SlideShare una empresa de Scribd logo
Documentos www.1aria.com
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) SEGÚN GOLD 2023. MANEJO BÁSICO
Adaptado Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (GOLD 2023). Disponible en https://goldcopd.org/2023-gold-report-2/
DEFINICIÓN
La EPOC es una afección pulmonar heterogénea que se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos (Disnea, tos, producción de esputo y exacerbaciones) debidos a
anomalías de las vías respiratorias (Bronquitis, bronquiolitis) y/o de los alveolos (Enfisema) que provocan una obstrucción persistente, a menudo progresiva, del flujo de
aire.
DIAGNÓSTICO Considerar EPOC y hacer espirometría en todo paciente mayor de 40 años que presente los siguientes síntomas y factores de riesgo:
SÍNTOMAS FACTORES DE RIESGO ESPIROMETRÍA
Indicadores clínicos que hacen
sospechar el diagnóstico de EPOC:
Disnea (Progresiva, persistente, empeora
con el ejercicio)
Tos crónica (Puede ser intermitente y no
productiva)
Expectoración, Sibilantes recurrentes
Exacerbaciones Debido a alteraciones
de la vía área (Bronquitis, bronquiolitis)
y/o alveolares (enfisema) que causa
persistente, y frecuentemente
progresiva, obstrucción aérea.
Historia de factores de riesgo (Tabaco,
humo, contaminación ambiental y
factores de paciente)
EPOC determinada genéticamente Déficit de α-1 antitripsina
Otras variantes genéticas con pequeños efectos
actuando en combinación
EPOC debido a desarrollo anormal del
pulmón
Eventos en la fase inicial de la vida, incluyendo
nacimiento prematuro y bajo peso, entre otros
EPOC por causas medioambientales
EPOC por causa del tabaco
EPOC por exposición a biomasa o
polución
Exposición al humo del tabaco, incluyendo en
embarazo o vía pasiva
Uso de vaporizadores o e-cigarros
Cannabis
Exposición a polución en casa, polución del
ambiente, humo de incendio, riesgos profesionales
EPOC debido a infecciones Infecciones de la infancia, tuberculosis, VIH
EPOC y ASMA Asma particularmente en la infancia
EPOC por causas desconocidas
FEV1/FVC < 70%
postbroncodilatación
MANEJO DE LA EPOC
DIAGNÓSTICO
Síntomas, Factores de riesgo y Espirometría (Repetir si
está en el límite)
EVALUACIÓN INCIAL
FEV1- GOLD 1 -4
Síntomas (CAT o mMRC) e historias de exacerbación – GOLD ABE
Consumo actual del tabaco, α1- antitripsina, comorbilidades
MANEJO INCIAL
Cese hábito tabáquico, Vacunación, vida activa y ejercicio, tratamiento
farmacológico inicial,
Educación para el autocuidado (Manejo de los factores de riesgo, de la técnica
de inhalación, de la dificultad para respirar, Plan de actuación por escrito).
Manejo de las comorbilidades
REVISIÓN
Síntomas (CAT o mMRC) e historias de exacerbación – GOLD ABE
Consumo actual de tabaco, exposición a otros factores de riesgo,
técnica de inhalación y adherencia.
Actividad física y ejercicio, necesidad de rehabilitación pulmonar,
Habilidades de autocuidado (Dificultad para respirar, plan de acción
por escrito), necesidad de oxígeno, ventilación mecánica invasiva,
reducción del volumen pulmonar, cuidados paliativos), vacunación,
manejo de las comorbilidades, espirometría (Al menos una anual)
AJUSTE
De la Terapia
farmacológica y no
farmacológica
Documentos www.1aria.com
0 o 1 exacerbación
moderada (Sin ingreso
hospitalario)
mMRC ≥ 2
CAT ≥ 10
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA EPOC:
Definición de abreviaturas. FEV1: volumen espirado forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; mMRC:
cuestionario Modifided British Medical Research Council; CAT: cuestionario COPD Assessment Test.
DOCUMENTOS DE APOYO
PRESENCIA Y SEVERIDAD DE LA ANORMALIDAD ESPIROMÉTRICA.
NIVELES DE GRAVEDAD DE LA LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO EN LA EPOC SEGÚN GOLD
(Con base al FEV1 post broncodilatador)
FEV1/FVC < 0,7
I LEVE II MODERADA III GRAVE IV MUY GRAVE
FEV1 >80% <80 % y ≥50% <50 % y ≥30%
< 30%
o <50% + insuficiencia respiratoria crónica
CONFIRMACIÓN
DIAGNÓSTICA
ESPIROMÉTRICA
EVALUACIÓN DE LA LIMITACIÓN
DEL FLUJO AÉREO
EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS/ RIESGO
DE EXACERBACIONES.
