SlideShare una empresa de Scribd logo
Capitulo 10
Efectivo en
caja y
banco
Concepto y contenido:
• Se entiende por efectivo a los activos
representados por moneda en cursos corriente de
los que se puede disponer de cualquier momento
porque se tiene físicamente o porque se encuentran
depositados en una institución de crédito contra la
que se puede girar por medio de cheques.
•
Normas de información
financiera
Valuación: los activos deben registrarse al precio
efectivamente pagado por ellos tratándose de
los saldos en la moneda de curso corriente
(nacional) misma en que se formulan los
estados financieros, estos deberán quedar
valuados a su valor nominal, mientras que
tratándose de los saldos de en moneda
extranjera y metales preciosos, estos deberán
quedar valuados al tipo de cambio del mercado,
en vigor ala fecha de los estados financieros.
Objetivos
• 1.-Existencia física: verificar que la realidad existe
por el saldo que muestra la cuenta
• 2.-Disponibilidad: cerciorarse de que no existen
restricciones que impiden de hacer uso libre de los
efectivos
• 3.-valuacion: en el caso de existencias de moneda
extranjera verificar que estas sean valuadas al tipo
de cambio del mercado
Control interno
• Los principales aspectos de control interno relativo al
manejo de los efectivos, cuyo cumplimiento debe vigilarse,
son:
• A) separación de labores
• B) fianzas
• C) fondos fijos
• D) firmas mancomunadas
• E) firmas autorizadas
• F) limites de pago
• G) depósitos diarios
• H) arqueos periódicos y conciliaciones regulares
Procedimientos
Aplicables a la revisión de caja:
I.- arqueos
Aplicables a la revisión de bancos:
I.-confirmación bancaria
II.-conciliación de saldos
• Aplicables a ambas cuentas:
• I.-estudio y análisis de movimientos
• II.- corte de ingresos y egresos
• III.- valuación de monedas extranjeras y metales
preciosos amonedados.
I. Arqueo
• El arqueo es el principal procedimiento aplicable al
examen de los efectivos y consiste en efectuar un
recuento físico de los mismos. Al llevar a cabo el
arqueo debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones :
• A)cuando existan varios fondos u otras clases de valores de
fácil realización conviene establecer un control simultaneo
de todos ellos
• B) en todos los casos debe solicitarse la presencia de un
funcionario que ratifique la actuación el auditor
• C) debe conocerse el importe a arquear que muestra los
registros para controlar con lo contado y pedir aclaraciones
en el momento mismo del arqueo
• D) al concluir el arqueo, debe exigirse la firma al
responsable del fondo para que quede constancia plena de
que la cantidad contada le fue devuelta a su entera
conformidad
II. Confirmación bancaria
• La confirmación bancaria consiste en enviar una
cata al banco donde manejan la cuenta ,
solicitándole que informe el saldo que aparezca en
la cuenta de cheques a nombre de la empresa.
Además, si se considera necesario, se le solicitan
estados de cuenta y otros saldos que aparezcan a
favor o a cargo de la empresa por cualquier otra
operación efectuada entre ambos
III. Conciliación de saldos
• La conciliación de saldos consiste en determinar y analizar las
partidas que establecen la diferencia entre el saldo en bancos según
la empresa y el saldo que muestra el estado de cuenta bancaria o la
información por internet.
Por lo general los saldos no coinciden por:
• A) diferencias en las fechas de contabilización(cheques y depósitos)
• B) Por desconocimiento de parte de la empresa de movimientos
operados por el banco (cheques depositados no pagados cargos por
manejo, etc.)
• C) Por movimientos erróneos
IV. Estudio y análisis de movimientos
• El estudio y análisis de movimientos se debe aplicar
de forma simultanea a las cuentas de caja y bancos,
y consiste en seleccionar un periodo y revisar los
movimientos registrados, con el fin de determinar si
son normales y se encuentran debidamente
amparados. Por apreciación general en el auxiliar se
pueden detectar las fechas en que los movimientos
resulten extraordinarios y entorno a estos puede
extenderse el análisis para tener la certeza de que el
movimiento general registrado en la cuenta es
normal.
V. Corte de ingresos y egresos
• Por este procedimiento se determina claramente
los últimos ingresos según recibos de caja, reportes
de cobradores, fichas de deposito, movimientos por
internet, y los últimos pagos según talonarios de
chequeras, notas de caja, etc. Para concluir si el
ejercicio examinado incluye las operaciones que le
correspondan y no se están registrando en periodos
diferentes de los de su recepción o pago real.
Valuación de moneda extranjera y metales
preciosos amonedados
• El efectivo representa por monedas extranjeras y
metales preciosos amonedados deberá quedar
valuado a la cotización ala fecha de cierre de los
estados financieros
PREGUNTAS
1. Mencione los conceptos mas comunes por los que
se cargan y abonan las cuentas de efectivo caja y
banco
Bancos se carga: por los depósitos en instituciones bancarias de los
depósitos que se hagan en billetes, de los intereses o cobros que nos
paga el banco
Se abona: por los cheques expedidos, por las cantidades que nos cargan
en el banco, por concepto de comisiones, intereses, etc..
Caja se carga: del importe del valor nominal del efectivo entregado por
la entidad ( entradas de efectivo)
Se abona: del importe del valor nominal de los sobrantes de efectivo (
según libros, faltantes según arqueo de caja)
2. Describa brevemente lo que representa el saldo de
esas cuentas
• Los efectivos que tiene la empresa al final de cada
mes
3.¿Qué normas de información financieras aplican a
estas cuentas?
Valuación: son los activos que deben registrarse al
precio efectivamente pagado por ellos
4.¿Qué objetivos se persigue al revisar estas cuentas?
• Existencia física
• Disponibilidad
• Valuación
5. Mencione dos aspectos de control interno que
deben cumplirse en el manejo de estas cuentas
• 1. separación de labores
• 2. Finanzas
6. Mencione tres procedimientos aplicables a la
revisión de estas cuentas
• 1. Estudio y análisis de movimientos
• 2. cortes de ingresos y egresos
• 3. valuación de moneda extranjera y de metales
preciosos amonedados
7. Describa brevemente en que consiste el
procedimiento denominado arqueo
• Es el principal procedimiento aplicable al examen
de los efectivos y consiste en efectuar un recuento
físico de los mismos
8. Describa brevemente en que consiste el procedimiento
denominado conciliación de saldos en bancos
• Consiste en determinar y analizar las partidas que
establecen la diferencia entre el saldo en bancos
según la empresa y el saldo que muestra el estado
de cuenta bancaria o la información de internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario para auditoria
Cuestionario para auditoriaCuestionario para auditoria
Cuestionario para auditoria
Monica Monroy
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
Katherine Núñez
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria600582
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagardannielvilla
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
Lizzet Juarez
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
luis jimenez
 
