SlideShare una empresa de Scribd logo
Disfagia
Fisiopatología y Dietoterapia del adulto
UNLaM
Año 2023
Repaso…
La deglución requiere:
Soporte estructural de huesos y
cartílagos
Varios músculos coordinados
por distintos nervios craneales
y periféricos
Lengua: cuatro músculos
intrínsecos y cuatro extrínsecos
Faringe: tres músculos
constrictores
Esófago: dos capas de fibras
musculares, circular y longitudinal
Repaso…
Etapas de la deglución:
ORAL FARÍNGEA ESOFÁGICA
Es voluntaria.
Masticación + movimientos
de la lengua
Es involuntaria.
1°elevación y retracción del paladar
blando con cierre de la nasofaringe;
2° relajación y apertura del EES;
3°cierre laríngeo a nivel del
vestíbulo laríngeo;
4°carga y propulsión de la lengua, y
5°contracción faríngea.
Es involuntaria.
Transfiere el bolo desde el esófago
superior al estómago. Contracción
peristáltica del cuerpo esofágico,
inducida por la deglución (peristalsis
primaria), asociada a una relajación
del EEI
Si alguna parte de esta secuencia falla en su
desarrollo o progresión, un bolo ingerido puede
no progresar normalmente, lo que se manifiesta
como disfagia
Definición
Sensación subjetiva de dificultad en
el pasaje del material deglutido
desde la boca hacia el estómago.
Síntoma común que puede
observarse en una gran variedad de
patologías.
La OMS la reconoce como una
discapacidad que se asocia a un
aumento de la morbilidad,
mortalidad y aumento de los costos
de atención.
Clasificación
Según la
LOCALIZACIÓN
ANATÓMICA
OROFARÍNGEA (de
transición o alta)
ESOFÁGICA (de
propulsión o baja)
Según el
MECANISMO
RESPONSABLE
ORGÁNICA/MECÁNCA
NO OBSTRUCTIVA
80 % 20 %
Disfagia funcional
• Para su diagnóstico se utilizan los criterios de ROMA IV
Disfagia, de inicio hace seis meses, con síntomas al menos semanales, en los
últimos tres meses. Debe cumplir también con:
1) Sensación de dificultad en el paso de los alimentos a través del esófago.
2) Ausencia de evidencia de anormalidades mucosas o estructurales.
3) Ausencia de evidencia de ERGE o esofagitis eosinofílica.
4) Ausencia de trastornos motores esofágicos mayores.
Se especula que la percepción sensorial esofágica anormal participa en la generación del
síntoma en la disfagia funcional
Manifestaciones clínicas según localización
Disfagia Orofaríngea
Incapacidad para masticar o propulsar el
bolo
Babeo de saliva o de alimentos
Dificultad para iniciar el acto de tragar
Tos durante la deglución
Regurgitación nasal de alimentos o
líquidos
Deglución repetida para eliminar
alimentos de la faringe
Infecciones respiratorias (bronquitis y/o
neumonía)
Cambios en la voz y en la articulación de
la palabra
Disfagia Esofágica
Sensación de atascamiento del bolo
alimenticio
Dolor de pecho
Regurgitación
En ambos casos:
Afectación del estado nutricional!
Manifestaciones clínicas según mecanismo responsable
Etiología orgánica o
mecánica
Disfagia de inicio gradual
Usualmente es progresiva
Inicialmente es para sólidos (luego a
líquidos)
Etiología no
obstructiva
Disfagia de inicio gradual o repentino
Carácter intermitente
A líquidos y a sólidos
Consecuencias Clínicas (DOF)
PENETRACIÓN ASPIRACIÓN
Entrada de material a la
laringe a nivel de las
cuerdas vocales
Material más allá de las
cuerdas vocales e
ingresa en la tráquea.
OJO! Aspiración no es sinónimo de neumonía.
Depende de la carga microbiana del aspirado, el pH, el volumen, status
inmunológico del huésped, clearance mucociliar.
Diagnóstico: Disfagia Orofaríngea (DOF)
Interrogatorio Cribado
Métodos de
imagen
Diagnóstico: DOF
CRIBADO
Evaluación clínica
protocolizada al pie de
la cama (bedside test)
Test del agua (en
pacientes agudos)
MECV-V (en
pacientes subagudos o
crónicos)
Autocuestionarios EAT 10
Con una jeringa de
alimentación, se
administran 10 ml de
agua
Se observa si hay tos,
babeo, disfonía.
Positivo: hay síntomas
Negativo: no hay
síntomas
Test del agua (en
pacientes agudos)
MECV-V (en
pacientes subagudos o
crónicos)
EAT 10
Métodos de imagen
Videofluoroscopía o Videodeglución
Prueba radiológica en la que se obtiene una secuencia de ingesta con diferentes
volúmenes y consistencias.
FEES (Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing)
