SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA
PIAGET
Asesora: Rosa Ma. Galindo González
Estudiantes: García Nieves, María Magdalena
Vieyra González, Francisco Jesús
2 de septiembre del 2017
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN
AMBIENTES VIRTUALES
Análisis de Paradigmas del Aprendizaje
PROPÓSITO
Presentar los postulados de la Epistemología
Genética de Jean Piaget para identificar la
generación de conocimientos y su aplicación
en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Principal exponente
(Biografía)
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (1896-1980)
Nació el 9 de agosto de 1896 en Suiza.
Hijo de Arthur Piaget y de Rebecca
Jackson
Realizó su primera obra titulada “Un
gorrión albino”a la edad de 10
años en la revista de Historia
Natural de Neufchatel.
En 1918 se licenció y doctoró en
Biología, con su tesis en moluscos.
A los 21 años presentó su tesis sobre
zoología y se introdujo al campo de
la filosofía.
Después de doctorarse como biólogo se
introdujo al empleo de tests de
inteligencia.
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (1896-1980
En 1921 es director de investigaciones
del Instituto Rousseau en Suiza
En 1923 se casó con Valentine
Châtenay y tiene tres hijos
inspiración y base de sus estudios
En 1936 es director del International
Bureau of Education de la
UNESCO
En 1955 creó el Centro Internacional
por la Epistemología Genética en
Ginebra
Muere el 16 de septiembre de 1980 en
Ginebra, Suiza
DESARROLLO ACADÉMICO
Su creación es basta, algunas obras que escribió son:
● La representación del mundo en el niño---------- (1926)
● El lenguaje y el pensamiento en el niño --------- (1931)
● El juicio y el razonamiento en el niño ------------ (1932)
● El criterio moral en el niño -------------------------- (1934)
● El nacimiento de la inteligencia en el niño ----- (1936)
● El desarrollo de la noción del tiempo ------------- (1946)
● La formación del símbolo en el niño -------------- (1946)
● La psicología de la inteligencia -------------------- (1947)
● Introducción a la epistemología genética ------- (1950)
● Seis estudios de psicología--------------------------- (1964)
● Memoria e inteligencia------------------------------- (1968)
● Psicología y pedagogía-------------------------------- (1969)
Contexto Histórico
PRINCIPALES MOVIMIENTOS:
● La obra de Piaget se desarrollo en
las primeras decadas de 1900
donde el psicoanálisis de Freud y
Jung tenían relevancia académica.
● El estructuralismo en la década de
los cincuenta, sesenta y setenta
impacto su trabajo teórico.
● La Primera y Segunda Guerra
Mundial marcan su actividad
profesional entre viajes a Estados
Unidos y Francia.
Principales postulados
DEFINICIÓN
Rivero M., (s.f.), retoma la
definición de Piaget de la
epistemología genética como
“la disciplina que estudia los
mecanismos y procesos
mediante los cuales se pasa
de un estado de conocimiento
de menor válidez a uno
estado de conocimiento más
avanzado”.
CONSIDERACIONES GENERALES
CONCEPTOS CLAVE
Fuente: Pansza M. (1982)
La acción es constitutiva de todo conocimiento, por medio de ésta los
objetos son incorporados por el sujeto.
Los esquemas son las acciones que conservan una organización
interna, constituyen la unidad reguladora.
La asimilación es la acción del sujeto sobre el objeto.
La acomodación es el proceso simultáneo y complementario a la
asimilación, en el cual se produce un ajuste de la estructura.
La adaptación es el equilibrio progresivo entre la asimilación y
acomodación.
La estructura es un sistema de transformación que se conserva o
enriquece mediante un proceso permanente de autoajuste.
GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
• El conocimiento es una integración de la realidad en
una estructura mental preexistente que se modifica
para que lleve a cabo.
• Toda construcción nueva incita a la acción y es causa
de nuevas construcciones, es un proceso que no tiene
fin.
GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Es así que la generación y construcción del
conocimiento es el resultado de la interacción entre el
sujeto y el objeto, es decir el sujeto selecciona la
información, la interpreta y organiza a partir de sus
esquemas mediante la asimilación y se modifica
gracias a la acomodación.
GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Piaget (1975) menciona que “...por
diversos que sean los fines
perseguidos por la acción y el
pensamiento ... el sujeto busca
evitar la incoherencia, y tiende
siempre, por lo tanto, hacia
ciertas formas de equilibrio, pero
