SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrante: 
Carlos Franco 
C.I: 24.019.128 
SAIA A 
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICERECTORADO ACADEMICO 
FACULTAD DE INGENIERIA 
Cabudare, Noviembre-2014
CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICIÓN 
precisión 
sensibilidad 
exactitud 
Una medida de la repetitividad de las mediciones; esto es, dado un 
valor fijo de una variable, la precisión es una medida del grado con el 
cual mediciones sucesivas difieren una de la otra. 
Es la relación entre la variación de la lectura y la variación de la 
magnitud medida, o dicho de otra manera es la respuesta del 
instrumento al cambio de la entrada. 
Es la cercanía con la cual la lectura de un instrumento se aproxima al 
valor verdadero de la variable medida.
PRECISIÓN Y EXACTITUD 
Aquí se demuestra una imagen donde se podrá comprender mas la precisión y la 
exactitud la cual es de suma importancia para prevenir los errores en las mediciones.
MEDIR 
Significa comparar, para lo cual es necesario tener una base de comparación 
llamada unidad. Vale decir medir implica poner la unidad tantas veces como la 
longitud que se desea medir. Esta debe ser cómoda, conveniente para que se 
pueda repetir e inalterable en el espacio geográfico y en el tiempo, a fin de que 
sea universal. 
Existen 3 tipos de medición que son: 
• 1). Mediciones Directas: Son aquellas en que la comparación entre la 
variable que se desea medir y la respectiva unidad, se realiza en forma 
simultánea. 
• 2). Mediciones Semi-directas: Son aquellas en que la comparación no es 
simultánea, sino que es diferida en el tiempo, Este tipo de medición son las 
más importantes. 
• 3). Mediciones Indirectas: Son aquellas en que no se mide la variable que 
interesa, sino otras vinculadas con ella mediante leyes conocidas.
TIPOS DE ERRORES DE MEDICIÓN 
Error aleatorio: No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su 
excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. 
Para conocer este tipo de errores primero debemos de realizar un muestreo de 
medidas. Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la 
desviación típica muestral. Las medidas entran dentro de la campana con unos 
márgenes determinados para un nivel de confianza que suele establecerse entre 
el 95% y el 98%. 
Error sistemático: Para determinar un error sistemático se deben de realizar una 
serie de medidas sobre una magnitud Xo, se debe de calcular la media aritmética de 
estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud X0. 
Error sistemático = | media - X0 |
FUENTES DE ERRORES 
Aunque es imposible conocer todas las causas del error es conveniente conocer 
todas las causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más 
frecuentes. Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en: 
Error debido al instrumento de 
medida. 
Error debido a los 
factores ambientales. 
Error debido al operador. 
Error debido a las 
tolerancias geométricas de 
la propia pieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Error de medicion y fuentes de error
Error de medicion y fuentes de errorError de medicion y fuentes de error
Error de medicion y fuentes de error
enrique_antonio
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
danielvillagran
 
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercolesCalculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercolesJulio Flomenbaum
 
Errores de medida
Errores de medidaErrores de medida
Errores de medida
mediciones_curso
 
An chris
An chrisAn chris
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
JHOVANYCENDALES
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Rikardo Toledo
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
Fernando Alzate
 
Teoría del error
Teoría del errorTeoría del error
Teoría del error
Kuatas Colmed
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
Teoria del error
Teoria del errorTeoria del error
Teoria del error
gustavo suarez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
michellyc
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
nayarivass
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
brian lucena
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
Stephany D. Zúñiga
 
Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiuHan Ge Liu
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreAWAKENMUSTAKRAKISH
 
Teorias del error
Teorias del errorTeorias del error
Teorias del error
David Narváez
 

La actualidad más candente (19)

Error de medicion y fuentes de error
Error de medicion y fuentes de errorError de medicion y fuentes de error
Error de medicion y fuentes de error
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
 
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercolesCalculo de errores experimentales (1).doc miercoles
Calculo de errores experimentales (1).doc miercoles
 
Errores de medida
Errores de medidaErrores de medida
Errores de medida
 
An chris
An chrisAn chris
An chris
 
Error experimental
Error experimentalError experimental
Error experimental
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Teoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación listaTeoría de Errores. Presentación lista
Teoría de Errores. Presentación lista
 
error en las mediciones
error en las medicioneserror en las mediciones
error en las mediciones
 
Teoría del error
Teoría del errorTeoría del error
Teoría del error
 
Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo Medidas de incertidumbre, error relativo
Medidas de incertidumbre, error relativo
 
Teoria del error
Teoria del errorTeoria del error
Teoria del error
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Mediciones eléctricas
Mediciones eléctricasMediciones eléctricas
Mediciones eléctricas
 
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de mediciónCaracterísticas estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
Características estáticas y dinámicas de los instrumentos de medición
 
Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥Errores en topografía ♥
Errores en topografía ♥
 
Error absolut i relatiu
Error absolut i relatiuError absolut i relatiu
Error absolut i relatiu
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Teorias del error
Teorias del errorTeorias del error
Teorias del error
 

Destacado

Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
David Torrealba
 
Sec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y PrecisiónSec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y PrecisiónYashellie
 
Precisión Y Exactitud
Precisión Y  ExactitudPrecisión Y  Exactitud
Precisión Y Exactitudjebicasanova
 

Destacado (6)

Errores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones ElectricasErrores en las Mediciones Electricas
Errores en las Mediciones Electricas
 
Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Sec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y PrecisiónSec.4.1: Exactitud y Precisión
Sec.4.1: Exactitud y Precisión
 
Precision & exactitud (2)
Precision  & exactitud (2)Precision  & exactitud (2)
Precision & exactitud (2)
 
Normas isa
Normas isaNormas isa
Normas isa
 
Precisión Y Exactitud
Precisión Y  ExactitudPrecisión Y  Exactitud
Precisión Y Exactitud
 

Similar a Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco

Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
David Torrealba
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2David Torrealba
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
CARMENCONCEPCINLEDEZ
 
EXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptx
EXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptxEXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptx
EXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptx
FrancoMedinaLlanos
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
ENRIQUEGARCIA373
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
JuscelinoRangel
 
Cartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitragoCartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitrago
Universidad Fermin Toro
 
2001 estadística en qa
2001 estadística en qa2001 estadística en qa
2001 estadística en qa
CtdmEusebioAyala
 
Intrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicosIntrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicosCamilasuarez199
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
yanky16
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
Dayana Muñoz Chumpen
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
Johnny Alex
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORESINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
JOSE GOMEZ
 
Errores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresErrores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresMARYAND14
 

Similar a Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco (20)

Mediciones y e
Mediciones y eMediciones y e
Mediciones y e
 
Errores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de ErrorErrores en las mediciones y fuentes de Error
Errores en las mediciones y fuentes de Error
 
Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2Errores en las mediciones y fuentes de error2
Errores en las mediciones y fuentes de error2
 
Práctica 1 Física I Teoría Error
Práctica 1 Física I  Teoría ErrorPráctica 1 Física I  Teoría Error
Práctica 1 Física I Teoría Error
 
EXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptx
EXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptxEXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptx
EXPO_DE_TEORIA_DE_EM_.pptx
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Teoria errores
Teoria erroresTeoria errores
Teoria errores
 
Instruymediciones
InstruymedicionesInstruymediciones
Instruymediciones
 
2 errores y mediciones
2 errores y mediciones2 errores y mediciones
2 errores y mediciones
 
Sesion2
Sesion2Sesion2
Sesion2
 
Cartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitragoCartel interactivo de leidy buitrago
Cartel interactivo de leidy buitrago
 
Medicion y error
Medicion y errorMedicion y error
Medicion y error
 
2001 estadística en qa
2001 estadística en qa2001 estadística en qa
2001 estadística en qa
 
Intrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicosIntrumentos tecnologicos
Intrumentos tecnologicos
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
 
Guia1 medidicio errores
Guia1 medidicio erroresGuia1 medidicio errores
Guia1 medidicio errores
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORESINTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
 
Errores O Incertidumbres
Errores O IncertidumbresErrores O Incertidumbres
Errores O Incertidumbres
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

Errores en la mediciones y fuentes de error carlos franco

  • 1. Integrante: Carlos Franco C.I: 24.019.128 SAIA A UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA Cabudare, Noviembre-2014
  • 2. CONCEPTOS BÁSICOS DE MEDICIÓN precisión sensibilidad exactitud Una medida de la repetitividad de las mediciones; esto es, dado un valor fijo de una variable, la precisión es una medida del grado con el cual mediciones sucesivas difieren una de la otra. Es la relación entre la variación de la lectura y la variación de la magnitud medida, o dicho de otra manera es la respuesta del instrumento al cambio de la entrada. Es la cercanía con la cual la lectura de un instrumento se aproxima al valor verdadero de la variable medida.
  • 3. PRECISIÓN Y EXACTITUD Aquí se demuestra una imagen donde se podrá comprender mas la precisión y la exactitud la cual es de suma importancia para prevenir los errores en las mediciones.
  • 4. MEDIR Significa comparar, para lo cual es necesario tener una base de comparación llamada unidad. Vale decir medir implica poner la unidad tantas veces como la longitud que se desea medir. Esta debe ser cómoda, conveniente para que se pueda repetir e inalterable en el espacio geográfico y en el tiempo, a fin de que sea universal. Existen 3 tipos de medición que son: • 1). Mediciones Directas: Son aquellas en que la comparación entre la variable que se desea medir y la respectiva unidad, se realiza en forma simultánea. • 2). Mediciones Semi-directas: Son aquellas en que la comparación no es simultánea, sino que es diferida en el tiempo, Este tipo de medición son las más importantes. • 3). Mediciones Indirectas: Son aquellas en que no se mide la variable que interesa, sino otras vinculadas con ella mediante leyes conocidas.
  • 5. TIPOS DE ERRORES DE MEDICIÓN Error aleatorio: No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado final. Para conocer este tipo de errores primero debemos de realizar un muestreo de medidas. Con los datos de las sucesivas medidas podemos calcular su media y la desviación típica muestral. Las medidas entran dentro de la campana con unos márgenes determinados para un nivel de confianza que suele establecerse entre el 95% y el 98%. Error sistemático: Para determinar un error sistemático se deben de realizar una serie de medidas sobre una magnitud Xo, se debe de calcular la media aritmética de estas medidas y después hallar la diferencia entre la media y la magnitud X0. Error sistemático = | media - X0 |
  • 6. FUENTES DE ERRORES Aunque es imposible conocer todas las causas del error es conveniente conocer todas las causas importantes y tener una idea que permita evaluar los errores más frecuentes. Las principales causas que producen errores se pueden clasificar en: Error debido al instrumento de medida. Error debido a los factores ambientales. Error debido al operador. Error debido a las tolerancias geométricas de la propia pieza.