POST
BRONCODILATACIÓN
FEV1/FVC <0,7
GRADO FEV1 (% calculado)
GOLD 1 FEV1 ≥ 80%
GOLD 2 FEV1 < 80 % y ≥ 50%
GOLD 3 FEV1 ≥ 30 % y ≤ 49 %
GOLD 4 FEV1 < 30%
HISTORIA DE EXACERBACIONES
≥ 2 exacerbaciones
moderadas o ≥ 1 con
ingreso hospitalario
mMRC 0-1
CAT < 10
E
LABA + LABA
Considerar LABA + LAMA + CI si eos ≥ 300.
La terapia con un solo inhalador puede ser más
conveniente y efectivo que múltiples inhaladores
A
UN
BRONCODILATADOR
B
LABA+ LAMA
La terapia con un solo
inhalador puede ser más
conveniente y efectivo que
múltiples inhaladores
SINTOMAS
Documentos www.1aria.com
MAGNITUD DE LOS SÍNTOMAS DEL PACIENTE.
a) CUESTIONARIO mMRC 1,2
(Modified British Medical Research Council)
VALORACIÓN DE LOS SINTOMAS
ESCALA DE DISNEA MODIFICADA DEL MRC (mMRC), British Medical Research Council >2 Disnea significativa
0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso
1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada
2 Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al
andar en llano al propio paso
3 Tener que parar a descansar al andar unos 100m o a los pocos minutos de andar en llano
4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse.
b) COPD Assessment Test (CAT)1,2
ESCALA DE CALIDAD DE VIDA CAT (COPD ASSESSMENT TEST, Test de evaluación de la EPOC) SUMA DE PUNTUACIONES (0-40)
< 10: Impacto bajo de la EPOC (La mayoría de días son buenos; la enfermedad impide al paciente hacer una o dos cosas que quería; tos de varios días a la semana)
≥ 10: Impacto medio a alto de la EPOC
Nunca toso 0 1 2 3 4 5 Siempre estoy tosiendo
No tengo flema (mucosidad) en el pecho 0 1 2 3 4 5 Tengo el pecho completamente lleno de flema (mucosidad)
No siento ninguna opresión en el pecho 0 1 2 3 4 5 Siento mucha opresión en el pecho
Cuando subo una pendiente o un tramo de escalera, no me falta el aire 0 1 2 3 4 5 Cuando subo una pendiente o un tramo de escalera, me falta mucho el aire
No me siento limitado para realizar actividades domésticas 0 1 2 3 4 5 Me siento muy limitado para realizar actividades domésticas
Me siento seguro al salir de casa a pesar de la afección pulmonar que
padezco
0 1 2 3 4 5
No me siento nada seguro al salir de casa debido a la afección pulmonar que
padezco
Duermo sin problemas 0 1 2 3 4 5 Tengo problemas para dormir debido a la afección pulmonar que padezco
Tengo mucha energía 0 1 2 3 4 5 No tengo ninguna energía
TOTAL:
OTRAS PRUEBAS:
PRUEBAS UTILIDAD
ALFA 1 ANTITRIPSINA Realizar screening a todo paciente con EPOC al menos una vez en la vida
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Excluir diagnósticos alternativos o detectar comorbilidades
TAC DE TÓRAX Detección de bronquiectasias, riesgo de cáncer de pulmón, previo a trasplante pulmonar, diagnóstico diferencial
VOLÚMENES PULMONARES Y DLCO Evidenciar atrapamiento aéreo: incremento del VR y de la CPT
GASOMETRÍA ARTERIAL Obtener valores de PH, PaO2, PaCO2. Realizar si saturación de O2 < 92%
BIOMARCADORES PCR y procalcitonina: restricción del uso de antibióticos durante las exacerbaciones. Eosinófilos
Documentos www.1aria.com
LABA O LAMA
LABA + LAMA
La terapia con un solo inhalador puede ser
más conveniente y efectivo que múltiples
inhaladores
LABA o LAMA
Azitromicina
Ex fumadores
250 mg/día o 500 mg 3 días /semana
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
PACIENTE DE GRUPO ESENCIAL RECOMENDADO DEPENDIENDO DE LAS RECOMENDACIONES LOCALES
A
Cese de consumo tabáquico
(Puede incluir tratamiento farmacológico)
Actividad física
Vacunación de la gripe, del Neumococo, de la tosferina, del COVID 19 y
del herpes
B y E
Cese de consumo tabáquico
(Puede incluir tratamiento farmacológico)
Rehabilitación pulmonar
Actividad física
Vacunación de la gripe, del Neumococo, de la tosferina, del COVID 19 y
del herpes
SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE
1.- SI RESPONDE AL TRATAMIENTO INICIAL ES ADECUADO, MANTENERLO
2.- SI NO: Revisar la adherencia, la técnica de inhalación y del posible efecto de las comorbilidades
Considerar el rasgo predominante a tratar (Disnea o Exacerbaciones).
