SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio
Acido básico
Prof. MSc Félix Rene Lima Cabañas
Curso 2017
Concepto
• Es el equilibrio entre sustancias acidas y
básicas en el organismo
Sustancias acidas liberan H, Hidrogeniones
Sustancias básicas aceptan hidrogeniones
Factores que influyen en el
desequilibrio acido básico
•Alimentación
•Metabolismo celular
•Trabajo muscular
Valores hemogasométricos normales
Mediciones Unidades Arterial
pH - 7,35-7,45
PCO2 mm Hg 35-45
SB mEq/L 21-25
EB mEq/L ± 2,5
PO2 mm Hg 95-100
SaO2 % 97-100
ionograma
• Valores de referencia del ionograma:
• 1. Na: de 135 a 145 mmol/L.
• 2. Cl: de 98 a 106 mmol/L.
• 3. K: de 3,5 a 4,5 mmol/L.
Mecanismo de Compensación
• Mecanismo de Dilución
• Mecanismo por Acción de Sustancias
amortiguadoras.
• Mecanismo Respiratorio
• Mecanismo Renal
Mecanismo de dilución
• Es un mecanismo simple, depende en
gran medida del nivel de hidratación del
organismo
Deshidratación aumenta la ( H)
Sobrehidratacion disminuye la ( H )
Mecanismos por acción
sustancias Amortiguadoras
• Bicarbonato
• Proteínas plasmáticas
• Sistema amortiguador de la hemoglobina
• Sistema amortiguador fosfato
Mecanismo Amortiguador
Respiratorio
La función del centro respiratorio es
modificable por el contenido H y CO2
que contenga la sangre.
Un incremento de ambos, estimula la
funciones del centro respiratorio,
aumentando la FR eliminando la mayor
cantidad de CO2
Mecanismo Renal
• Se apoya en procesos metabólicos
Trastornos hemogasometricos
• Acidosis respiratorias
• Alcalosis respiratorias
• Acidosis metabólicas
• Alcalosis metabólicas
Acidosis respiratoria
• Es el proceso caracterizado por una
disminución primaria del grado de
ventilación
• pulmonar con incremento de la PaCO2
que pueden tener una evolución aguda
• o crónica.
clinica
• Alteración de la frecuencia respiratoria y
pulso.
• Aumento de la tensión arterial.
• Confusión mental.
• Vasodilatacion cerebral
• Fibrilación ventricular
Cuadro hemogasometrico
• Relación final:
• a) pH: disminuido (pH arterial y capilar menor de 7,35).
• b) PCO2: aumentada (PCO2 arterial y capilar mayor de 45 mm
de Hg).
• c) SB: normal o aumentada (según la compensación
metabólica. En casos que
• exista acidosis mixta, este disminuye).
• d) EB: normal o positivo (según la compensación metabólica.
En casos que
• exista acidosis mixta, este disminuye).
• e) P02: normal o baja (según exista o no permanencia de
trastornos de ventilación,
• difusión y transportación o utilización de 02).
• f) HbO2: normal o baja, según existan o no trastornos de la
P02.
Alcalosis respiratoria
• Es el proceso en el cual está
incrementado el grado de ventilación
alveolar en
• relación con la producción de CO2.
Cuadro clínico
• Aturdimiento
• incapacidad para concentración.
• Perdida de conciencia
Cuadro hemogasometrico
• Relación final:
• a) pH: aumentado (pH arterial y capilar mayor de 7,45).
• b) PCO2: disminuida (menor de 35 mm de Hg).
• c) SB: normal o disminuido (según la compensación
metabólica existente. En
• caso de alcalosis mixta este se eleva).
• d) EB: normal o disminuido (según la compensación
metabólica existente. En
• caso de alcalosis mixta este se eleva).
• e) HBO2: normal o en relación con alteraciones de la
PO2.
Acidosis metabólica
• La acidosis metabólica es un trastorno
clínico que se caracteriza por la ganancia
• de ácidos fuertes o la pérdida de
bicarbonato del líquido extracelular, como
• consecuencia de múltiples factores
etiológicos.
Cuadro clínico
• Cefalea
• Confusión
• Somnolencia.
• Arritmias cardiacas.
Clínica, acidosis metabólica
• a) pH disminuido.
• b) PCO2 disminuida.
• c) SB disminuido
• d) EB negativa.
Alcalosis metabólica
• Es el cuadro fisiológico anormal que
tiende a provocar la ganancia de una
base
• fuerte, pérdida de un ácido fuerte o la
ganancia exógena de CO3H- por los
líquidos extracelulares.
clínica
• Hormigueo en manos y pies.
• Mareo
Cuadro hemogasometrico
• pH: aumentado.
• PCO2: aumentado.
• SB: aumentado.
• EB: positivo.
Estudio individual
• Cuidados de enfermería en cada
trastornos hemogasometrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama
 
