SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
             UNIVERSIDAD FERMIN TORO
CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES
    ASIGNATURA: EDUCACION FISICA Y DEPORTE
                 MODALIDAD: SAIA




                                                         Autores:
                       Angiwiel T. Suarez Cárdenas C.I.:15.776.156
                                    Jasmin Vivas C.I.:16.791.299
                        Daltherr Ramos Charval C.I: V- 12.942.699
                             Adgly Y. Lugo Valles C.I.: 15.981.182
PLAN DE TRABAJO DE 8 SEMANAS
Dirigido: a los estudiantes del 1er semestre de Relaciones
industriales
Objetivo fundamental: crear hábitos de trabajo físico
mediante la experiencia de las clases de educación física.
Objetivo didáctico: mejorar las condiciones físicas en un
tiempo de 8 semanas, divididas en ocho clases.

                 OBJETIVOS DE TODAS LAS CLASES
•   Que el participante aprenda los procedimientos del trabajo
    físico,
•   Que el participante desarrolle valencias como resistencia,
    flexibilidad y coordinación,
•   Que el participante valore la importancia de realizar
    actividad física y
•   Que el participante disfrute de la actividad.
SEMANA       SEMANA       SEMANA
  N 1          N 2          N 3


SEMANA       SEMANA       SEMANA
  N 4          N 5          N 6


    SEMANA            SEMANA
      N 7               N 8
¿Por qué? y ¿para
 1ra CLASE                                         ACTIVIDADES
                                                                                                           qué?
              •   ESTIRAMIENTO

              DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no
                 repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o                    EL
                 descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de los tobillos, ACONDICIONAMIENTO
                 rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde el cuello hasta NEUROMUSCULAR:
                 los tobillos.                                                                          ELONGACION
                                                                                                        MUSCULAR Y
   INICIO     •  CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote.               MOVILIDAD
                                                                                                    ARTICULAR, PREPARA
              •  TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 6 MINUTOS CONTINUOS: EL CUERPO PARA UNA
                 incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.                     ACTIVIDAD FISICA MAS
              •  MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o         INTENSA
                  diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones.
                  Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.
              CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: TRABAJO DE 10 SEGUNDOS Y 10 DE CAMBIO. UNA
              VUELTA

              b) para piernas, saltos.

              c)para brazos flexión y extensión de codos.                                                  INTENSIFICA EL
 DESARROLLO
              d)para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,                     TRABAJO INDIVIDUAL

              e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.

              f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo
              con la mano.

                                                                                                         PERMITE DARLE
                                                                                                        CONTINUIDAD AL
   CIERRE     • JUEGO. EJEMPLO: FUTBOL CON LAS MANOS, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES.                    TRABAJO FISICO Y ES
                                                                                                     DE DISFRUTE GENERAL

                                                                                                      
¿Por qué? y ¿para
 2ra CLASE                                           ACTIVIDADES
                                                                                                                qué?
                • ESTIRAMIENTO

                DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no
                                                                                                               EL
                  repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o
                                                                                                      ACONDICIONAMIENTO
                  descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de los tobillos,
                                                                                                       NEUROMUSCULAR:
                  rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde el cuello hasta
                                                                                                          ELONGACION
                  los tobillos.
                                                                                                          MUSCULAR Y
    INICIO      • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote.                MOVILIDAD
                                                                                                      ARTICULAR, PREPARA
                • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 7 MINUTOS CONTINUOS:
                                                                                                      EL CUERPO PARA UNA
                  incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.
                                                                                                      ACTIVIDAD FISICA MAS
                • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o          INTENSA
                  diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada
                  articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.
                CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO(10 SEGUNDOS) DOS VUELTAS

                b)para piernas, saltos.

                c)para brazos flexión y extensión de codos.
                                                                                                                INTENSIFICA EL
 DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,
                                                                                                              TRABAJO INDIVIDUAL
                e)abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.

                f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo
                con la mano.
                                                                                                PERMITE DARLE
                                                                                               CONTINUIDAD AL
                • JUEGO. EJEMPLO: FUTBOL, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES. (LOS MISMOS GRUPOS EN TRABAJO FISICO Y ES
    CIERRE
                  LO POSIBLE Y SE VAN HACIENDO EQUIPOS FIJOS)                                DE DISFRUTE GENERAL

