SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓNPÚBLICA DEOAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
ENUFI
ESCUELA PRIMARIA: Gabriela Mistral
LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca
GRADO: QUINTO
GRUPO “A”
ASIGNATURA: Español FECHA: 11 DE JUNIO
DE 2014
PRACTICANTE: Miriam Andresí Enríquez
ENFOQUE
Comunicativo
FICHA: 3.- ANIMALARIO FANTÁSTICO
ESTÁNDAR CURRICULAR:
 PRODUCCION DE TEXTOS
2.3. Distingue el lenguaje formal y el informal,
y los usa adecuadamente al escribir diferentes
tipos de textos.
ÁMBITO:
Literatura
PROPÓSITO
Que los niños escriban descripciones de animales fantásticos considerando distintas
características
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
Iniciación
 Proponga a los niños la elaboración de un animalario fantástico. Pregunte a los niños que
es un animalario y explique que se trata de un libro donde se describen muchos tipos de
animales. En este caso se trata de inventar animales fantásticos.
Desarrollo
 Organice al os niños en equipos y distribuya las ilustraciones o libros, de modo que
cada equipo tenga una cantidad similar de imágenes, indique el procedimiento para
inventar sus animales fantásticos.
 A). Elijan dos o tres animales y escriban su nombre en línea horizontal, con un signo
de suma (+) ente ellos. Por ejemplo:
Perro + gallo
Hipopótamo + cocodrilo + mariposa
 B). Busquen alguna manera de unir los nombres, de modo que resulte una sola palabra.
Ejemplo: pegallo, gaperro, marhipodrilo.
Cierre
Elijan unos de los nombres que formaron, imaginen las características de dicho animal
fantástico y escriban su descripción, incluyendo los siguientes aspectos u otros que
consideren apropiados.
 Forma y tamaño
 Lugar donde habita
 Qué come
 Buenas o malas costumbres
 Mejores amigos o peores enemigos
 Datos curiosos
En la siguiente sesión los alumnos revisarán el contenido de su texto para
mejorarlo e incluir ideas divertidas, así como la forma (ortografía) e ilustrarlo con
la imagen del animal descrito.
EVALUACIÓN:
Descripción de los sujetos de manera escrita, uso correcto de la ortografía, participación,
entusiasmo para participar en la actividad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS
FICHERO DE
ACTIVIDADES
DIDÁCTICAS ESPAÑOL
QUINTO GRADO
15 IMÁGENES
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
DESCRIPCIÓN
 ORGANIZACIÓN
 IMAGINACION
 DESCRIPCIÓN
ESCRITA
 TRABAJO
COLABORATIVO
-PARTICIPA CON
ENTUSIASMO EN LA
ACTIVIDAD
-RESPETA EL ORDEN DE
PARTICIPACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuentobrenxhozt
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
rociobetty
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
Karenkamejia13
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 maestraantolina
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo españolandresienriquez
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Editorial MD
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuentozuyaleto
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
Alexia Tirado Reyes
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaLeticia Burgos
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiMartitaeisa
 
Cenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletasCenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletas
LiteraturaInfantilPFC
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
Secuencia Didáctica. Los personajes del cuento.
 
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, Lección 3 Bloque 2.
 
Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2Leccion 3 bloque 2
Leccion 3 bloque 2
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico Sesión :El cuento fantástico
Sesión :El cuento fantástico
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41 Proyecto institucional Escuela 41
Proyecto institucional Escuela 41
 
Cuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetasCuentos con tarjetas
Cuentos con tarjetas
 
El texto interpretativo español
El texto interpretativo españolEl texto interpretativo español
El texto interpretativo español
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
Clase Del Cuento
Clase Del CuentoClase Del Cuento
Clase Del Cuento
 
Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2Leccion 2.bloque 2
Leccion 2.bloque 2
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Cenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletasCenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletas
 

Destacado

Diario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolDiario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolandresienriquez
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaandresienriquez
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoandresienriquez
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolandresienriquez
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...andresienriquez
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura españolandresienriquez
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolandresienriquez
 
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
lopsan150
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
lopsan150
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
chechalop19
 