Utilice el protocolo de exacerbación si exacerbaciones y disnea deben de ser tratadas.
Coloque al paciente según corresponde en relación al tratamiento actual y siga las indicaciones.
 Si predomina la DISNEA:  Si predominan las EXACERBACIONES:
(*) Considerar desescalar los corticoides inhalados si neumonía u otros efectos secundarios.
En el caso de eos > 300 desescalar es más probable ser asociado con el desarrollo de
exacerbaciones.
Siga con la evaluación de la respuesta, ajustar la medicación y revisar
Estas recomendaciones no dependen de la evaluación ABE al diagnóstico.
Si eos en sangre es <300
Si eos ≥ 100
 Considera cambio de inhalador o
de fármacos
 Implementar o escalar los
tratamientos no farmacológicos
 Investigar (y tratar) otras causas
de disnea
LABA + LAMA
LABA + LAMA + CI (1 solo inhalador)
Roflumilast
FEV1 <50% Y
BRONQUITIS CRÓNICA
Si eos <100
Si eos en sangre ≥ 300
*
Documentos www.1aria.com
EXACERBACIONES
Una exacerbación de EPOC se define como un evento caracterizado por un aumento de la disnea y/o tos y esputo que empeora en <14 días y que puede ir acompañada de
taquipnea y/o taquicardia y a menudo se asocia con un aumento de la inflamación local y sistémica causa por infección, contaminación u otra afectación en las vías respiratorias.
MANEJO DE LA EXACERBACIÓN:
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO.
Enfoque clínico basado en la mejor evidencia disponible en la actualidad.
Belli BR, Fabbri LM, Aaron SD et al. 2021. An update definition and severity of COPD exacerbations: The Rome proposal. Amer J Critical Care Med 204 (11): 1251-58. https://doi.org/10.1164/rccm.202108-
1819PP
1 Completar una evaluación clínica exhaustiva para detectar evidencia de EPOC y posibles enfermedades respiratorias y no respiratorias, incluida la consideración
de causas alternativas para los síntomas y signos del paciente, principalmente neumonía, insuficiencia cardíaca y embolismo pulmonar
2 Evaluar:
a. Síntomas, severidad de la disnea que puedan ser determinados usando una escala visual analógica y documentación de la presencia de tos.
b. B.- Signos (Taquipnea, taquicardia) color y volumen del esputo y distress respiratorio (Uso de los músculos accesorios).
3 Evaluar la gravedad mediante el uso de estudios adicionales apropiados, como oximetría de pulso, evaluación de laboratorio, proteína c reactiva, gases en
sangre arterial.
4 Estabilizar la causa del evento (Vírico, bacteriano, medioambiental, otros)
DISPOSITIVO
El número de pasos, para utilizar el dispositivo, reduce la facilidad de uso y la probabilidad de que los pacientes utilicen el inhalador correctamente.
