalidad Toma de decisiones Centralizada Descentralizada Bienes Servicios Distribución S/f de lucro Lucro Gubernamentales Pública Privada Mixta Micro Pequeña Mediana Grande Formal Informal
  • 34. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO Es un proceso donde se determina:  Información del puesto:  Define tareas, funciones, actividades a desempeñar ¿qué hace?  Herramientas, recursos y/o métodos ¿cómo lo hace?  Objetivos a conseguir y/o propósitos de cada tarea ¿para que lo hace?  Perfil del candidato (Conocimientos, habilidades, competencias, valores, actitudes, experiencia)
  • 35. PERFIL DE PUESTO  Descripción del puesto  Tareas relacionadas con el puesto  Nombre del puesto/cargo  A quién reporta (nombre y cargo)  Número de personas a cargo  Posición dentro del organigrama  Nivel de toma de decisión  Responsabilidad del puesto  Metas u objetivos generales del puesto  Evaluación del desempeño  Áreas de crecimiento
  • 36. ENTREVISTA DE SELECCIÓN La selección de personal para una empresa se realiza mediante un proceso que suele tener las siguientes fases:  Análisis de las necesidades de personal de la empresa y determinación del perfil (características personales y profesionales) de los candidatos/as a valorar para cubrir el/los puesto/s vacantes.  Envío de Currículos Vitae por parte de los posibles candidatos/as a la empresa.  Preselección de candidatos/as por parte de la empresa en base a los Currículos recibidos.  ENTREVISTA PERSONAL con los candidatos/as preseleccionados.  Realización de pruebas y/o tests psicotécnicos.  Evaluación y decisión final por parte de la empresa.
  • 37. ÁREAS DE EXPLORACIÓN DE LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Laboral Personal Conductas Académico
  • 38. ENTREVISTA DE SELECCIÓN  No estructuradas. Se entrevistan los candidatos formalmente y suelen hacerse preguntas diferentes a cada uno.  Contextuales. Acciones que tomarían en varias situaciones relacionadas al trabajo. Utiliza técnica de incidentes críticos de análisis de trabajo.  Descripción de Conducta. Acciones pasadas similares a las situaciones que puedan encontrar en el trabajo para el que están siendo considerados.  Estructuradas. Conocimiento del trabajo. ¿Qué hacer? ¿cómo hacer? . Las entrevistas que se enfocan en el conocimiento del trabajo del candidato relacionado a unas dimensiones implícitas en el desempeño del mismo  Estructurada de Conducta.  Panel. Respuestas orales a un panel de entrevistadores en cuanto a asuntos relacionados con el trabajo. Evaluá: historia de trabajo, motivación, pensamiento creativo y presentación.
  • 39. REPORTE DE LA ENTREVISTA Análisis y sistematización de la información
  • 40. Recopila la información que se obtuvo en la entrevista: datos, evaluaciones, conclusiones y resultados finales REPORTE DE ENTREVISTA
  • 41.  Introducción. Descripción general del entrevistado ESTRUCTURA DEL REPORTE DE ENTREVISTA http://www.ejemplode.com/11-escritos/1712-ejemplo_de_reporte_de_entrevista.html  Desarrollo. Fragmentos textuales de la entrevista que representan los puntos clave o más significativos  Conclusiones. Opinión personal del que realiza el reporte de entrevista, estableciendo su criterio personal, su conclusión
  • 42. EJEMPLO DEL FORMATO PARA REPORTE • Puesto: Instructor • Nombre del candidato: • Nombre del evaluador: • Fecha: • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO • CIERRE/CONCLUSIÓN.
  • 43. EJEMPLOS • ....Ejemplo de reporte de entrevista.docx • http://www.conductitlan.net/psicologia_organizaci onal/informe_individual_y_general_en_la_seleccio n_de_personal.pdf

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.