Poema jc
Poema jcPoema jc
Poema jc
charro100
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
charro100
 
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
charro100
 
Fabulas educativos
Fabulas educativosFabulas educativos
Fabulas educativos
lopsan150
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
cokis11
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
lopsan150
 
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativocuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
chechalop19
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
chechalop19
 

Destacado (20)

Diario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñolDiario de campo de esapñol
Diario de campo de esapñol
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
 
Il marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuentoIl marquidondo el cuento
Il marquidondo el cuento
 
Cuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de españolCuadro de los planes y programas de español
Cuadro de los planes y programas de español
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...La importancia de la tipología social  para promover la formación de lectores...
La importancia de la tipología social para promover la formación de lectores...
 
Notas de lectura español
Notas de lectura españolNotas de lectura español
Notas de lectura español
 
Plan por proyecto de español
Plan por proyecto de españolPlan por proyecto de español
Plan por proyecto de español
 
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
portafolio de evidencias prácticas sociales del lenguaje
 
Introducción de practicas de lenguaje
Introducción de practicas  de lenguajeIntroducción de practicas  de lenguaje
Introducción de practicas de lenguaje
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Discursos
DiscursosDiscursos
Discursos
 
Poema jc
Poema jcPoema jc
Poema jc
 
Planeacion de español
Planeacion de españolPlaneacion de español
Planeacion de español
 
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura  de español
Evidencias de la aplicacion de plan de clase de la asignatura de español
 
Fabulas educativos
Fabulas educativosFabulas educativos
Fabulas educativos
 
Comparación de planes de estudios
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
 
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativocuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
 
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticasCuadro de actividades   elaborado en  grupo habilidades lingüísticas
Cuadro de actividades elaborado en grupo habilidades lingüísticas
 

Similar a Ficha español 2

planeacion 2° grado.pdf
planeacion 2° grado.pdfplaneacion 2° grado.pdf
planeacion 2° grado.pdf
LeticiaConstantino1
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Jessica Del Carmen V Zona02
 
Unidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competenciasUnidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competenciasLuz Valcarcel
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
A Aprendizajes esperados.pdf
A Aprendizajes esperados.pdfA Aprendizajes esperados.pdf
A Aprendizajes esperados.pdf
jesus470224
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
Edward Andres
 
2do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 182do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 18
oscar perez
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anualDANNYRUO1
 
Planeacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semanaPlaneacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semana
cecilia torres
 
Planeacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semanaPlaneacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semana
Cecy Torres
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
loli lillo
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
LilianGamez2
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
JulisaParizacaApaza
 

Similar a Ficha español 2 (20)

Ficha español 2
Ficha español 2Ficha español 2
Ficha español 2
 
planeacion 2° grado.pdf
planeacion 2° grado.pdfplaneacion 2° grado.pdf
planeacion 2° grado.pdf
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 
Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°Fichero didactico 4°
Fichero didactico 4°
 
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
Los personajes del cuento: Secuencia Didáctica.
 
Unidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competenciasUnidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competencias
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
A Aprendizajes esperados.pdf
A Aprendizajes esperados.pdfA Aprendizajes esperados.pdf
A Aprendizajes esperados.pdf
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Planeación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyoPlaneación grillito y cocuyo
Planeación grillito y cocuyo
 
2do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 182do gradoespañol1erbloque17 18
2do gradoespañol1erbloque17 18
 
Programacion curricular anual
Programacion curricular anualProgramacion curricular anual
Programacion curricular anual
 
Planeacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semanaPlaneacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semana
 
Planeacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semanaPlaneacion 1-segunda-semana
Planeacion 1-segunda-semana
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docxSEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
SEMANA 1 DE PRIMARIA de primer grado .docx
 
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docxEdA 9 PRIMER GRADO22.docx
EdA 9 PRIMER GRADO22.docx
 

Más de andresienriquez

Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesandresienriquez
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoandresienriquez
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos andresienriquez
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraandresienriquez
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaandresienriquez
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2andresienriquez
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesandresienriquez
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortenciaandresienriquez
 
Registro de observacion tics
Registro de observacion  ticsRegistro de observacion  tics
Registro de observacion ticsandresienriquez
 
ambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesandresienriquez
 

Más de andresienriquez (20)