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocisAlteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alejandra Neri
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
FelixDiaz62
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
Cristhian Bueno Lara
 
Seminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arteriales
Sandru Acevedo MD
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
WilingtonInga
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
alonsomoragarcia
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Mario Cristhian Torres Rodríguez
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
University of Magdalena
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
Sara Leal
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Marco Rivera
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
IñaKy Cano
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
MedicosUVM
 
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUDAnálisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
LAB IDEA
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arterialesAlejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
Alejandro Granada Valderrama Interpretacion de gases arteriales
 
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocisAlteraciones del equilibrio acido base acidocis
Alteraciones del equilibrio acido base acidocis
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Seminario Gases arteriales
Seminario Gases arterialesSeminario Gases arteriales
Seminario Gases arteriales
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
Interpretacion gasometrica
Interpretacion gasometricaInterpretacion gasometrica
Interpretacion gasometrica
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido baseGases Arteriales- equilibrio ácido base
Gases Arteriales- equilibrio ácido base
 
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE. ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
ANÁLISIS GASES ARTERIALES Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
Analisis  Gases  Sanguineos En El NeonatoAnalisis  Gases  Sanguineos En El Neonato
Analisis Gases Sanguineos En El Neonato
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUDAnálisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
Análisis e interpretación gases arteriales emergencia - CICAT-SALUD
 
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIAINTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
INTERPRETACION DE LA GASOMETRIA
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 

Similar a Equilibrio acido base

Tema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido BaseTema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido Base
SistemadeEstudiosMed
 
Interpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido base
jose luis horna donoso
 
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Alteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basicoAlteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basico
IRENE CHIRINOS
 
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
LizethSanchez191776
 
Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026
Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026
Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026
jeanjimenez18
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
LeonelERomero1
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
Eportugal_G
 
Expo gi-1-mi
Expo gi-1-miExpo gi-1-mi
Expo gi-1-mi
MarilynCuamba
 
Amortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptxAmortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptx
FredyVillarrealVelaz
 
Sistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido BaseSistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido Base
Allan Rodriguez
 
Ionograma y gasometria final
Ionograma y gasometria finalIonograma y gasometria final
Ionograma y gasometria final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
Christian Lopez Duran
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
HECTOR AMADEO ARMIJOS GUADALUPE
 
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptxCLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
brian48918
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
VICTOR DE PAZ
 
GSA.pptx
GSA.pptxGSA.pptx
GSA.pptx
WilmerSanango1
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
JorgeCundapi1
 

Similar a Equilibrio acido base (20)

Tema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido BaseTema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido Base
 
Interpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido baseInterpretacindelequilibriocido base
Interpretacindelequilibriocido base
 
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
 
Alteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basicoAlteraciones del equilibrio acido basico
Alteraciones del equilibrio acido basico
 
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
Copia de Presentación Laboratorio Científico Minimalista Profesional Verde ...
 
Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026
Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026
Equilibrio-acido-base-en-pediatria 2023-2026
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Interpretación de aga
Interpretación de agaInterpretación de aga
Interpretación de aga
 
Expo gi-1-mi
Expo gi-1-miExpo gi-1-mi
Expo gi-1-mi
 
Amortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptxAmortiguadores 2019.pptx
Amortiguadores 2019.pptx
 
Sistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido BaseSistema respiratorio Acido Base
Sistema respiratorio Acido Base
 
Ionograma y gasometria final
Ionograma y gasometria finalIonograma y gasometria final
Ionograma y gasometria final
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptxCLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
CLase de Equilibrio electrolitico1.0.pptx
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
GSA.pptx
GSA.pptxGSA.pptx
GSA.pptx
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Equilibrio acido base