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributariaQué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributariaviole_tavera222
 
La evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriaLa evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriamhcturismo
 
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
rrvn73
 
Control Interno Clientes
Control Interno ClientesControl Interno Clientes
Control Interno Clientesiejcg
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Yosahara Mateo
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
Máythe B. D.
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
Máythe B. D.
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Cap.7auditoriadeefectivo
Cap.7auditoriadeefectivoCap.7auditoriadeefectivo
Cap.7auditoriadeefectivo
Alonso Mota
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
Lizzet Juarez
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Hugo Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario para auditoria
Cuestionario para auditoriaCuestionario para auditoria
Cuestionario para auditoria
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria3 tecnicas y procedimientos de auditoria
3 tecnicas y procedimientos de auditoria
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Auditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagarAuditoria de Cuentas por pagar
Auditoria de Cuentas por pagar
 
Examen de las ctas
Examen de las ctasExamen de las ctas
Examen de las ctas
 
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazoExposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
 
Capítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: InventariosCapítulo 13: Inventarios
Capítulo 13: Inventarios
 
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributariaQué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
Qué técnicas de revisión emplea una auditoria tributaria
 
La evidencia de auditoria
La evidencia de auditoriaLa evidencia de auditoria
La evidencia de auditoria
 
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valoradosNIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos valorados
 
Control Interno Clientes
Control Interno ClientesControl Interno Clientes
Control Interno Clientes
 
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrarAuditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
Auditoria del efectivo y auditoria de las cuentas x cobrar
 
4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria4. Programas de auditoria
4. Programas de auditoria
 
5. auditoria de pasivos
5.  auditoria de pasivos5.  auditoria de pasivos
5. auditoria de pasivos
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Cap.7auditoriadeefectivo
Cap.7auditoriadeefectivoCap.7auditoriadeefectivo
Cap.7auditoriadeefectivo
 
Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9Capitulo 7 control interno equipo9
Capitulo 7 control interno equipo9
 
6 i capitulo 16
6 i capitulo 166 i capitulo 16
6 i capitulo 16
 
Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800Dictamen de la nia 800
Dictamen de la nia 800
 

Destacado

6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capitulo 9
6 i capitulo 96 i capitulo 9
6 i capitulo 9
luis jimenez
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
luis jimenez
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
luis jimenez
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
luis jimenez
 
6 i capitulo 5
6 i capitulo 56 i capitulo 5
6 i capitulo 5
luis jimenez
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
luis jimenez
 
6 i capitulo 5
6 i capitulo 56 i capitulo 5
6 i capitulo 5
luis jimenez
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
luis jimenez
 
6 i capitulo 9
6 i capitulo 96 i capitulo 9
6 i capitulo 9
luis jimenez
 
6 i capitulo 5
6 i capitulo 56 i capitulo 5
6 i capitulo 5
luis jimenez
 

Destacado (13)

6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 9
6 i capitulo 96 i capitulo 9
6 i capitulo 9
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
 
6 i capitulo 8
6 i capitulo 86 i capitulo 8
6 i capitulo 8
 
6 i capitulo 5
6 i capitulo 56 i capitulo 5
6 i capitulo 5
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capítulo 6
6 i capítulo 66 i capítulo 6
6 i capítulo 6
 
6 i capitulo 5
6 i capitulo 56 i capitulo 5
6 i capitulo 5
 
6 i capitulo 7
6 i capitulo 76 i capitulo 7
6 i capitulo 7
 
6 i capitulo 9
6 i capitulo 96 i capitulo 9
6 i capitulo 9
 
6 i capitulo 5
6 i capitulo 56 i capitulo 5
6 i capitulo 5
 

Similar a 6 i capitulo 10

Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoDianna10
 
efectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptx
efectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptxefectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptx
efectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptx
natividaddaza2
 
Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
ladykittie
 
Auditoria caja banco
Auditoria caja bancoAuditoria caja banco
Auditoria caja bancomercado11
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesJessica Rojas
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria iiHessen
 
SLIDESHARE N° 03
SLIDESHARE N° 03SLIDESHARE N° 03
SLIDESHARE N° 03
Jaquelin Principe Rivera
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
Paola M. Duran M.
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
Lizzet Juarez
 
Control de compras_auditoria
Control de compras_auditoriaControl de compras_auditoria
Control de compras_auditoria
jesquerrev1
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Alfredo Hernandez
 
08 caja y bancos
08   caja y bancos08   caja y bancos
08 caja y bancos
Abraham Cervantes
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
auditoria1uvq
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentesKaren Jesenia Montalvan Jcd
 
El Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El ExigibleEl Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El Exigible
Rafael Dominguez
 
Bancos
BancosBancos
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Hessen
 
1 tema nº 1 virtual pdf
1  tema nº 1 virtual pdf1  tema nº 1 virtual pdf
1 tema nº 1 virtual pdf
Mar Or
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
Danika Aragon
 

Similar a 6 i capitulo 10 (20)

Efectivo en caja y banco
Efectivo en caja y bancoEfectivo en caja y banco
Efectivo en caja y banco
 
efectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptx
efectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptxefectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptx
efectivoencajaybanco-caja menor para exponer a estudiantes.2022-1PPT.pptx
 
Programa de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresaPrograma de control interno y auditoria para la empresa
Programa de control interno y auditoria para la empresa
 
Auditoria caja banco
Auditoria caja bancoAuditoria caja banco
Auditoria caja banco
 
Auditoriaefectivoeinversiones
AuditoriaefectivoeinversionesAuditoriaefectivoeinversiones
Auditoriaefectivoeinversiones
 
Unidad i auditoria ii
Unidad i   auditoria iiUnidad i   auditoria ii
Unidad i auditoria ii
 
SLIDESHARE N° 03
SLIDESHARE N° 03SLIDESHARE N° 03
SLIDESHARE N° 03
 
Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
Auditoria del efectivo
Auditoria del efectivoAuditoria del efectivo
Auditoria del efectivo
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Control de compras_auditoria
Control de compras_auditoriaControl de compras_auditoria
Control de compras_auditoria
 
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
Cuentas por pagar a corto plazo cap. 17 eqpo. 7
 