                                                                                                           
¿Por qué? y ¿para
 3ra CLASE                                      ACTIVIDADES
                                                                                                        qué?
               •   ESTIRAMIENTO

               DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante
                   ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma
                                                                                                  EL ACONDICIONAMIENTO
                   ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones
                                                                                                     NEUROMUSCULAR:
                   de los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o
                                                                                                  ELONGACION MUSCULAR
                   desde el cuello hasta los tobillos.
                                                                                                       Y MOVILIDAD
     INICIO
               •   CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el ARTICULAR, PREPARA EL
                   trote.                                                                            CUERPO PARA UNA
               •   TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 8 MINUTOS CONTINUOS: ACTIVIDAD FISICA MAS
                   incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.                        INTENSA
               •   MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en
                   ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y
                   rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.
               CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO(10 SEGUNDOS) MANTENER DOS VUELTAS

               b)para piernas, saltos.
               c)para brazos flexión y extensión de codos.                                          INTENSIFICA EL
  DESARROLLO   d)para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,             TRABAJO INDIVIDUAL
               e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.
               f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a
               extremo con la mano.

                                                                                                  PERMITE DARLE
                                                                                                 CONTINUIDAD AL
               •                                                                              TRABAJO FISICO Y ES DE
     CIERRE        JUEGO. EJEMPLO: FUTBOL DE CANGREJOS, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES.
                                                                                                DISFRUTE GENERAL

                                                                                               
¿Por qué? y ¿para
 4ra CLASE                                        ACTIVIDADES
                                                                                                        qué?
               • ESTIRAMIENTO POR PAREJAS.

               DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios
                                                                                                            EL
                 no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o
                                                                                                   ACONDICIONAMIENTO
                 descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de los tobillos,
                                                                                                    NEUROMUSCULAR:
                 rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde el cuello
                                                                                                       ELONGACION
                 hasta los tobillos.
                                                                                                       MUSCULAR Y
      INICIO   • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote.              MOVILIDAD
                                                                                                   ARTICULAR, PREPARA
               • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 9 MINUTOS CONTINUOS:
                                                                                                   EL CUERPO PARA UNA
                 incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.
                                                                                                   ACTIVIDAD FISICA MAS
               • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en               INTENSA
                 ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y
                 rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.
               CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: 10 SEGUNDOS. MANTENER DOS VUELTAS(3RA
               REPETICION)

               b)para piernas, saltos.

               c)para brazos flexión y extensión de codos.                                          INTENSIFICA EL
  DESARROLLO
               d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,            TRABAJO INDIVIDUAL

               e)abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.

               f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a
               extremo con la mano.

                                                                                                     PERMITE DARLE
                                                                                                    CONTINUIDAD AL
     CIERRE    -JUEGO. EJEMPLO: VOLEIBOL LIBRE, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES.
                                                                                                  TRABAJO FISICO Y ES
                                                                                                 DE DISFRUTE GENERAL
¿Por qué? y ¿para
 5ta CLASE                                          ACTIVIDADES
                                                                                                          qué?
                 • ESTIRAMIENTO por parejas.

                 DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante
                   ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma
                                                                                                     EL ACONDICIONAMIENTO
                   ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de
                                                                                                        NEUROMUSCULAR:
                   los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde
                                                                                                     ELONGACION MUSCULAR
                   el cuello hasta los tobillos.
                                                                                                          Y MOVILIDAD
    INICIO       • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote.         ARTICULAR, PREPARA EL
                                                                                                        CUERPO PARA UNA
                 • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS:
                                                                                                      ACTIVIDAD FISICA MAS
                   incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.
                                                                                                            INTENSA
                 • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en
                   ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y
                   rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.
                 CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: 10 SEGUNDOS. TRES VUELTAS

                 b) para piernas, saltos.

                 c)para brazos flexión y extensión de codos.
                                                                                                   INTENSIFICA EL TRABAJO
 DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,
                                                                                                         INDIVIDUAL
                 e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.

                 f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a
                 extremo con la mano.

