SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Carabobo 
Facultad de Ciencias de la Salud 
Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba 
Departamento Clínico Integral La Victoria 
Febrero, 2014 
Doctor: 
Fernando Pereira 
Integrantes: 
Leomar Blasco 
Angel Sierra
Se define la enfermedad renal crónica como la disminución de la función 
renal, o como la presencia de lesión renal de forma persistente durante al 
menos 3 meses. 
FG inferior a 60 ml/min/1,73 m2 
Lesión Renal: presencia de anormalidades estructurales o funcionales 
del riñón, que puedan provocar potencialmente un descenso del FG. 
Alteraciones histológicas, albuminuria- proteinuria, alteraciones 
del sedimento urinario o alteraciones en las pruebas de imagen
 Nefropatías no filiadas (23%) 
 Nefropatía diabética (21,5%), 
 Nefropatías vasculares (13,9%), 
 Glomerulonefritis (11,5%) 
 Pielonefritis/nefritis intersticiales crónicas (8,1%) 
 Enfermedad renal poliquistica (7,9%) 
 Enfermedades sistémicas (8%) 
 Nefropatías hereditarias (1,7%) 
 Otras nefropatías (4,3%)
Tabla 93-1 Clasificación 2009 de la enfermedad renal crónica propuesta 
por KDIGO
 En Venezuela, según el último Anuario de Mortalidad publicado por el 
MPPS la enfermedad Renal ocupa el lugar número 11 como causa de 
muerte. 
 Para el 2012, aproximadamente 12 mil pacientes se encontraban 
realizándose diálisis en centros hospitalarios del país. 
 Cada 17 minutos se agrega un paciente a la lista de espera teórica para 
transplante y cada día mueren 17 pacientes por falta de un órgano. 
 La ERC un problema importante de Salud Pública, debido a la necesidad 
de un carísimo tratamiento sustitutivo en la fase terminal de la 
enfermedad y el aumento extremo del riesgo de eventos 
cardiovasculares.
 La supervivencia global evaluada para los pacientes en diálisis es de 
un 12,9% a los diez años 
 La prevalencia de la ERC aumenta por el envejecimiento de la 
población, el incremento de la prevalencia de sus factores de riesgo y 
por el diagnóstico precoz de la misma. 
 El coste medio por paciente en tratamiento sustitutivo renal (TSR) 
(estadio 5D) es seis veces mayor que el tratamiento de pacientes con 
infección por el VIH y 24 veces mayor que el tratamiento de 
pacientes con EPOC y asma.
Reducción dela 
masa renal 
Hipertrofia estructural 
y funcional de las 
nefronas no afectadas 
PA 
FCG 
Hiperfiltracion 
adaptativa 
Citoquinas 
Factores de 
crecimiento 
Moléculas 
Vasoactivas 
Hipertrofia y 
esclerosis del 
tejido 
P. Intraglomerular 
Consumo distal NaCl 
Vasoconstricción 
de la Arteria 
Aferente 
Presión 
Perfusión 
Renal
Disminución 
progresiva de la 
función renal 
Alteraciones 
hidroelectrolíticas y 
acido básicas 
Acumulación de 
solutos orgánicos 
Alteraciones en la 
producción y 
metabolismo dela 
Eritropoyetina y Vit D
Alteraciones hidroelectrolíticas y acido básicas 
Retención de Na 
Hipertensión 
Arterial 
Edema 
Ingesta excesiva 
de agua 
Sobrehidratacion 
Hiponatremia 
Retención de K 
Hipercalemia
Alteraciones hidroelectrolíticas y acido básicas 
FG < 30ml/min 
Retención de H 
Acidosis 
Metabólica 
Retención Acido 
Úrico 
Retención de 
Magnesio 
Disminución de 
excreción renal 
de fosfato 
Hiperfosfatemia 
Osteítis fibrosa quística
Acumulación de solutos orgánicos 
Acumulacion de 
Urea 
Expansion del 
volumen corporal 
intra y extracelular 
Irritabilidad del 
SNC 
Intolerancia a la 
glucosa 
Hipotermia 
Vomito, nauseas, 
cefaleas, 
toxicidad 
Acumulación de 
Guanidinas 
Inhiben respuesta 
de los linfocitos 
killer 
Hipotension, 
Disminuye 
síntesis Oxido 
Disfuncion del sistema 
inmune, Alteraciones 
Nitrico 
neurologicas
Acumulación de solutos orgánicos 
Aumento de PTH 
SINDROME 
UREMICO 
Aumenta calcio 
intracelular 
Alteracion de la 
permeabilidad de la 
membrana celular 
Estimulo del 
catabolismo 
proteico 
Calcificación en 
los tejidos 
Neuropatía, 
miocardiopatía, 
encefalopatía, anemia,
Alteraciones de la producción y metabolismo 
hormonal 
Eritropoyetina Vitamina D 
ANEMIA Y 
ENFERMEDAD 
OSEA 
PTH 
INSULINA 
GLUCAGON 
CALCITONINA
Factores agravantes 
Raza afrodecendiente
Historia natural de la enfermedad 
I 
II 
III 
IV - 
V 
•Comorbilida 
des agravada 
•No diálisis
Manifestaciones clínicas según la etapa del 
daño renal 
Asintomático, o síntomas generales como: 
• Fatiga 
•Anorexia 
•Pérdida de peso 
•Prurito 
•Náuseas 
•Hemólisis 
•Hipertensión 
Manifestaciones de las complicaciones de ERC: 
•Dermatológicas 
•Neuromusculares 
•Oftalmológicas 
•Cardiovasculares 
•Hidroelectroliticas 
•Respiratorias 
•Endocrino- metabólicas
Manifestaciones clínicas y complicaciones
Manifestaciones clínicas y complicaciones
Manifestaciones clínicas y complicaciones
Manifestaciones clínicas y complicaciones
Manifestaciones clínicas y complicaciones
Síntomas neurológicos 
•Encefalopatía urémica 
•Neuropatía urémica periférica 
Complicaciones especificas 
Síntomas gastrointestinales 
Estomatitis, esofagitis, gastritis, 
duodenitis, ileítis, colitis, íleo metabólico 
Síntomas hematológicos 
•Inmunosupresión y defecto en la 
función paquetería.
Plan diagnostico 
Síntomas y signos con una duración 
mayor a 3meses para descartar fallo 
renal agudo
Diagnostico diferencial
Manejo Terapéutico 
•Evaluación y manejo de comorbilidades 
•Aminorar la pérdida de función renal 
•Prevención y tratamiento de enfermedad cardiovascular 
•Prevención y tratamiento de complicaciones de la función renal 
reducida 
•Preparación para terapias de sustitución renal 
•Reemplazo de la función renal por diálisis o trasplante 
•Individuos en riesgo, pero que no tienen ERC, deben ser 
aconsejados para seguir un programa de reducción de factores de 
riesgo, y control periódico.
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico 
6.5% 
Vigilar niveles de calcio y fosforo
Manejo Terapéutico 
6.5%
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico
Manejo Terapéutico
1. Farreras & Rozman. Medicina Interna. 17ª Edición 
2. Hernando Avendaño. Nefrología Clínica. 2ª Edición. 
3. Sociedad Española de Nefrología. Consenso sobre la Enfermedad 
Renal Crónica. 27 de noviembre de 2012. 
http://www.fesemi.org/documentos/publicaciones/protocolos/con 
senso-enfermedad-renal-cronica.pdf 
4. S. Soriano Cabrera. Definición y clasificación de los estadios de la 
enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico 
precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. Nefrología 
Volumen 24. Suplemento Nº 6 • 2004. 
5. Sociedad Latinoamericana de Nefrologia e Hipertensión. Reporte 
2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Sebastian Diaz Pollak
 
