SlideShare una empresa de Scribd logo
Enzimas
Catalizadores biológicos que permiten que las
reacciones metabólicas ocurran a gran
velocidad en condiciones compatibles con la
vida permitiendo que las moléculas se
degraden, o se formen de mayor tamaño.
se unen a los sustratos especificos a través del
sitio activo, que es donde se desarrolla la
reacción.
1. Oxidorreductasas
2. Transferasas
3. Hidrolasas
4. Liasas
5. Isomerasas
6. Ligasas
Clases de Enzimas:
• Catalizadores biológicos. Proteínas de forma globular
• Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad)
• Aceleran reacciones específicas químicas(103
-10 20
)
• Actúan en disolución acuosa, a pH y temp. óptimos
Enzimas
Pepsina 1.5
Tripsina 7.7
Catalasa 7.6
Arginasa 9.7
Fumarasa 7.8
Ribonucleasa 7.8
Enzima pH óptimo
Mamíferos 37
Bacterias y algas aprox. 100
Bacterias Árticas aprox. 0
Enzima Temp. Ópt.
(o
C)
Bacterias en muestra de hielo antigua
• Catalizadores biológicos. Proteínas de forma globular
• Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad)
• Aceleran reacciones específicas químicas(103
-10 20
)
• Actúan en disolución acuosa, a pH y temp. Óptimos
•Son las unidades funcionales del metabolismo celular
Enzimas
• Catalizadores biológicos. Proteínas de forma globular
• Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad)
• Aceleran reacciones específicas químicas(103
-10 20
)
• Actúan en disolución acuosa, a pH y temp. Óptimos
•Son las unidades funcionales del metabolismo celular
• Reacciones acopladas (catabolismo – anabolismo)
Enzimas
Estructura
globular
 Hervir con HCl
 Tripsina
 Temperatura elevada
 pH extremo
Funcionalidad Inactiva
E: PM 100000, 7 nm Ø
S: PM 250, 0.8 nm Ø
Cofactor
Orgánico:
Coenzimas
NAD,
FAD,
CoASH.
Orgánico:
Coenzimas
NAD,
FAD,
CoASH.
Inorgánico:
Fe2+
, Mn2+
, Zn2+
,etc.
Grupo ProstéticoGrupo Prostético
Apoenzima Holoenzima
Enzimas que requieren
elementos inorgánicos
Citocromo oxidasa
Catalasa, peroxidasa
Fe2+
, Fe+
,
Citocromo oxidasa Cu2+
DNA polimerasa
Anhídrasa carbónica
Alcohol deshidrogensa
Zn2+
Hexoquinasa
Glucosa 6-fosfatasa
Mg2+
Arginasa Mn2+
Piruvato quinasa K+
, Mg2+
Ureasa Ni2+
Nitrato reductasa Mo2+
Coenzimas: Actúan como transportadores eventuales de
átomos específicos o de grupos funcionales
Coenzimas Entidad transferida
Pirofosfato de tiamina .
Dinucleótido de flavina y adenina.
Dinucleótido de nicotinamida y de adenina
Coenzima A .
Fosfato de Piridoxal .
5’-Desoxicobalamina (Coenzima B12)
Biocitina .
Tetrahidrofolato .
Aldehídos
Átomos de hidrógeno
Ion hidruro (H-
)
Grupos acilo
Grupos amino
Átomos de H y grupos
alquilo
CO2
Otros grupos
monocarbonados
Adenosine Triphosphate (ATP)
Coenzyme A (CoA)
Flavin Adenine Dinucleotide (FAD)
Nicotinamide Adenine
Dinucleotide (NAD+
)
Nicotinamide Adenine Dinucleotide
Phosphate (NADP+
)
Coenzimas
VITAMINAS FUNCIONES
Enfermedades
carenciales
•C (ácido
ascórbico)
•Coenzima de algunas peptidasas. Interviene
en la síntesis de colágeno
•Escorbuto
•B1 (tiamina)
•Coenzima de las descarboxilasas y de las
enzima que transfieren grupos aldehídos
•Beriberi
•B2
(riboflavina)
•Constituyente de los coenzimas FAD y FMN
•Dermatitis y lesiones en
las mucosas
•B3 (ácido
pantoténico)
•Constituyente de la CoA
•Fatiga y trastornos del
sueño
•B5 (niacina)
•Constituyente de las coenzimas NAD y
NADP
•Pelagra
•B6