sin alcanzarlas jamás, sino a
título de etapas provisionales”
Realidad
Contexto
social
Individuo
Elaboración propia del Esquema de la construcción del conocimiento según Piaget
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Piaget la divide en cuatro periodos, cada uno cuenta con
diferentes estadios, los cuales suponen el nivel de
integración de estructuras construidas.
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Se desarrollan procesos de
innatos donde el sujeto
trata de interactuar con el
medio mediante los
sentidos y las aptitudes
motoras.
Desarrolla la habilidad de
permanencia espacial de
un objeto.
1. Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años)
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
El sujeto emplea símbolos y
palabras para pensar.
Soluciona problemas de
manera intuitiva.
Se combina la realidad con
la fantasía.
El pensamiento es rígido y
egocéntrico
2. Inteligencia Preoperacional (2-7 años)
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Desarrolla habilidades del
pensamiento de clasificación,
seriación y conservación.
Las actividades mentales se
apoyan en la aprehensión
concreta de la realidad.
Considera la socialización
como importante.
3. Inteligencia Operativa Concreta (7-12 años)
20
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
El pensamiento se conforma
de sistemas abstractos que
permiten el razonamiento
científico y proporcional
Se presenta la comprensión de
futuro como periodo.
Los esquemas de aprendizaje
son hipotetico-deductivo.
4. Inteligencia Operativa Formal (Desde 12 años)
21
Categorías de análisis
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Proceso de aprendizaje
Es la modificación del aprendizaje debido a la
experiencia, para ello se da un proceso de asimilación y
acomodación.
Resultado del aprendizaje
El aprendizaje es el resultado de un proceso cognitivo
que responde a un equilibrio y adaptación ante nuevos
conocimientos.
Rol del aprendiz
Tiene un papel activo como procesador de la
información y con la capacidad de tomar decisiones con
respecto a su aprendizaje.
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Rol del instructor
Generar problemáticas que le permitan al alumno
generar experiencias para el desarrollo de sus
esquemas.
Insumos para el aprendizaje
Estrategias en la que los alumnos interactúen con el
objeto para generar un desequilibrio que disparen la
asimilación y acomodación.
Proceso del aprendizaje
Se produce a través de la experiencia del sujeto para
reajustar e enriquecer sus estructuras.
CONCLUSIONES
Las teorías de Jean Piaget y su Epistemología
Genética ha generado una gran influencia en los
campos de conocimiento de la Filosofía, Psicología,
Biología, Sociología, Pedagogía, en particular de las
Ciencias Humanas y Sociales, donde se le brinda al
sujeto el papel activo de su aprendizaje a partir de lo
externo hacia lo interno.
Aunque su teoría se centra en el aprendizaje y no
desarrolla la enseñanza, ha sido base para procesos
educativos a nivel mundial, de cualquier nivel escolar,
tratando de superar la escuela tradicional y su
transmisión conductista.
FUENTES DE CONSULTA
Almenara, C. y Cedujo, LI. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v12n2/v12n2a19.pdf
Pansza, M. (octubre, 1982). Una aproximación a la epistemología genética de Jean Piaget.
Perfiles educativos, 1(No. 18). Recuperado de www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/pdf/1982-
18-3-16
Parrat-Dayan, S. (enero, 2012). Esencia y trascendencia de la obra de Jean Piaget (1896-1980).
Persona, 1 (No. 15). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147125259012
Piaget, J. (1975). Introducción a la epistemología genética. Buenos Aires: Paidós.
Piaget, J. (1964). Six Etudes de Psycholoche. Trad. Marfía, J. (1991). Recuperado de
http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf
Rivero, M. (s.f.). Teoría genética de Piaget: constructivismo cognitivo. Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf
Rodríguez Garrido, E. & Larios de Rodríguez B. (2014). Teorías del aprendizaje: Del conductismo
radical a la teoría de los campos conceptuales. México: Nueva Editorial Iztaccihuatl, S. A. de C.
V.
Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos.
Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education
in the Knowledge Society. España: Departamento de Computación, Universidad de Alcalá.
Recuperado de http://eprints.rclis.org/17 4631/bases_teoricas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piagetCarlos Rosales
 
El aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piagetEl aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piagetRutthWork
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerGabriela Garcia
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivopsialf
 
Constructivismo y piaget -
Constructivismo y piaget  -Constructivismo y piaget  -
Constructivismo y piaget -dulcec_16
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)argentinaestrada
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoNorma Valencia
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra partevero
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]Miguel Angel
 
Piaget y el constructivismo
Piaget y el constructivismoPiaget y el constructivismo
Piaget y el constructivismofayneadriana
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2erikasierrat21
 
El constructivismo piagetiano
El constructivismo piagetianoEl constructivismo piagetiano
El constructivismo piagetianojuanitatoledo2012
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoALCL4
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetMiguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piaget
 
El aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piagetEl aprendizaje para piaget
El aprendizaje para piaget
 
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, BrunerConstructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
Constructivismo y Piaget,Vigotsky, Bruner
 
Cognitivo
CognitivoCognitivo
Cognitivo
 
Piaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel VygotskyPiaget Ausubel Vygotsky
Piaget Ausubel Vygotsky
 
Constructivismo y piaget -
Constructivismo y piaget  -Constructivismo y piaget  -
Constructivismo y piaget -
 
Constructivismo!!
Constructivismo!!Constructivismo!!
Constructivismo!!
 
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
 
Paradigma psicogenético
Paradigma psicogenéticoParadigma psicogenético
Paradigma psicogenético
 
Aprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parteAprendizaje 1 ra parte
Aprendizaje 1 ra parte
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Corrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismoCorrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismo
 
Piaget y el constructivismo
Piaget y el constructivismoPiaget y el constructivismo
Piaget y el constructivismo
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2Teoria cognitiva. exposicion final ok2
Teoria cognitiva. exposicion final ok2
 
El constructivismo piagetiano
El constructivismo piagetianoEl constructivismo piagetiano
El constructivismo piagetiano
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Constructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenéticoConstructivismo psicogenético
Constructivismo psicogenético
 
Teoria cognitiva f
Teoria cognitiva fTeoria cognitiva f
Teoria cognitiva f
 
El enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piagetEl enfoque constructivista de piaget
El enfoque constructivista de piaget
 

Similar a Epistemologíagenetica mmgn fjvg

Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogeneticasark05
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Aula Sonycid
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piagetroga01
 
T E O R I A P S I C O G E N E T I C A
T E O R I A  P S I C O G E N E T I C AT E O R I A  P S I C O G E N E T I C A
T E O R I A P S I C O G E N E T I C Asark05
 
presentaciondesarrollocognitivopiaget.pptx
presentaciondesarrollocognitivopiaget.pptxpresentaciondesarrollocognitivopiaget.pptx
presentaciondesarrollocognitivopiaget.pptxXiomara211327
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Mazajorgemaza03
 
Estrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónEstrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónJaimemorales62
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Andreina Andrango
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga cristinazuniga123
 
Aprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean PiagetAprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean Piagetmerylinccaccaaracca
 
Aprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean PiagetAprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean Piagetmerylinccaccaaracca
 
Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piagetsamy71
 
Piaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimientoPiaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimientogenesis burgos
 