Protocolo escolar
Protocolo escolarProtocolo escolar
Protocolo escolar
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Protocolo aulico
Protocolo aulicoProtocolo aulico
Protocolo aulico
 
Planeacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
 
Amigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyectoAmigos de la naturaleza proyecto
Amigos de la naturaleza proyecto
 
Rene el trabajo
Rene el trabajoRene el trabajo
Rene el trabajo
 
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos Gestionar el conocimiento miguel A. santos
Gestionar el conocimiento miguel A. santos
 
El nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesoraEl nuevo profesor y la nueva profesora
El nuevo profesor y la nueva profesora
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
Diario de campo Miriam Andresi Enriquez 2
 
Propuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literalesPropuesta de la Introducción de las literales
Propuesta de la Introducción de las literales
 
Planeacion de algebra
Planeacion de algebraPlaneacion de algebra
Planeacion de algebra
 
Planeación de hortencia
Planeación de hortenciaPlaneación de hortencia
Planeación de hortencia
 
ni una sola
ni una sola ni una sola
ni una sola
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Gestión escolar final
Gestión escolar finalGestión escolar final
Gestión escolar final
 
Cuadro planes
Cuadro planesCuadro planes
Cuadro planes
 
Registro de observacion tics
Registro de observacion  ticsRegistro de observacion  tics
Registro de observacion tics
 
ambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajesambientes de aprendizajes
ambientes de aprendizajes
 
Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2Ensayo de toral 2
Ensayo de toral 2
 

Ficha español 2

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓNPÚBLICA DEOAXACA COORDINACIÓN GENERAL DEEDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI ESCUELA PRIMARIA: Gabriela Mistral LUGAR: Santa María Xadani Oaxaca GRADO: QUINTO GRUPO “A” ASIGNATURA: Español FECHA: 11 DE JUNIO DE 2014 PRACTICANTE: Miriam Andresí Enríquez ENFOQUE Comunicativo FICHA: 3.- ANIMALARIO FANTÁSTICO ESTÁNDAR CURRICULAR:  PRODUCCION DE TEXTOS 2.3. Distingue el lenguaje formal y el informal, y los usa adecuadamente al escribir diferentes tipos de textos. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO Que los niños escriban descripciones de animales fantásticos considerando distintas características SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciación  Proponga a los niños la elaboración de un animalario fantástico. Pregunte a los niños que es un animalario y explique que se trata de un libro donde se describen muchos tipos de animales. En este caso se trata de inventar animales fantásticos. Desarrollo  Organice al os niños en equipos y distribuya las ilustraciones o libros, de modo que cada equipo tenga una cantidad similar de imágenes, indique el procedimiento para inventar sus animales fantásticos.  A). Elijan dos o tres animales y escriban su nombre en línea horizontal, con un signo de suma (+) ente ellos. Por ejemplo: Perro + gallo Hipopótamo + cocodrilo + mariposa  B). Busquen alguna manera de unir los nombres, de modo que resulte una sola palabra. Ejemplo: pegallo, gaperro, marhipodrilo. Cierre Elijan unos de los nombres que formaron, imaginen las características de dicho animal fantástico y escriban su descripción, incluyendo los siguientes aspectos u otros que consideren apropiados.  Forma y tamaño  Lugar donde habita
  • 2.  Qué come  Buenas o malas costumbres  Mejores amigos o peores enemigos  Datos curiosos En la siguiente sesión los alumnos revisarán el contenido de su texto para mejorarlo e incluir ideas divertidas, así como la forma (ortografía) e ilustrarlo con la imagen del animal descrito. EVALUACIÓN: Descripción de los sujetos de manera escrita, uso correcto de la ortografía, participación, entusiasmo para participar en la actividad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS FICHERO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS ESPAÑOL QUINTO GRADO 15 IMÁGENES CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES DESCRIPCIÓN  ORGANIZACIÓN  IMAGINACION  DESCRIPCIÓN ESCRITA  TRABAJO COLABORATIVO -PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA ACTIVIDAD -RESPETA EL ORDEN DE PARTICIPACION