(piridoxina)
•Interviene en las reacciones de
transferencia de grupos aminos.
•Depresión, anemia
•B12
(cobalamina)
•Coenzima en la transferencia de grupos
metilo.
•Anemia perniciosa
•Biotina
•Coenzima de las enzimas que transfieren
grupos carboxilo, en metabolismo de
aminoácidos.
•Fatiga, dermatitis
Urea
Arginina
Ureasa
Arginasa
Lis, Arg
Pepsina
Tripsina
Amilasa
EnzimaSubstrato
rec A
Proteína de choque
térmico
Rec A
HSP70
gen
Caract.
No. Clase Tipo de reacción que
catalizan
Ejemplo
1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de e-)
Deshidrogenasas
Peroxidasa Oxidasas
Oxigenasas
Reductasas
2 Transferasas Transferencia de grupos Kinasas
Transaminasas
3 Hidrolasas Hidrólisis, con transferencia de grupos
funcionales del agua
Pirofosfatasa
Tripsina
Aldolasa
4 Liasas Lisis de un substrato, generando un
doble enlace, o
Adición de un substrato a un doble
enlace de un 2o. substrato
(Sintasa)
(Sintasas)
Descarboxilasa pirúvica
5 Isomerasas Transferencia de grupos en el
interior de las moléculas para
dar formas isómeras
Mutasas
Epimerasas
Racemasas
6 Ligasas Formación de enlaces C-C,
C-S, C-O y C-N. Mediante
reacciones de condensación,
acopladas a la ruptura del ATP
Sintetasas
Si una molécula se reduce, tiene que haber otra que se oxide
1. Oxido-reductasas
( Reacciones de oxido-reducción).
2. Transferasas
(Transferencia de grupos funcionales)
•grupos aldehídos
•gupos acilos
•grupos glucosilos
•grupos fosfatos (kinasas)
Succinato Deshidrogenasa
Citocromo c oxidasa.
Transforman polímeros en monómeros.
Actúan sobre:
3. Hidrolasas
(Reacciones de hidrólisis)
•enlace éster
•enlace glucosídico
•enlace peptídico
•enlace C-N
4. Liasas
(Adición a los dobles enlaces)
•Entre C y C
•Entre C y O
•Entre C y N
5. Isomerasas
(Reacciones de isomerización)
6. Ligasas
(Formación de enlaces, con aporte de ATP)
•Entre C y O
•Entre C y S
•Entre C y N
•Entre C y C
CINÉTICA ENZIMÁTICA
E + S SE E + P
• Proteínas con actividad catalítica de los seres vivos.
• Unidades del Metabolismo
• Regulan la vel. de las reac. quím. espontáneas (∆G-).
• No promueven reacciones no-espontáneas (∆G +).
• Incrementan la Vel. De reacción 103
a 1012
veces sin
afectar el sentido de la reacción.
• No forman parte del producto de la reacción.
PROPIEDADES GENERALES
• AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
– De 106
to 1012
veces vs sin enzima.
– Aún más rápido que los catalizadores químicos.
• CONDICIONES DE REACCIÓN
– Temperatura 25-40 o
C (algunas hasta 75 o
C)
– pH neutro (5-9), la mayoría 6.5 – 7.5
– Presión atmosférica normal
• CAPACIDAD DE REGULACIÓN
– Por concentración de sustrato
– Por concentración de enzima
– Por inhibidores competitivos (semejantes al sustrato)
– Por inhibidores no competitivos (modificación covalente de la enzima)
– Por regulación alostérica
• ALTA ESPECIFICIDAD DE REACCIÓN
– Interacción estereoespecífica con el sustrato
– No hay productos colaterales
ALTA
ESPECIFICIDAD
DE REACCIÓN
INTERACCIÓN
ESTEREO
ESPECÍFICA
CON SU
SUSTRATO
Los Substratos
se acercan a la Enzima
(sitio Activo)
Enzima
Substratos
HO-
H-
Los reactivos
interaccionan
con la enzima
(sitio activo)
Cambia la
configuración de la
enzima
La unión del sustrato produce un cambio conformacional
de la enzima hexoquinasa (cinasa), la cual es monomérica.
Substrato
de glucosa
Sitio de
enlace