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayoresInsuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Myriam Valente
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
guest40ed2d
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Universidad nacional de Piura
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Alexis Carpio
 
Salud Renal
Salud RenalSalud Renal
Salud Renal
cursobianualMI
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Jesus Vergara
 
Enf. renal crónica
Enf. renal crónicaEnf. renal crónica
Enf. renal crónica
khf1507
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Lisbet Cabana
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Mónica Santos Piñón
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
WilingtonInga
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Alejandro Mejia
 
Renal
RenalRenal
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
Jhonatan Toro Atara
 
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro JoseSindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
AlvarojoseOliveira
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
wareshtra
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
Sapiens Medicus
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayoresInsuficiencia renal cronica en adultos mayores
Insuficiencia renal cronica en adultos mayores
 
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal CronicaHCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
HCM -Egreso - Enfermedad Renal Cronica
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónicaDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Salud Renal
Salud RenalSalud Renal
Salud Renal
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Enf. renal crónica
Enf. renal crónicaEnf. renal crónica
Enf. renal crónica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronicaTratamiento integral de la enfermedad renal cronica
Tratamiento integral de la enfermedad renal cronica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDAINSUFICIENCIA RENAL AGUDA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Anemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronicaAnemia en enfermedad renal cronica
Anemia en enfermedad renal cronica
 