También puede haber diferencias significativas en la huella de carbono de los dispositivos que reflejan si contiene o no un gas propulsor, de que están hechos, como se
fabrican y si se pueden reutilizar o reciclar
La terapia con un solo inhalador puede ser más conveniente y efectivo que múltiples inhaladores
ADHERENCIA
La fata de adherencia para la EPOC se ha asociado con un mal control de los síntomas, un mayor riesgo de exacerbación, un aumento de la utilización de la asistencia sanitaria,
una disminución de la calidad de vida relacionada con la salud y un mayor riesgo de mortalidad
Documentos www.1aria.com
CARACTERÍSTICAS DE LOS FÁRMACOS INHALADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPOC
PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN DOSIS RECOMENDADA
SABA BETA-2-ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CORTA
Salbutamol ICP 100 µg/ inh 200 µg/ 4-6 horas
Terbutalina Turbuhaler®
: 500 µg / inh (Polvo seco) 500 µg/ 4-6 horas
LABA BETA-2-ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN LARGA
Salmeterol
ICP 25 µg/ inh
Accuhaler®
: 50 µg / inh (Polvo seco)
50 µg /12 horas
Formoterol
ICP 12 µg/ inh
Turbuhaler®
: 9 µg / inh (PS)
Aerolizer®
12 µg/ inh (PS)
9 -12 µg / 12 horas
Indacaterol Breezhaler®
de 150 µg o 300 µg / inh (PS) 150 µg/ 24 horas
Olodaterol Respimat®
2,5 µg/ inh (Niebla) 5 µg/ 24 horas
SAMA ANTICOLINÉRGICOS DE ACCIÓN CORTA
Bromuro de ipatropio ICP 20 µg/ inh 20-40 µg/ 6-8 horas
LAMA ANTICOLINÉRGICOS DE ACCIÓN LARGA
Umeclidinio Ellipta®
62,5 µg / inh (PS) 62,5 µg/ 24 horas
Bromuro de tiotropio
Respimat®
2,5 µg/ inh (N)
Handihaler®
y Glenmark®
18 µg/ inh (PS)
Zonda®
10 µg/ inh (PS)
5 µg / 24 horas
18 µg/ 24 horas
Aclidinio Genuair®
340 µg/ inh (PS) 340 µg/ 24 horas
Glicopirronio Breezhaler®
50 µg / inh (PS) 50 µg/ 24 horas
LABA/LAMA COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS DE LARGA DURACIÓN EN UN DISPOSITIVO
Umeclidinio/Vilanterol Ellipta®
: 62,5/25 µg/ inh (PS) 62,5/25 µg/ 24 horas
Aclidinio/Formoterol Genuair®
340/12 µg/ inh (PS) 340/12 µg/ 24 horas
Indacaterol/Glicopirronio Breezhaler®
110/ 50 µg / inh (PS) 110/50 µg/ 24 horas
Tiotropio/Olodaterol Respimat®
: 2,5/2,5 µg/ inh (N) 5/5 µg/ 24 horas
LABA/CI COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS DE LARGA DURACIÓN Y CORTICOIDES INHALADOS EN UN DISPOSITIVO
Furoato de fluticasona/ Vilanterol Ellipta®
: 100/25 µg /inh (PS) 100/25 µg /24 horas
Formoterol/Budesónida
Turbuhaler®
: 4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS)
Spiromax®
: 4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS)
Easyhaler®
: 4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS)
Forspiro®
:4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS)
9/320 µg/12 horas
Salmeterol/propionato de fluticasona
Accuhaler®
: 50/500 µg/inh (PS)
Forspiro®
: 50/500 µg /inh (PS)
50/500 µg /12 horas
Beclometasona/Formoterol
Nexthaler®
: 100/6 µg /inh (PS)
ICP Modulite®
100/6 µg /inh
200/12 µg/12 horas
SABA + SAMA. COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS DE CORTA DURACIÓN EN UN DISPOSITIVO
Salbutamol/ ipatropio ICP 2,5 mg/ 0,5 mg 2,5/0,5 mg /6-8 horas
LABA/LAMA/CI. COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS DE LARGA DURACIÓN, ANTICOLINÉRGICOS DE LARGA DURACIÓN Y CORTICOIDE INHALADO EN UN DISPOSITIVO
Fluticasona/ Umeclidinio/ Vilanterol Ellipta®
: 92/55/22 µg /inh (PS) 92/55/22 µg/ 24 horas
Beclometasona/Formoterol/Glicopirronio
ICP: 88/5/9 µg /inh
Nexthaler®
: 88/5/9 µg /inh (PS)
88/5/9 µg /inh /12 horas
Budesonida/Formoterol/Glicopirronio ICP: 160/5/7,2 µg /inh : 160/5/7,2 µg /12 horas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
docenciaaltopalancia
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
Astrid Herrera
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Espirometria en Atención Primaria
Espirometria en Atención PrimariaEspirometria en Atención Primaria
Espirometria en Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
Sergio Butman
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
Belén López Escalona
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
gusesparza
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
docenciaaltopalancia
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Carlos Gonzalez Andrade
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Sarita Pillajo