Se realiza la
reacción
catalítica
ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN
Vo = V max [S]
Km + [S]
Cinética enzimática en función de la
concentración de sustrato
Vmax
KM
Catalasa H2O2 25.0
Hexoquinasa ATP 0.4
D-Glucosa 0.05
D-Fructosa 1.5
Anhidrasa carbónicoa HCO3
-
9.0
Quimotripsina Gliciltirosinilglicina 108.0
N-Benzoiltirosinamida 2.5
β-Galactosidasa D-Lactosa 4.0
Treonina deshidrogenasa L-Treonina 5.0
Km de algunas enzimas
ENZIMA SUSTRATO Km (mM)
La KM es un parámetro de
Actividad Enzimática
• La KM es inversamente proporcional
con la actividad de la enzima.
• Valor de KM grande, baja actividad
• Valor de KM pequeño, alta actividad
ATP + Glucosa  ADP + 6-fosfato de glucosa
2 Rutas
Enzimas: pueden catalizar reacciones donde hay 2 S =
HexocinasaHexocinasa
•Desplazamiento Simple, los 2 S se unen a la E
A + B + E  EAB  C + D
•Doble desplazamiento o ping-pong
A + B + E  AE  BE + C
D
Determinación Cuantitativa de la Cinética Enzimática
1. La reacción global
2. Procedimeinto analítico para determinar elS que desaparece o el P
que aparece
3. Sí el E requiere Cofactores (iónes o coenzimas)
4. La dependencia de la act. enzimática con la [S] o de la KM del S.
5. El pH óptimo
6. Un intervalo de temperatura en la que la E es estable y muestra
actividad elevada.
Actividad enzimática y variación del pH
1 3 7 11 14
pH
Vo
Pepsina 1.5
Tripsina 7.7
Catalasa 7.6
Arginasa 9.7
Fumarasa 7.8
Ribonucleasa 7.8
Enzima pH óptimo
4 37 85
Temperatura o
C)
Vo
10 50 100
Coenzima
Vo
10 30 50 70 100
Tiempo (min)
Vo
Inhibidores
Reactivos químicos específicos que pueden
inhibir a la mayor parte de las enzimas.
INHIBIDORES
Irreversibles
Reversibles
Inhibidor Irreversible
• Inhibición permanente
• Unión irreversible por medio de enlaces covalentes.
• Modificaciones químicas de los gps. catalíticos.
• Modificada la enzima, está siempre inhibida.
Para distinguirlo de los reversible se someten a
diálisis y si no se separan enzima e inhibidor, éste es
permanente.
Inhibidor Irreversible
Fluorofosfato de diisopropilo
(DFP)
Acetilcolinesterasa
Acetilcolina
Acetato + Colina
Fluorofosfato de diisopropilo
(DFP)
Inhibidor Irreversible
Malatión
Acetilcolinesterasa
Tripsina
Elastasa
Fosfoglucomutasa
Cocoonasa (larvas de
gusanos de seda
Fluorofosfato de diisopropilo
(DFP)
Fluorofosfato de diisopropilo
(DFP)
Serina
Iodoacetamida Cisteína
Histidina
• La unión del inhibidor y la enzima es
reversible.
• Al quitar el inhibidor del medio, se recupera la
actividad.
Hay 3 tipos:
Competitiva
No Competitiva
Acompetitiva (Alostérica)
Inhibidor Reversible
Antibióticos
Insecticidas
Hervicidas
Venenos
Diferentes Medicamentos Dolor
Inflamación
Infecciones virales
Cáncer
Inhibición
enzimática
Inhibición Competitiva
Vmax igual
KM diferente
Malonato Deshidrogenasa del ácido succínico
Sulfas Infecciones microbianas
Antihipertensores: Captopril y Enalopril
Alopurinol Controla la gota
Fluoruracilo Cáncer
Malonato Deshidrogenasa del ácido succínico
Sulfas Infecciones microbianas
Antihipertensores: Captopril y Enalopril
Alopurinol Controla la gota
Fluoruracilo Cáncer
Inhibidores Competitivos
El inhibidor NO se une al sitio activo
Inhibición No Competitiva
NO se puede revertir con un exceso de sustrato
Vmax diferente
KM igual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
carmen Marquez
 
Metabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de XenobioticosMetabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de Xenobioticos
Jheny Usuga David
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
URP - FAMURP
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosirenashh
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBio_Claudia
 
Detección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesDetección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gases
Òscar Mateu
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoidesirenashh
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
Oscar Caceres
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
Maryori Thania Gómez Mamani
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
Anabella Barresi
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis mentenJosue Silva
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Extraccion
ExtraccionExtraccion
Extraccion
 
Metabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de XenobioticosMetabolismo de Xenobioticos
Metabolismo de Xenobioticos
 
Métodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamientoMétodos de siembra y aislamiento
Métodos de siembra y aislamiento
 
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicionENZIMAS:  cinética enzimática e inhibicion
ENZIMAS: cinética enzimática e inhibicion
 
Proteínas i
Proteínas iProteínas i
Proteínas i
 
Glicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicosGlicósidos cardiotónicos
Glicósidos cardiotónicos
 
Bioensayos y normativa
Bioensayos y normativaBioensayos y normativa
Bioensayos y normativa
 
Detección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesDetección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gases
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Mc farland
Mc farlandMc farland
Mc farland
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambientallas enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
las enzimas, caracteristicas - bioquimica ambiental
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
7 clase tema 12
7 clase tema 127 clase tema 12
7 clase tema 12
 
Michaelis menten
Michaelis  mentenMichaelis  menten
Michaelis menten
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 

Destacado

Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoMichael Valarezo
 
Enzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismoEnzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismo
Moralitostisg
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
Bubi Esteban Obeid
 
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Keiby Andres Castro Arzuaga
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
VICTOR M. VITORIA
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimascarolina
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
franmuperez
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 

Destacado (12)

Las enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismoLas enzimas y el metabolismo
Las enzimas y el metabolismo
 
Enzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismoEnzimas y metabolismo
Enzimas y metabolismo
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
 
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
Ejercicios para hoy g 3 4 (1)
 
B amilasa
B amilasaB amilasa
B amilasa
 
ENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOSENZIMAS ALOSTERICOS
ENZIMAS ALOSTERICOS
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Similar a Enzimas

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
BrunaCares
 
enzimas.pdf
enzimas.pdfenzimas.pdf
enzimas.pdf
JosCalle8
 
ENZIMAS .pptx
ENZIMAS .pptxENZIMAS .pptx
ENZIMAS .pptx
KevinToribioLuna
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaReina Hadas
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Reina Hadas
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
URP - FAMURP
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
MA Tor
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Copia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptx
Copia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptxCopia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptx
Copia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptx
SharonNicole8
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
mathias mesa
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
archi_hockey
 
Bioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptx
Bioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptxBioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptx
Bioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptx
KarlaMassielMartinez
 

Similar a Enzimas (20)

Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
enzimas.pdf
enzimas.pdfenzimas.pdf
enzimas.pdf
 
Tema 10 biotransformaciones1
Tema 10 biotransformaciones1Tema 10 biotransformaciones1
Tema 10 biotransformaciones1
 
ENZIMAS .pptx
ENZIMAS .pptxENZIMAS .pptx
ENZIMAS .pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Unidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimaticaUnidad III cinetica enzimatica
Unidad III cinetica enzimatica
 
Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011Cinetica enzimatica 2 2011
Cinetica enzimatica 2 2011
 
Enzimas(1)
Enzimas(1)Enzimas(1)
Enzimas(1)
 
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015enzimas: Clase 4 enzimas 2015
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
 
1 enzimas
1 enzimas1 enzimas
1 enzimas
 
Unidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimasUnidad 2. resumen enzimas
Unidad 2. resumen enzimas
 
Isoenzimas
IsoenzimasIsoenzimas
Isoenzimas
 
Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario Metabolismo intermediario
Metabolismo intermediario
 
Copia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptx
Copia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptxCopia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptx
Copia de GENERALIDADES DE ENZIMAS.pptx
 
ABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.EnzimasABP - G44ºB.Enzimas
ABP - G44ºB.Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteina: Enzima
Proteina: EnzimaProteina: Enzima
Proteina: Enzima
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptx
Bioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptxBioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptx
Bioenergética y Termofísica de las reacciones celulares. .pptx
 