Prueba radiológica en la que se obtiene una secuencia de ingesta con diferentes
volúmenes y consistencias.
Examen portátil y seguro
Se requiere de un nasofaringolaringocopio flexible.
Evalúa anatomía faringo-laríngea, manejo de saliva y secreciones,
efectividad de la tos, elevación laríngea. Movilidad cordal, movilidad del
velo del paladar.
Luego se administran alimentos: papilla y líquido espeso con colorante,
en cantidades progresivas.
Existe un protocolo único estandarizado para volcar datos obtenidos.
https://www.mayoclinic.org/es/vid-20471914
Diagnóstico: Disfagia Esofágica
1) Evaluación
clínica
Historia
clínica
Examen
físico
2) Estudios
morfológicos
esofágicos
VEDA
Sin lesiones
estructurales:
Con lesiones
estructurales:
Estudios
FUNCIONALES
Tratar según
etiología
MANOMETRÍA
Tratamiento
Medidas higiénico dietéticas-
nutricionales
• Cuidados generales: modificaciones
ambientales, higiene oral, cuidado de
dientes y prótesis.
• Cambios de volumen y viscosidad del
bolo.
• Optimización de la nutrición e
hidratación (SNG? GEP?)
Tratamiento rehabilitador
• Estrategia postural (flexión anterior del
cuello, flexión posterior del cuello)
• Estrategias de incremento sensorial:
estimulación mecánica de la lengua,
sabores ácidos y fríos.
• Praxias neuromusculares: entrenar
tono y fuerza de los músculos que
participan en la deglución.
Trastornos motores
del esófago
Acalasia
• Falla del EEI para relajarse
• Pérdida de peristaltismo en el cuerpo del esófago
• Dilatación de éste
Trastorno que se produce
por la degeneración de
las neuronas mientéricas
del esófago. Se
caracteriza por:
• - Idiopática, en su mayoría por un mecanismo autoinmune que
ataca las células de relajación.
• - Enfermedad de Chagas: una neurotoxina destruye las células
ganglionares del plexo mientérico de la parte distal del esófago.
Causas:
Cuadro clínico
La disfagia es el síntoma
principal de la acalasia,
presente en el 98% de los
casos; es tanto con los
sólidos como con los
líquidos y empeora
lentamente con el tiempo
hasta volverse un problema
constante.
La disfagia y la sitofobia
(miedo a comer) pueden
llevar a la pérdida de peso,
presente en más de la
mitad de los pacientes.
La regurgitación de
alimentos sin digerir que se
acumulan en el esófago
dilatado se observa en el
78% de los pacientes. Se
produce con más frecuencia
durante la noche porque en
decúbito no existe el efecto
de la gravedad. La
regurgitación puede llevar a
la aspiración que se
manifiesta como tos
nocturna, neumonía por
aspiración y hasta absceso
pulmonar
Puede haber dolor torácico
(alrededor del 42% de los
pacientes), pero raras veces
es intenso.
Los pacientes con acalasia de larga data tienen mayor riesgo de sufrir
carcinoma esofágico escamoso (3,5% de los pacientes). Es causado por
la estasis esofágica y la inflamación crónica.
Diagnóstico
La evaluación diagnóstica en pacientes con disfagia suele comenzar con la
radiografía con contraste de bario. La manometría esofágica es el método
definitivo para su diagnóstico.
Tratamiento
Farmacológico Nitratos
Bloqueantes cálcicos
Estos medicamentos reducen la presión del EEI y
alivian la disfagia, con escaso o ningún efecto
sobre el peristaltismo esofágico.
Tratamiento
Endoscópico Inyección de toxina botulínica
Potente inhibidor de la liberación de acetilcolina. Su inyección en el
EEI mitiga la estimulación colinérgica y, por ende, reduce la presión
del EEI.
La duración limitada de su eficacia lo relega para su empleo en
pacientes frágiles y ancianos.
Tratamiento
Endoscópico Dilatación neumática
Se utiliza un balón de alto calibre lleno de aire para el desgarro de las
fibras musculares del EEI
Esta técnica es de bajo costo y eficaz, aunque preocupa su
durabilidad.
Las complicaciones de esta técnica son raras. La perforación se
produce en alrededor del 2% de los procedimientos
Tratamiento
Quirúrgico Cardiomiotomía de Heller
Se efectúa por vía laparoscópica
La miotomía extendida aumenta el riesgo de ERGE y el consenso
actual es agregar una funduplicatura a fin de disminuir este riesgo.
Hasta la aparición de la POEM, era la técnica de elección en la
mayoría de los casos.