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Espirometria en Atención Primaria
Espirometria en Atención PrimariaEspirometria en Atención Primaria
Espirometria en Atención Primaria
 
Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015Electrocardiograma en IAM 2015
Electrocardiograma en IAM 2015
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
Síndrome urémico
Síndrome urémicoSíndrome urémico
Síndrome urémico
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)Infarto agudo al miocardio (iam)
Infarto agudo al miocardio (iam)
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
 

Similar a epoc-gold-2023-1.pdf

epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratoriasepoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
JulioRojas396969
 
EPOC.docx
EPOC.docxEPOC.docx
EPOC.docx
SusanaDuran23
 
epoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumenepoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumen
Carlos Alvaro Lauracio Gallegos
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
VilmaLlantoCuenca
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
EllicenciadoPug
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
CarlosGonzalezAndrad
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
epoc 2023.pptx
epoc 2023.pptxepoc 2023.pptx
epoc 2023.pptx
JessicaAdrianaVelasq
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
Pilar Cogollo
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
ReunionesClinicasCAPV
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
Lucía Gorreto López
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Sebastian Quinteros
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enri Fernandez
 

Similar a epoc-gold-2023-1.pdf (20)

epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratoriasepoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
 
EPOC.docx
EPOC.docxEPOC.docx
EPOC.docx
 
epoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumenepoc guia 2022 resumen
epoc guia 2022 resumen
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
521 prhkbc-gpc-epocalat-ppt
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptxExacerbaciones de epoc y asma.pptx
Exacerbaciones de epoc y asma.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
 
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
 
epoc 2023.pptx
epoc 2023.pptxepoc 2023.pptx
epoc 2023.pptx
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018Talleres epoc residentes 2018
Talleres epoc residentes 2018
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPDEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC COPD
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

epoc-gold-2023-1.pdf

  • 1. Documentos www.1aria.com ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) SEGÚN GOLD 2023. MANEJO BÁSICO Adaptado Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Pulmonary Disease (GOLD 2023). Disponible en https://goldcopd.org/2023-gold-report-2/ DEFINICIÓN La EPOC es una afección pulmonar heterogénea que se caracteriza por síntomas respiratorios crónicos (Disnea, tos, producción de esputo y exacerbaciones) debidos a anomalías de las vías respiratorias (Bronquitis, bronquiolitis) y/o de los alveolos (Enfisema) que provocan una obstrucción persistente, a menudo progresiva, del flujo de aire. DIAGNÓSTICO Considerar EPOC y hacer espirometría en todo paciente mayor de 40 años que presente los siguientes síntomas y factores de riesgo: SÍNTOMAS FACTORES DE RIESGO ESPIROMETRÍA Indicadores clínicos que hacen sospechar el diagnóstico de EPOC: Disnea (Progresiva, persistente, empeora con el ejercicio) Tos crónica (Puede ser intermitente y no productiva) Expectoración, Sibilantes recurrentes Exacerbaciones Debido a alteraciones de la vía área (Bronquitis, bronquiolitis) y/o alveolares (enfisema) que causa persistente, y frecuentemente progresiva, obstrucción aérea. Historia de factores de riesgo (Tabaco, humo, contaminación ambiental y factores de paciente) EPOC determinada genéticamente Déficit de α-1 antitripsina Otras variantes genéticas con pequeños efectos actuando en combinación EPOC debido a desarrollo anormal del pulmón Eventos en la fase inicial de la vida, incluyendo nacimiento prematuro y bajo peso, entre otros EPOC por causas medioambientales