SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos y Fundamentos básicos
PRINCIPALES OBJETIVOS








Aumento general de la movilidad
articular
Aumento especial de la movilidad
articular
Mejoramiento de la elasticidad muscular
Incremento general de la fuerza
muscular
Incremento local de la fuerza muscular
Reequilibrio de la postura bipedda
humana
Ajuste de riendas musculares
(correctoras y deformantes).
Fundamentos técnicos
1.Elección de correcta posición inicial
2.Selección estructura de movimiento
3.Selección técnica de movimiento
4.Selección tipo de contracción
muscular
5.Selección de las resistencias
6.Propiocepción repetitiva de los
movimientos.
1.Posición inicial








Adecuada:
Favorece la técnica
Ayuda trayectorias
Máximos beneficios
Usa posc.
Aisladoras de
cimientos
Etapas iniciales y
finales.










Inadecuada:
Dificulta la técnica
Resiste trayctorias
Pequeños
beneficios y grandes
riesgos
No restringe
movimientos
cimientos
Etapas finales.
Posiciones básicas









1. De pie
2. De rodillas
3. Sentado
4. Decúbito dorsal o supino
5. Decúbito ventral o prono
6. Decúbito lateral
7. Suspensión
8. Apoyo.
De pie
Fuera del agua:
 Inestable
 Levemente
lordotizante
 Poco usada.








En el agua:
Relativamente
estable
Sin afectación de
curvas
Bastante usada
Importancia de la
profundidad del
agua.
De rodillas








Fuera del agua:
El centro de gravedad
tiende a caer adelante
El recto ant. Del
cuadriceps produce
anteversión pélvica
Aumenta la lordosis
lumbar
Poco usada
Derivadas: sentado
sobre talones y
cuadrupedia







Dentro del agua:
Poco usada
Depende la
profundidad del agua
Usarla en forma
dinámica
Derivadas: d.d. con
miembros
perpendiculares y
agrupados
Decúbitos






Fuera del agua
Muy utilizados
Convenientes
Cuidar técnica de
ejecución
Derivadas:
reclinada, decubito
lateral con
miembros







Dentro del agua:
Fundamentos
posición inicial
Derivadas
dinámicas
Precisión en lo
técnico
Posición y relajación
SUSPENSION-APOYOS


Considerando que la suspensión y los
apoyos están minimizados en el
agua, las consideraciones técnicascorrectivas no son de significativa
importancia. Sin embargo, se podrán
utilizar como variantes para la
creación de ejercicios específicos sin
considerar algunos de sus efectos
perjudiciales en los ámbitos no
acuáticos.
Lic. Prof. Raúl Alejandro Supital
2013
FLEXIBILIDAD






Definición
Sus componentes
Formas de trabajo
Cuidados mecánicos
Flexibilidad en las
diferentes edades.
DEFINICIONES




Muska Moston (1968)
La flexibilidad es la habilidad para aumentar la
extensión de un movimiento en una
articulación determinada
Jorge de Heguedus(1983)
La flexibilidad es la capacidad de un individuo
para realizar mayor o menor recorrido de las
articulaciones.Es un producto de la elasticidad
muscular y movilidad articular.
DEFINICIONES

Manfred Grosser (1985)
La flexibilidad es la capacidad de ejecutar
movimientos voluntarios con mayor amplitud
en determinadas articulaciones

Mel Siff y Jurl Verkhoschansky (2000)
La flexibilidad se refiere a la amplitud de
movimiento (ROM: range of movement) de una
articulación específica respecto de un grado
concreto de libertad.
COMPONENTES


AMPLITUD
ARTICULAR:



ELASTICIDAD
MUSCULAR
LIBRO: AMPLITUD
Mario Di Santo 2005


Se aconseja no extender el tiempo
de estiramiento a un lapso mayor a
los 12” a los efectos de aprovechar
la óptima vigencia del efecto
inhibitorio antes que la adaptación
de los órganos tendinosos de Golgi
provoquen su disminución y junto
con ello el“resurgimiento” de la
respuesta contráctil.
The effect of time on static stretch on
the flexibility of the hamstrings
muscles. Phys Ther 74(9):845-850.
Bandy WD; Irion JM (2004).