08 caja y bancos
08   caja y bancos08   caja y bancos
08 caja y bancos
 
Caja y bancos
Caja y bancosCaja y bancos
Caja y bancos
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
El Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El ExigibleEl Efectivo y El Exigible
El Efectivo y El Exigible
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
Guía general de la materia auditoria ii (conceptos)
 
1 tema nº 1 virtual pdf
1  tema nº 1 virtual pdf1  tema nº 1 virtual pdf
1 tema nº 1 virtual pdf
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 

Más de luis jimenez

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
luis jimenez
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
luis jimenez
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
luis jimenez
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
luis jimenez
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
luis jimenez
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
luis jimenez
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
luis jimenez
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
luis jimenez
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
luis jimenez
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
luis jimenez
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
luis jimenez
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
luis jimenez
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
luis jimenez
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
luis jimenez
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
luis jimenez
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
luis jimenez
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
luis jimenez
 

Más de luis jimenez (20)

Otorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientesOtorgamiento de crédito a clientes
Otorgamiento de crédito a clientes
 
Proceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del créditoProceso de la investigación del crédito
Proceso de la investigación del crédito
 
Validación de la información
Validación de la informaciónValidación de la información
Validación de la información
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5 Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4Capitulo 5 equipo 4
Capitulo 5 equipo 4
 
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoriaExposicion trecer parcial auditoria
Exposicion trecer parcial auditoria
 
Exposicion de cuentas
Exposicion de cuentasExposicion de cuentas
Exposicion de cuentas
 
La cobranza
La cobranzaLa cobranza
La cobranza
 
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrarUtilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
 
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoriaPasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
 
1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar1 gastos acumuldos por pagar
1 gastos acumuldos por pagar
 
Estudio de las ventas
Estudio de las ventasEstudio de las ventas
Estudio de las ventas
 
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad netaExposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
 
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrarConvertibilidad de cuentas por cobrar
Convertibilidad de cuentas por cobrar
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Rotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrarRotación de cuentas por cobrar
Rotación de cuentas por cobrar
 
Razon por inversiones
Razon por inversionesRazon por inversiones
Razon por inversiones
 
Presentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditoriasPresentación1 orden de la auditorias
Presentación1 orden de la auditorias
 
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediataExposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
 
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financieraEquipo 3 cuentas estabilidad financiera
Equipo 3 cuentas estabilidad financiera
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

