SlideShare una empresa de Scribd logo
Erik Erikson
1902-1994
Dr. C. George Boeree
Traducción al castellano: Dr. Rafael Gautier
Erik Erikson nación en Frankfurt, Alemania
el 15 de junio de 1902. Su patrimonio está
rodeado de cierto misterio. Su padre
biológico fue un danés desconocido que
abandonó a su madre justo cuando nació
Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una
jóven judía que le crió sola durante los tres
primeros años de la vida de Erik. En este
momento, se casó con el Dr. Theodor
Homberger, el pediatra de él y se mudaron a
Karlsruhe en el sur de Alemania.
Cuando cumplió los 25 años, un amigo
suyo, Peter Blos (artista y más tarde
psicoanalista), le sugirió que aplicara para
una plaza de maestro en una escuela
experimental para estudiantes americanos
dirigida por Dorothy Burlingham, una
amiga de Anna Freud. Además de enseñar
arte, logró un certificado en educación
Montesori y otro de la Sociedad
Psicoanalítica de Viena.
TEORÍATEORÍA
Erikson es un psicólogo del Yo freudiano. Esto
significa que acepta las ideas de Freud como
básicamente correctas, incluyendo aquellas debatibles
como el complejo de Edipo, así como también las
ideas con respecto al Yo de otros freudianos como
Heinz Hartmann y por supuesto, Anna Freud.
El Principio Epigenético
Postulaba la existencia de ocho fases de
desarrollo que se extendían a lo largo de
todo el ciclo vital. Nuestros progresos a
través de cada estadio está determinado en
parte por nuestros éxitos o por los fracasos
en los estadios precedentes.
Maladaptaciones o Malignidades
La malignidad es la peor, ya que comprende
mucho de los aspectos negativos de la tarea o
función y muy poco de los aspectos positivos de la
misma, tal y como presentan las personas
desconfiadas. La maladaptación no es tan mala y
comprende más aspectos positivos que negativos
de la tarea, como las personas que confían
demasiado.
ESTADIO I
El primer estadio, el de infancia o etapa sensorio-
oral comprende el primer año o primero y medio de vida. La
tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar
completamente la capacidad para desconfiar.
Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de
familiaridad, consistencia y continuidad, el niño desarrollará
un sentimiento de que el mundo, especialmente el mundo
social, es un lugar seguro para estar; que las personas son de
fiar y amorosas. También, a través de las respuestas paternas,
el niño aprende a confiar en su propio cuerpo y las
necesidades biológicas que van con él.
ESTADIO II
El segundo estadio corresponde al llamado
estadio anal-muscular de la niñez temprana,
desde alrededor de los 18 meses hasta los 3-4 años
de edad. La tarea primordial es la de alcanzar un
cierto grado de autonomía, aún conservando un
toque de vergüenza y duda.
Si papá y mamá (y otros cuidadores que entran en
escena en esta época) permiten que el niño explore
y manipule su medio, desarrollará un sentido de
autonomía o independencia. Los padres no deben
ESTADIO III
Este es el estadio genital-locomotor o la edad del
juego. Desde los 3-4 hasta los 5-6 años, la tarea
fundamental es la de aprender la iniciativa sin
una culpa exagerada.
La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante
los retos del mundo, asumiendo responsabilidades,
aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil.
Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven
a cabo sus ideas por sí mismos. Debemos alentar
la fantasía, la curiosidad y la imaginación. Esta es
ESTADIO IV
Esta etapa corresponde a la de latencia, o aquella
comprendida entre los 6 y 12 años de edad del
niño escolar. La tarea principal es desarrollar una
capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita
un sentimiento excesivo de inferioridad. Los
niños deben "domesticar su imaginación" y
dedicarse a la educación y a aprender las
habilidades necesarias para cumplir las exigencias
de la sociedad.
Lo ideal sería desarrollar un equilibrio entre la
laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser
principalmente laboriosos con un cierto toque de
inferioridad que nos mantenga sensiblemente
humildes. Entonces tendremos la virtud
llamada competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
Elizabeth Gonzalez Camacho
 
Psicopatologia social
Psicopatologia socialPsicopatologia social
Psicopatologia social
Kiny Vargas
 
Etapa falica
Etapa falicaEtapa falica
Etapa falica
Edith Figueroa López
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Raven
RavenRaven
Tema 3 identidad(3)
Tema 3 identidad(3)Tema 3 identidad(3)
Tema 3 identidad(3)
clelia12
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
Santiago Torres
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
Carmita Villavicencio
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
Ändïï Pärëdës
 
TEST DE LA FAMILIA.pdf
TEST DE LA FAMILIA.pdfTEST DE LA FAMILIA.pdf
TEST DE LA FAMILIA.pdf
katevids
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
terac61
 
Inventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de AngeliniInventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de Angelini
Stefy Cuarán
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
LISS
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
IAPEM
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
NUVIA GUERRERO
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
edgardo jose
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Kenshin Castro
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
José Meza
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
KaterineMartinez13
 