”. concluyeron que no hay ventajas
adicionales en la realización de
estiramientos con tiempos
superiores a 30 segundos de
duración.
Tiempos de estiramiento
 Por otro lado concluyeron
que estiramientos de 15”
eran más ventajosos que
estiramientos de tiempos
menores
Effects of four different permanence
times of the static overstretching on the
flexibility’s young adults


Mario Cezar de Souza Costa Conceição-Rodrigo
Gomes de Souza Vale-Martin Bottaro-Estélio
Henrique Martin Dantas-Jefferson da Silva
Novaes 2001



Universidade Castelo Branco - UCB - Rio de Janeiro - RJ – Brazil,Laboratório
de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH - UCB - Rio de Janeiro
- RJ – Brazil,Bolsista de Auxílio à Pesquisa do CNPq – Brazil,Universidade
Federal do Rio de Janeiro - UFRJ - Rio de Janeiro - RJ – Brazil,Universidade
Nacional de Brasília - UnB - Brasília - DF – Brazil,Grupo de Desenvolvimento
Latino Americano para a Maturidade - GDLAM - Rio de Janeiro - RJ –
Brazil,Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde - PPGCSa - UFRN
- Natal - RN


Tiempos de estiramiento




Introducción: El presente estudio tuvo
como objetivo verificar, de entre cuatro
diferentes tiempos de permanencia en
la flexión estática (10s, 20s, 40s y 60s),
¿cual de ellos representa el tiempo
mínimo más eficiente para la obtención
del aumento de la flexibilidad de
hombres jóvenes, tras ocho semanas de
entrenamiento?
The Effect of 4 Different Durations of
Static Hamstring Stretching on
Passive Knee-Extension Range of
Motion


Gregory S. Ford, Margaret A. Mazzone,
and Keith Taylor 2006
Tiempos de estiramiento


Objetivo: Determinar el efecto de
cuatro duraciones del estiramiento
pasivo de los isquiotibiales sobre el
rango de movimiento en extensión
de la rodilla (Knee-ROM)

estiramiento diario del tendón de la
corva de 30, 60, 90 o 120 segundos
Si duele es mejor???????
Formas de elongación muscular








Contracción isométrica del agonista 10 seg.
Contracción isométrica del antagonista 10
seg.
Relajación previa al estiramiento
Contracción anisotónica excéntrica del
agonista
Contracción anisotónica concéntrica del
agonista
Contracción anisotónica excéntrica del
antagonista
Masaje superficial del antagonista o tacto
ligero (Hoffman).
QUE NOS QUEDA RESPECTO DEL
TIEMPO DE ESTIRAMIENTO?





12
15
30
60

segundos
segundos
segundos
segundos
Y SOLO EVALUAREMOS DOS
TÉCNICAS


Contracción isométrica
del agonista 10 seg.



Contracción isométrica
del antagonista 10 seg.
POR LO TANTO NOS QUEDAN LAS
SIGUIENTES OPCIONES:
Contracción isométrica del agonista 10 seg
Contracción isométrica del
antagonista 10 seg.
MUCHAS GRACIAS
Lic.Raúl Alejandro Supital
rsupital@yahoo.com
www.anatomía-funcional.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Pilates Riazor Coruña
 
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en RehabilitaciónEjercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en RehabilitaciónDiego Bogado
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadDiego Bogado
 
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaEjercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaJosé Morales
 
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroDiego Bogado
 
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualEntrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualMarco Mora
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del corewianvi
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónDiego Bogado
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaVicente Úbeda
 
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Fernando Farias
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcionalToni Gordillo
 
Consideraciones para el trabajo de la Preparación Física General
Consideraciones  para el trabajo de  la Preparación Física GeneralConsideraciones  para el trabajo de  la Preparación Física General
Consideraciones para el trabajo de la Preparación Física GeneralRamón Tirado
 