Tratamiento
Endoscópico POEM (Miotomía Endocópica
Peroral)
Tratamiento
El endoscopio flexible se introduce por la boca hasta el esófago. Con un bisturí electroquirúrgico, se efectúa
una pequeña incisión de la mucosa en la parte media del esófago, permitiendo que el endoscopio se inserte
en el espacio submucoso entre la mucosa y la muscular propia, formada por tejido conectivo laxo.
El espacio submucoso (normalmente de sólo 1-2 mm de grosor) se expande hasta unos 15 mm por inyecciones
repetidas de solución fisiológica para que entre el endoscopio, que tiene un diámetro de 10 mm
Se crea un túnel en la submucosa que se extiende desde la parte media del esófago hasta el cardias
gástrico.
El bisturí eléctrico se emplea para cortar el músculo del esófago y efectuar una miotomía de Heller
Esclerodermia
Enfermedad crónica reumática autoinmunitaria del tejido conectivo que se caracteriza por el depósito difuso de
colágeno Engrosamiento y endurecimiento de la piel y/o de muchas partes del cuerpo que causan
problemas en los pulmones, riñones, corazón, aparato digestivo y otras áreas.
Esclerodermia localizada o morfea, que solo afecta la piel y las estructuras directamente debajo de la piel;
Esclerodermia sistémica, que afecta muchos de los sistemas del cuerpo. Este es el tipo más grave.
Esclerosis sistémica cutánea limitada (síndrome CREST)
Esclerodermia sistémica cutánea difusa.
En la formas SISTÉMICAS de la enfermedad, la atrofia y la restitución fibrosa del músculo liso en
la capa muscular de la parte distal del esófago, dan por resultado:
❖Pérdida de la peristalsis propulsora en el tercio distal del esófago.
❖Ausencia de tono en el EII: desarrollan ERGE GRAVE.
❖La disfagia no es un aspecto sobresaliente ya que la fuerza de gravedad permite que se degluta
con libertad la comida, a menos que se hayan desarrollado estrecheces a causa de la esofagitis por
reflujo
Espasmo Esofágico Difuso
Condición de hipermotilidad, se contrae todo el órgano con contracciones simultáneas, no
propulsoras.
Síntomas:
Dolor torácico
Disfagia y
regurgitaciones
La aparición de los síntomas es intermitente. Suele aparecer en la edad
adulta y afecta más al sexo femenino.
El Gold Standard para diagnosticar todas las
patologías motoras del esófago es la
MANOMETRÍA ESOFÁGICA, que mide las
distintas presiones a lo largo del esófago.
Cáncer de Esófago
El cáncer de esófago es el octavo más
frecuente en todo el mundo y ocupa el
tercer lugar entre los de origen
gastrointestinal.
Gracias a la gran cantidad de vasos linfáticos
presentes en el esófago, la principal propagación
tumoral se produce por continuidad así como a
través de esta vía. La diseminación hemática es
más tardía y menos frecuente, siendo sus
localizaciones predilectas el hígado, pulmón,
sistema esquelético y el SNC.
El 90% de los casos son carcinomas
epidermoides o adenocarcinomas
Otros tipos infrecuentes: linfomas,
carcinoma de células pequeñas,
melanoma
Cáncer de Esófago
Adenocarcinoma
Se presenta en esófago
distal y en la UGE
Factores de riesgo:
Esófago de Barret
Es un tumor originado
en el tejido glandular
Carcinoma
Epidermoide
Distribución uniforme, en
todo el esófago
Se origina de las células
escamosas del epitelio que
recubre la mucosa
Factores de riesgo: alcohol,
tabaco, VPH, déficit de
vitaminas y minerales,
bebidas muy calientes,
acalasia, cáusticos.
Cáncer de Esófago
Cáncer de Esófago: Esofaguectomía
La cirugía es el procedimiento que presenta mejores resultados curativos, sin embargo, no todos los
pacientes son candidatos para la misma. Por lo tanto, la quimioterapia así como la radioterapia brindan un
buen soporte como tratamiento adyudante.
El procedimiento se acompaña de
una yeyunostomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
Dania Villanueva
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
Byron Esteban Silva
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
jimenaaguilar22
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
alvar gaston rivera romero
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
Nicolas Iquira
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
Alejandro Toibero
 
Ascitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejoAscitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejo
Eduardo Sosa
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
CFUK 22
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Mayela Rivera
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
Victor Mendoza
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Sindromes digestivos
Sindromes digestivosSindromes digestivos
Sindromes digestivos
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal22. Obstruccion-Intestinal
22. Obstruccion-Intestinal
 
Exámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorioExámenes de laboratorio
Exámenes de laboratorio
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar. Fisiopatologia de la  insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca by MD.Jimena Aguilar.
 
SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019SINDROME PILORICO 2019
SINDROME PILORICO 2019
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Ascitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejoAscitis diagnostico y manejo
Ascitis diagnostico y manejo
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonaresSíndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
Síndromes clínicos respiratorios-Síndromes pleuropulmonares
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 
Diabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologicoDiabetes - tratamiento farmacologico
Diabetes - tratamiento farmacologico
 

Similar a Disfagia-2023----.pdf

Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
David Pesantez Piedra
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
Guencho Diaz
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
SESIÒN 07. - Medicina. - UCV....
SESIÒN   07.   -    Medicina.  -  UCV....SESIÒN   07.   -    Medicina.  -  UCV....
SESIÒN 07. - Medicina. - UCV....
gretnabustmante
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
Francisco Martos Pérez
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
Dr. Alan Burgos
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
Edison Maldonado
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
Edgard Danilo Chuquicar
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Leslie Pascua
 
DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
IsabelaCristina671578
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Abigail Valdez
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
keyla castillo
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Ricardo Perez
 
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptxESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
Leonardo Davila
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
MAVILA
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
MAVILA
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 

Similar a Disfagia-2023----.pdf (20)

Enfermedades de esofago
Enfermedades de esofagoEnfermedades de esofago
Enfermedades de esofago
 
Manejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratableManejo de aspiracion intratable
Manejo de aspiracion intratable
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
SESIÒN 07. - Medicina. - UCV....
SESIÒN   07.   -    Medicina.  -  UCV....SESIÒN   07.   -    Medicina.  -  UCV....
SESIÒN 07. - Medicina. - UCV....
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
 
Disfagia orofaringea
Disfagia orofaringeaDisfagia orofaringea
Disfagia orofaringea
 
Trastornos del esófago
Trastornos del esófagoTrastornos del esófago
Trastornos del esófago
 
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptxsegmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
segmentosgastrointestinal-150526012420-lva1-app6892.pptx
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
PATOLOGÍA ESOFÁGICA: ACALASIA, DIVERTÍCULOS ESOFÁGICOS Y ENFERMEDAD POR REFLU...
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 
DISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptxDISFAGIA.pptx
DISFAGIA.pptx
 
Patologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricasPatologías esofágicas y patologías gástricas
Patologías esofágicas y patologías gástricas
 
Fisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinalFisiopatologia gastrointestinal
Fisiopatologia gastrointestinal
 
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro EsofagicoDisfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
Disfagia y Enfermedad de Reflujo Gastro Esofagico
 
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptxESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
 
DISFAGIA Y NUTRICION 2
DISFAGIA Y NUTRICION  2DISFAGIA Y NUTRICION  2
DISFAGIA Y NUTRICION 2
 
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓNDISFAGIA Y NUTRICIÓN
DISFAGIA Y NUTRICIÓN
 
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia de los Transtornos esofagicos-Universidad Mayor de San Simon
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Disfagia-2023----.pdf