EPOC por causa del tabaco EPOC por exposición a biomasa o polución Exposición al humo del tabaco, incluyendo en embarazo o vía pasiva Uso de vaporizadores o e-cigarros Cannabis Exposición a polución en casa, polución del ambiente, humo de incendio, riesgos profesionales EPOC debido a infecciones Infecciones de la infancia, tuberculosis, VIH EPOC y ASMA Asma particularmente en la infancia EPOC por causas desconocidas FEV1/FVC < 70% postbroncodilatación MANEJO DE LA EPOC DIAGNÓSTICO Síntomas, Factores de riesgo y Espirometría (Repetir si está en el límite) EVALUACIÓN INCIAL FEV1- GOLD 1 -4 Síntomas (CAT o mMRC) e historias de exacerbación – GOLD ABE Consumo actual del tabaco, α1- antitripsina, comorbilidades MANEJO INCIAL Cese hábito tabáquico, Vacunación, vida activa y ejercicio, tratamiento farmacológico inicial, Educación para el autocuidado (Manejo de los factores de riesgo, de la técnica de inhalación, de la dificultad para respirar, Plan de actuación por escrito). Manejo de las comorbilidades REVISIÓN Síntomas (CAT o mMRC) e historias de exacerbación – GOLD ABE Consumo actual de tabaco, exposición a otros factores de riesgo, técnica de inhalación y adherencia. Actividad física y ejercicio, necesidad de rehabilitación pulmonar, Habilidades de autocuidado (Dificultad para respirar, plan de acción por escrito), necesidad de oxígeno, ventilación mecánica invasiva, reducción del volumen pulmonar, cuidados paliativos), vacunación, manejo de las comorbilidades, espirometría (Al menos una anual) AJUSTE De la Terapia farmacológica y no farmacológica
  • 2. Documentos www.1aria.com 0 o 1 exacerbación moderada (Sin ingreso hospitalario) mMRC ≥ 2 CAT ≥ 10 EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA EPOC: Definición de abreviaturas. FEV1: volumen espirado forzado en el primer segundo; FVC: capacidad vital forzada; mMRC: cuestionario Modifided British Medical Research Council; CAT: cuestionario COPD Assessment Test. DOCUMENTOS DE APOYO PRESENCIA Y SEVERIDAD DE LA ANORMALIDAD ESPIROMÉTRICA. NIVELES DE GRAVEDAD DE LA LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO EN LA EPOC SEGÚN GOLD (Con base al FEV1 post broncodilatador) FEV1/FVC < 0,7 I LEVE II MODERADA III GRAVE IV MUY GRAVE FEV1 >80% <80 % y ≥50% <50 % y ≥30% < 30% o <50% + insuficiencia respiratoria crónica CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA ESPIROMÉTRICA EVALUACIÓN DE LA LIMITACIÓN DEL FLUJO AÉREO EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS/ RIESGO DE EXACERBACIONES. POST BRONCODILATACIÓN FEV1/FVC <0,7 GRADO FEV1 (% calculado) GOLD 1 FEV1 ≥ 80% GOLD 2 FEV1 < 80 % y ≥ 50% GOLD 3 FEV1 ≥ 30 % y ≤ 49 % GOLD 4 FEV1 < 30% HISTORIA DE EXACERBACIONES ≥ 2 exacerbaciones moderadas o ≥ 1 con ingreso hospitalario mMRC 0-1 CAT < 10 E LABA + LABA Considerar LABA + LAMA + CI si eos ≥ 300. La terapia con un solo inhalador puede ser más conveniente y efectivo que múltiples inhaladores A UN BRONCODILATADOR B LABA+ LAMA La terapia con un solo inhalador puede ser más conveniente y efectivo que múltiples inhaladores SINTOMAS
  • 3. Documentos www.1aria.com MAGNITUD DE LOS SÍNTOMAS DEL PACIENTE. a) CUESTIONARIO mMRC 1,2 (Modified British Medical Research Council) VALORACIÓN DE LOS SINTOMAS ESCALA DE DISNEA MODIFICADA DEL MRC (mMRC), British Medical Research Council >2 Disnea significativa 0 Ausencia de disnea excepto al realizar ejercicio intenso 1 Disnea al andar deprisa o al subir una cuesta poco pronunciada 2 Incapacidad de mantener el paso de otras personas de la misma edad caminando en llano, debido a la dificultad respiratoria, o tener que parar a descansar al andar en llano al propio paso 3 Tener que parar a descansar al andar unos 100m o a los pocos minutos de andar en llano 4 La disnea impide al paciente salir de casa o aparece con actividades como vestirse o desvestirse. b) COPD Assessment Test (CAT)1,2 ESCALA DE CALIDAD DE VIDA CAT (COPD ASSESSMENT TEST, Test de evaluación de la EPOC) SUMA DE PUNTUACIONES (0-40) < 10: Impacto bajo de la EPOC (La mayoría de días son buenos; la enfermedad impide al paciente hacer una o dos cosas que quería; tos de varios días a la semana) ≥ 10: Impacto medio a alto de la EPOC Nunca toso 0 1 2 3 4 5 Siempre estoy tosiendo No tengo flema (mucosidad) en el pecho 0 1 2 3 4 5 Tengo el pecho