Similar a Epistemologíagenetica mmgn fjvg (20)

Tarea 1.4
Tarea 1.4Tarea 1.4
Tarea 1.4
 
Teoria Psicogenetica
Teoria PsicogeneticaTeoria Psicogenetica
Teoria Psicogenetica
 
1236
12361236
1236
 
Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_Piaget vigotsky y-bandura_1_
Piaget vigotsky y-bandura_1_
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
T E O R I A P S I C O G E N E T I C A
T E O R I A  P S I C O G E N E T I C AT E O R I A  P S I C O G E N E T I C A
T E O R I A P S I C O G E N E T I C A
 
presentaciondesarrollocognitivopiaget.pptx
presentaciondesarrollocognitivopiaget.pptxpresentaciondesarrollocognitivopiaget.pptx
presentaciondesarrollocognitivopiaget.pptx
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
 
Estrategias de instrucción
Estrategias de instrucciónEstrategias de instrucción
Estrategias de instrucción
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
Enfoques al desarrollo del pensamiento, elaborado por Andreina Andrango A. y ...
 
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
Enfoques al desarrollo del pensamiento por Andreina Andrango y Cristina Zuñiga
 
Aprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean PiagetAprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean Piaget
 
Aprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean PiagetAprendizaje significativo según Jean Piaget
Aprendizaje significativo según Jean Piaget
 
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.pptAPORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
 
Teorías de piaget
Teorías de piagetTeorías de piaget
Teorías de piaget
 
Piaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimientoPiaget_construcion_del_conocimiento
Piaget_construcion_del_conocimiento
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Más de Francisco Jesus Vieyra Gonzalez

Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitalesPresentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitalesFrancisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizajeEl portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizajeFrancisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 

Más de Francisco Jesus Vieyra Gonzalez (20)

Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitalesPresentación Muestra de matreiales educativos digitales
Presentación Muestra de matreiales educativos digitales
 
Clase muestra
Clase muestraClase muestra
Clase muestra
 
Presentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAMPresentación El Chat UNAM
Presentación El Chat UNAM
 
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de TlalnepantlaPastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
Pastoral Social de la Arquidiócesis de Tlalnepantla
 
Ponencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH MéxicoPonencia Hamificación CCH México
Ponencia Hamificación CCH México
 
Manual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticasManual de técnicas didácticas
Manual de técnicas didácticas
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticasEstrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizajeEl portafolio electrónico para  sistematizar el aprendizaje
El portafolio electrónico para sistematizar el aprendizaje
 
Asesoría académica a distancia
Asesoría académica a distanciaAsesoría académica a distancia
Asesoría académica a distancia
 
Directorio cgfie
Directorio cgfieDirectorio cgfie
Directorio cgfie
 
E lideres aj
E lideres ajE lideres aj
E lideres aj
 
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
Taller en la modalidad no escolarizada para la enseñanza de la plataforma Moo...
 
Cuestionario Socrative
Cuestionario SocrativeCuestionario Socrative
Cuestionario Socrative
 
Espiral del conocimiento
Espiral del conocimientoEspiral del conocimiento
Espiral del conocimiento
 
Línea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAMLínea del tiempo, UNAM
Línea del tiempo, UNAM
 
Línea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejoLínea del tiempo, lista de cotejo
Línea del tiempo, lista de cotejo
 
Liberacion
LiberacionLiberacion
Liberacion
 
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
330697594 lista-de-cotejo-videotutorial
 
Lista de cotejo natural
Lista de cotejo naturalLista de cotejo natural
Lista de cotejo natural
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Epistemologíagenetica mmgn fjvg