Infografía personalidad
Infografía personalidadInfografía personalidad
Infografía personalidad
ssuser7fa98a
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto jovenMapa conceptual adulto joven
Mapa conceptual adulto joven
 
Psicopatologia social
Psicopatologia socialPsicopatologia social
Psicopatologia social
 
Etapa falica
Etapa falicaEtapa falica
Etapa falica
 
Desarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio tempranoDesarrollo adulto intermedio temprano
Desarrollo adulto intermedio temprano
 
Raven
RavenRaven
Raven
 
Tema 3 identidad(3)
Tema 3 identidad(3)Tema 3 identidad(3)
Tema 3 identidad(3)
 
El test de la familia
El test de la familiaEl test de la familia
El test de la familia
 
Hoja de respuestas bender
Hoja de respuestas benderHoja de respuestas bender
Hoja de respuestas bender
 
Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)Test pata negra (laminas y manual)
Test pata negra (laminas y manual)
 
TEST DE LA FAMILIA.pdf
TEST DE LA FAMILIA.pdfTEST DE LA FAMILIA.pdf
TEST DE LA FAMILIA.pdf
 
Simbolos genograma
Simbolos genogramaSimbolos genograma
Simbolos genograma
 
Inventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de AngeliniInventario de intereses de Angelini
Inventario de intereses de Angelini
 
Test de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivasTest de raven. escalas progresivas
Test de raven. escalas progresivas
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mentalInforme de aplicacion historia clinica y examen mental
Informe de aplicacion historia clinica y examen mental
 
Etapas segun erikson
Etapas segun eriksonEtapas segun erikson
Etapas segun erikson
 
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adultoCaracteristicas biopsicosociales del adulto
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
 
Informe 1 mmpi
Informe 1 mmpiInforme 1 mmpi
Informe 1 mmpi
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
Infografía personalidad
Infografía personalidadInfografía personalidad
Infografía personalidad
 

Similar a Erik erikson

Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
Erick D´ Dios
 
Trabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologiaTrabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologia
CaanDii LooVee
 
Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson
violinroy
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
WilmanAndres1
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Jorge Vergara
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
Karen Caceres
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrollo
Ivan Jara
 
Erik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptx
Erik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptxErik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptx
Erik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptx
LuisEduardoBetanzosH
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
mauricio2217
 
ERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptx
ERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptxERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptx
ERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptx
AbrahamBarra
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
gabygabrielag
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
miguel angel
 
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
josefernandobarrientos
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
YUYIS Loera
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
YUYIS Loera
 
Psicoafectiva
PsicoafectivaPsicoafectiva
Psicoafectiva
Milton Flórez
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Paulina Maldonado
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
Bachillerato en Línea- UADY
 

Similar a Erik erikson (20)

Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Trabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologiaTrabajo, ciclo vital psicologia
Trabajo, ciclo vital psicologia
 
Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson Teoria del desarrollo de E. Erikson
Teoria del desarrollo de E. Erikson
 
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDADERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
ERIK ERIKSON: TEORIA DE LA IDENTIDAD
 
Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Erik Erikson Psicosocial
Erik Erikson PsicosocialErik Erikson Psicosocial
Erik Erikson Psicosocial
 
Tarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrolloTarea 1 lista desarrollo
Tarea 1 lista desarrollo
 
Erik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptx
Erik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptxErik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptx
Erik erikson. 8 tareas psisociales del desarrollo pptx
 
leonardo
leonardoleonardo
leonardo
 
ERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptx
ERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptxERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptx
ERICK HOMBURGER ERICKSON - POSTULADOS.pptx
 
Psicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez jovenPsicologia del desarrollo adultez joven
Psicologia del desarrollo adultez joven
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick EriksonTeoria De Las Etapas De Erick Erikson
Teoria De Las Etapas De Erick Erikson
 
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
Erik Erikson.(José Fernando Barrientos HernáNdez)
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.Desarrollo infantil del nino y adolescente.
Desarrollo infantil del nino y adolescente.
 
Psicoafectiva
PsicoafectivaPsicoafectiva
Psicoafectiva
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 

Más de Monserrat Islas

TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
Monserrat Islas
 
Mtra dania
Mtra daniaMtra dania
Mtra dania
Monserrat Islas
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
Monserrat Islas
 
4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista
Monserrat Islas
 
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
Monserrat Islas
 
2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
Monserrat Islas
 
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
Monserrat Islas
 
4 p curso acuerdo 592
4 p curso acuerdo 5924 p curso acuerdo 592
4 p curso acuerdo 592
Monserrat Islas
 
3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo
Monserrat Islas
 
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 20113 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
Monserrat Islas
 
4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas
Monserrat Islas
 
2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion
Monserrat Islas
 
1. Euclidiano
1. Euclidiano1. Euclidiano
1. Euclidiano
Monserrat Islas
 
3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño
Monserrat Islas
 
Tercer analisis
Tercer analisisTercer analisis
Tercer analisis
Monserrat Islas
 
Tercer planeación
Tercer planeaciónTercer planeación
Tercer planeación
Monserrat Islas
 
