SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas ERP

Enterprise Resource Planning
Sistemas de planificación de
   recursos empresariales
ERP
   Sistemas      para   automatizar      procesos     y
    procedimientos con el objeto de integrar información
    a través de la empresa.
   Engloba una gran variedad de paquetes de
    software, multi-modulares, que ofrecen soluciones
    integradas diseñadas para dar soporte a múltiples
    procesos de negocio.
   Un ERP puede contener software para gestión de
    producción, gestión de clientes, compras, cuentas a
    pagar, cuentas a cobrar, contabilidad general,
    facturación, gestión de inventario, recursos
    humanos, sueldos o cualquier otra función que se
    desarrolle en una empresa
ERP

   Facilita la integración de la compañía
    mediante un sistema que conjuga la
    información de todas las áreas funcionales.
   Integran los procedimientos de negocios
    asociados     con   las    operaciones      de
    producción, los aspectos de distribución y los
    aspectos administrativos de una empresa de
    bienes o servicios.
Evolucion de losERP
   Los ERP tienen su origen en el software empleado en entornos industriales.

   En los años 60, el principal uso de software en entornos industriales era para la
    gestión de inventario, hecho a medida..

   En los años 70 aparece el software para MRP (Material Requirement Planning),
    esto es Planificación de Necesidad de Materiales para apoyar la planificación y
    adquisición de materiales.

   En los años 80, surge el concepto de MRP-II (Manufacturing Resources
    Planning) Planificación de los Recursos para la Producción / Fabricación)
    incluyendo también la gestión de la planta de fabricación y actividades
    relacionadas con la distribución de los artículos fabricados.

   A principios de los 90, MRP-II fue ampliado a las diversas áreas de una
    empresa, como son Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión de
    Proyectos, etc.; es decir la totalidad de las funciones desarrolladas dentro de
    una empresa, constituyendo finalmente de concepto ERP.
ERP es software generalizado
   Los ERP son considerados software empaquetado en
    contraposición con el software a medida diseñado para un
    cliente en particular.
   Generalmente un ERP viene con un conjunto de herramientas
    de desarrollo específicas que pueden ser usadas por el cliente
    para alterar ese software empaquetado y adaptarlo a cada
    necesidad particular.
   Algunos ERP permiten el uso de lenguajes de programación
    estándar para realizar estas adaptaciones.
   Igualmente, los distintos módulos que componen un ERP
    pueden llegar a interactuar con el resto del software usado por la
    empresa, dependiendo de factores como la licencia del software,
    adopción de estándares y compatibilidades técnicas entre los
    distintos sistemas
ERP Requiere Parametrizacion
   Los ERP requieren parametrizaciones y modificaciones previas
    a su uso.
   Al adquirir un ERP es fundamental planificar la etapa de
    parametrizacion y puesta en marcha del software, no basta con
    instalar el software.
   Normalmente la empresa que vende un un ERP también provee
    los servicios de uno o mas implementadores (generalmente una
    consultoría) para implementar el sistema
   El tiempo requerido para estas implementaciones varia mucho
    según la ERP, los módulos implementados y el tamaño de la
    empresa.
   Normalmente el costo de los servicios de implementacion de un
    ERP supera al costo por las licencias del software.
Importancia de los ERP
   Los ERP han ganado un nicho de mercado como
    soluciones integrales en la mayor parte de las
    funciones a desarrollar por la empresa.
   Esto ayuda a dichas empresas a entender mejor su
    actividad, estandarizar sus procesos de negocios y
    definir mejores políticas.
   Los ERP ayudan a crear procesos más eficientes
    con lo que las empresas se pueden concentrar más
    en otros esfuerzos, como es el servir a sus clientes
    y maximizar los beneficios.
Principales Proveedores
   Según un estudio de Keplinsky e IDC 2006, los
    principales proveedores son:

   SAP
   Peoplesoft
   Oracle
   Baan (3,0%)
   J.D.Edwards (2,2%)
   Siebel
   SCT-Banner
Características ERP

   Bases de datos centralizada
   Componentes del ERP interactúan entre sí
    consolidando todas las operaciones
   Los datos se integran una sola vez. Deben
    ser consistentes, completos y comunes.
   En ocasiones las empresas deben modificar
    algunos de sus procesos para alinearlos con
    el sistema ERP.
Características ERP

   Incluye un conjunto de aplicaciones o
    módulos que se integran en un gran sistema
   Típicamente hay un software para cada
    unidad funcional.
   La tendencia actual es ofrecer aplicaciones
    especializadas para determinadas industrias.
¿Por qué utilizar un sistema ERP?