  • 1. EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA PIAGET Asesora: Rosa Ma. Galindo González Estudiantes: García Nieves, María Magdalena Vieyra González, Francisco Jesús 2 de septiembre del 2017 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES Análisis de Paradigmas del Aprendizaje
  • 2. PROPÓSITO Presentar los postulados de la Epistemología Genética de Jean Piaget para identificar la generación de conocimientos y su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 4. JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (1896-1980) Nació el 9 de agosto de 1896 en Suiza. Hijo de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson Realizó su primera obra titulada “Un gorrión albino”a la edad de 10 años en la revista de Historia Natural de Neufchatel. En 1918 se licenció y doctoró en Biología, con su tesis en moluscos. A los 21 años presentó su tesis sobre zoología y se introdujo al campo de la filosofía. Después de doctorarse como biólogo se introdujo al empleo de tests de inteligencia.
  • 5. JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (1896-1980 En 1921 es director de investigaciones del Instituto Rousseau en Suiza En 1923 se casó con Valentine Châtenay y tiene tres hijos inspiración y base de sus estudios En 1936 es director del International Bureau of Education de la UNESCO En 1955 creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética en Ginebra Muere el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra, Suiza
  • 6. DESARROLLO ACADÉMICO Su creación es basta, algunas obras que escribió son: ● La representación del mundo en el niño---------- (1926) ● El lenguaje y el pensamiento en el niño --------- (1931) ● El juicio y el razonamiento en el niño ------------ (1932) ● El criterio moral en el niño -------------------------- (1934) ● El nacimiento de la inteligencia en el niño ----- (1936) ● El desarrollo de la noción del tiempo ------------- (1946) ● La formación del símbolo en el niño -------------- (1946) ● La psicología de la inteligencia -------------------- (1947) ● Introducción a la epistemología genética ------- (1950) ● Seis estudios de psicología--------------------------- (1964) ● Memoria e inteligencia------------------------------- (1968) ● Psicología y pedagogía-------------------------------- (1969)
  • 8. PRINCIPALES MOVIMIENTOS: ● La obra de Piaget se desarrollo en las primeras decadas de 1900 donde el psicoanálisis de Freud y Jung tenían relevancia académica. ● El estructuralismo en la década de los cincuenta, sesenta y setenta impacto su trabajo teórico. ● La Primera y Segunda Guerra Mundial marcan su actividad profesional entre viajes a Estados Unidos y Francia.
  • 10. DEFINICIÓN Rivero M., (s.f.), retoma la definición de Piaget de la epistemología genética como “la disciplina que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de un estado de conocimiento de menor válidez a uno estado de conocimiento más avanzado”.
  • 12. CONCEPTOS CLAVE Fuente: Pansza M. (1982) La acción es constitutiva de todo conocimiento, por medio de ésta los objetos son incorporados por el sujeto. Los esquemas son las acciones que conservan una organización interna, constituyen la unidad reguladora. La asimilación es la acción del sujeto sobre el objeto. La acomodación es el proceso simultáneo y complementario a la asimilación, en el cual se produce un ajuste de la estructura. La adaptación es el equilibrio progresivo entre la asimilación y acomodación. La estructura es un sistema de transformación que se conserva o enriquece mediante un proceso permanente de autoajuste.
  • 13. GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO • El conocimiento es una integración de la realidad en una estructura mental preexistente que se modifica para que lleve a cabo. • Toda construcción nueva incita a la acción y es causa de nuevas construcciones, es un proceso que no tiene fin.
  • 14. GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Es así que la generación y construcción del conocimiento es el resultado de la interacción entre el sujeto y el objeto, es decir el sujeto selecciona la información, la interpreta y organiza a partir de sus esquemas mediante la asimilación y se modifica gracias a la acomodación.
  • 15. GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Piaget (1975) menciona que “...por diversos que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento ... el sujeto busca evitar la incoherencia, y tiende siempre, por lo tanto, hacia ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzarlas jamás, sino a título de etapas provisionales”