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro JoseSindrome nefrotica Alvaro Jose
Sindrome nefrotica Alvaro Jose
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantilInsuficiencia renal crónica infantil
Insuficiencia renal crónica infantil
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
Enfermedad Renal  insuficiencia renal  crónicaEnfermedad Renal  insuficiencia renal  crónica
Enfermedad Renal insuficiencia renal crónica
 

Destacado

anatomia general aparato reproductor femenino
anatomia general aparato reproductor femeninoanatomia general aparato reproductor femenino
anatomia general aparato reproductor femenino
Luis Rodriguez
 
Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1
Johan Jared
 
Contenido de la cavidad pelvica femenina
Contenido de la cavidad pelvica femeninaContenido de la cavidad pelvica femenina
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
Mike Montanbike
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaJose Olmedo
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
marcela duarte
 

Destacado (6)

anatomia general aparato reproductor femenino
anatomia general aparato reproductor femeninoanatomia general aparato reproductor femenino
anatomia general aparato reproductor femenino
 
Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1Seminario miembro pelvico 1
Seminario miembro pelvico 1
 
Contenido de la cavidad pelvica femenina
Contenido de la cavidad pelvica femeninaContenido de la cavidad pelvica femenina
Contenido de la cavidad pelvica femenina
 
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
Cavidad Pélvica - Paredes y suelo de la cavidad pélvica.
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 

Similar a Erc

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
Victor Zuñiga
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
FelipeMaldo
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Furia Argentina
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Guillermo Guerrero Rios
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Guillermo Guerrero Rios
 
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
susejabigailchaidezz
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
rommelj
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
Ariel Menchaca Alvarado
 
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
karenMontao19
 
Insuficiencia hepática.pdf
Insuficiencia hepática.pdfInsuficiencia hepática.pdf
Insuficiencia hepática.pdf
MiriamFlores762289
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
fernanda olivera
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
Sandru Acevedo MD
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
ManuelEnriqueAvilaHe
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
katylieu
 

Similar a Erc (20)

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
3- FARMACOLOGIA RENAL .pptx
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptxSUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
SUBGRUPO 2 - CLINICA (2).pptx
 
Insuficiencia hepática.pdf
Insuficiencia hepática.pdfInsuficiencia hepática.pdf
Insuficiencia hepática.pdf
 
Smrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ patoSmrf i falla_renal_ pato
Smrf i falla_renal_ pato
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptxInsuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
Insuficiencia renal aguda modificada [Autoguardado].pptx
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Erc

