SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercedes Fernández Blanco
¿Por qué ENVEJECEN los seres vivos?
Las bacterias, células
procariotas, pueden
reproducirse
indefinidamente. Son
organismos inmortales.
Las plantas, animales y
hongos, formados por
células eucariotas, son
organismos mortales.
 Las células de los organismos complejos
(plantas animales y hongos) son mortales.
 Un organismo se mantiene saludable
siempre que los sistemas de reparación
funcionen. Ello se debe a la expresión de
sirtuinas, genes de la longevidad.
 Es el precio a pagar por la
diferenciación y diversidad celular.
¿Para qué sirven estos GENES
DE MANTENIMIENTO?
Reparan los daños celulares producidos por
mutágenos y radicales libres o, por errores
en la replicación del ADN (compactan y
reparan éste).
Entre sus efectos en el organismo, además de prolongar la expectativa
vital, disminuyen la aparición de enfermedades asociadas al
envejecimiento:
• Optimizan el rendimiento energético y captan radicales
• Regulan el metabolismo de glucosa y lípidos, lo que afecta a
transtornos como diabetes tipo 2 y obesidad.
• Disminuyen estados inflamatorios, aliviando así artritis, asma,
procesos neurodegenerativos, transtornos cardiacos y cáncer.
¿Cómo podemos estimular la expresión de
SIRTUINAS, para retrasar el envejecimiento?
 Soportando factores de estrés
(pueden comprometer la supervivencia)
 Con suplementos de NAD+
(sólo excepcionalmente)
RESVERATROL
FISETINA
¿Otros ANTIOXIDANTES?
 Tomando alimentos ricos en ANTIOXIDANTES:
¿Otros ANTIOXIDANTES?
¿Más ANTIOXIDANTES?
APLICACIONES A MEDIO PLAZO ELABORACIÓN DE FÁRMACOS
PARA:
APLICACIONES A LARGO PLAZO
PREVENCIÓN DEL
ENVEJECIMIENTO
ENFERMEDADES
ASOCIADAS
ALZEIMER
CÁNCER
DIABETES
TRANSTORNOS
CARDIACOS
Desde los primeros representantes del género Homo
(2’5-2 m.a.) se observa un proceso de encefalización
unido a una disminución de la longitud del tubo digestivo
(mandíbula incluida).
Aumenta la necesidad de tomar alimentos
altamente nutritivos pero fácilmente digeribles
Se incluyen alimentos de origen animal,
posiblemente, primero como carroñeros,
después como cazadores.
El género Homo es omnívoro frente a sus
predecesores y a los parantropos.
 Nos gustan las comilonas y los alimentos grasos porque eran
una garantía de supervivencia en la etapa nómada y permitieron la
encefalización; pero un consumo excesivo daña el sistema
cardiocirculatorio, genera diabetes y se asocia al aumento de
frecuencia de ciertos cánceres.
Come sano: grasas insaturadas (aceite de
oliva, frutos secos y pescado azul) y glúcidos complejos
(azúcares de liberación lenta: pasta y harinas)
La optimización metabólica de las grasas (Ácido graso Sintetasa),
muy abundantes en el tejido cerebral, fue fundamental en el proceso
de encefalización pero también facilita la agresividad de los tumores.
La mejora en la metabolización de la fructosa mejoró las posibili-
dades de supervivencia al aumentar el aprovechamiento nutricional.
Pero esto, hoy en día, puede favorecer el desarrollo de sobrepeso.
 Durante el 95% de su existencia (unos 200.000 años), nuestra
especie ha llevado una vida nómada, al igual que los primeros
homínidos (2’5 m. a.).
 Hace 10.000 años (5% de su existencia) el hombre se hizo sedentario
con el desarrollo de la agricultura y la ganadería.
 En los últimos 100 años (0’05% de nuestra existencia), el televisor,
automóvil, mando a distancia… han acentuado el sedentarismo hasta
convertirlo en un problema.
Nuestro cuerpo conserva la memoria de ese 95% de existencia nómada.
Cuando el cuerpo renuncia a moverse enferma.
Nuestro cuerpo está diseñado para mantenerse activo:
Mens sana in corpore sano
(los griegos y romanos ya lo sabían)
Al realizar ejercicio físico:
 Se fortalecen músculos y huesos
 Mejora la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar
 Se liberan endorfinas (nos sentimos mejor anímicamente)
 Aumenta la síntesis de proteínas de choque térmico (restituyen
conformaciones correctas en las proteínas celulares)
Debemos realizar al menos 30 minutos
diarios de ejercicio físico
4. Acudir al médico cuando sea preciso
Consejos de Valentín Fuster y de las Asociaciones Americanas del
Corazón, Diabetes y Cáncer:
1. Cuidar la dieta
2. Practicar actividad física diariamente
3. No fumar
5. Revisar periódicamente la tensión arterial, los niveles de
colesterol y azúcar
4. Vivir en un medio ambiente sano: Los contaminantes
pasan a nuestro cuerpo
Consejos de Hiromi Shinya, reconocido especialista del aparato
digestivo:
1. Cuidar la dieta, sustituyendo las grasas saturadas por
insaturadas
2. Beber abundante agua de calidad (mineralización débil)
3. Dormir el tiempo suficiente: Durante el sueño el
organismo produce enzimas detoxificantes
5. Mantener una actitud mental positiva: el estrés es
inmunodepresor
ENTONCES:
La longevidad de nuestra especie (según patrones fisiológicos) es de 56 años
En la actualidad, la esperanza de vida en España es de 82.6 años
Nuevos avances en medicina y hábitos saludables, pueden potenciar esta tendencia.
Los bebés nacidos en 2001 tienen una expectativa vital de 100 años
Envejecimiento2
Envejecimiento2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
antonioandaluz
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
danielaguty
 
LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.
LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.
LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.
Steven Sharp Lyceun
 
Laboratorio 4life principales productos
Laboratorio 4life principales productosLaboratorio 4life principales productos
Laboratorio 4life principales productos
Masterlit Bogota EU
 
Nutrición Parte 1
Nutrición Parte 1Nutrición Parte 1
Nutrición Parte 1
Paulina Jara Gonzalez
 
Qué es la paleodieta
Qué es la paleodietaQué es la paleodieta
Qué es la paleodietaFiomClinic
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
Noemi Enriquez Arias
 
Nutricion Parte 6
Nutricion Parte 6Nutricion Parte 6
Importancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidosImportancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidosMaría Gómez
 
Nutricion Parte 5
Nutricion Parte 5Nutricion Parte 5
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Lorena Jaico
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
armadilloxdxd
 
02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica
Dr. Arturo O'Byrne
 
1omo
1omo 1omo
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
inslebin_06
 

La actualidad más candente (20)

Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.
LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.
LA IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA-3, OMEGA-6 EN EL CUERPO HUMANO.
 
Laboratorio 4life principales productos
Laboratorio 4life principales productosLaboratorio 4life principales productos
Laboratorio 4life principales productos
 
Nutrición Parte 1
Nutrición Parte 1Nutrición Parte 1
Nutrición Parte 1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Qué es la paleodieta
Qué es la paleodietaQué es la paleodieta
Qué es la paleodieta
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Alimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾nAlimentaci¾n y nutrici¾n
Alimentaci¾n y nutrici¾n
 
Nutricion Parte 6
Nutricion Parte 6Nutricion Parte 6
Nutricion Parte 6
 
Importancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidosImportancia de los aminoácidos
Importancia de los aminoácidos
 
Nutricion Parte 5
Nutricion Parte 5Nutricion Parte 5
Nutricion Parte 5
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
La dieta paleolitica
La dieta paleoliticaLa dieta paleolitica
La dieta paleolitica
 
02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica02-01-Dieta Paleolitica
02-01-Dieta Paleolitica
 
1omo
1omo 1omo
1omo
 
Preguntas de ciencias
Preguntas de cienciasPreguntas de ciencias
Preguntas de ciencias
 

Destacado

Envejecimiento1
Envejecimiento1Envejecimiento1
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Bryan Charro
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
Andrea Lucio Pirani
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
universidad del cauca
 
Teorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejezTeorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejez
Carac Consultores
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
LauRa MarCela DíAz
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Maria Soledad Rentería Marquez
 
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu VenkateshRetrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Somu Venkatesh
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Bety CorMed
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
domemaya
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoDeika C. Barker
 
Envejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedadEnvejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedadiGiwyL
 
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimientoPaciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Rosa Garcia Figueroa
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Izbeth Sandy
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzoguested4b08
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Hanna Linares Barreda
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1enfermeriapublica
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normalCFUK 22
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicodiplomadosiberopuebla
 

Destacado (20)

Envejecimiento1
Envejecimiento1Envejecimiento1
Envejecimiento1
 
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
Cambios evolutivos-en-el-adulto-mayor
 
Fisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del EnvejecimientoFisiologia del Envejecimiento
Fisiologia del Envejecimiento
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
 
Teorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejezTeorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejez
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu VenkateshRetrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
Retrobulbar hemorrhage by Somu Venkatesh
 
Nutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimientoNutrición y el proceso de envejecimiento
Nutrición y el proceso de envejecimiento
 
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto MayorAlimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
Alimentacioón y Nutrición en el Adulto y Adulto Mayor
 
Nutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el EnvejecimientoNutrición en el Envejecimiento
Nutrición en el Envejecimiento
 
Envejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedadEnvejecimiento saludable y en enfermedad
Envejecimiento saludable y en enfermedad
 
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimientoPaciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
Paciente anciano-y-proceso-de-envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
 
Envejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-powerEnvejecimiento activo-y-saludable-power
Envejecimiento activo-y-saludable-power
 
Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1Guía de envejecimiento saludable parte 1
Guía de envejecimiento saludable parte 1
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normal
 
Envejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gicoEnvejecimiento normal y patolã³gico
Envejecimiento normal y patolã³gico
 

Similar a Envejecimiento2

Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Stefy Torres
 
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
carlosprivasc68
 
nutricion y cancer
nutricion y cancernutricion y cancer
nutricion y cancerblanca
 
Salud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdaderoSalud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdadero
Alvaro Molina
 
Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion
Margarita Fleitas
 
concepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisicaconcepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisicaleidy tatiana
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
Nutrición y cáncer
Nutrición y cáncerNutrición y cáncer
Nutrición y cáncer
Nombre Apellidos
 
Que es Nutricion Celular
Que es Nutricion CelularQue es Nutricion Celular
Que es Nutricion Celular
guest69125b
 
SALUD SABADOS.pptx
SALUD SABADOS.pptxSALUD SABADOS.pptx
SALUD SABADOS.pptx
jeancarlosGarcia21
 
Cura contra el cáncer
Cura contra el cáncerCura contra el cáncer
Cura contra el cáncer
Jorge Hugo Cárcamo
 
La causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedadesLa causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedades
Miguel Cervera
 
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdfCatálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
janicetomendez
 
La causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedadesLa causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedades
Miguel Cervera Lleonart
 

Similar a Envejecimiento2 (20)

Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundariaNutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
Nutricion en Adolescentes y Niños de primaria y secundaria
 
nutricion y cancer
nutricion y cancernutricion y cancer
nutricion y cancer
 
Salud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdaderoSalud y enfermedad el verdadero
Salud y enfermedad el verdadero
 
Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion Conciencia de prevencion
Conciencia de prevencion
 
concepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisicaconcepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisica
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
Nutrición y cáncer
Nutrición y cáncerNutrición y cáncer
Nutrición y cáncer
 
Que es Nutricion Celular
Que es Nutricion CelularQue es Nutricion Celular
Que es Nutricion Celular
 
Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.Dieta en el adulto.
Dieta en el adulto.
 
SALUD SABADOS.pptx
SALUD SABADOS.pptxSALUD SABADOS.pptx
SALUD SABADOS.pptx
 
Cura contra el cáncer
Cura contra el cáncerCura contra el cáncer
Cura contra el cáncer
 
La causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedadesLa causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedades
 
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdfCatálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
La causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedadesLa causa primaria de todas las enfermedades
La causa primaria de todas las enfermedades
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 
La histidina
La histidinaLa histidina
La histidina
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Envejecimiento2