  • 16. Realidad Contexto social Individuo Elaboración propia del Esquema de la construcción del conocimiento según Piaget
  • 17. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Piaget la divide en cuatro periodos, cada uno cuenta con diferentes estadios, los cuales suponen el nivel de integración de estructuras construidas.
  • 18. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Se desarrollan procesos de innatos donde el sujeto trata de interactuar con el medio mediante los sentidos y las aptitudes motoras. Desarrolla la habilidad de permanencia espacial de un objeto. 1. Inteligencia Sensoriomotriz (0-2 años)
  • 19. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA El sujeto emplea símbolos y palabras para pensar. Soluciona problemas de manera intuitiva. Se combina la realidad con la fantasía. El pensamiento es rígido y egocéntrico 2. Inteligencia Preoperacional (2-7 años)
  • 20. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Desarrolla habilidades del pensamiento de clasificación, seriación y conservación. Las actividades mentales se apoyan en la aprehensión concreta de la realidad. Considera la socialización como importante. 3. Inteligencia Operativa Concreta (7-12 años) 20
  • 21. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA El pensamiento se conforma de sistemas abstractos que permiten el razonamiento científico y proporcional Se presenta la comprensión de futuro como periodo. Los esquemas de aprendizaje son hipotetico-deductivo. 4. Inteligencia Operativa Formal (Desde 12 años) 21
  • 23. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Proceso de aprendizaje Es la modificación del aprendizaje debido a la experiencia, para ello se da un proceso de asimilación y acomodación. Resultado del aprendizaje El aprendizaje es el resultado de un proceso cognitivo que responde a un equilibrio y adaptación ante nuevos conocimientos. Rol del aprendiz Tiene un papel activo como procesador de la información y con la capacidad de tomar decisiones con respecto a su aprendizaje.
  • 24. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Rol del instructor Generar problemáticas que le permitan al alumno generar experiencias para el desarrollo de sus esquemas. Insumos para el aprendizaje Estrategias en la que los alumnos interactúen con el objeto para generar un desequilibrio que disparen la asimilación y acomodación. Proceso del aprendizaje Se produce a través de la experiencia del sujeto para reajustar e enriquecer sus estructuras.
  • 25. CONCLUSIONES Las teorías de Jean Piaget y su Epistemología Genética ha generado una gran influencia en los campos de conocimiento de la Filosofía, Psicología, Biología, Sociología, Pedagogía, en particular de las Ciencias Humanas y Sociales, donde se le brinda al sujeto el papel activo de su aprendizaje a partir de lo externo hacia lo interno. Aunque su teoría se centra en el aprendizaje y no desarrolla la enseñanza, ha sido base para procesos educativos a nivel mundial, de cualquier nivel escolar, tratando de superar la escuela tradicional y su transmisión conductista.
  • 26. FUENTES DE CONSULTA Almenara, C. y Cedujo, LI. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC): escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v12n2/v12n2a19.pdf Pansza, M. (octubre, 1982). Una aproximación a la epistemología genética de Jean Piaget. Perfiles educativos, 1(No. 18). Recuperado de www.iisue.unam.mx/perfiles/descargas/pdf/1982- 18-3-16 Parrat-Dayan, S. (enero, 2012). Esencia y trascendencia de la obra de Jean Piaget (1896-1980). Persona, 1 (No. 15). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147125259012 Piaget, J. (1975). Introducción a la epistemología genética. Buenos Aires: Paidós. Piaget, J. (1964). Six Etudes de Psycholoche. Trad. Marfía, J. (1991). Recuperado de http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf Rivero, M. (s.f.). Teoría genética de Piaget: constructivismo cognitivo. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32321/6/Teoria%20de%20Jean%20Piaget.pdf Rodríguez Garrido, E. & Larios de Rodríguez B. (2014). Teorías del aprendizaje: Del conductismo radical a la teoría de los campos conceptuales. México: Nueva Editorial Iztaccihuatl, S. A. de C. V. Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo”. Education in the Knowledge Society. España: Departamento de Computación, Universidad de Alcalá. Recuperado de http://eprints.rclis.org/17 4631/bases_teoricas.pdf