                                                                                                       PERMITE DARLE
                                                                                                      CONTINUIDAD AL
    CIERRE       • JUEGO. EJEMPLO: QUE PERMITA VOLVER A LA CALMA… MIMICA POR GRUPOS.
                                                                                                   TRABAJO FISICO Y ES DE
                                                                                                     DISFRUTE GENERAL
¿Por qué? y ¿para
 6ta CLASE                                      ACTIVIDADES
                                                                                                      qué?
               •   ESTIRAMIENTO: de nuevo individual

               DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante
                   ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma
                                                                                                  EL ACONDICIONAMIENTO
                   ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones
                                                                                                     NEUROMUSCULAR:
                   de los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o
                                                                                                  ELONGACION MUSCULAR
                   desde el cuello hasta los tobillos.
                                                                                                       Y MOVILIDAD
     INICIO
               •   CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. ARTICULAR, PREPARA EL
               •   TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS:               CUERPO PARA UNA
                   incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. SE MANTIENE EL ACTIVIDAD FISICA MAS
                   TIEMPO PARA SER ASUMIDO COMO LA FRECUENCIA INDIVIDUAL MINIMA.                         INTENSA
               •   MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en
                   ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y
                   rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.

               CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: SE RETORNA A DOS VUELTAS. PARA
               ANALISAR EL PRINCIPIO DE GANACIA O SUPERCOMPENSACIÓN.

               b)para piernas, saltos.
               c)para brazos flexión y extensión de codos.                                    INTENSIFICA EL TRABAJO
  DESARROLLO
               d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,        INDIVIDUAL
               e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.
               f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a
               extremo con la mano.

                                                                                                   PERMITE DARLE
                                                                                                  CONTINUIDAD AL
     CIERRE    •   JUEGO. EJEMPLO: QUE INVITE A LA CALMA, JUEGO DE PALABRAS POR GRUPOS.
                                                                                               TRABAJO FISICO Y ES DE
                                                                                                 DISFRUTE GENERAL
¿Por qué? y ¿para
 7ma CLASE                                      ACTIVIDADES
                                                                                                           qué?
               • ESTIRAMIENTO individual.

               DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante
                 ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma
                                                                                                   EL ACONDICIONAMIENTO
                 ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de
                                                                                                      NEUROMUSCULAR:
                 los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde
                                                                                                   ELONGACION MUSCULAR
                 el cuello hasta los tobillos.
                                                                                                        Y MOVILIDAD
     INICIO    • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. ARTICULAR, PREPARA EL
                                                                                                      CUERPO PARA UNA
               • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS:
                                                                                                    ACTIVIDAD FISICA MAS
                 incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.
                                                                                                          INTENSA
               •    MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en
                   ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y
                   rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.

               CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: DOS VUELTAS. PRINCIPIO DE DOMINIO.

               b)para piernas, saltos.
               c)para brazos flexión y extensión de codos.                                            INTENSIFICA EL
  DESARROLLO   d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,              TRABAJO INDIVIDUAL
               e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.
               f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a
               extremo con la mano.

                                                                                                       PERMITE DARLE
                                                                                                      CONTINUIDAD AL
    CIERRE     •     JUEGO. EJEMPLO: LIBRE; FUTBOL O VOLEIBOL.
                                                                                                   TRABAJO FISICO Y ES DE
                                                                                                     DISFRUTE GENERAL
 8va CLASE                                      ACTIVIDADES                                      ¿Por qué? y ¿para qué?
               • ESTIRAMIENTO

               DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante
                 ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma
                 ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones EL ACONDICIONAMIENTO
                 de los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o    NEUROMUSCULAR:
                 desde el cuello hasta los tobillos.                                            ELONGACION MUSCULAR Y
     INICIO    • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote.
                                                                                                 MOVILIDAD ARTICULAR,
                                                                                                PREPARA EL CUERPO PARA
               • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS: UNA ACTIVIDAD FISICA MAS
                 incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico.                         INTENSA

               • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en
                 ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y
                 rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad.
               CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: UNA VUELTA

               b) para piernas, saltos.

               c)para brazos flexión y extensión de codos.
                                                                                                  INTENSIFICA EL TRABAJO
  DESARROLLO   d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse,                  INDIVIDUAL
               e)abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas.

               f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a
               extremo con la mano.

                                                                                                  PROMUEVE EL DISFRUTE
                                                                                                   GENERAL Y PERMITE
     CIERRE    • Organizar entre todos un compartir.
                                                                                                 EVALUAR LA EXPERIENCIA
                                                                                                        TOTAL.
El método utilizado en Educación física es sobre todo el global, como lo expresa
                       Duarte, H. WWW.buenas tareas.com:

   Método global: Útil para enseñanza y aprendizajes simples, que no impliquen
grandes complicaciones. Busca enseñar y que se aprenda el movimiento, ejercicio o
                            gesto motriz como un todo.