   Permite     una      integración de los
    departamentos de la compañía como un
    todo.
   EfeicienteProject Management.
   Mejora el servicio al cliente.
   Uso de Tecnología de punta
   Expertise Database, comunidades de
    usuarios
Limitaciones del Sistema ERP

   Implementación larga, cara y difícil.
   Es probable que la empresa deba adaptar
    sus procesos
   Dependencia de un solo proveedor.
   La fijación de un estándar a veces lleva a
    adoptar el mínimo común denominador.
ERP

   Imponer un sistema ERP desde arriba puede
    ser un gran error.
   Empresas cambiantes y altamente
    descentralizadas no debieran usar un ERP.
   Algunos proveedores se han especializado
    en ciertas industrias.
Subsistemas Principales del ERP
   Ventas y Marketing
   Programación de la Producción
   Planeación de Requerimientos de Materiales.
   Planeación de Requerimientos de Capacidad.
   Compras
   Control de flujos de procesos
   Administración y finanzas
   Contabilidad
   Control de Activos
   Logística y Distribución
Nueva evolución de los ERP

   Sobre la plataforma ERP se están agregando
    nuevas aplicaciones:
       Apoyo Fuerza de Ventas
       Gestión de Clientes
       Data Mining
       Gestión de Cadenas de Abastecimiento
Comprendiendo cómo
funciona un sistema ERP
Conclusión

   Los ERP son aplicaciones que están muy
    asentadas en el mundo empresarial y que
    tienen un gran presente y un prometedor
    futuro.
   Las proyecciones indican que prácticamente
    todas las empresas dedicadas a la
    fabricación usarán algún ERP
   Los ERP Son aplicaciones complejas que
    requieren especialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seleccion de Proveedores
seleccion de Proveedoresseleccion de Proveedores
seleccion de Proveedores
KatherinePerez86
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
patoko
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacenluisitamota
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Jose Chavez Morales
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
Uriel Carrera Talarico
 
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
BIOPOWER
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarIvan Hinojosa
 
Nectares
NectaresNectares
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Pedro Chavez
 
Análisis de la estrategia del océano azul (1)
Análisis de la estrategia del océano azul (1)Análisis de la estrategia del océano azul (1)
Análisis de la estrategia del océano azul (1)
Gip Is
 
Flujograma del despacho de producto
Flujograma del despacho de productoFlujograma del despacho de producto
Flujograma del despacho de productoAndres Urbina
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
Como codificar lotes
Como codificar lotesComo codificar lotes
Como codificar lotes
Juan Rodriguez
 
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3  inteligencia comercialClase 1, 2 y 3  inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial09765625
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

seleccion de Proveedores
seleccion de Proveedoresseleccion de Proveedores
seleccion de Proveedores
 
MRP Cap. 5
MRP Cap. 5MRP Cap. 5
MRP Cap. 5
 
Diagrama de recorrido (1)
Diagrama de recorrido (1)Diagrama de recorrido (1)
Diagrama de recorrido (1)
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
 
Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado Segmentacion del mercado
Segmentacion del mercado
 
4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos4.4 tipos generales de factores restrictivos
4.4 tipos generales de factores restrictivos
 
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
Condiciones Físicas y Ergonómicas, Temperatura Adecuada en el área laboral, u...
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Pv&o
Pv&oPv&o
Pv&o
 
Evaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectarEvaluacion sensorial de nectar
Evaluacion sensorial de nectar
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
Planeamiento Estrategico de la empresa Choice Cargo utilizando la metodologia...
 
producción de gaseosas
producción de gaseosasproducción de gaseosas
producción de gaseosas
 
Análisis de la estrategia del océano azul (1)
Análisis de la estrategia del océano azul (1)Análisis de la estrategia del océano azul (1)
Análisis de la estrategia del océano azul (1)
 
Flujograma del despacho de producto
Flujograma del despacho de productoFlujograma del despacho de producto
Flujograma del despacho de producto
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Como codificar lotes
Como codificar lotesComo codificar lotes
Como codificar lotes
 
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3  inteligencia comercialClase 1, 2 y 3  inteligencia comercial
Clase 1, 2 y 3 inteligencia comercial
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
 

Destacado

Aplicaciones Empresariales
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresariales
eyleenportilo
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional  e intimidad con el clienteObtención de la excelencia operacional  e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Julio Antonio Fugon Martinez
 
