SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo N° 2: Doctorandos:
Escalona Geraldine
Escobar Lisbeth
Guilarte Nolwin
Velardes Ariadne
Perdomo Juan Leoncio
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO RESOLUCIÓN
DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES.
MÁNDALA RESOLUCIÓN
DE CONFLICTO
Prof. Ana Alvarado
EQUIPO 2 – UNIVERSIDAD YACAMBU
DOCTORANDOS: GERALDINE ESCALONA – LISBETH ESCOBAR-
ARIADNE VELARDES – NOLWIN GUILARTE – JUAN PERDOMO
MÁNDALA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTO
MÁNDALA
El mándala es un arte
milenario que permite por
medio de un diseño gráfico
expresar la naturaleza propia
y creativa sobre una
concepción. Entre tanto, son
representaciones
geométricas y simbólicas del
universo y del tema que
inspira su creación. El
mándala significa rueda,
corona, círculo, rotación, se
caracteriza por la
multiplicidad de colores y
formas.
Se utilizó esta Técnica
para efectuar una
representación sobre las
Causas y efectos que
influyen en un
CONFLICTO
ORGANIZACIONAL y sus
estrategias de
RESOLUCIÓN...
.
MÁNDALAS
1. EL CONFLICTO
INTER-GRUPOS
2. RESOLUCIÓN DE
CONFLICTO
INTER-GRUPOS
Causa 2.
Ausencia de
Directrices
claras de la
Gerencia.
Causa 1. Asumir
responsabilidades del
otro Dpto. Invadir
espacios sin notificar
Débil
Comunicación
Competencia
InternaRoles no
Delimitados
Posiciones
Encontradas
CONFLICTO
INTERGRUPO
Invasión de
Roles –
Competencia
Interna
1. Mándala –
Conflicto de
Grupos
Equipo 2.
UNY
2. Mándala – Conflicto
de Grupos -Resolución
Equipo 2.
UNY
1
2
3
45
6
7
Resolución del
Conflicto de
Grupo
Intervención inmediata de
la Gerencia- Detección de
Discrepancias
Explorar causas del
Conflicto – Mediar –
Escuchar Ideas
Establecimiento de
Reglas de Negociación.
Minimizar
Polarizaciones
Promover una relación
empática, desde el
respeto de los roles
profesionales
Revisar acuerdos,
establecer normativas y
delimitar acciones.
Integrar los equipos de
trabajo y
departamentos
internos
Alinear el
comportamiento de los
GRUPOS a un mismo
objetivo
7
Conclusiones:
 Reconocemos que por nuestra forma de ser no todos tenemos las misma
paciencia, y estrategias para la resolución de los conflictos, pero algo es
muy cierto y necesario, se deben obtener los mejores resultados con las
personas y de las personas; por que este es precisamente el objetivo.
 Alcanzar los objetivos y metas organizacionales será más satisfactorio
cuando el éxito es compartido y disfrutado por todos los que dieron su
aporte y desempeño para el logro de los mismos.
 Los líderes necesitan asumir su responsabilidad y encarar los problemas, y
aprovechar la coyuntura para posicionarse como solucionadores de
problemas y ganar así autoridad y respeto. Rehusarte a cumplir tu rol como
solucionador de problemas te hace perder credibilidad como líder. Por el
contrario, cuando los problemas son encarados se convierten en alimento
que fortalecen tu imagen. Y después de solucionar los problemas, como
líder, sales fortalecido.
8
Conclusiones:
 Los problemas representan los obstáculos a vencer en el camino hacia la
madurez organizacional; son las resistencias en el camino a la excelencia
empresarial. En tal sentido necesitas darle la bienvenida cuando aparecen,
porque son señales de que algo necesita cambiar, de que estás frente a una
oportunidad.
 Hay una diferencia en cómo resuelven los líderes y en cómo resuelven los
gerentes. El gerente, el hombre de la gestión, tiende más a enfocarse en los
problemas, su necesidad es resolver lo que afecta la gestión; pero el líder
tiende a enfocarse más en las oportunidades, ya que su necesidad es subir
el nivel de la organización.
 En este sentido, la respuesta del líder es de más largo alcance, porque no
sólo está pensando el resolver lo del día a día: lo inmediato, sino que
también está mirando el largo plazo.
9
Conclusiones:
 Debemos entender que no todo los conflictos son negativos ya que muchas
organizaciones los necesitan, para que alcance sus mayores logros y
cambio de pro de su progreso en todo los sentidos.
 Podemos establecer que un conflicto es funcional cuando apoya las metas
del grupo y mejora su desempeño; y es disfuncional cuando perjudica el
desempeño del grupo.
 No existe un estilo perfecto para el manejo de los conflictos, ya que cada
una de ellas tiene ventajas y desventajas. Los líderes en las organizaciones
pueden utilizar cualquiera de los cinco estilos mencionados, sin embargo,
los consultores y especialistas organizacionales han demostrado que cada
cual tiene su estilo de elección, y por ende influyen en sus conductas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Banquetes y catering
Banquetes y cateringBanquetes y catering
Banquetes y catering
 