Más de Keiby Andres Castro Arzuaga

Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
Keiby Andres Castro Arzuaga
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Ciencias de la salud enfermeria
Ciencias de la salud  enfermeriaCiencias de la salud  enfermeria
Ciencias de la salud enfermeria
Keiby Andres Castro Arzuaga
 

Más de Keiby Andres Castro Arzuaga (6)

Lista de alumnos
Lista de alumnosLista de alumnos
Lista de alumnos
 
Metabolismo Energetico
Metabolismo EnergeticoMetabolismo Energetico
Metabolismo Energetico
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Diapositivas PH
Diapositivas PHDiapositivas PH
Diapositivas PH
 
Ciencias de la salud enfermeria
Ciencias de la salud  enfermeriaCiencias de la salud  enfermeria
Ciencias de la salud enfermeria
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Enzimas

  • 2. Catalizadores biológicos que permiten que las reacciones metabólicas ocurran a gran velocidad en condiciones compatibles con la vida permitiendo que las moléculas se degraden, o se formen de mayor tamaño. se unen a los sustratos especificos a través del sitio activo, que es donde se desarrolla la reacción.
  • 3. 1. Oxidorreductasas 2. Transferasas 3. Hidrolasas 4. Liasas 5. Isomerasas 6. Ligasas Clases de Enzimas:
  • 4. • Catalizadores biológicos. Proteínas de forma globular • Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad) • Aceleran reacciones específicas químicas(103 -10 20 ) • Actúan en disolución acuosa, a pH y temp. óptimos Enzimas
  • 5. Pepsina 1.5 Tripsina 7.7 Catalasa 7.6 Arginasa 9.7 Fumarasa 7.8 Ribonucleasa 7.8 Enzima pH óptimo
  • 6. Mamíferos 37 Bacterias y algas aprox. 100 Bacterias Árticas aprox. 0 Enzima Temp. Ópt. (o C) Bacterias en muestra de hielo antigua
  • 7. • Catalizadores biológicos. Proteínas de forma globular • Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad) • Aceleran reacciones específicas químicas(103 -10 20 ) • Actúan en disolución acuosa, a pH y temp. Óptimos •Son las unidades funcionales del metabolismo celular Enzimas
  • 8.
  • 9. • Catalizadores biológicos. Proteínas de forma globular • Específicas para un substrato particular (Estereo especificidad) • Aceleran reacciones específicas químicas(103 -10 20 ) • Actúan en disolución acuosa, a pH y temp. Óptimos •Son las unidades funcionales del metabolismo celular • Reacciones acopladas (catabolismo – anabolismo) Enzimas
  • 10.
  • 11. Estructura globular  Hervir con HCl  Tripsina  Temperatura elevada  pH extremo Funcionalidad Inactiva
  • 12. E: PM 100000, 7 nm Ø S: PM 250, 0.8 nm Ø Cofactor Orgánico: Coenzimas NAD, FAD, CoASH. Orgánico: Coenzimas NAD, FAD, CoASH. Inorgánico: Fe2+ , Mn2+ , Zn2+ ,etc. Grupo ProstéticoGrupo Prostético
  • 14. Enzimas que requieren elementos inorgánicos Citocromo oxidasa Catalasa, peroxidasa Fe2+ , Fe+ , Citocromo oxidasa Cu2+ DNA polimerasa Anhídrasa carbónica Alcohol deshidrogensa Zn2+ Hexoquinasa Glucosa 6-fosfatasa Mg2+ Arginasa Mn2+ Piruvato quinasa K+ , Mg2+ Ureasa Ni2+ Nitrato reductasa Mo2+
  • 15. Coenzimas: Actúan como transportadores eventuales de átomos específicos o de grupos funcionales Coenzimas Entidad transferida Pirofosfato de tiamina . Dinucleótido de flavina y adenina. Dinucleótido de nicotinamida y de adenina Coenzima A . Fosfato de Piridoxal . 5’-Desoxicobalamina (Coenzima B12) Biocitina . Tetrahidrofolato . Aldehídos Átomos de hidrógeno Ion hidruro (H- ) Grupos acilo Grupos amino Átomos de H y grupos alquilo CO2 Otros grupos monocarbonados
  • 16. Adenosine Triphosphate (ATP) Coenzyme A (CoA) Flavin Adenine Dinucleotide (FAD) Nicotinamide Adenine Dinucleotide (NAD+ ) Nicotinamide Adenine Dinucleotide Phosphate (NADP+ ) Coenzimas