completamente lleno de flema (mucosidad) No siento ninguna opresión en el pecho 0 1 2 3 4 5 Siento mucha opresión en el pecho Cuando subo una pendiente o un tramo de escalera, no me falta el aire 0 1 2 3 4 5 Cuando subo una pendiente o un tramo de escalera, me falta mucho el aire No me siento limitado para realizar actividades domésticas 0 1 2 3 4 5 Me siento muy limitado para realizar actividades domésticas Me siento seguro al salir de casa a pesar de la afección pulmonar que padezco 0 1 2 3 4 5 No me siento nada seguro al salir de casa debido a la afección pulmonar que padezco Duermo sin problemas 0 1 2 3 4 5 Tengo problemas para dormir debido a la afección pulmonar que padezco Tengo mucha energía 0 1 2 3 4 5 No tengo ninguna energía TOTAL: OTRAS PRUEBAS: PRUEBAS UTILIDAD ALFA 1 ANTITRIPSINA Realizar screening a todo paciente con EPOC al menos una vez en la vida RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Excluir diagnósticos alternativos o detectar comorbilidades TAC DE TÓRAX Detección de bronquiectasias, riesgo de cáncer de pulmón, previo a trasplante pulmonar, diagnóstico diferencial VOLÚMENES PULMONARES Y DLCO Evidenciar atrapamiento aéreo: incremento del VR y de la CPT GASOMETRÍA ARTERIAL Obtener valores de PH, PaO2, PaCO2. Realizar si saturación de O2 < 92% BIOMARCADORES PCR y procalcitonina: restricción del uso de antibióticos durante las exacerbaciones. Eosinófilos
  • 4. Documentos www.1aria.com LABA O LAMA LABA + LAMA La terapia con un solo inhalador puede ser más conveniente y efectivo que múltiples inhaladores LABA o LAMA Azitromicina Ex fumadores 250 mg/día o 500 mg 3 días /semana TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO PACIENTE DE GRUPO ESENCIAL RECOMENDADO DEPENDIENDO DE LAS RECOMENDACIONES LOCALES A Cese de consumo tabáquico (Puede incluir tratamiento farmacológico) Actividad física Vacunación de la gripe, del Neumococo, de la tosferina, del COVID 19 y del herpes B y E Cese de consumo tabáquico (Puede incluir tratamiento farmacológico) Rehabilitación pulmonar Actividad física Vacunación de la gripe, del Neumococo, de la tosferina, del COVID 19 y del herpes SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL TRATAMIENTO DE LA EPOC ESTABLE 1.- SI RESPONDE AL TRATAMIENTO INICIAL ES ADECUADO, MANTENERLO 2.- SI NO: Revisar la adherencia, la técnica de inhalación y del posible efecto de las comorbilidades Considerar el rasgo predominante a tratar (Disnea o Exacerbaciones). Utilice el protocolo de exacerbación si exacerbaciones y disnea deben de ser tratadas. Coloque al paciente según corresponde en relación al tratamiento actual y siga las indicaciones.  Si predomina la DISNEA:  Si predominan las EXACERBACIONES: (*) Considerar desescalar los corticoides inhalados si neumonía u otros efectos secundarios. En el caso de eos > 300 desescalar es más probable ser asociado con el desarrollo de exacerbaciones. Siga con la evaluación de la respuesta, ajustar la medicación y revisar Estas recomendaciones no dependen de la evaluación ABE al diagnóstico. Si eos en sangre es <300 Si eos ≥ 100  Considera cambio de inhalador o de fármacos  Implementar o escalar los tratamientos no farmacológicos  Investigar (y tratar) otras causas de disnea LABA + LAMA LABA + LAMA + CI (1 solo inhalador) Roflumilast FEV1 <50% Y BRONQUITIS CRÓNICA Si eos <100 Si eos en sangre ≥ 300 *
  • 5. Documentos www.1aria.com EXACERBACIONES Una exacerbación de EPOC se define como un evento caracterizado por un aumento de la disnea y/o tos y esputo que empeora en <14 días y que puede ir acompañada de taquipnea y/o taquicardia y a menudo se asocia con un aumento de la inflamación local y sistémica causa por infección, contaminación u otra afectación en las vías respiratorias. MANEJO DE LA EXACERBACIÓN: DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO. Enfoque clínico basado en la mejor evidencia disponible en la actualidad. Belli BR, Fabbri LM, Aaron SD et al. 2021. An update definition and severity of COPD exacerbations: The Rome proposal. Amer J Critical Care Med 204 (11): 1251-58. https://doi.org/10.1164/rccm.202108- 1819PP 1 Completar una evaluación clínica exhaustiva para detectar evidencia de EPOC y posibles enfermedades respiratorias y no respiratorias, incluida la consideración de causas alternativas para los síntomas y signos del paciente, principalmente neumonía, insuficiencia cardíaca y embolismo pulmonar 2 Evaluar: a. Síntomas, severidad de la disnea que puedan ser determinados usando una escala visual analógica y documentación de la presencia de tos. b. B.