6 i capitulo 10

  • 2. Concepto y contenido: • Se entiende por efectivo a los activos representados por moneda en cursos corriente de los que se puede disponer de cualquier momento porque se tiene físicamente o porque se encuentran depositados en una institución de crédito contra la que se puede girar por medio de cheques. •
  • 3. Normas de información financiera Valuación: los activos deben registrarse al precio efectivamente pagado por ellos tratándose de los saldos en la moneda de curso corriente (nacional) misma en que se formulan los estados financieros, estos deberán quedar valuados a su valor nominal, mientras que tratándose de los saldos de en moneda extranjera y metales preciosos, estos deberán quedar valuados al tipo de cambio del mercado, en vigor ala fecha de los estados financieros.
  • 4. Objetivos • 1.-Existencia física: verificar que la realidad existe por el saldo que muestra la cuenta • 2.-Disponibilidad: cerciorarse de que no existen restricciones que impiden de hacer uso libre de los efectivos • 3.-valuacion: en el caso de existencias de moneda extranjera verificar que estas sean valuadas al tipo de cambio del mercado
  • 5. Control interno • Los principales aspectos de control interno relativo al manejo de los efectivos, cuyo cumplimiento debe vigilarse, son: • A) separación de labores • B) fianzas • C) fondos fijos • D) firmas mancomunadas • E) firmas autorizadas • F) limites de pago • G) depósitos diarios • H) arqueos periódicos y conciliaciones regulares
  • 6. Procedimientos Aplicables a la revisión de caja: I.- arqueos Aplicables a la revisión de bancos: I.-confirmación bancaria II.-conciliación de saldos
  • 7. • Aplicables a ambas cuentas: • I.-estudio y análisis de movimientos • II.- corte de ingresos y egresos • III.- valuación de monedas extranjeras y metales preciosos amonedados.
  • 8. I. Arqueo • El arqueo es el principal procedimiento aplicable al examen de los efectivos y consiste en efectuar un recuento físico de los mismos. Al llevar a cabo el arqueo debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones :
  • 9. • A)cuando existan varios fondos u otras clases de valores de fácil realización conviene establecer un control simultaneo de todos ellos • B) en todos los casos debe solicitarse la presencia de un funcionario que ratifique la actuación el auditor • C) debe conocerse el importe a arquear que muestra los registros para controlar con lo contado y pedir aclaraciones en el momento mismo del arqueo • D) al concluir el arqueo, debe exigirse la firma al responsable del fondo para que quede constancia plena de que la cantidad contada le fue devuelta a su entera conformidad
  • 10. II. Confirmación bancaria • La confirmación bancaria consiste en enviar una cata al banco donde manejan la cuenta , solicitándole que informe el saldo que aparezca en la cuenta de cheques a nombre de la empresa. Además, si se considera necesario, se le solicitan estados de cuenta y otros saldos que aparezcan a favor o a cargo de la empresa por cualquier otra operación efectuada entre ambos
  • 11. III. Conciliación de saldos • La conciliación de saldos consiste en determinar y analizar las partidas que establecen la diferencia entre el saldo en bancos según la empresa y el saldo que muestra el estado de cuenta bancaria o la información por internet. Por lo general los saldos no coinciden por: • A) diferencias en las fechas de contabilización(cheques y depósitos) • B) Por desconocimiento de parte de la empresa de movimientos operados por el banco (cheques depositados no pagados cargos por manejo, etc.) • C) Por movimientos erróneos
  • 12. IV. Estudio y análisis de movimientos • El estudio y análisis de movimientos se debe aplicar de forma simultanea a las cuentas de caja y bancos, y consiste en seleccionar un periodo y revisar los movimientos registrados, con el fin de determinar si son normales y se encuentran debidamente amparados. Por apreciación general en el auxiliar se pueden detectar las fechas en que los movimientos resulten extraordinarios y entorno a estos puede extenderse el análisis para tener la certeza de que el movimiento general registrado en la cuenta es normal.
  • 13.
  • 14.
  • 15. V. Corte de ingresos y egresos • Por este procedimiento se determina claramente los últimos ingresos según recibos de caja, reportes de cobradores, fichas de deposito, movimientos por internet, y los últimos pagos según talonarios de chequeras, notas de caja, etc. Para concluir si el ejercicio examinado incluye las operaciones que le correspondan y no se están registrando en periodos diferentes de los de su recepción o pago real.
  • 16. Valuación de moneda extranjera y metales preciosos amonedados • El efectivo representa por monedas extranjeras y metales preciosos amonedados deberá quedar valuado a la cotización ala fecha de cierre de los estados financieros
  • 18. 1. Mencione los conceptos mas comunes por los que se cargan y abonan las cuentas de efectivo caja y banco Bancos se carga: por los depósitos en instituciones bancarias de los depósitos que se hagan en billetes, de los intereses o cobros que nos paga el banco Se abona: por los cheques expedidos, por las cantidades que nos cargan en el banco, por concepto de comisiones, intereses, etc.. Caja se carga: del importe del valor nominal del efectivo entregado por la entidad ( entradas de efectivo) Se abona: del importe del valor nominal de los sobrantes de efectivo ( según libros, faltantes según arqueo de caja)
  • 19. 2. Describa brevemente lo que representa el saldo de esas cuentas • Los efectivos que tiene la empresa al final de cada mes
  • 20. 3.¿Qué normas de información financieras aplican a estas cuentas? Valuación: son los activos que deben registrarse al precio efectivamente pagado por ellos
  • 21. 4.¿Qué objetivos se persigue al revisar estas cuentas? • Existencia física • Disponibilidad • Valuación
  • 22. 5. Mencione dos aspectos de control interno que deben cumplirse en el manejo de estas cuentas • 1. separación de labores • 2. Finanzas
  • 23. 6. Mencione tres procedimientos aplicables a la revisión de estas cuentas • 1. Estudio y análisis de movimientos • 2. cortes de ingresos y egresos • 3. valuación de moneda extranjera y de metales preciosos amonedados
  • 24. 7. Describa brevemente en que consiste el procedimiento denominado arqueo • Es el principal procedimiento aplicable al examen de los efectivos y consiste en efectuar un recuento físico de los mismos
  • 25. 8. Describa brevemente en que consiste el procedimiento denominado conciliación de saldos en bancos • Consiste en determinar y analizar las partidas que establecen la diferencia entre el saldo en bancos según la empresa y el saldo que muestra el estado de cuenta bancaria o la información de internet