SlideShare una empresa de Scribd logo
ENZIMAS
INTEGRANTES:
JONATHAN ROJAS
PATRICIA SAUÑE
Enzimas
•Son en su mayoría proteínas o proteinas asociaciadas
(terciaria, cuaternaria o conjugada)
•Conjugada: la parte proteíca es llamada APOENZIMA que
necesitan de un COFACTOR para ser activada (estos dos se
conocen como HOLOENZIMA).
•Cofactor: puede ser ión metálico o molécula orgánica.
•Molécula orgánica se une fuerte grupo prostético
•Si su unión es débil  co-enzima (mayoría son vitaminas y de origen B)
•Aceleran las reacciones químicas (Indice de reacción de
103 a 109)
•Disminuiyen la “energía de activación” (Ea que puede
ser la T)
•Catalizadores eficaces y muy específicos (al menos en 3
puntos de fijación)
•No se consumen ni alteran
Mecanismos de acción de la enzima
• S  P
Enzima (E)
Sustratos (S)
Complejo enzima-
sustrato (ES)
Enzima (E)
Productos (P)
E + S ◄▬► ES ▬► E + P
Cambios conformacionales con ayuda de electrones sin necesidad de mucha energía
en caso de no estar presentes.
Centro activo:
Región del enzima
que se une al
sustrato y donde
se presenta el
ESTADO
INTERMEDIO o
ACTIVADO o DE
TRANSICIÓN
Especificidad enzimática debida al sitio
activo
Modelo de llave cerradura: Substrato y enzima
se acoplan de forma estereospecífica, propuesto
por Fischer en 1890.
Sustrato
Sustrato
Complejo enzima-
sustrato
Modelo de ajuste inducido (actual):
Tanto la enzima como el substrato sufren una
alteración en su estructura por el hecho físico de
la unión. Porpuesto por Koshland 1958.
Sustrato
Enzima
Complejo enzima-
sustrato
Nomenclatura IUB
Clasificados por su reaccion en 6 grupos.
CINÉTICA ENZIMÁTICA
Ke: constante de equilibrio
(E)=(ES)
Ke=(S)
Constante de Michaelis-Menten o KM
•Teoría global de la acción
enzimática y su cinética.
•Concentración de sustrato
para la cual la reacción
alcanza la mitad de la
velocidad máxima.
•KM: característica de cada
enzima.
FACTORES QUE AFECTAN SU
ACTIVIDAD
TEMPERATURA
pH
• La pepsina del estómago, presenta un óptimo
a pH = 2, y la fosfatasa alcalina del intestino un
pH = 12.
INHIBIDORES
• IRREVERSIBLE: unión covalente. Ejm:
insecticidas organofosforados inhiben la
acetilcolinesterasa, o el cianuro a la citocromo
oxidasa.
• REVERSIBLE: unión no covalente.
– COMPETITIVA: unión en el sitio activo. Inhibidor
análogo al sustrato y se anula cuando este
aumenta.
• NO COMPETITIVA: unión diferente al sitio activo
dando inicio a un cambio conformacional de la
enzima que impide que el sustrato se una. También
puede impedir que el complejo ES continúe su
proceso. No depende de la [] del sustrato y también
su inhibidor puede ser su propio producto. En este
caso recibe el nombre de retrorregulación o feed-
back.
AMILASA SALIVAL FRENTE A LA
CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO
• Actúa sobre el almidón, es una enzima
glucolítica (ptialina). Hidroliza los enlaces
glucosídicos del tipo alfa 1,4 de la fracción
amilosa de la molécula de almidón hasta alfa
dextrinas, y luego estas hasta maltosa
(aunque predominan las alfa dextrinas), en
cierto punto de la hidrólisis, se producen
eritrodextrinas (llamadas así por que se tiñen
de rojo si se usa lugol).
• En el caso del hombre, la producción de saliva
diaria puede llegar a ser de hasta 1.5 litros al
día.
• La acción de la amilasa se efectúa mejor a un
pH cercano a neutro.
• Además de la diferencia en concentración,
esta es otra de las causas por las que la
amilasa pancreática es mas activa que la
salival, ya que en el estomago el pH es muy
ácido, pero a nivel del intestino delgado es
alcalino ligero.
Según un experimento…
• La baja temperatura inhibe el desarrollo de la
hidrólisis.
• Con pH extremo la reacción puede inhibirse
totalmente o llevarse a cabo solo una hidrólisis
inicial.
• La velocidad a la que se manifiesta la reacción de
hidrólisis, es variable, depende de la
concentración de la enzima en la saliva, y esta a
su vez esta muy ligada al tipo de saliva secretada
(muy acuosa o mucosa), lo cual se relaciona con
el hecho de ingestión de alimentos o ayuno.
http://www.oocities.org/mvz_jmtz/pr8amil.html
Enzimas seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1lina7191
 
Receptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologiaReceptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologia
EmilioPuente4
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Tus Clases De Apoyo
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
Dulce PooLii
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
Jhon Doe
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
Sebastián Martín
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
JENNYFERTC
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
Gerardo Luna
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
fernandaromero581
 
Proteínas 3
Proteínas 3Proteínas 3
Proteínas 3mnmunaiz
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Antonio E. Serrano
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
Complemento
ComplementoComplemento
ComplementoCindy Cn
 

La actualidad más candente (20)

Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1Enzimas 2012 1
Enzimas 2012 1
 
Receptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologiaReceptores de membrana farmacologia
Receptores de membrana farmacologia
 
Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)Replicacion dna (versión reducida)
Replicacion dna (versión reducida)
 
Inmunogenicidad
InmunogenicidadInmunogenicidad
Inmunogenicidad
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
Introducción a los receptores
Introducción a los receptoresIntroducción a los receptores
Introducción a los receptores
 
Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)Sistema del complemento (libro KUBY)
Sistema del complemento (libro KUBY)
 
Proteínas 3
Proteínas 3Proteínas 3
Proteínas 3
 
Enzimas sericas
Enzimas sericasEnzimas sericas
Enzimas sericas
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidosCurso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Complemento
ComplementoComplemento
Complemento
 

Destacado

C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 SylabusC:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabusguest36efeb
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
I Seminário Sobre As Drogas
I Seminário Sobre As DrogasI Seminário Sobre As Drogas
I Seminário Sobre As Drogas
Dir Marimon
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimascsoria
 
Enzimas (powerpoint)
Enzimas (powerpoint)Enzimas (powerpoint)
Enzimas (powerpoint)
isabelalexandrapinto
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
EnzimasCatir
 
Apresentacao Seminario
Apresentacao SeminarioApresentacao Seminario
Apresentacao Seminario
Reginaldo Avelino
 

Destacado (11)

C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 SylabusC:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
C:\Jose\Vii Ciclo\Medicina Interna 1\Medicina Interna I 2009 1 Sylabus
 
Modelo para-o-seminario
Modelo para-o-seminarioModelo para-o-seminario
Modelo para-o-seminario
 
5. lisosomas y enzimas
5. lisosomas y enzimas5. lisosomas y enzimas
5. lisosomas y enzimas
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
CinéTica QuíMica
CinéTica QuíMicaCinéTica QuíMica
CinéTica QuíMica
 
I Seminário Sobre As Drogas
I Seminário Sobre As DrogasI Seminário Sobre As Drogas
I Seminário Sobre As Drogas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas (powerpoint)
Enzimas (powerpoint)Enzimas (powerpoint)
Enzimas (powerpoint)
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Apresentacao Seminario
Apresentacao SeminarioApresentacao Seminario
Apresentacao Seminario
 

Similar a Enzimas seminario

Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
Laura469607
 
Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01satoko100595
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Clase 7 8
Clase 7 8Clase 7 8
14 enzimas 2
14 enzimas 214 enzimas 2
14 enzimas 2
Alexandra Candido
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
biología
biología biología
biología
AngelRemacheParco
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
maauri
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celularesRamiodiaz
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdfUnidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
AriFuentes1210
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
Ferna StambuK
 
Enzimas para primeros medios
Enzimas para primeros mediosEnzimas para primeros medios
Enzimas para primeros medios
alexandradaniella
 
Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.
alexandradaniella
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
N Flores
 
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdfENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ERVINREYESSUAREZ
 
Enzimas
EnzimasEnzimas

Similar a Enzimas seminario (20)

Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01Enzimas 100501143113-phpapp01
Enzimas 100501143113-phpapp01
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Clase 7 8
Clase 7 8Clase 7 8
Clase 7 8
 
enzimas
enzimasenzimas
enzimas
 
14 enzimas 2
14 enzimas 214 enzimas 2
14 enzimas 2
 
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
biología
biología biología
biología
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
Ppt enzimas   el control de las actividades celularesPpt enzimas   el control de las actividades celulares
Ppt enzimas el control de las actividades celulares
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdfUnidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
Unidad 2.3 Enzimas_f4e3a5f38481c6884926692b6e34327b.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas para primeros medios
Enzimas para primeros mediosEnzimas para primeros medios
Enzimas para primeros medios
 
Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.Enzimas para primeros medios.
Enzimas para primeros medios.
 
Enzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminasEnzimas y vitaminas
Enzimas y vitaminas
 
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdfENZIMAS FUSM ADLT.pdf
ENZIMAS FUSM ADLT.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Más de Mijael Vega Acuña

Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
Mijael Vega Acuña
 
Enfermedad tubulo intersticial
Enfermedad tubulo intersticialEnfermedad tubulo intersticial
Enfermedad tubulo intersticial
Mijael Vega Acuña
 
Disnatremias
DisnatremiasDisnatremias
Disnatremias
Mijael Vega Acuña
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
Mijael Vega Acuña
 
Clase n 12 proteinas
Clase n  12 proteinasClase n  12 proteinas
Clase n 12 proteinas
Mijael Vega Acuña
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
Mijael Vega Acuña
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
Mijael Vega Acuña
 
Etica exposicion
Etica exposicion Etica exposicion
Etica exposicion
Mijael Vega Acuña
 
Clase18 eutanasia
Clase18 eutanasiaClase18 eutanasia
Clase18 eutanasia
Mijael Vega Acuña
 
A152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasicaA152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasica
Mijael Vega Acuña
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
Mijael Vega Acuña
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
Mijael Vega Acuña
 
Clase n 3 aminoacidos (1)
Clase n  3 aminoacidos (1)Clase n  3 aminoacidos (1)
Clase n 3 aminoacidos (1)
Mijael Vega Acuña
 
Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
Mijael Vega Acuña
 
Clase n 1 nutricion
Clase n  1 nutricionClase n  1 nutricion
Clase n 1 nutricion
Mijael Vega Acuña
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
Mijael Vega Acuña
 

Más de Mijael Vega Acuña (17)

Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Enfermedad tubulo intersticial
Enfermedad tubulo intersticialEnfermedad tubulo intersticial
Enfermedad tubulo intersticial
 
Disnatremias
DisnatremiasDisnatremias
Disnatremias
 
Biopsia renal
Biopsia renalBiopsia renal
Biopsia renal
 
Clase n 12 proteinas
Clase n  12 proteinasClase n  12 proteinas
Clase n 12 proteinas
 
Clase n 7 requerimientos energeticos
Clase n   7 requerimientos energeticosClase n   7 requerimientos energeticos
Clase n 7 requerimientos energeticos
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
 
Etica exposicion
Etica exposicion Etica exposicion
Etica exposicion
 
Clase18 eutanasia
Clase18 eutanasiaClase18 eutanasia
Clase18 eutanasia
 
A152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasicaA152 a00z contabilidadbasica
A152 a00z contabilidadbasica
 
Seminario bilirrubina
Seminario bilirrubinaSeminario bilirrubina
Seminario bilirrubina
 
Clase n 3 bioelementos organicos
Clase n  3 bioelementos organicosClase n  3 bioelementos organicos
Clase n 3 bioelementos organicos
 
Clase n 3 aminoacidos (1)
Clase n  3 aminoacidos (1)Clase n  3 aminoacidos (1)
Clase n 3 aminoacidos (1)
 
Clase n 2 requerimientos caloricos
Clase n  2 requerimientos caloricosClase n  2 requerimientos caloricos
Clase n 2 requerimientos caloricos
 
Clase n 1 nutricion
Clase n  1 nutricionClase n  1 nutricion
Clase n 1 nutricion
 
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.21.  triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
21. triacilgliceroles, fosfolipidos, biosintesis de acidos grasos.
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Enzimas seminario