   Los aprendizajes tradicionales en Educación Física privilegiaron el aprendizaje
técnico y de modelos de movimiento, es decir aprender a hacer en detrimento de los
  demás tipos de aprendizajes, y una enseñanza directiva centrada en el profesor,
 basada en la explicación - demostración - repetición, lo cual supone la adquisición
    por parte de los alumnos de un saber hacer y de una serie de automatismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenar con Fitball
Entrenar con FitballEntrenar con Fitball
Entrenar con Fitball
Educagratis
 
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
Juan José DEXTRE ROBLES
 
Cartilla para lograr la invertida en 2 apoyos
Cartilla para lograr la invertida en 2 apoyosCartilla para lograr la invertida en 2 apoyos
Cartilla para lograr la invertida en 2 apoyos
JuanFelipeMv
 
2ºparte prenike
2ºparte prenike2ºparte prenike
2ºparte prenike
martaalvarez95
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La FuerzaMetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
DGIREDeportes
 
¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
joseantoniosaenzlopez
 
Cuadernillo Blog
Cuadernillo BlogCuadernillo Blog
Cuadernillo Blog
guestb3f59f
 
01 calentamiento
01 calentamiento01 calentamiento
01 calentamiento
marcos-toro
 
Resistencia no específica
Resistencia no específicaResistencia no específica
Resistencia no específica
asj87
 
Ss 3 semanal ago
Ss 3 semanal agoSs 3 semanal ago
Ss 3 semanal ago
Jairo Suarez
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Estefania marin arcila
 
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajoSignificado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Educagratis
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Santiago Arias
 
Entrenamiento funcional patrones-mov-fund
Entrenamiento funcional patrones-mov-fundEntrenamiento funcional patrones-mov-fund
Entrenamiento funcional patrones-mov-fund
Xochitl Alvarez
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
daniieliitas
 
Circuitos de preparacion fisica de voleibol
Circuitos de preparacion fisica de voleibolCircuitos de preparacion fisica de voleibol
Circuitos de preparacion fisica de voleibol
Fco Cabada Vera
 
Equipo 7 ppt
Equipo 7 pptEquipo 7 ppt
Equipo 7 ppt
eddy cruz vasquez
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionarios
oscarruiz254
 
Pausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadoresPausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadores
cindizuleta
 

La actualidad más candente (20)

Entrenar con Fitball
Entrenar con FitballEntrenar con Fitball
Entrenar con Fitball
 
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
 
Cartilla para lograr la invertida en 2 apoyos
Cartilla para lograr la invertida en 2 apoyosCartilla para lograr la invertida en 2 apoyos
Cartilla para lograr la invertida en 2 apoyos
 
2ºparte prenike
2ºparte prenike2ºparte prenike
2ºparte prenike
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La FuerzaMetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
 
¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda¿Como prevenir el dolor de espalda
¿Como prevenir el dolor de espalda
 
Cuadernillo Blog
Cuadernillo BlogCuadernillo Blog
Cuadernillo Blog
 
01 calentamiento
01 calentamiento01 calentamiento
01 calentamiento
 
Resistencia no específica
Resistencia no específicaResistencia no específica
Resistencia no específica
 
Ss 3 semanal ago
Ss 3 semanal agoSs 3 semanal ago
Ss 3 semanal ago
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
 
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajoSignificado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Entrenamiento funcional patrones-mov-fund
Entrenamiento funcional patrones-mov-fundEntrenamiento funcional patrones-mov-fund
Entrenamiento funcional patrones-mov-fund
 
Valencias físicas
Valencias físicasValencias físicas
Valencias físicas
 
Circuitos de preparacion fisica de voleibol
Circuitos de preparacion fisica de voleibolCircuitos de preparacion fisica de voleibol
Circuitos de preparacion fisica de voleibol
 
Equipo 7 ppt
Equipo 7 pptEquipo 7 ppt
Equipo 7 ppt
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionarios
 
Pausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadoresPausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadores
 

Destacado

Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
danixav
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
kastrov
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
Juan del Valle
 
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanasTabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
carlos santamaria
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Ciclos Formativos
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
saragonzalezalzate
 

Destacado (7)

Acondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisicoAcondicionamiento fisico
Acondicionamiento fisico
 
Principios Del Entrenamiento
Principios Del EntrenamientoPrincipios Del Entrenamiento
Principios Del Entrenamiento
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
Sesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidadSesiones 1º lateralidad
Sesiones 1º lateralidad
 
