SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCE DE TOBILLO
• Definición .-rotura parcial de uno o mas de los ligamentos en la articulación del
tobillo se caracteriza por dolor edema y limitación funcional(GPC IMSS)
• Distención anormal de los ligamentos ,sobrepasando los limites anatómicos,
generando cambios micro y macroscopico,que demuestran la elongación o
desgarro o ruptura de los mismos
• La atención oportuna en las primeras 72 hrs conlleva a mejores resultados en la
salud y disminución en costos económico-social
EPIDEMIOLOGIA
• El esguince lateral de tobillo (LAS) es la lesión más común (76.70%)
• lesiones en el ligamento talofibular anterior (85,30%), seguido por el ligamento calcaneofibular (34,50%)
• ligamento talofibular inferior anterior (26,40%).
• doble de veces en mujeres que en hombres (13.60 vs. 6.94 por 1000 exposiciones
• 50-70 % de las lesiones laterales del tobillo desarrollaran inestabilidad crónica del tobillo
• Predomina entre los 21 y 30 años de edad
Schurz AP, Wagemans J, Bleakley C, Kuppens K, Vissers D, Taeymans J. Impairment-based assessments for patients with lateral ankle sprain: A systematic review of measurement properties. PLoS One. 22 de febrero de
2023;18(2):e0280388
ANATOMÍA
1.Ligamento tibiofibular anterior.
2.Fascículo distal del ligamento tibiofibular anterior.
3.Fascículo superior del ligamento talofibular anterior.
4.Fascículo inferior del ligamento talofibular anterior.
5.Conexiones del complejo fibulotalocalcáneo lateral.
6.Ligamento calcaneofibular.
7.Puntos de inserción talar diferenciados para los
fascículos del ligamento talofibular anterior.
ETIOLOGÍA
• Frecuente deportistas mujeres que usan tacones, personas que deambulan pisan
un desnivel provocando desestabilización de la articulación del tobillo la cual
por inversión o everzion,desplaza la articulación lesionando el ligamento peroneo
–astragalino y peroneo calcáneo
CLASIFICACIÓN
Grado I.- (lesión del 5% de las fibras, distensión, no laxitud articular),
Grado II (lesión del 40%-50% de las fibras, rotura parcial, inestabilidad articular leve)
Grado III (rotura completa del ligamento)edema severo mas de 4 cms arriba del perone,perdida de la
función y del movimiento, los ligamentos no son funcionales
Grado IV luxación de la articulación(no corresponde a esta guía pero se menciona porque es un tx qx)
Salcedo Joven I, Sánchez González A, Carretero B, Herrero M, Mascías C, Panadero Carlavilla FJ. Esguince de tobillo. Valoración en Atención Primaria. Med Integr [Internet]. 1 de julio de 2000 [citado 14 de mayo de 2023];36(2).
CLÍNICA
• Grado 1 .dolor de moderada intensidad con aumento de volumen, localizado
poco perceptible, pudiendo realizar sus actividades rutinarias.
Grado II dolor opresivo, pulsátil tolerante, tolerable pero que limita la
función de la zona lesionada provocando impotencia parcial de la misma, lo que se
asocia aumento de volumen, equimosis leve periarticular.
• Grado III dolor intenso inmediatamente después de la lesion, inmovilizando área
afectada, sin lograr apoyo sobre la zona, hematoma y equimosis son manifiestos.
CLÍNICA .REGLAS OTTAWA
Toscano Pardo JM, Alonso Pérez Y, Melián Díaz J. Utilidad de las reglas de Ottawa para tobillo y medio
pie en Atención Primaria. Validez (I). Med gen y fam (digital). 1 de julio de 2016;5(3):77-82
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
• Aines no esteroideos 1era elección
• Paracetamol 500mg cada 6 hrs 2 días y post cada 8hrs 3 días
• Edema bimaleolar y dolor agudo.combinar antiinflamatorio y analgésico
• Inhibidores cox 2 menos efectos adversos
• http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
• Control y edema perilesional y movilización temprana
• Primeras 72 hrs
• Evitar el apoyo de la articulación en las primeras 48 horas de la lesión.
• Aplicar hielo (local) durante 20 minutos cada 8 horas.
• Movilizar activamente el tobillo a tolerancia, con elevación a 30 grados de la extremidad
afectada (movimiento de flexión-extensión, inversión-eversión y circonducción hasta 10
repeticiones cada uno
• • Aplicar vendaje elástico no compresivo de forma inicial. En caso de edema bimaleolar o
evolutivo se recomienda utilizar un vendaje tipo Jones (almohadillado anti edema).
• htt://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
• Mas de 72 hrs
• Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico compresivo (vendas elásticas,
vendaje con tela adhesiva, o soporte externo de tobillo).
• Indicar ejercicios de propiocepción (rodar una botella, apoyar parcialmente la
extremidad lesionada o arrugar una toalla con los dedos del pie)
• Indicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a contrarresistencia (usando
una resistencia contra el pie)
htt://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
RECUPERACIÓN
• Grado I
• de ausencia de actividad física entre 7 a 14 días
• Grado 2
• entre 2 y 6 semanas,
• grado III
• puede resultar en un período de 4 a 6 semanas
• Lacerda D, Pacheco D, Rocha AT, Diniz P, Pedro I, Pinto FG. Current Concept Review: State of Acute Lateral Ankle Injury Classification Systems. The Journal of Foot and Ankle
Surgery. 1 de enero de 2023;62(1):197-203.
REFERENCIA
• Fracturas
• Luxaciones
• Compromiso neurovascular
• Ruptura o subluxación tendinosa.
• Heridas articulares penetrantes.
• Bloqueo mecánico de la articulación
• Lesión de la sindesmosis.
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
BIBLIOGRAFIA
• htt://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.p
df
• Dalmau-Pastor M, Vega J. Anatomía de los ligamentos talofibular anterior y calcaneofibular. Revista
Española de Artroscopia y Cirugía Articular. 1 de marzo de 2020;(Vol. 27. Fasc. 1. Núm. 67. Marzo
2020):99.
• Toscano Pardo JM, Alonso Pérez Y, Melián Díaz J. Utilidad de las reglas de Ottawa para tobillo y medio
pie en Atención Primaria. Validez (I). Medicina General y de Familia. julio de 2016;5(3):77-82.
• Lacerda D, Pacheco D, Rocha AT, Diniz P, Pedro I, Pinto FG. Current Concept Review: State of Acute
Lateral Ankle Injury Classification Systems. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 1 de enero de
2023;62(1):197-203.