  • 1. Disfagia Fisiopatología y Dietoterapia del adulto UNLaM Año 2023
  • 2. Repaso… La deglución requiere: Soporte estructural de huesos y cartílagos Varios músculos coordinados por distintos nervios craneales y periféricos Lengua: cuatro músculos intrínsecos y cuatro extrínsecos Faringe: tres músculos constrictores Esófago: dos capas de fibras musculares, circular y longitudinal
  • 3. Repaso… Etapas de la deglución: ORAL FARÍNGEA ESOFÁGICA Es voluntaria. Masticación + movimientos de la lengua Es involuntaria. 1°elevación y retracción del paladar blando con cierre de la nasofaringe; 2° relajación y apertura del EES; 3°cierre laríngeo a nivel del vestíbulo laríngeo; 4°carga y propulsión de la lengua, y 5°contracción faríngea. Es involuntaria. Transfiere el bolo desde el esófago superior al estómago. Contracción peristáltica del cuerpo esofágico, inducida por la deglución (peristalsis primaria), asociada a una relajación del EEI Si alguna parte de esta secuencia falla en su desarrollo o progresión, un bolo ingerido puede no progresar normalmente, lo que se manifiesta como disfagia
  • 4. Definición Sensación subjetiva de dificultad en el pasaje del material deglutido desde la boca hacia el estómago. Síntoma común que puede observarse en una gran variedad de patologías. La OMS la reconoce como una discapacidad que se asocia a un aumento de la morbilidad, mortalidad y aumento de los costos de atención.
  • 5. Clasificación Según la LOCALIZACIÓN ANATÓMICA OROFARÍNGEA (de transición o alta) ESOFÁGICA (de propulsión o baja) Según el MECANISMO RESPONSABLE ORGÁNICA/MECÁNCA NO OBSTRUCTIVA
  • 7. Disfagia funcional • Para su diagnóstico se utilizan los criterios de ROMA IV Disfagia, de inicio hace seis meses, con síntomas al menos semanales, en los últimos tres meses. Debe cumplir también con: 1) Sensación de dificultad en el paso de los alimentos a través del esófago. 2) Ausencia de evidencia de anormalidades mucosas o estructurales. 3) Ausencia de evidencia de ERGE o esofagitis eosinofílica. 4) Ausencia de trastornos motores esofágicos mayores. Se especula que la percepción sensorial esofágica anormal participa en la generación del síntoma en la disfagia funcional
  • 8. Manifestaciones clínicas según localización Disfagia Orofaríngea Incapacidad para masticar o propulsar el bolo Babeo de saliva o de alimentos Dificultad para iniciar el acto de tragar Tos durante la deglución Regurgitación nasal de alimentos o líquidos Deglución repetida para eliminar alimentos de la faringe Infecciones respiratorias (bronquitis y/o neumonía) Cambios en la voz y en la articulación de la palabra Disfagia Esofágica Sensación de atascamiento del bolo alimenticio Dolor de pecho Regurgitación En ambos casos: Afectación del estado nutricional!
  • 9. Manifestaciones clínicas según mecanismo responsable Etiología orgánica o mecánica Disfagia de inicio gradual Usualmente es progresiva Inicialmente es para sólidos (luego a líquidos) Etiología no obstructiva Disfagia de inicio gradual o repentino Carácter intermitente A líquidos y a sólidos
  • 10. Consecuencias Clínicas (DOF) PENETRACIÓN ASPIRACIÓN Entrada de material a la laringe a nivel de las cuerdas vocales Material más allá de las cuerdas vocales e ingresa en la tráquea. OJO! Aspiración no es sinónimo de neumonía. Depende de la carga microbiana del aspirado, el pH, el volumen, status inmunológico del huésped, clearance mucociliar.
  • 11. Diagnóstico: Disfagia Orofaríngea (DOF) Interrogatorio Cribado Métodos de imagen
  • 12. Diagnóstico: DOF CRIBADO Evaluación clínica protocolizada al pie de la cama (bedside test) Test del agua (en pacientes agudos) MECV-V (en pacientes subagudos o crónicos) Autocuestionarios EAT 10
  • 13. Con una jeringa de alimentación, se administran 10 ml de agua Se observa si hay tos, babeo, disfonía. Positivo: hay síntomas Negativo: no hay síntomas Test del agua (en pacientes agudos) MECV-V (en pacientes subagudos o crónicos)