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanasTabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
Tabla 1 de entrenamiento para cuatro semanas
 
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
Planillas y ejemplos para "Planificar 8 semanas de entrenamiento físico" Ejem...
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 

Similar a Equipo araguaney

La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
Monse Estévez Reinosa
 
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
aalandesalfonso
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
andreita0221bueno
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
viandrebu0221
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Estefania marin arcila
 
Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.
RockAnDora
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
nucleo
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
viandrebu0221
 
Historia de Los Aerobicos
Historia de Los AerobicosHistoria de Los Aerobicos
Historia de Los Aerobicos
mariaclaraGordillo83
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Calentamiento deportivo  trabajo en claseCalentamiento deportivo  trabajo en clase
Calentamiento deportivo trabajo en clase
chicholadilla
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
chicholadilla
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 
Presentacion condicion física 4º eso
Presentacion condicion física 4º esoPresentacion condicion física 4º eso
Presentacion condicion física 4º eso
efcunqueiro
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Mariángela Es
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
Lauraplaza18
 
Spinning 2
Spinning 2Spinning 2
Spinning 2
Louiis Williams
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
universidad fermin toro
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
PaulaUG24
 
Tema 4
Tema 4Tema 4

Similar a Equipo araguaney (20)

La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
Apuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellanoApuntes c.f castellano
Apuntes c.f castellano
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
 
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
Valencias fisicas.estado fisico y test fisicos.
 
Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.
 
Ejercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejadosEjercicios desaconsejados
Ejercicios desaconsejados
 
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicioExposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
Exposición 1 calentamienyto y cualidades del ejercicio
 
Historia de Los Aerobicos
Historia de Los AerobicosHistoria de Los Aerobicos
Historia de Los Aerobicos
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Calentamiento deportivo trabajo en clase
Calentamiento deportivo  trabajo en claseCalentamiento deportivo  trabajo en clase
Calentamiento deportivo trabajo en clase
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
Presentacion condicion física 4º eso
Presentacion condicion física 4º esoPresentacion condicion física 4º eso
Presentacion condicion física 4º eso
 
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene posturalMovimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
Movimientos del cuerpo, las cualidades físicas, higiene postural
 
"CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA""CONDICIÓN FÍSICA"
"CONDICIÓN FÍSICA"
 
Spinning 2
Spinning 2Spinning 2
Spinning 2
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Más de ADGLYLUGO

Empresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacionEmpresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacion
ADGLYLUGO
 
Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
ADGLYLUGO
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
ADGLYLUGO
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
ADGLYLUGO
 
El proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_final
El proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_finalEl proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_final
El proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_final
ADGLYLUGO
 
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
ADGLYLUGO
 
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
ADGLYLUGO
 

Más de ADGLYLUGO (7)

Empresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacionEmpresa y su clasificacion
Empresa y su clasificacion
 
Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
 
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
Elementos estructurales y coyunturales que motivan la aparición de la concent...
 
Beisbol
BeisbolBeisbol
Beisbol
 
El proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_final
El proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_finalEl proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_final
El proceso actual_de_descentralizacion_en_venezuela_final
 
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
 
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
Mapa conceptual de la democracia representativa desde 1958 1999
 