  • 1. Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Dr. Witremundo Torrealba Departamento Clínico Integral La Victoria Febrero, 2014 Doctor: Fernando Pereira Integrantes: Leomar Blasco Angel Sierra
  • 2. Se define la enfermedad renal crónica como la disminución de la función renal, o como la presencia de lesión renal de forma persistente durante al menos 3 meses. FG inferior a 60 ml/min/1,73 m2 Lesión Renal: presencia de anormalidades estructurales o funcionales del riñón, que puedan provocar potencialmente un descenso del FG. Alteraciones histológicas, albuminuria- proteinuria, alteraciones del sedimento urinario o alteraciones en las pruebas de imagen
  • 3.  Nefropatías no filiadas (23%)  Nefropatía diabética (21,5%),  Nefropatías vasculares (13,9%),  Glomerulonefritis (11,5%)  Pielonefritis/nefritis intersticiales crónicas (8,1%)  Enfermedad renal poliquistica (7,9%)  Enfermedades sistémicas (8%)  Nefropatías hereditarias (1,7%)  Otras nefropatías (4,3%)
  • 4.
  • 5. Tabla 93-1 Clasificación 2009 de la enfermedad renal crónica propuesta por KDIGO
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  En Venezuela, según el último Anuario de Mortalidad publicado por el MPPS la enfermedad Renal ocupa el lugar número 11 como causa de muerte.  Para el 2012, aproximadamente 12 mil pacientes se encontraban realizándose diálisis en centros hospitalarios del país.  Cada 17 minutos se agrega un paciente a la lista de espera teórica para transplante y cada día mueren 17 pacientes por falta de un órgano.  La ERC un problema importante de Salud Pública, debido a la necesidad de un carísimo tratamiento sustitutivo en la fase terminal de la enfermedad y el aumento extremo del riesgo de eventos cardiovasculares.
  • 10.  La supervivencia global evaluada para los pacientes en diálisis es de un 12,9% a los diez años  La prevalencia de la ERC aumenta por el envejecimiento de la población, el incremento de la prevalencia de sus factores de riesgo y por el diagnóstico precoz de la misma.  El coste medio por paciente en tratamiento sustitutivo renal (TSR) (estadio 5D) es seis veces mayor que el tratamiento de pacientes con infección por el VIH y 24 veces mayor que el tratamiento de pacientes con EPOC y asma.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Reducción dela masa renal Hipertrofia estructural y funcional de las nefronas no afectadas PA FCG Hiperfiltracion adaptativa Citoquinas Factores de crecimiento Moléculas Vasoactivas Hipertrofia y esclerosis del tejido P. Intraglomerular Consumo distal NaCl Vasoconstricción de la Arteria Aferente Presión Perfusión Renal
  • 15. Disminución progresiva de la función renal Alteraciones hidroelectrolíticas y acido básicas Acumulación de solutos orgánicos Alteraciones en la producción y metabolismo dela Eritropoyetina y Vit D
  • 16. Alteraciones hidroelectrolíticas y acido básicas Retención de Na Hipertensión Arterial Edema Ingesta excesiva de agua Sobrehidratacion Hiponatremia Retención de K Hipercalemia
  • 17. Alteraciones hidroelectrolíticas y acido básicas FG < 30ml/min Retención de H Acidosis Metabólica Retención Acido Úrico Retención de Magnesio Disminución de excreción renal de fosfato Hiperfosfatemia Osteítis fibrosa quística
  • 18. Acumulación de solutos orgánicos Acumulacion de Urea Expansion del volumen corporal intra y extracelular Irritabilidad del SNC Intolerancia a la glucosa Hipotermia Vomito, nauseas, cefaleas, toxicidad Acumulación de Guanidinas Inhiben respuesta de los linfocitos killer Hipotension, Disminuye síntesis Oxido Disfuncion del sistema inmune, Alteraciones Nitrico neurologicas
  • 19. Acumulación de solutos orgánicos Aumento de PTH SINDROME UREMICO Aumenta calcio intracelular Alteracion de la permeabilidad de la membrana celular Estimulo del catabolismo proteico Calcificación en los tejidos Neuropatía, miocardiopatía, encefalopatía, anemia,
  • 20. Alteraciones de la producción y metabolismo hormonal Eritropoyetina Vitamina D ANEMIA Y ENFERMEDAD OSEA PTH INSULINA GLUCAGON CALCITONINA
  • 21. Factores agravantes Raza afrodecendiente
  • 22. Historia natural de la enfermedad I II III IV - V •Comorbilida des agravada •No diálisis
  • 23. Manifestaciones clínicas según la etapa del daño renal Asintomático, o síntomas generales como: • Fatiga •Anorexia •Pérdida de peso •Prurito •Náuseas •Hemólisis •Hipertensión Manifestaciones de las complicaciones de ERC: •Dermatológicas •Neuromusculares •Oftalmológicas •Cardiovasculares •Hidroelectroliticas •Respiratorias •Endocrino- metabólicas
  • 24. Manifestaciones clínicas y complicaciones
  • 25. Manifestaciones clínicas y complicaciones
  • 26. Manifestaciones clínicas y complicaciones
  • 27. Manifestaciones clínicas y complicaciones
  • 28. Manifestaciones clínicas y complicaciones
  • 29. Síntomas neurológicos •Encefalopatía urémica •Neuropatía urémica periférica Complicaciones especificas Síntomas gastrointestinales Estomatitis, esofagitis, gastritis, duodenitis, ileítis, colitis, íleo metabólico Síntomas hematológicos •Inmunosupresión y defecto en la función paquetería.
  • 30. Plan diagnostico Síntomas y signos con una duración mayor a 3meses para descartar fallo renal agudo
  • 32. Manejo Terapéutico •Evaluación y manejo de comorbilidades •Aminorar la pérdida de función renal •Prevención y tratamiento de enfermedad cardiovascular •Prevención y tratamiento de complicaciones de la función renal reducida •Preparación para terapias de sustitución renal •Reemplazo de la función renal por diálisis o trasplante •Individuos en riesgo, pero que no tienen ERC, deben ser aconsejados para seguir un programa de reducción de factores de riesgo, y control periódico.
  • 34. Manejo Terapéutico 6.5% Vigilar niveles de calcio y fosforo
  • 43.
  • 44. 1. Farreras & Rozman. Medicina Interna. 17ª Edición 2. Hernando Avendaño. Nefrología Clínica. 2ª Edición. 3. Sociedad Española de Nefrología. Consenso sobre la Enfermedad Renal Crónica. 27 de noviembre de 2012. http://www.fesemi.org/documentos/publicaciones/protocolos/con senso-enfermedad-renal-cronica.pdf 4. S. Soriano Cabrera. Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de riesgo de enfermedad renal crónica. Nefrología Volumen 24. Suplemento Nº 6 • 2004. 5. Sociedad Latinoamericana de Nefrologia e Hipertensión. Reporte 2009.