- Signos (Taquipnea, taquicardia) color y volumen del esputo y distress respiratorio (Uso de los músculos accesorios). 3 Evaluar la gravedad mediante el uso de estudios adicionales apropiados, como oximetría de pulso, evaluación de laboratorio, proteína c reactiva, gases en sangre arterial. 4 Estabilizar la causa del evento (Vírico, bacteriano, medioambiental, otros) DISPOSITIVO El número de pasos, para utilizar el dispositivo, reduce la facilidad de uso y la probabilidad de que los pacientes utilicen el inhalador correctamente. También puede haber diferencias significativas en la huella de carbono de los dispositivos que reflejan si contiene o no un gas propulsor, de que están hechos, como se fabrican y si se pueden reutilizar o reciclar La terapia con un solo inhalador puede ser más conveniente y efectivo que múltiples inhaladores ADHERENCIA La fata de adherencia para la EPOC se ha asociado con un mal control de los síntomas, un mayor riesgo de exacerbación, un aumento de la utilización de la asistencia sanitaria, una disminución de la calidad de vida relacionada con la salud y un mayor riesgo de mortalidad
  • 6. Documentos www.1aria.com CARACTERÍSTICAS DE LOS FÁRMACOS INHALADOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPOC PRINCIPIO ACTIVO PRESENTACIÓN DOSIS RECOMENDADA SABA BETA-2-ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN CORTA Salbutamol ICP 100 µg/ inh 200 µg/ 4-6 horas Terbutalina Turbuhaler® : 500 µg / inh (Polvo seco) 500 µg/ 4-6 horas LABA BETA-2-ADRENÉRGICOS DE ACCIÓN LARGA Salmeterol ICP 25 µg/ inh Accuhaler® : 50 µg / inh (Polvo seco) 50 µg /12 horas Formoterol ICP 12 µg/ inh Turbuhaler® : 9 µg / inh (PS) Aerolizer® 12 µg/ inh (PS) 9 -12 µg / 12 horas Indacaterol Breezhaler® de 150 µg o 300 µg / inh (PS) 150 µg/ 24 horas Olodaterol Respimat® 2,5 µg/ inh (Niebla) 5 µg/ 24 horas SAMA ANTICOLINÉRGICOS DE ACCIÓN CORTA Bromuro de ipatropio ICP 20 µg/ inh 20-40 µg/ 6-8 horas LAMA ANTICOLINÉRGICOS DE ACCIÓN LARGA Umeclidinio Ellipta® 62,5 µg / inh (PS) 62,5 µg/ 24 horas Bromuro de tiotropio Respimat® 2,5 µg/ inh (N) Handihaler® y Glenmark® 18 µg/ inh (PS) Zonda® 10 µg/ inh (PS) 5 µg / 24 horas 18 µg/ 24 horas Aclidinio Genuair® 340 µg/ inh (PS) 340 µg/ 24 horas Glicopirronio Breezhaler® 50 µg / inh (PS) 50 µg/ 24 horas LABA/LAMA COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS DE LARGA DURACIÓN EN UN DISPOSITIVO Umeclidinio/Vilanterol Ellipta® : 62,5/25 µg/ inh (PS) 62,5/25 µg/ 24 horas Aclidinio/Formoterol Genuair® 340/12 µg/ inh (PS) 340/12 µg/ 24 horas Indacaterol/Glicopirronio Breezhaler® 110/ 50 µg / inh (PS) 110/50 µg/ 24 horas Tiotropio/Olodaterol Respimat® : 2,5/2,5 µg/ inh (N) 5/5 µg/ 24 horas LABA/CI COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS DE LARGA DURACIÓN Y CORTICOIDES INHALADOS EN UN DISPOSITIVO Furoato de fluticasona/ Vilanterol Ellipta® : 100/25 µg /inh (PS) 100/25 µg /24 horas Formoterol/Budesónida Turbuhaler® : 4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS) Spiromax® : 4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS) Easyhaler® : 4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS) Forspiro® :4,5/160 y 9/320 µg /inh (PS) 9/320 µg/12 horas Salmeterol/propionato de fluticasona Accuhaler® : 50/500 µg/inh (PS) Forspiro® : 50/500 µg /inh (PS) 50/500 µg /12 horas Beclometasona/Formoterol Nexthaler® : 100/6 µg /inh (PS) ICP Modulite® 100/6 µg /inh 200/12 µg/12 horas SABA + SAMA. COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS Y ANTICOLINÉRGICOS DE CORTA DURACIÓN EN UN DISPOSITIVO Salbutamol/ ipatropio ICP 2,5 mg/ 0,5 mg 2,5/0,5 mg /6-8 horas LABA/LAMA/CI. COMBINACIÓN DE BETA 2 ADRENERGICOS DE LARGA DURACIÓN, ANTICOLINÉRGICOS DE LARGA DURACIÓN Y CORTICOIDE INHALADO EN UN DISPOSITIVO Fluticasona/ Umeclidinio/ Vilanterol Ellipta® : 92/55/22 µg /inh (PS) 92/55/22 µg/ 24 horas Beclometasona/Formoterol/Glicopirronio ICP: 88/5/9 µg /inh Nexthaler® : 88/5/9 µg /inh (PS) 88/5/9 µg /inh /12 horas Budesonida/Formoterol/Glicopirronio ICP: 160/5/7,2 µg /inh : 160/5/7,2 µg /12 horas