  • 17. VITAMINAS FUNCIONES Enfermedades carenciales •C (ácido ascórbico) •Coenzima de algunas peptidasas. Interviene en la síntesis de colágeno •Escorbuto •B1 (tiamina) •Coenzima de las descarboxilasas y de las enzima que transfieren grupos aldehídos •Beriberi •B2 (riboflavina) •Constituyente de los coenzimas FAD y FMN •Dermatitis y lesiones en las mucosas •B3 (ácido pantoténico) •Constituyente de la CoA •Fatiga y trastornos del sueño •B5 (niacina) •Constituyente de las coenzimas NAD y NADP •Pelagra •B6 (piridoxina) •Interviene en las reacciones de transferencia de grupos aminos. •Depresión, anemia •B12 (cobalamina) •Coenzima en la transferencia de grupos metilo. •Anemia perniciosa •Biotina •Coenzima de las enzimas que transfieren grupos carboxilo, en metabolismo de aminoácidos. •Fatiga, dermatitis
  • 19. No. Clase Tipo de reacción que catalizan Ejemplo 1 Oxidorreductasas De óxido reducción (transferencia de e-) Deshidrogenasas Peroxidasa Oxidasas Oxigenasas Reductasas 2 Transferasas Transferencia de grupos Kinasas Transaminasas 3 Hidrolasas Hidrólisis, con transferencia de grupos funcionales del agua Pirofosfatasa Tripsina Aldolasa 4 Liasas Lisis de un substrato, generando un doble enlace, o Adición de un substrato a un doble enlace de un 2o. substrato (Sintasa) (Sintasas) Descarboxilasa pirúvica 5 Isomerasas Transferencia de grupos en el interior de las moléculas para dar formas isómeras Mutasas Epimerasas Racemasas 6 Ligasas Formación de enlaces C-C, C-S, C-O y C-N. Mediante reacciones de condensación, acopladas a la ruptura del ATP Sintetasas
  • 20. Si una molécula se reduce, tiene que haber otra que se oxide 1. Oxido-reductasas ( Reacciones de oxido-reducción).
  • 21. 2. Transferasas (Transferencia de grupos funcionales) •grupos aldehídos •gupos acilos •grupos glucosilos •grupos fosfatos (kinasas) Succinato Deshidrogenasa Citocromo c oxidasa.
  • 22. Transforman polímeros en monómeros. Actúan sobre: 3. Hidrolasas (Reacciones de hidrólisis) •enlace éster •enlace glucosídico •enlace peptídico •enlace C-N
  • 23. 4. Liasas (Adición a los dobles enlaces) •Entre C y C •Entre C y O •Entre C y N
  • 24. 5. Isomerasas (Reacciones de isomerización)
  • 25. 6. Ligasas (Formación de enlaces, con aporte de ATP) •Entre C y O •Entre C y S •Entre C y N •Entre C y C
  • 27. E + S SE E + P
  • 28. • Proteínas con actividad catalítica de los seres vivos. • Unidades del Metabolismo • Regulan la vel. de las reac. quím. espontáneas (∆G-). • No promueven reacciones no-espontáneas (∆G +). • Incrementan la Vel. De reacción 103 a 1012 veces sin afectar el sentido de la reacción. • No forman parte del producto de la reacción.
  • 29. PROPIEDADES GENERALES • AUMENTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN – De 106 to 1012 veces vs sin enzima. – Aún más rápido que los catalizadores químicos. • CONDICIONES DE REACCIÓN – Temperatura 25-40 o C (algunas hasta 75 o C) – pH neutro (5-9), la mayoría 6.5 – 7.5 – Presión atmosférica normal • CAPACIDAD DE REGULACIÓN – Por concentración de sustrato – Por concentración de enzima – Por inhibidores competitivos (semejantes al sustrato) – Por inhibidores no competitivos (modificación covalente de la enzima) – Por regulación alostérica • ALTA ESPECIFICIDAD DE REACCIÓN – Interacción estereoespecífica con el sustrato – No hay productos colaterales
  • 31. Los Substratos se acercan a la Enzima (sitio Activo) Enzima Substratos HO- H-
  • 32. Los reactivos interaccionan con la enzima (sitio activo)