Functional training idde 4 pilares del movimiento humano
Functional training idde 4 pilares del movimiento humanoFunctional training idde 4 pilares del movimiento humano
Functional training idde 4 pilares del movimiento humanoCesar Chavez Calderon
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadDiego Bogado
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoToni Gordillo
 
Ejercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbol
Ejercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbolEjercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbol
Ejercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbolJosé Morales
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónDiego Bogado
 

La actualidad más candente (20)

Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
Recuperación de lesión del ligamento cruzado anterior 2
 
Flexibilidad y ADM 2014
Flexibilidad y ADM 2014Flexibilidad y ADM 2014
Flexibilidad y ADM 2014
 
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en RehabilitaciónEjercicios Pliométricos en Rehabilitación
Ejercicios Pliométricos en Rehabilitación
 
Resistencia y Velocidad
Resistencia y VelocidadResistencia y Velocidad
Resistencia y Velocidad
 
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion FisicaEjercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
 
Rehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del HombroRehabilitación Deportiva del Hombro
Rehabilitación Deportiva del Hombro
 
Bases Entrenamiento Fuerza
Bases Entrenamiento FuerzaBases Entrenamiento Fuerza
Bases Entrenamiento Fuerza
 
Valoraciones funcionales (FMS)
Valoraciones funcionales (FMS)Valoraciones funcionales (FMS)
Valoraciones funcionales (FMS)
 
Entrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptualEntrenamiento funcional marco-conceptual
Entrenamiento funcional marco-conceptual
 
Estabilidad del core
Estabilidad del coreEstabilidad del core
Estabilidad del core
 
Entrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de RehabilitaciónEntrenamiento de Rehabilitación
Entrenamiento de Rehabilitación
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
Evidencias sobre los Efectos del Entrenamiento Inestable para la Salud y el R...
 
Entrenamiento funcional
Entrenamiento  funcionalEntrenamiento  funcional
Entrenamiento funcional
 
Consideraciones para el trabajo de la Preparación Física General
Consideraciones  para el trabajo de  la Preparación Física GeneralConsideraciones  para el trabajo de  la Preparación Física General
Consideraciones para el trabajo de la Preparación Física General
 
Functional training idde 4 pilares del movimiento humano
Functional training idde 4 pilares del movimiento humanoFunctional training idde 4 pilares del movimiento humano
Functional training idde 4 pilares del movimiento humano
 
Rehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la FlexibilidadRehabilitación de la Flexibilidad
Rehabilitación de la Flexibilidad
 
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipoEl entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
El entrenamiento de la fuerza en los deportes de equipo
 
Ejercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbol
Ejercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbolEjercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbol
Ejercicios De Estiramiento Contraindicados En FúTbol
 
Flexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y PropiocepciónFlexibilidad y Propiocepción
Flexibilidad y Propiocepción
 

Similar a Ergonomia 3

Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Scent of Sport
 
Flexibilidad en el sistema morfofuncional
Flexibilidad en el sistema morfofuncionalFlexibilidad en el sistema morfofuncional
Flexibilidad en el sistema morfofuncionalcrisca92
 
LA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDAD LA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDAD crisca92
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000gloriatisalema
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000glorialemauta2012
 
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)SEBASTIAN AGUILAR
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...ef_turon
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Maria Lopez
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docmarilexy
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadGesi Pèrez
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad27052002
 

Similar a Ergonomia 3 (20)

Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
Primeras habilidades que habrá que desarrollar en el joven jugador de fútbol:...
 