Integracion MRP a Piso de Planta con MES
Integracion MRP a Piso de Planta con MESIntegracion MRP a Piso de Planta con MES
Integracion MRP a Piso de Planta con MES
TPMpro
 
Impression Pd Fc97c 2
Impression Pd Fc97c 2Impression Pd Fc97c 2
Impression Pd Fc97c 2sidasa
 
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Ramon Escobar
 
19251384 erp-and-related-technologies
19251384 erp-and-related-technologies19251384 erp-and-related-technologies
19251384 erp-and-related-technologiesmadhvan_00
 
CRM (Customer Relationship Management)
CRM (Customer Relationship Management)CRM (Customer Relationship Management)
CRM (Customer Relationship Management)
sidasa
 
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSEERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSEOscar Camacho
 
erp and related technologies
erp and related technologieserp and related technologies
erp and related technologies
Madan Kumawat
 
Erp related technologies
Erp related technologiesErp related technologies
Erp related technologies
Lalit Singh
 
ERP implementation
ERP implementationERP implementation
ERP implementation
Dr. Arturo Perez
 
Diapositivas crm
Diapositivas crmDiapositivas crm
Diapositivas crmmaiiragomez
 
presentacion CRM
presentacion CRMpresentacion CRM
presentacion CRMaxelseis
 
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship ManagementCRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management
Blitz Performance Solutions
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
sidasa
 
ERP implementation
ERP implementationERP implementation
ERP implementation
Sourabh Jain
 
Estrategia de CRM
Estrategia de CRMEstrategia de CRM
Estrategia de CRM
Solvis Consulting, LLC
 
SCM & CRM & ERP
SCM & CRM & ERPSCM & CRM & ERP
SCM & CRM & ERP
Ranak Ghosh
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
Jose Martinez
 

Destacado (20)

Aplicaciones Empresariales
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresariales
 
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional  e intimidad con el clienteObtención de la excelencia operacional  e intimidad con el cliente
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
 
Integracion MRP a Piso de Planta con MES
Integracion MRP a Piso de Planta con MESIntegracion MRP a Piso de Planta con MES
Integracion MRP a Piso de Planta con MES
 
Impression Pd Fc97c 2
Impression Pd Fc97c 2Impression Pd Fc97c 2
Impression Pd Fc97c 2
 
Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9Obtención de la excelencia operacional cap 9
Obtención de la excelencia operacional cap 9
 
19251384 erp-and-related-technologies
19251384 erp-and-related-technologies19251384 erp-and-related-technologies
19251384 erp-and-related-technologies
 
CRM (Customer Relationship Management)
CRM (Customer Relationship Management)CRM (Customer Relationship Management)
CRM (Customer Relationship Management)
 
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSEERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
 
erp and related technologies
erp and related technologieserp and related technologies
erp and related technologies
 
Erp related technologies
Erp related technologiesErp related technologies
Erp related technologies
 
ERP implementation
ERP implementationERP implementation
ERP implementation
 
Diapositivas crm
Diapositivas crmDiapositivas crm
Diapositivas crm
 
presentacion CRM
presentacion CRMpresentacion CRM
presentacion CRM
 
el CRM ejemplos y algo mas...
el CRM ejemplos y algo mas...el CRM ejemplos y algo mas...
el CRM ejemplos y algo mas...
 
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship ManagementCRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
 
ERP implementation
ERP implementationERP implementation
ERP implementation
 
Estrategia de CRM
Estrategia de CRMEstrategia de CRM
Estrategia de CRM
 
SCM & CRM & ERP
SCM & CRM & ERPSCM & CRM & ERP
SCM & CRM & ERP
 
Ejemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRMEjemplo de un Proyecto CRM
Ejemplo de un Proyecto CRM
 

Similar a Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales

Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialescelsa28
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
verenisjd
 
planificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.pptplanificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.ppt
JorgeVazquez219
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Afm Zabaleta
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
Afm Zabaleta
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningRMVTITO
 
Introducción a los ERP's
Introducción a los ERP'sIntroducción a los ERP's
Introducción a los ERP's
Ociel Ortega Rodriguez
 
Sistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursosSistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursos
Josh Gallardo
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
kevin aparicio
 
Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01Fede Cano
 

Similar a Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales (20)

Sistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresarialesSistema de planificación de recursos empresariales
Sistema de planificación de recursos empresariales
 
Planificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresarialesPlanificación de recursos empresariales
Planificación de recursos empresariales
 
Enterprise resource planning ERP
Enterprise resource planning   ERPEnterprise resource planning   ERP
Enterprise resource planning ERP
 
planificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.pptplanificación de recursos empresariales.ppt
planificación de recursos empresariales.ppt
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Tarea aaroon
Tarea aaroonTarea aaroon
Tarea aaroon
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
 
Planificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expoPlanificación de recursos empresariales expo
Planificación de recursos empresariales expo
 
Erp ppt
Erp pptErp ppt
Erp ppt
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource PlanningEnterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
 
Qué es un ERP
Qué es un ERPQué es un ERP
Qué es un ERP
 
Introducción a los ERP's
Introducción a los ERP'sIntroducción a los ERP's
Introducción a los ERP's
 
Erp fin
Erp finErp fin
Erp fin
 
Sistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursosSistemas de planificación de recursos
Sistemas de planificación de recursos
 
MODELO ERP
MODELO ERPMODELO ERP
MODELO ERP
 
Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01Erpppt 090424025349-phpapp01
Erpppt 090424025349-phpapp01
 

Más de sidasa

Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet sidasa
 
Lanzamiento De La Gtm De Bi
Lanzamiento De La Gtm De BiLanzamiento De La Gtm De Bi
Lanzamiento De La Gtm De Bisidasa
 
Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)sidasa
 
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
sidasa
 
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de InternetWeb 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
sidasa
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0sidasa
 
Manejadores De Contenido
Manejadores De ContenidoManejadores De Contenido
Manejadores De Contenidosidasa
 
Manejadores De Contenido
Manejadores De ContenidoManejadores De Contenido
Manejadores De Contenidosidasa
 
Manejadores de contenido
Manejadores de contenidoManejadores de contenido
Manejadores de contenidosidasa
 
Apo 14p Es
Apo 14p EsApo 14p Es
Apo 14p Essidasa
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtualessidasa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacionsidasa
 
Web20 Hdmv
Web20 HdmvWeb20 Hdmv
Web20 Hdmvsidasa
 
Web1.0y2.0
Web1.0y2.0Web1.0y2.0
Web1.0y2.0sidasa
 

Más de sidasa (14)

Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
 
Lanzamiento De La Gtm De Bi
Lanzamiento De La Gtm De BiLanzamiento De La Gtm De Bi
Lanzamiento De La Gtm De Bi
 
Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)Scm (Supply Chain Management)
Scm (Supply Chain Management)
 
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
 
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de InternetWeb 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Manejadores De Contenido
Manejadores De ContenidoManejadores De Contenido
Manejadores De Contenido
 
Manejadores De Contenido
Manejadores De ContenidoManejadores De Contenido
Manejadores De Contenido
 
Manejadores de contenido
Manejadores de contenidoManejadores de contenido
Manejadores de contenido
 
Apo 14p Es
Apo 14p EsApo 14p Es
Apo 14p Es
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Web20 Hdmv
Web20 HdmvWeb20 Hdmv
Web20 Hdmv
 
Web1.0y2.0
Web1.0y2.0Web1.0y2.0
Web1.0y2.0
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales

  • 1. Sistemas ERP Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
  • 2. ERP  Sistemas para automatizar procesos y procedimientos con el objeto de integrar información a través de la empresa.  Engloba una gran variedad de paquetes de software, multi-modulares, que ofrecen soluciones integradas diseñadas para dar soporte a múltiples procesos de negocio.  Un ERP puede contener software para gestión de producción, gestión de clientes, compras, cuentas a pagar, cuentas a cobrar, contabilidad general, facturación, gestión de inventario, recursos humanos, sueldos o cualquier otra función que se desarrolle en una empresa
  • 3. ERP  Facilita la integración de la compañía mediante un sistema que conjuga la información de todas las áreas funcionales.  Integran los procedimientos de negocios asociados con las operaciones de producción, los aspectos de distribución y los aspectos administrativos de una empresa de bienes o servicios.
  • 4. Evolucion de losERP  Los ERP tienen su origen en el software empleado en entornos industriales.  En los años 60, el principal uso de software en entornos industriales era para la gestión de inventario, hecho a medida..  En los años 70 aparece el software para MRP (Material Requirement Planning), esto es Planificación de Necesidad de Materiales para apoyar la planificación y adquisición de materiales.  En los años 80, surge el concepto de MRP-II (Manufacturing Resources Planning) Planificación de los Recursos para la Producción / Fabricación) incluyendo también la gestión de la planta de fabricación y actividades relacionadas con la distribución de los artículos fabricados.  A principios de los 90, MRP-II fue ampliado a las diversas áreas de una empresa, como son Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión de Proyectos, etc.; es decir la totalidad de las funciones desarrolladas dentro de una empresa, constituyendo finalmente de concepto ERP.
  • 5. ERP es software generalizado  Los ERP son considerados software empaquetado en contraposición con el software a medida diseñado para un cliente en particular.  Generalmente un ERP viene con un conjunto de herramientas de desarrollo específicas que pueden ser usadas por el cliente para alterar ese software empaquetado y adaptarlo a cada necesidad particular.  Algunos ERP permiten el uso de lenguajes de programación estándar para realizar estas adaptaciones.  Igualmente, los distintos módulos que componen un ERP pueden llegar a interactuar con el resto del software usado por la empresa, dependiendo de factores como la licencia del software, adopción de estándares y compatibilidades técnicas entre los distintos sistemas
  • 6. ERP Requiere Parametrizacion  Los ERP requieren parametrizaciones y modificaciones previas a su uso.  Al adquirir un ERP es fundamental planificar la etapa de parametrizacion y puesta en marcha del software, no basta con instalar el software.  Normalmente la empresa que vende un un ERP también provee los servicios de uno o mas implementadores (generalmente una consultoría) para implementar el sistema  El tiempo requerido para estas implementaciones varia mucho según la ERP, los módulos implementados y el tamaño de la empresa.  Normalmente el costo de los servicios de implementacion de un ERP supera al costo por las licencias del software.
  • 7. Importancia de los ERP  Los ERP han ganado un nicho de mercado como soluciones integrales en la mayor parte de las funciones a desarrollar por la empresa.  Esto ayuda a dichas empresas a entender mejor su actividad, estandarizar sus procesos de negocios y definir mejores políticas.  Los ERP ayudan a crear procesos más eficientes con lo que las empresas se pueden concentrar más en otros esfuerzos, como es el servir a sus clientes y maximizar los beneficios.
  • 8. Principales Proveedores  Según un estudio de Keplinsky e IDC 2006, los principales proveedores son:  SAP  Peoplesoft  Oracle  Baan (3,0%)  J.D.Edwards (2,2%)  Siebel  SCT-Banner
  • 9. Características ERP  Bases de datos centralizada  Componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones  Los datos se integran una sola vez. Deben ser consistentes, completos y comunes.  En ocasiones las empresas deben modificar algunos de sus procesos para alinearlos con el sistema ERP.
  • 10. Características ERP  Incluye un conjunto de aplicaciones o módulos que se integran en un gran sistema  Típicamente hay un software para cada unidad funcional.  La tendencia actual es ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas industrias.
  • 11. ¿Por qué utilizar un sistema ERP?  Permite una integración de los departamentos de la compañía como un todo.  EfeicienteProject Management.  Mejora el servicio al cliente.  Uso de Tecnología de punta  Expertise Database, comunidades de usuarios
  • 12. Limitaciones del Sistema ERP  Implementación larga, cara y difícil.  Es probable que la empresa deba adaptar sus procesos  Dependencia de un solo proveedor.  La fijación de un estándar a veces lleva a adoptar el mínimo común denominador.
  • 13. ERP  Imponer un sistema ERP desde arriba puede ser un gran error.  Empresas cambiantes y altamente descentralizadas no debieran usar un ERP.  Algunos proveedores se han especializado en ciertas industrias.
  • 14. Subsistemas Principales del ERP  Ventas y Marketing  Programación de la Producción  Planeación de Requerimientos de Materiales.  Planeación de Requerimientos de Capacidad.  Compras  Control de flujos de procesos  Administración y finanzas  Contabilidad  Control de Activos  Logística y Distribución
  • 15. Nueva evolución de los ERP  Sobre la plataforma ERP se están agregando nuevas aplicaciones:  Apoyo Fuerza de Ventas  Gestión de Clientes  Data Mining  Gestión de Cadenas de Abastecimiento
  • 17.
  • 18.
  • 19. Conclusión  Los ERP son aplicaciones que están muy asentadas en el mundo empresarial y que tienen un gran presente y un prometedor futuro.  Las proyecciones indican que prácticamente todas las empresas dedicadas a la fabricación usarán algún ERP  Los ERP Son aplicaciones complejas que requieren especialización.