  • 1. Equilibrio Acido básico Prof. MSc Félix Rene Lima Cabañas Curso 2017
  • 2. Concepto • Es el equilibrio entre sustancias acidas y básicas en el organismo Sustancias acidas liberan H, Hidrogeniones Sustancias básicas aceptan hidrogeniones
  • 3. Factores que influyen en el desequilibrio acido básico •Alimentación •Metabolismo celular •Trabajo muscular
  • 4. Valores hemogasométricos normales Mediciones Unidades Arterial pH - 7,35-7,45 PCO2 mm Hg 35-45 SB mEq/L 21-25 EB mEq/L ± 2,5 PO2 mm Hg 95-100 SaO2 % 97-100
  • 5. ionograma • Valores de referencia del ionograma: • 1. Na: de 135 a 145 mmol/L. • 2. Cl: de 98 a 106 mmol/L. • 3. K: de 3,5 a 4,5 mmol/L.
  • 6. Mecanismo de Compensación • Mecanismo de Dilución • Mecanismo por Acción de Sustancias amortiguadoras. • Mecanismo Respiratorio • Mecanismo Renal
  • 7. Mecanismo de dilución • Es un mecanismo simple, depende en gran medida del nivel de hidratación del organismo Deshidratación aumenta la ( H) Sobrehidratacion disminuye la ( H )
  • 8. Mecanismos por acción sustancias Amortiguadoras • Bicarbonato • Proteínas plasmáticas • Sistema amortiguador de la hemoglobina • Sistema amortiguador fosfato
  • 9. Mecanismo Amortiguador Respiratorio La función del centro respiratorio es modificable por el contenido H y CO2 que contenga la sangre. Un incremento de ambos, estimula la funciones del centro respiratorio, aumentando la FR eliminando la mayor cantidad de CO2
  • 10. Mecanismo Renal • Se apoya en procesos metabólicos
  • 11. Trastornos hemogasometricos • Acidosis respiratorias • Alcalosis respiratorias • Acidosis metabólicas • Alcalosis metabólicas
  • 12. Acidosis respiratoria • Es el proceso caracterizado por una disminución primaria del grado de ventilación • pulmonar con incremento de la PaCO2 que pueden tener una evolución aguda • o crónica.
  • 13. clinica • Alteración de la frecuencia respiratoria y pulso. • Aumento de la tensión arterial. • Confusión mental. • Vasodilatacion cerebral • Fibrilación ventricular
  • 14. Cuadro hemogasometrico • Relación final: • a) pH: disminuido (pH arterial y capilar menor de 7,35). • b) PCO2: aumentada (PCO2 arterial y capilar mayor de 45 mm de Hg). • c) SB: normal o aumentada (según la compensación metabólica. En casos que • exista acidosis mixta, este disminuye). • d) EB: normal o positivo (según la compensación metabólica. En casos que • exista acidosis mixta, este disminuye). • e) P02: normal o baja (según exista o no permanencia de trastornos de ventilación, • difusión y transportación o utilización de 02). • f) HbO2: normal o baja, según existan o no trastornos de la P02.
  • 15. Alcalosis respiratoria • Es el proceso en el cual está incrementado el grado de ventilación alveolar en • relación con la producción de CO2.
  • 16. Cuadro clínico • Aturdimiento • incapacidad para concentración. • Perdida de conciencia
  • 17. Cuadro hemogasometrico • Relación final: • a) pH: aumentado (pH arterial y capilar mayor de 7,45). • b) PCO2: disminuida (menor de 35 mm de Hg). • c) SB: normal o disminuido (según la compensación metabólica existente. En • caso de alcalosis mixta este se eleva). • d) EB: normal o disminuido (según la compensación metabólica existente. En • caso de alcalosis mixta este se eleva). • e) HBO2: normal o en relación con alteraciones de la PO2.
  • 18. Acidosis metabólica • La acidosis metabólica es un trastorno clínico que se caracteriza por la ganancia • de ácidos fuertes o la pérdida de bicarbonato del líquido extracelular, como • consecuencia de múltiples factores etiológicos.
  • 19. Cuadro clínico • Cefalea • Confusión • Somnolencia. • Arritmias cardiacas.
  • 20. Clínica, acidosis metabólica • a) pH disminuido. • b) PCO2 disminuida. • c) SB disminuido • d) EB negativa.
  • 21. Alcalosis metabólica • Es el cuadro fisiológico anormal que tiende a provocar la ganancia de una base • fuerte, pérdida de un ácido fuerte o la ganancia exógena de CO3H- por los líquidos extracelulares.
  • 22. clínica • Hormigueo en manos y pies. • Mareo
  • 23. Cuadro hemogasometrico • pH: aumentado. • PCO2: aumentado. • SB: aumentado. • EB: positivo.
  • 24. Estudio individual • Cuidados de enfermería en cada trastornos hemogasometrico