Funciones del docente orientador
Funciones del docente orientadorFunciones del docente orientador
Funciones del docente orientador
 
Especias y Condimentos
Especias y CondimentosEspecias y Condimentos
Especias y Condimentos
 
¿Por qué viajan las personas?
¿Por qué viajan las personas?¿Por qué viajan las personas?
¿Por qué viajan las personas?
 
Informe destinos turísticos inteligentes
Informe destinos  turísticos inteligentesInforme destinos  turísticos inteligentes
Informe destinos turísticos inteligentes
 
Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Diez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombiaDiez productos turisticos de colombia
Diez productos turisticos de colombia
 

Destacado

La gestio metodologica_de_l_a
La gestio metodologica_de_l_aLa gestio metodologica_de_l_a
La gestio metodologica_de_l_a
ealcaraz3
 
International SAP Conference on Product Lifecycle Management
International SAP Conference on Product Lifecycle ManagementInternational SAP Conference on Product Lifecycle Management
International SAP Conference on Product Lifecycle Management
jsouthwelltac
 
Business Card Project
Business Card ProjectBusiness Card Project
Business Card Project
Sera Köprek
 
20131202 blue planet hydrogen
20131202 blue planet hydrogen20131202 blue planet hydrogen
20131202 blue planet hydrogen
querinjean
 
The DEC Education: Product Design
The DEC Education: Product DesignThe DEC Education: Product Design
The DEC Education: Product Design
The Dallas Entrepreneur Center
 
Historia simana
Historia simanaHistoria simana
Historia simana
haguar
 
Chapter 28
Chapter 28Chapter 28
Chapter 28
bodo-con
 

Destacado (20)

Conflicto laboral
Conflicto laboral Conflicto laboral
Conflicto laboral
 
El conflicto laboral
El conflicto laboralEl conflicto laboral
El conflicto laboral
 
La gestio metodologica_de_l_a
La gestio metodologica_de_l_aLa gestio metodologica_de_l_a
La gestio metodologica_de_l_a
 
International SAP Conference on Product Lifecycle Management
International SAP Conference on Product Lifecycle ManagementInternational SAP Conference on Product Lifecycle Management
International SAP Conference on Product Lifecycle Management
 
L'Orso in casa 18 9-2015
L'Orso in casa 18 9-2015L'Orso in casa 18 9-2015
L'Orso in casa 18 9-2015
 
Google guia para periodistas y medios
Google guia para periodistas y mediosGoogle guia para periodistas y medios
Google guia para periodistas y medios
 
2008 earth intelligence network at hope
2008 earth intelligence network at hope2008 earth intelligence network at hope
2008 earth intelligence network at hope
 