Equipo araguaney

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO CARRERA: LICENCIATURA EN RELACIONES INDUSTRIALES ASIGNATURA: EDUCACION FISICA Y DEPORTE MODALIDAD: SAIA Autores: Angiwiel T. Suarez Cárdenas C.I.:15.776.156 Jasmin Vivas C.I.:16.791.299 Daltherr Ramos Charval C.I: V- 12.942.699 Adgly Y. Lugo Valles C.I.: 15.981.182
  • 2. PLAN DE TRABAJO DE 8 SEMANAS Dirigido: a los estudiantes del 1er semestre de Relaciones industriales Objetivo fundamental: crear hábitos de trabajo físico mediante la experiencia de las clases de educación física. Objetivo didáctico: mejorar las condiciones físicas en un tiempo de 8 semanas, divididas en ocho clases. OBJETIVOS DE TODAS LAS CLASES • Que el participante aprenda los procedimientos del trabajo físico, • Que el participante desarrolle valencias como resistencia, flexibilidad y coordinación, • Que el participante valore la importancia de realizar actividad física y • Que el participante disfrute de la actividad.
  • 3. SEMANA SEMANA SEMANA N 1 N 2 N 3 SEMANA SEMANA SEMANA N 4 N 5 N 6 SEMANA SEMANA N 7 N 8
  • 4. ¿Por qué? y ¿para  1ra CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o EL descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de los tobillos, ACONDICIONAMIENTO rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde el cuello hasta NEUROMUSCULAR: los tobillos. ELONGACION MUSCULAR Y INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. MOVILIDAD ARTICULAR, PREPARA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 6 MINUTOS CONTINUOS: EL CUERPO PARA UNA incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. ACTIVIDAD FISICA MAS • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o INTENSA diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: TRABAJO DE 10 SEGUNDOS Y 10 DE CAMBIO. UNA VUELTA b) para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL DESARROLLO d)para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, TRABAJO INDIVIDUAL e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL CIERRE • JUEGO. EJEMPLO: FUTBOL CON LAS MANOS, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES. TRABAJO FISICO Y ES DE DISFRUTE GENERAL  
  • 5. ¿Por qué? y ¿para  2ra CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no EL repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o ACONDICIONAMIENTO descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de los tobillos, NEUROMUSCULAR: rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde el cuello hasta ELONGACION los tobillos. MUSCULAR Y INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. MOVILIDAD ARTICULAR, PREPARA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 7 MINUTOS CONTINUOS: EL CUERPO PARA UNA incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. ACTIVIDAD FISICA MAS • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o INTENSA diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO(10 SEGUNDOS) DOS VUELTAS b)para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, TRABAJO INDIVIDUAL e)abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL • JUEGO. EJEMPLO: FUTBOL, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES. (LOS MISMOS GRUPOS EN TRABAJO FISICO Y ES CIERRE LO POSIBLE Y SE VAN HACIENDO EQUIPOS FIJOS) DE DISFRUTE GENERAL  
  • 6. ¿Por qué? y ¿para  3ra CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma EL ACONDICIONAMIENTO ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones NEUROMUSCULAR: de los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o ELONGACION MUSCULAR desde el cuello hasta los tobillos. Y MOVILIDAD INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el ARTICULAR, PREPARA EL trote. CUERPO PARA UNA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 8 MINUTOS CONTINUOS: ACTIVIDAD FISICA MAS incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. INTENSA • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO(10 SEGUNDOS) MANTENER DOS VUELTAS b)para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL DESARROLLO d)para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, TRABAJO INDIVIDUAL e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL • TRABAJO FISICO Y ES DE CIERRE JUEGO. EJEMPLO: FUTBOL DE CANGREJOS, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES. DISFRUTE GENERAL  
  • 7. ¿Por qué? y ¿para  4ra CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO POR PAREJAS. DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios EL no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o ACONDICIONAMIENTO descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de los tobillos, NEUROMUSCULAR: rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde el cuello ELONGACION hasta los tobillos. MUSCULAR Y INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. MOVILIDAD ARTICULAR, PREPARA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 9 MINUTOS CONTINUOS: EL CUERPO PARA UNA incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. ACTIVIDAD FISICA MAS • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en INTENSA ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: 10 SEGUNDOS. MANTENER DOS VUELTAS(3RA REPETICION) b)para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, TRABAJO INDIVIDUAL e)abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL CIERRE -JUEGO. EJEMPLO: VOLEIBOL LIBRE, POR GRUPOS DE 8 INTEGRANTES. TRABAJO FISICO Y ES DE DISFRUTE GENERAL