Flexibilidad en el sistema morfofuncional
Flexibilidad en el sistema morfofuncionalFlexibilidad en el sistema morfofuncional
Flexibilidad en el sistema morfofuncional
 
LA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDAD LA FLEXIBILIDAD
LA FLEXIBILIDAD
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000Universidad tecnica de ambato 20000
Universidad tecnica de ambato 20000
 
Condicion fisica 1º ESO
Condicion fisica 1º ESOCondicion fisica 1º ESO
Condicion fisica 1º ESO
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Tema 9 flex
Tema 9 flexTema 9 flex
Tema 9 flex
 
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
La Flexibilidad (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Capacidades con dicionantes (ar) capitulo 4 2016
Capacidades con dicionantes (ar) capitulo 4  2016Capacidades con dicionantes (ar) capitulo 4  2016
Capacidades con dicionantes (ar) capitulo 4 2016
 
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
 
La condicion física
La condicion físicaLa condicion física
La condicion física
 
Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)Condición física y salud (1º ESO)
Condición física y salud (1º ESO)
 
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921Dialnet entrenamiento delcore-5877921
Dialnet entrenamiento delcore-5877921
 
Marilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.docMarilexyrodriguez.doc
Marilexyrodriguez.doc
 
Amplitud de movimiento
Amplitud de movimientoAmplitud de movimiento
Amplitud de movimiento
 
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidadDesarrollo y evolución de la flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
 
Flexibilidad
FlexibilidadFlexibilidad
Flexibilidad
 
Trabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbolTrabajo flexibilidad futbol
Trabajo flexibilidad futbol
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Ergonomia 3