  • 1.
  • 3. ¿Por qué ENVEJECEN los seres vivos? Las bacterias, células procariotas, pueden reproducirse indefinidamente. Son organismos inmortales. Las plantas, animales y hongos, formados por células eucariotas, son organismos mortales.
  • 4.  Las células de los organismos complejos (plantas animales y hongos) son mortales.  Un organismo se mantiene saludable siempre que los sistemas de reparación funcionen. Ello se debe a la expresión de sirtuinas, genes de la longevidad.  Es el precio a pagar por la diferenciación y diversidad celular.
  • 5. ¿Para qué sirven estos GENES DE MANTENIMIENTO? Reparan los daños celulares producidos por mutágenos y radicales libres o, por errores en la replicación del ADN (compactan y reparan éste). Entre sus efectos en el organismo, además de prolongar la expectativa vital, disminuyen la aparición de enfermedades asociadas al envejecimiento: • Optimizan el rendimiento energético y captan radicales • Regulan el metabolismo de glucosa y lípidos, lo que afecta a transtornos como diabetes tipo 2 y obesidad. • Disminuyen estados inflamatorios, aliviando así artritis, asma, procesos neurodegenerativos, transtornos cardiacos y cáncer.
  • 6. ¿Cómo podemos estimular la expresión de SIRTUINAS, para retrasar el envejecimiento?  Soportando factores de estrés (pueden comprometer la supervivencia)  Con suplementos de NAD+ (sólo excepcionalmente) RESVERATROL FISETINA ¿Otros ANTIOXIDANTES?  Tomando alimentos ricos en ANTIOXIDANTES:
  • 9. APLICACIONES A MEDIO PLAZO ELABORACIÓN DE FÁRMACOS PARA: APLICACIONES A LARGO PLAZO PREVENCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ENFERMEDADES ASOCIADAS ALZEIMER CÁNCER DIABETES TRANSTORNOS CARDIACOS
  • 10.
  • 11. Desde los primeros representantes del género Homo (2’5-2 m.a.) se observa un proceso de encefalización unido a una disminución de la longitud del tubo digestivo (mandíbula incluida). Aumenta la necesidad de tomar alimentos altamente nutritivos pero fácilmente digeribles Se incluyen alimentos de origen animal, posiblemente, primero como carroñeros, después como cazadores. El género Homo es omnívoro frente a sus predecesores y a los parantropos.
  • 12.  Nos gustan las comilonas y los alimentos grasos porque eran una garantía de supervivencia en la etapa nómada y permitieron la encefalización; pero un consumo excesivo daña el sistema cardiocirculatorio, genera diabetes y se asocia al aumento de frecuencia de ciertos cánceres. Come sano: grasas insaturadas (aceite de oliva, frutos secos y pescado azul) y glúcidos complejos (azúcares de liberación lenta: pasta y harinas) La optimización metabólica de las grasas (Ácido graso Sintetasa), muy abundantes en el tejido cerebral, fue fundamental en el proceso de encefalización pero también facilita la agresividad de los tumores. La mejora en la metabolización de la fructosa mejoró las posibili- dades de supervivencia al aumentar el aprovechamiento nutricional. Pero esto, hoy en día, puede favorecer el desarrollo de sobrepeso.
  • 13.  Durante el 95% de su existencia (unos 200.000 años), nuestra especie ha llevado una vida nómada, al igual que los primeros homínidos (2’5 m. a.).  Hace 10.000 años (5% de su existencia) el hombre se hizo sedentario con el desarrollo de la agricultura y la ganadería.  En los últimos 100 años (0’05% de nuestra existencia), el televisor, automóvil, mando a distancia… han acentuado el sedentarismo hasta convertirlo en un problema. Nuestro cuerpo conserva la memoria de ese 95% de existencia nómada. Cuando el cuerpo renuncia a moverse enferma. Nuestro cuerpo está diseñado para mantenerse activo: Mens sana in corpore sano (los griegos y romanos ya lo sabían)
  • 14. Al realizar ejercicio físico:  Se fortalecen músculos y huesos  Mejora la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar  Se liberan endorfinas (nos sentimos mejor anímicamente)  Aumenta la síntesis de proteínas de choque térmico (restituyen conformaciones correctas en las proteínas celulares) Debemos realizar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico
  • 15. 4. Acudir al médico cuando sea preciso Consejos de Valentín Fuster y de las Asociaciones Americanas del Corazón, Diabetes y Cáncer: 1. Cuidar la dieta 2. Practicar actividad física diariamente 3. No fumar 5. Revisar periódicamente la tensión arterial, los niveles de colesterol y azúcar
  • 16. 4. Vivir en un medio ambiente sano: Los contaminantes pasan a nuestro cuerpo Consejos de Hiromi Shinya, reconocido especialista del aparato digestivo: 1. Cuidar la dieta, sustituyendo las grasas saturadas por insaturadas 2. Beber abundante agua de calidad (mineralización débil) 3. Dormir el tiempo suficiente: Durante el sueño el organismo produce enzimas detoxificantes 5. Mantener una actitud mental positiva: el estrés es inmunodepresor
  • 17. ENTONCES: La longevidad de nuestra especie (según patrones fisiológicos) es de 56 años En la actualidad, la esperanza de vida en España es de 82.6 años Nuevos avances en medicina y hábitos saludables, pueden potenciar esta tendencia. Los bebés nacidos en 2001 tienen una expectativa vital de 100 años