  • 8. ¿Por qué? y ¿para  5ta CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO por parejas. DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma EL ACONDICIONAMIENTO ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de NEUROMUSCULAR: los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde ELONGACION MUSCULAR el cuello hasta los tobillos. Y MOVILIDAD INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. ARTICULAR, PREPARA EL CUERPO PARA UNA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS: ACTIVIDAD FISICA MAS incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. INTENSA • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: 10 SEGUNDOS. TRES VUELTAS b) para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL TRABAJO DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, INDIVIDUAL e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL CIERRE • JUEGO. EJEMPLO: QUE PERMITA VOLVER A LA CALMA… MIMICA POR GRUPOS. TRABAJO FISICO Y ES DE DISFRUTE GENERAL
  • 9. ¿Por qué? y ¿para  6ta CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO: de nuevo individual DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma EL ACONDICIONAMIENTO ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones NEUROMUSCULAR: de los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o ELONGACION MUSCULAR desde el cuello hasta los tobillos. Y MOVILIDAD INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. ARTICULAR, PREPARA EL • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS: CUERPO PARA UNA incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. SE MANTIENE EL ACTIVIDAD FISICA MAS TIEMPO PARA SER ASUMIDO COMO LA FRECUENCIA INDIVIDUAL MINIMA. INTENSA • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: SE RETORNA A DOS VUELTAS. PARA ANALISAR EL PRINCIPIO DE GANACIA O SUPERCOMPENSACIÓN. b)para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL TRABAJO DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, INDIVIDUAL e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL CIERRE • JUEGO. EJEMPLO: QUE INVITE A LA CALMA, JUEGO DE PALABRAS POR GRUPOS. TRABAJO FISICO Y ES DE DISFRUTE GENERAL
  • 10. ¿Por qué? y ¿para  7ma CLASE ACTIVIDADES qué? • ESTIRAMIENTO individual. DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma EL ACONDICIONAMIENTO ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones de NEUROMUSCULAR: los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o desde ELONGACION MUSCULAR el cuello hasta los tobillos. Y MOVILIDAD INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. ARTICULAR, PREPARA EL CUERPO PARA UNA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS: ACTIVIDAD FISICA MAS incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. INTENSA • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: DOS VUELTAS. PRINCIPIO DE DOMINIO. b)para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, TRABAJO INDIVIDUAL e) abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f) para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PERMITE DARLE CONTINUIDAD AL CIERRE • JUEGO. EJEMPLO: LIBRE; FUTBOL O VOLEIBOL. TRABAJO FISICO Y ES DE DISFRUTE GENERAL
  • 11.  8va CLASE ACTIVIDADES ¿Por qué? y ¿para qué? • ESTIRAMIENTO DEBE REALIZARSE EN TODAS LAS SESIONES DE CLASES PRÁCTICAS: mediante ejercicios no repetitivos, sin desplazamientos e individualmente de forma ascendente o descendente, es decir, se puede iniciar desde las articulaciones EL ACONDICIONAMIENTO de los tobillos, rodillas, caderas, tronco, hombros, codos, muñecas y cuello o NEUROMUSCULAR: desde el cuello hasta los tobillos. ELONGACION MUSCULAR Y INICIO • CAMINATA DURANTE DOS MINUTOS: termina de adecuar el cuerpo para el trote. MOVILIDAD ARTICULAR, PREPARA EL CUERPO PARA • TROTE A RITMO INDIVIDUAL DURANTE UN TIEMPO DE 10 MINUTOS CONTINUOS: UNA ACTIVIDAD FISICA MAS incrementa la resistencia física mediante el trabajo aeróbico. INTENSA • MOVILIDAD ARTICULAR: de forma ascendente o descendente: son ejercicios en ocho o diez repeticiones, flexiones, extensiones, abducciones, aducciones y rotaciones. Cada articulación es movilizada para incrementar la flexibilidad. CIRCUITO DE EJERCICIOS A TIEMPO FIJO: UNA VUELTA b) para piernas, saltos. c)para brazos flexión y extensión de codos. INTENSIFICA EL TRABAJO DESARROLLO d) para abdomen, abdominales superiores sentados, acostarse y sentarse, INDIVIDUAL e)abdominales inferiores, subir y bajar las piernas extendidas y juntas. f)para todo el cuerpo, correr un espacio de dos metros tocando de extremo a extremo con la mano. PROMUEVE EL DISFRUTE GENERAL Y PERMITE CIERRE • Organizar entre todos un compartir. EVALUAR LA EXPERIENCIA TOTAL.
  • 12. El método utilizado en Educación física es sobre todo el global, como lo expresa Duarte, H. WWW.buenas tareas.com: Método global: Útil para enseñanza y aprendizajes simples, que no impliquen grandes complicaciones. Busca enseñar y que se aprenda el movimiento, ejercicio o gesto motriz como un todo. Los aprendizajes tradicionales en Educación Física privilegiaron el aprendizaje técnico y de modelos de movimiento, es decir aprender a hacer en detrimento de los demás tipos de aprendizajes, y una enseñanza directiva centrada en el profesor, basada en la explicación - demostración - repetición, lo cual supone la adquisición por parte de los alumnos de un saber hacer y de una serie de automatismos.