Segundo análisis
Segundo análisisSegundo análisis
Segundo análisis
Monserrat Islas
 
Primer planeación
Primer planeaciónPrimer planeación
Primer planeación
Monserrat Islas
 
Primer analisis
Primer analisisPrimer analisis
Primer analisis
Monserrat Islas
 
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
Monserrat Islas
 

Más de Monserrat Islas (20)

TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Mtra dania
Mtra daniaMtra dania
Mtra dania
 
5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
 
4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista4. pedagogia progresista
4. pedagogia progresista
 
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓNLA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
 
2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii2. expo capitulo ii
2. expo capitulo ii
 
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
1.las 12 formas basicas de la enseñanza -hans
 
4 p curso acuerdo 592
4 p curso acuerdo 5924 p curso acuerdo 592
4 p curso acuerdo 592
 
3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo3 p mtra melba expo
3 p mtra melba expo
 
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 20113 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
3 p adecuación curricular. plan de estudios 2011
 
4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas4 Algunas orientaciones didácticas
4 Algunas orientaciones didácticas
 
2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion2 el desarrollo de la nocion
2 el desarrollo de la nocion
 
1. Euclidiano
1. Euclidiano1. Euclidiano
1. Euclidiano
 
3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño3 la noción del espacio en el niño
3 la noción del espacio en el niño
 
Tercer analisis
Tercer analisisTercer analisis
Tercer analisis
 
Tercer planeación
Tercer planeaciónTercer planeación
Tercer planeación
 
Segundo análisis
Segundo análisisSegundo análisis
Segundo análisis
 
Primer planeación
Primer planeaciónPrimer planeación
Primer planeación
 
Primer analisis
Primer analisisPrimer analisis
Primer analisis
 
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
7. islas osuna monserrat alejandra el efecto
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Erik erikson

  • 1. Erik Erikson 1902-1994 Dr. C. George Boeree Traducción al castellano: Dr. Rafael Gautier
  • 2. Erik Erikson nación en Frankfurt, Alemania el 15 de junio de 1902. Su patrimonio está rodeado de cierto misterio. Su padre biológico fue un danés desconocido que abandonó a su madre justo cuando nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, fue una jóven judía que le crió sola durante los tres primeros años de la vida de Erik. En este momento, se casó con el Dr. Theodor Homberger, el pediatra de él y se mudaron a Karlsruhe en el sur de Alemania.
  • 3. Cuando cumplió los 25 años, un amigo suyo, Peter Blos (artista y más tarde psicoanalista), le sugirió que aplicara para una plaza de maestro en una escuela experimental para estudiantes americanos dirigida por Dorothy Burlingham, una amiga de Anna Freud. Además de enseñar arte, logró un certificado en educación Montesori y otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena.
  • 4. TEORÍATEORÍA Erikson es un psicólogo del Yo freudiano. Esto significa que acepta las ideas de Freud como básicamente correctas, incluyendo aquellas debatibles como el complejo de Edipo, así como también las ideas con respecto al Yo de otros freudianos como Heinz Hartmann y por supuesto, Anna Freud.
  • 5. El Principio Epigenético Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes.
  • 6. Maladaptaciones o Malignidades La malignidad es la peor, ya que comprende mucho de los aspectos negativos de la tarea o función y muy poco de los aspectos positivos de la misma, tal y como presentan las personas desconfiadas. La maladaptación no es tan mala y comprende más aspectos positivos que negativos de la tarea, como las personas que confían demasiado.
  • 7. ESTADIO I El primer estadio, el de infancia o etapa sensorio- oral comprende el primer año o primero y medio de vida. La tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de familiaridad, consistencia y continuidad, el niño desarrollará un sentimiento de que el mundo, especialmente el mundo social, es un lugar seguro para estar; que las personas son de fiar y amorosas. También, a través de las respuestas paternas, el niño aprende a confiar en su propio cuerpo y las necesidades biológicas que van con él.
  • 8. ESTADIO II El segundo estadio corresponde al llamado estadio anal-muscular de la niñez temprana, desde alrededor de los 18 meses hasta los 3-4 años de edad. La tarea primordial es la de alcanzar un cierto grado de autonomía, aún conservando un toque de vergüenza y duda. Si papá y mamá (y otros cuidadores que entran en escena en esta época) permiten que el niño explore y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia. Los padres no deben
  • 9. ESTADIO III Este es el estadio genital-locomotor o la edad del juego. Desde los 3-4 hasta los 5-6 años, la tarea fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada. La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil. Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos. Debemos alentar la fantasía, la curiosidad y la imaginación. Esta es
  • 10. ESTADIO IV Esta etapa corresponde a la de latencia, o aquella comprendida entre los 6 y 12 años de edad del niño escolar. La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños deben "domesticar su imaginación" y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad.
  • 11. Lo ideal sería desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser principalmente laboriosos con un cierto toque de inferioridad que nos mantenga sensiblemente humildes. Entonces tendremos la virtud llamada competencia.