  • 2. Enzimas •Son en su mayoría proteínas o proteinas asociaciadas (terciaria, cuaternaria o conjugada) •Conjugada: la parte proteíca es llamada APOENZIMA que necesitan de un COFACTOR para ser activada (estos dos se conocen como HOLOENZIMA). •Cofactor: puede ser ión metálico o molécula orgánica. •Molécula orgánica se une fuerte grupo prostético •Si su unión es débil  co-enzima (mayoría son vitaminas y de origen B) •Aceleran las reacciones químicas (Indice de reacción de 103 a 109) •Disminuiyen la “energía de activación” (Ea que puede ser la T) •Catalizadores eficaces y muy específicos (al menos en 3 puntos de fijación) •No se consumen ni alteran
  • 3.
  • 4.
  • 5. Mecanismos de acción de la enzima • S  P Enzima (E) Sustratos (S) Complejo enzima- sustrato (ES) Enzima (E) Productos (P) E + S ◄▬► ES ▬► E + P Cambios conformacionales con ayuda de electrones sin necesidad de mucha energía en caso de no estar presentes.
  • 6. Centro activo: Región del enzima que se une al sustrato y donde se presenta el ESTADO INTERMEDIO o ACTIVADO o DE TRANSICIÓN
  • 7.
  • 8. Especificidad enzimática debida al sitio activo Modelo de llave cerradura: Substrato y enzima se acoplan de forma estereospecífica, propuesto por Fischer en 1890. Sustrato Sustrato Complejo enzima- sustrato
  • 9. Modelo de ajuste inducido (actual): Tanto la enzima como el substrato sufren una alteración en su estructura por el hecho físico de la unión. Porpuesto por Koshland 1958. Sustrato Enzima Complejo enzima- sustrato
  • 10. Nomenclatura IUB Clasificados por su reaccion en 6 grupos.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CINÉTICA ENZIMÁTICA Ke: constante de equilibrio (E)=(ES) Ke=(S)
  • 15. Constante de Michaelis-Menten o KM •Teoría global de la acción enzimática y su cinética. •Concentración de sustrato para la cual la reacción alcanza la mitad de la velocidad máxima. •KM: característica de cada enzima.
  • 16. FACTORES QUE AFECTAN SU ACTIVIDAD TEMPERATURA
  • 17. pH • La pepsina del estómago, presenta un óptimo a pH = 2, y la fosfatasa alcalina del intestino un pH = 12.
  • 18. INHIBIDORES • IRREVERSIBLE: unión covalente. Ejm: insecticidas organofosforados inhiben la acetilcolinesterasa, o el cianuro a la citocromo oxidasa.
  • 19. • REVERSIBLE: unión no covalente. – COMPETITIVA: unión en el sitio activo. Inhibidor análogo al sustrato y se anula cuando este aumenta.
  • 20. • NO COMPETITIVA: unión diferente al sitio activo dando inicio a un cambio conformacional de la enzima que impide que el sustrato se una. También puede impedir que el complejo ES continúe su proceso. No depende de la [] del sustrato y también su inhibidor puede ser su propio producto. En este caso recibe el nombre de retrorregulación o feed- back.
  • 21.
  • 22. AMILASA SALIVAL FRENTE A LA CONCENTRACIÓN DEL SUSTRATO • Actúa sobre el almidón, es una enzima glucolítica (ptialina). Hidroliza los enlaces glucosídicos del tipo alfa 1,4 de la fracción amilosa de la molécula de almidón hasta alfa dextrinas, y luego estas hasta maltosa (aunque predominan las alfa dextrinas), en cierto punto de la hidrólisis, se producen eritrodextrinas (llamadas así por que se tiñen de rojo si se usa lugol).
  • 23. • En el caso del hombre, la producción de saliva diaria puede llegar a ser de hasta 1.5 litros al día. • La acción de la amilasa se efectúa mejor a un pH cercano a neutro. • Además de la diferencia en concentración, esta es otra de las causas por las que la amilasa pancreática es mas activa que la salival, ya que en el estomago el pH es muy ácido, pero a nivel del intestino delgado es alcalino ligero.
  • 24.
  • 25. Según un experimento… • La baja temperatura inhibe el desarrollo de la hidrólisis. • Con pH extremo la reacción puede inhibirse totalmente o llevarse a cabo solo una hidrólisis inicial. • La velocidad a la que se manifiesta la reacción de hidrólisis, es variable, depende de la concentración de la enzima en la saliva, y esta a su vez esta muy ligada al tipo de saliva secretada (muy acuosa o mucosa), lo cual se relaciona con el hecho de ingestión de alimentos o ayuno. http://www.oocities.org/mvz_jmtz/pr8amil.html

Notas del editor

  1. Acción enzimática y cinética.