  • 16. Videofluoroscopía o Videodeglución Prueba radiológica en la que se obtiene una secuencia de ingesta con diferentes volúmenes y consistencias.
  • 17. FEES (Fiberoptic Endoscopic Evaluation of Swallowing) Prueba radiológica en la que se obtiene una secuencia de ingesta con diferentes volúmenes y consistencias. Examen portátil y seguro Se requiere de un nasofaringolaringocopio flexible. Evalúa anatomía faringo-laríngea, manejo de saliva y secreciones, efectividad de la tos, elevación laríngea. Movilidad cordal, movilidad del velo del paladar. Luego se administran alimentos: papilla y líquido espeso con colorante, en cantidades progresivas. Existe un protocolo único estandarizado para volcar datos obtenidos. https://www.mayoclinic.org/es/vid-20471914
  • 18. Diagnóstico: Disfagia Esofágica 1) Evaluación clínica Historia clínica Examen físico 2) Estudios morfológicos esofágicos VEDA Sin lesiones estructurales: Con lesiones estructurales: Estudios FUNCIONALES Tratar según etiología MANOMETRÍA
  • 19. Tratamiento Medidas higiénico dietéticas- nutricionales • Cuidados generales: modificaciones ambientales, higiene oral, cuidado de dientes y prótesis. • Cambios de volumen y viscosidad del bolo. • Optimización de la nutrición e hidratación (SNG? GEP?) Tratamiento rehabilitador • Estrategia postural (flexión anterior del cuello, flexión posterior del cuello) • Estrategias de incremento sensorial: estimulación mecánica de la lengua, sabores ácidos y fríos. • Praxias neuromusculares: entrenar tono y fuerza de los músculos que participan en la deglución.
  • 20.
  • 22. Acalasia • Falla del EEI para relajarse • Pérdida de peristaltismo en el cuerpo del esófago • Dilatación de éste Trastorno que se produce por la degeneración de las neuronas mientéricas del esófago. Se caracteriza por: • - Idiopática, en su mayoría por un mecanismo autoinmune que ataca las células de relajación. • - Enfermedad de Chagas: una neurotoxina destruye las células ganglionares del plexo mientérico de la parte distal del esófago. Causas:
  • 23. Cuadro clínico La disfagia es el síntoma principal de la acalasia, presente en el 98% de los casos; es tanto con los sólidos como con los líquidos y empeora lentamente con el tiempo hasta volverse un problema constante. La disfagia y la sitofobia (miedo a comer) pueden llevar a la pérdida de peso, presente en más de la mitad de los pacientes. La regurgitación de alimentos sin digerir que se acumulan en el esófago dilatado se observa en el 78% de los pacientes. Se produce con más frecuencia durante la noche porque en decúbito no existe el efecto de la gravedad. La regurgitación puede llevar a la aspiración que se manifiesta como tos nocturna, neumonía por aspiración y hasta absceso pulmonar Puede haber dolor torácico (alrededor del 42% de los pacientes), pero raras veces es intenso. Los pacientes con acalasia de larga data tienen mayor riesgo de sufrir carcinoma esofágico escamoso (3,5% de los pacientes). Es causado por la estasis esofágica y la inflamación crónica.
  • 24. Diagnóstico La evaluación diagnóstica en pacientes con disfagia suele comenzar con la radiografía con contraste de bario. La manometría esofágica es el método definitivo para su diagnóstico.
  • 25. Tratamiento Farmacológico Nitratos Bloqueantes cálcicos Estos medicamentos reducen la presión del EEI y alivian la disfagia, con escaso o ningún efecto sobre el peristaltismo esofágico.
  • 26. Tratamiento Endoscópico Inyección de toxina botulínica Potente inhibidor de la liberación de acetilcolina. Su inyección en el EEI mitiga la estimulación colinérgica y, por ende, reduce la presión del EEI. La duración limitada de su eficacia lo relega para su empleo en pacientes frágiles y ancianos.
  • 27. Tratamiento Endoscópico Dilatación neumática Se utiliza un balón de alto calibre lleno de aire para el desgarro de las fibras musculares del EEI Esta técnica es de bajo costo y eficaz, aunque preocupa su durabilidad. Las complicaciones de esta técnica son raras. La perforación se produce en alrededor del 2% de los procedimientos