  • 2. PRINCIPALES OBJETIVOS        Aumento general de la movilidad articular Aumento especial de la movilidad articular Mejoramiento de la elasticidad muscular Incremento general de la fuerza muscular Incremento local de la fuerza muscular Reequilibrio de la postura bipedda humana Ajuste de riendas musculares (correctoras y deformantes).
  • 3. Fundamentos técnicos 1.Elección de correcta posición inicial 2.Selección estructura de movimiento 3.Selección técnica de movimiento 4.Selección tipo de contracción muscular 5.Selección de las resistencias 6.Propiocepción repetitiva de los movimientos.
  • 4. 1.Posición inicial       Adecuada: Favorece la técnica Ayuda trayectorias Máximos beneficios Usa posc. Aisladoras de cimientos Etapas iniciales y finales.       Inadecuada: Dificulta la técnica Resiste trayctorias Pequeños beneficios y grandes riesgos No restringe movimientos cimientos Etapas finales.
  • 5. Posiciones básicas         1. De pie 2. De rodillas 3. Sentado 4. Decúbito dorsal o supino 5. Decúbito ventral o prono 6. Decúbito lateral 7. Suspensión 8. Apoyo.
  • 6. De pie Fuera del agua:  Inestable  Levemente lordotizante  Poco usada.       En el agua: Relativamente estable Sin afectación de curvas Bastante usada Importancia de la profundidad del agua.
  • 7. De rodillas       Fuera del agua: El centro de gravedad tiende a caer adelante El recto ant. Del cuadriceps produce anteversión pélvica Aumenta la lordosis lumbar Poco usada Derivadas: sentado sobre talones y cuadrupedia      Dentro del agua: Poco usada Depende la profundidad del agua Usarla en forma dinámica Derivadas: d.d. con miembros perpendiculares y agrupados
  • 8. Decúbitos      Fuera del agua Muy utilizados Convenientes Cuidar técnica de ejecución Derivadas: reclinada, decubito lateral con miembros      Dentro del agua: Fundamentos posición inicial Derivadas dinámicas Precisión en lo técnico Posición y relajación
  • 9. SUSPENSION-APOYOS  Considerando que la suspensión y los apoyos están minimizados en el agua, las consideraciones técnicascorrectivas no son de significativa importancia. Sin embargo, se podrán utilizar como variantes para la creación de ejercicios específicos sin considerar algunos de sus efectos perjudiciales en los ámbitos no acuáticos.
  • 10. Lic. Prof. Raúl Alejandro Supital 2013
  • 11. FLEXIBILIDAD      Definición Sus componentes Formas de trabajo Cuidados mecánicos Flexibilidad en las diferentes edades.
  • 12. DEFINICIONES   Muska Moston (1968) La flexibilidad es la habilidad para aumentar la extensión de un movimiento en una articulación determinada Jorge de Heguedus(1983) La flexibilidad es la capacidad de un individuo para realizar mayor o menor recorrido de las articulaciones.Es un producto de la elasticidad muscular y movilidad articular.
  • 13. DEFINICIONES Manfred Grosser (1985) La flexibilidad es la capacidad de ejecutar movimientos voluntarios con mayor amplitud en determinadas articulaciones Mel Siff y Jurl Verkhoschansky (2000) La flexibilidad se refiere a la amplitud de movimiento (ROM: range of movement) de una articulación específica respecto de un grado concreto de libertad.
  • 15. LIBRO: AMPLITUD Mario Di Santo 2005  Se aconseja no extender el tiempo de estiramiento a un lapso mayor a los 12” a los efectos de aprovechar la óptima vigencia del efecto inhibitorio antes que la adaptación de los órganos tendinosos de Golgi provoquen su disminución y junto con ello el“resurgimiento” de la respuesta contráctil.
  • 16. The effect of time on static stretch on the flexibility of the hamstrings muscles. Phys Ther 74(9):845-850. Bandy WD; Irion JM (2004).  ”. concluyeron que no hay ventajas adicionales en la realización de estiramientos con tiempos superiores a 30 segundos de duración.
  • 17. Tiempos de estiramiento  Por otro lado concluyeron que estiramientos de 15” eran más ventajosos que estiramientos de tiempos menores
  • 18. Effects of four different permanence times of the static overstretching on the flexibility’s young adults  Mario Cezar de Souza Costa Conceição-Rodrigo Gomes de Souza Vale-Martin Bottaro-Estélio Henrique Martin Dantas-Jefferson da Silva Novaes 2001  Universidade Castelo Branco - UCB - Rio de Janeiro - RJ – Brazil,Laboratório de Biociências da Motricidade Humana - LABIMH - UCB - Rio de Janeiro - RJ – Brazil,Bolsista de Auxílio à Pesquisa do CNPq – Brazil,Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ - Rio de Janeiro - RJ – Brazil,Universidade Nacional de Brasília - UnB - Brasília - DF – Brazil,Grupo de Desenvolvimento Latino Americano para a Maturidade - GDLAM - Rio de Janeiro - RJ – Brazil,Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde - PPGCSa - UFRN - Natal - RN 
  • 19. Tiempos de estiramiento   Introducción: El presente estudio tuvo como objetivo verificar, de entre cuatro diferentes tiempos de permanencia en la flexión estática (10s, 20s, 40s y 60s), ¿cual de ellos representa el tiempo mínimo más eficiente para la obtención del aumento de la flexibilidad de hombres jóvenes, tras ocho semanas de entrenamiento?
  • 20. The Effect of 4 Different Durations of Static Hamstring Stretching on Passive Knee-Extension Range of Motion  Gregory S. Ford, Margaret A. Mazzone, and Keith Taylor 2006
  • 21. Tiempos de estiramiento  Objetivo: Determinar el efecto de cuatro duraciones del estiramiento pasivo de los isquiotibiales sobre el rango de movimiento en extensión de la rodilla (Knee-ROM) estiramiento diario del tendón de la corva de 30, 60, 90 o 120 segundos
  • 22. Si duele es mejor???????
  • 23. Formas de elongación muscular        Contracción isométrica del agonista 10 seg. Contracción isométrica del antagonista 10 seg. Relajación previa al estiramiento Contracción anisotónica excéntrica del agonista Contracción anisotónica concéntrica del agonista Contracción anisotónica excéntrica del antagonista Masaje superficial del antagonista o tacto ligero (Hoffman).
  • 24. QUE NOS QUEDA RESPECTO DEL TIEMPO DE ESTIRAMIENTO?     12 15 30 60 segundos segundos segundos segundos
  • 25. Y SOLO EVALUAREMOS DOS TÉCNICAS  Contracción isométrica del agonista 10 seg.  Contracción isométrica del antagonista 10 seg.
  • 26. POR LO TANTO NOS QUEDAN LAS SIGUIENTES OPCIONES:
  • 27. Contracción isométrica del agonista 10 seg
  • 29.
  • 30. MUCHAS GRACIAS Lic.Raúl Alejandro Supital rsupital@yahoo.com www.anatomía-funcional.blogspot.com