  • 34. La unión del sustrato produce un cambio conformacional de la enzima hexoquinasa (cinasa), la cual es monomérica. Substrato de glucosa Sitio de enlace
  • 36.
  • 37. ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN Vo = V max [S] Km + [S]
  • 38. Cinética enzimática en función de la concentración de sustrato
  • 40. Catalasa H2O2 25.0 Hexoquinasa ATP 0.4 D-Glucosa 0.05 D-Fructosa 1.5 Anhidrasa carbónicoa HCO3 - 9.0 Quimotripsina Gliciltirosinilglicina 108.0 N-Benzoiltirosinamida 2.5 β-Galactosidasa D-Lactosa 4.0 Treonina deshidrogenasa L-Treonina 5.0 Km de algunas enzimas ENZIMA SUSTRATO Km (mM)
  • 41. La KM es un parámetro de Actividad Enzimática • La KM es inversamente proporcional con la actividad de la enzima. • Valor de KM grande, baja actividad • Valor de KM pequeño, alta actividad
  • 42. ATP + Glucosa  ADP + 6-fosfato de glucosa 2 Rutas Enzimas: pueden catalizar reacciones donde hay 2 S = HexocinasaHexocinasa •Desplazamiento Simple, los 2 S se unen a la E A + B + E  EAB  C + D •Doble desplazamiento o ping-pong A + B + E  AE  BE + C D
  • 43. Determinación Cuantitativa de la Cinética Enzimática 1. La reacción global 2. Procedimeinto analítico para determinar elS que desaparece o el P que aparece 3. Sí el E requiere Cofactores (iónes o coenzimas) 4. La dependencia de la act. enzimática con la [S] o de la KM del S. 5. El pH óptimo 6. Un intervalo de temperatura en la que la E es estable y muestra actividad elevada.
  • 44. Actividad enzimática y variación del pH
  • 45. 1 3 7 11 14 pH Vo Pepsina 1.5 Tripsina 7.7 Catalasa 7.6 Arginasa 9.7 Fumarasa 7.8 Ribonucleasa 7.8 Enzima pH óptimo 4 37 85 Temperatura o C) Vo 10 50 100 Coenzima Vo 10 30 50 70 100 Tiempo (min) Vo
  • 46. Inhibidores Reactivos químicos específicos que pueden inhibir a la mayor parte de las enzimas. INHIBIDORES Irreversibles Reversibles
  • 47. Inhibidor Irreversible • Inhibición permanente • Unión irreversible por medio de enlaces covalentes. • Modificaciones químicas de los gps. catalíticos. • Modificada la enzima, está siempre inhibida. Para distinguirlo de los reversible se someten a diálisis y si no se separan enzima e inhibidor, éste es permanente.
  • 48. Inhibidor Irreversible Fluorofosfato de diisopropilo (DFP) Acetilcolinesterasa Acetilcolina Acetato + Colina Fluorofosfato de diisopropilo (DFP)
  • 51. • La unión del inhibidor y la enzima es reversible. • Al quitar el inhibidor del medio, se recupera la actividad. Hay 3 tipos: Competitiva No Competitiva Acompetitiva (Alostérica) Inhibidor Reversible
  • 55. Malonato Deshidrogenasa del ácido succínico Sulfas Infecciones microbianas Antihipertensores: Captopril y Enalopril Alopurinol Controla la gota Fluoruracilo Cáncer Malonato Deshidrogenasa del ácido succínico Sulfas Infecciones microbianas Antihipertensores: Captopril y Enalopril Alopurinol Controla la gota Fluoruracilo Cáncer Inhibidores Competitivos
  • 56. El inhibidor NO se une al sitio activo Inhibición No Competitiva NO se puede revertir con un exceso de sustrato

Notas del editor

  1. Se muestran las características de las enzimas, de las cuales existen cientos de diferentes en el organismo simple. Algunas enzimas actuan sobre uno o varios substratos relacionados.
  2. Se muestran las características de las enzimas, de las cuales exixten cientos de diferentes en el organismo simple. Algunas enzimas actuan sobre uno o varios substratos relacionados.
  3. Se muestran las características de las enzimas, de las cuales exixten cientos de diferentes en el organismo simple. Algunas enzimas actuan sobre uno o varios substratos relacionados.