  • 28. Tratamiento Quirúrgico Cardiomiotomía de Heller Se efectúa por vía laparoscópica La miotomía extendida aumenta el riesgo de ERGE y el consenso actual es agregar una funduplicatura a fin de disminuir este riesgo. Hasta la aparición de la POEM, era la técnica de elección en la mayoría de los casos.
  • 30. Tratamiento El endoscopio flexible se introduce por la boca hasta el esófago. Con un bisturí electroquirúrgico, se efectúa una pequeña incisión de la mucosa en la parte media del esófago, permitiendo que el endoscopio se inserte en el espacio submucoso entre la mucosa y la muscular propia, formada por tejido conectivo laxo. El espacio submucoso (normalmente de sólo 1-2 mm de grosor) se expande hasta unos 15 mm por inyecciones repetidas de solución fisiológica para que entre el endoscopio, que tiene un diámetro de 10 mm Se crea un túnel en la submucosa que se extiende desde la parte media del esófago hasta el cardias gástrico. El bisturí eléctrico se emplea para cortar el músculo del esófago y efectuar una miotomía de Heller
  • 31. Esclerodermia Enfermedad crónica reumática autoinmunitaria del tejido conectivo que se caracteriza por el depósito difuso de colágeno Engrosamiento y endurecimiento de la piel y/o de muchas partes del cuerpo que causan problemas en los pulmones, riñones, corazón, aparato digestivo y otras áreas. Esclerodermia localizada o morfea, que solo afecta la piel y las estructuras directamente debajo de la piel; Esclerodermia sistémica, que afecta muchos de los sistemas del cuerpo. Este es el tipo más grave. Esclerosis sistémica cutánea limitada (síndrome CREST) Esclerodermia sistémica cutánea difusa. En la formas SISTÉMICAS de la enfermedad, la atrofia y la restitución fibrosa del músculo liso en la capa muscular de la parte distal del esófago, dan por resultado: ❖Pérdida de la peristalsis propulsora en el tercio distal del esófago. ❖Ausencia de tono en el EII: desarrollan ERGE GRAVE. ❖La disfagia no es un aspecto sobresaliente ya que la fuerza de gravedad permite que se degluta con libertad la comida, a menos que se hayan desarrollado estrecheces a causa de la esofagitis por reflujo
  • 32.
  • 33. Espasmo Esofágico Difuso Condición de hipermotilidad, se contrae todo el órgano con contracciones simultáneas, no propulsoras. Síntomas: Dolor torácico Disfagia y regurgitaciones La aparición de los síntomas es intermitente. Suele aparecer en la edad adulta y afecta más al sexo femenino.
  • 34. El Gold Standard para diagnosticar todas las patologías motoras del esófago es la MANOMETRÍA ESOFÁGICA, que mide las distintas presiones a lo largo del esófago.
  • 35. Cáncer de Esófago El cáncer de esófago es el octavo más frecuente en todo el mundo y ocupa el tercer lugar entre los de origen gastrointestinal. Gracias a la gran cantidad de vasos linfáticos presentes en el esófago, la principal propagación tumoral se produce por continuidad así como a través de esta vía. La diseminación hemática es más tardía y menos frecuente, siendo sus localizaciones predilectas el hígado, pulmón, sistema esquelético y el SNC. El 90% de los casos son carcinomas epidermoides o adenocarcinomas Otros tipos infrecuentes: linfomas, carcinoma de células pequeñas, melanoma
  • 36. Cáncer de Esófago Adenocarcinoma Se presenta en esófago distal y en la UGE Factores de riesgo: Esófago de Barret Es un tumor originado en el tejido glandular Carcinoma Epidermoide Distribución uniforme, en todo el esófago Se origina de las células escamosas del epitelio que recubre la mucosa Factores de riesgo: alcohol, tabaco, VPH, déficit de vitaminas y minerales, bebidas muy calientes, acalasia, cáusticos.
  • 38. Cáncer de Esófago: Esofaguectomía La cirugía es el procedimiento que presenta mejores resultados curativos, sin embargo, no todos los pacientes son candidatos para la misma. Por lo tanto, la quimioterapia así como la radioterapia brindan un buen soporte como tratamiento adyudante. El procedimiento se acompaña de una yeyunostomía.