Boe a-2013-5707
Boe a-2013-5707Boe a-2013-5707
Boe a-2013-5707
 
Business Card Project
Business Card ProjectBusiness Card Project
Business Card Project
 
Memoria Open Green Conama Local
Memoria Open Green Conama LocalMemoria Open Green Conama Local
Memoria Open Green Conama Local
 
20131202 blue planet hydrogen
20131202 blue planet hydrogen20131202 blue planet hydrogen
20131202 blue planet hydrogen
 
The DEC Education: Product Design
The DEC Education: Product DesignThe DEC Education: Product Design
The DEC Education: Product Design
 
HERMES Export Credit Finance Case Study Indonesia Volker Bromund
HERMES Export Credit Finance Case Study Indonesia Volker BromundHERMES Export Credit Finance Case Study Indonesia Volker Bromund
HERMES Export Credit Finance Case Study Indonesia Volker Bromund
 
What Does Raff Viton Do?
What Does Raff Viton Do? What Does Raff Viton Do?
What Does Raff Viton Do?
 
Historia simana
Historia simanaHistoria simana
Historia simana
 
President's club
President's clubPresident's club
President's club
 
Chapter 28
Chapter 28Chapter 28
Chapter 28
 
Reglamento de Baloncesto
Reglamento de BaloncestoReglamento de Baloncesto
Reglamento de Baloncesto
 
Planificación estratégica en banca: Planificando en el caos
Planificación estratégica en banca: Planificando en el caos Planificación estratégica en banca: Planificando en el caos
Planificación estratégica en banca: Planificando en el caos
 
El arte de enseñar con cla se comp. doc.
El arte de enseñar con  cla se comp. doc.El arte de enseñar con  cla se comp. doc.
El arte de enseñar con cla se comp. doc.
 

Similar a Equipo 2. CONSTRUCCIÓN DE UN MANDALA. CONFLICTOS ORGANIZACIONALES

Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
Jazmin Vaca
 
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
alma107
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
unam
 

Similar a Equipo 2. CONSTRUCCIÓN DE UN MANDALA. CONFLICTOS ORGANIZACIONALES (20)

El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
 
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
Coaching y Liderazgo, Agosto, 2010, Coaching And Leaderchips, August, 2010.
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
Alma maité barajas cárdenas. activ. 3. cuadro comparativo.
 
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
PLE LIDERAZGO Y TRABAJO COLABORATIVO
 
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.pptCopia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
Copia de Coaching_&_José Luis Revah_Revah.ppt
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
 
Toma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivasToma de desiciones ejecutivas
Toma de desiciones ejecutivas
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
 
Liderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrialLiderazgo en la ingenieria industrial
Liderazgo en la ingenieria industrial
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptxLIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
LIDER_Y_LIDERAZGO_marzo_2023 (B).pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
liderazgo
liderazgoliderazgo
liderazgo
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
 
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
Liderazgo Responsable (Liderazgo y RSE)
 
Formacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades GerencialesFormacion Habilidades Gerenciales
Formacion Habilidades Gerenciales
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Equipo 2. CONSTRUCCIÓN DE UN MANDALA. CONFLICTOS ORGANIZACIONALES

  • 1. Equipo N° 2: Doctorandos: Escalona Geraldine Escobar Lisbeth Guilarte Nolwin Velardes Ariadne Perdomo Juan Leoncio UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ORGANIZACIONALES. MÁNDALA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO Prof. Ana Alvarado
  • 2. EQUIPO 2 – UNIVERSIDAD YACAMBU DOCTORANDOS: GERALDINE ESCALONA – LISBETH ESCOBAR- ARIADNE VELARDES – NOLWIN GUILARTE – JUAN PERDOMO MÁNDALA RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
  • 3. MÁNDALA El mándala es un arte milenario que permite por medio de un diseño gráfico expresar la naturaleza propia y creativa sobre una concepción. Entre tanto, son representaciones geométricas y simbólicas del universo y del tema que inspira su creación. El mándala significa rueda, corona, círculo, rotación, se caracteriza por la multiplicidad de colores y formas. Se utilizó esta Técnica para efectuar una representación sobre las Causas y efectos que influyen en un CONFLICTO ORGANIZACIONAL y sus estrategias de RESOLUCIÓN... .
  • 4. MÁNDALAS 1. EL CONFLICTO INTER-GRUPOS 2. RESOLUCIÓN DE CONFLICTO INTER-GRUPOS
  • 5. Causa 2. Ausencia de Directrices claras de la Gerencia. Causa 1. Asumir responsabilidades del otro Dpto. Invadir espacios sin notificar Débil Comunicación Competencia InternaRoles no Delimitados Posiciones Encontradas CONFLICTO INTERGRUPO Invasión de Roles – Competencia Interna 1. Mándala – Conflicto de Grupos Equipo 2. UNY
  • 6. 2. Mándala – Conflicto de Grupos -Resolución Equipo 2. UNY 1 2 3 45 6 7 Resolución del Conflicto de Grupo Intervención inmediata de la Gerencia- Detección de Discrepancias Explorar causas del Conflicto – Mediar – Escuchar Ideas Establecimiento de Reglas de Negociación. Minimizar Polarizaciones Promover una relación empática, desde el respeto de los roles profesionales Revisar acuerdos, establecer normativas y delimitar acciones. Integrar los equipos de trabajo y departamentos internos Alinear el comportamiento de los GRUPOS a un mismo objetivo
  • 7. 7 Conclusiones:  Reconocemos que por nuestra forma de ser no todos tenemos las misma paciencia, y estrategias para la resolución de los conflictos, pero algo es muy cierto y necesario, se deben obtener los mejores resultados con las personas y de las personas; por que este es precisamente el objetivo.  Alcanzar los objetivos y metas organizacionales será más satisfactorio cuando el éxito es compartido y disfrutado por todos los que dieron su aporte y desempeño para el logro de los mismos.  Los líderes necesitan asumir su responsabilidad y encarar los problemas, y aprovechar la coyuntura para posicionarse como solucionadores de problemas y ganar así autoridad y respeto. Rehusarte a cumplir tu rol como solucionador de problemas te hace perder credibilidad como líder. Por el contrario, cuando los problemas son encarados se convierten en alimento que fortalecen tu imagen. Y después de solucionar los problemas, como líder, sales fortalecido.
  • 8. 8 Conclusiones:  Los problemas representan los obstáculos a vencer en el camino hacia la madurez organizacional; son las resistencias en el camino a la excelencia empresarial. En tal sentido necesitas darle la bienvenida cuando aparecen, porque son señales de que algo necesita cambiar, de que estás frente a una oportunidad.  Hay una diferencia en cómo resuelven los líderes y en cómo resuelven los gerentes. El gerente, el hombre de la gestión, tiende más a enfocarse en los problemas, su necesidad es resolver lo que afecta la gestión; pero el líder tiende a enfocarse más en las oportunidades, ya que su necesidad es subir el nivel de la organización.  En este sentido, la respuesta del líder es de más largo alcance, porque no sólo está pensando el resolver lo del día a día: lo inmediato, sino que también está mirando el largo plazo.
  • 9. 9 Conclusiones:  Debemos entender que no todo los conflictos son negativos ya que muchas organizaciones los necesitan, para que alcance sus mayores logros y cambio de pro de su progreso en todo los sentidos.  Podemos establecer que un conflicto es funcional cuando apoya las metas del grupo y mejora su desempeño; y es disfuncional cuando perjudica el desempeño del grupo.  No existe un estilo perfecto para el manejo de los conflictos, ya que cada una de ellas tiene ventajas y desventajas. Los líderes en las organizaciones pueden utilizar cualquiera de los cinco estilos mencionados, sin embargo, los consultores y especialistas organizacionales han demostrado que cada cual tiene su estilo de elección, y por ende influyen en sus conductas.