Más contenido relacionado

Similar a esguince tobillo.pptx

ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
jennyacastillo
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
elmer narvaez
 
Inestabilidad crónica de tobillo
Inestabilidad crónica de  tobillo Inestabilidad crónica de  tobillo
Inestabilidad crónica de tobillo
CatalinaMarin22
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
NoeSantiagoMartinez1
 
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
luiscasas55
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
AleRamos38
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
Belén López Escalona
 
Tendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistasTendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistas
fisioterapia_estudio
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Lesión de ligamentos
Lesión de ligamentosLesión de ligamentos
Lesión de ligamentos
Diego Bogado
 
LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
Clau Mc Clau
 
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptxESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
medicia
 
Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A AFLOJAMIENTO DEL CE...
Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A  AFLOJAMIENTO DEL CE...Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A  AFLOJAMIENTO DEL CE...
Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A AFLOJAMIENTO DEL CE...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Protesis De Rodilla Dr Rico
Protesis De Rodilla Dr RicoProtesis De Rodilla Dr Rico
Protesis De Rodilla Dr Rico
Antonia María Fernandez Luque
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
JuniorAlexanderCasti
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
Jean Michel Hovsepian
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
MaraBelnAndaRuiz
 

Similar a esguince tobillo.pptx (20)

ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓNESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
ESGUINCE DE TOBILLO DE ACUERDO A LA GPC EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicacionesCoxartrosis atc y sus comnplicaciones
Coxartrosis atc y sus comnplicaciones
 
Inestabilidad crónica de tobillo
Inestabilidad crónica de  tobillo Inestabilidad crónica de  tobillo
Inestabilidad crónica de tobillo
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
 
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
6 Enfermedad de Osgood-Schlatter.pptx
 
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptxesguinces-160820170621 (1) (1).pptx
esguinces-160820170621 (1) (1).pptx
 
Esguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobilloEsguince y luxofractura de tobillo
Esguince y luxofractura de tobillo
 
Tendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistasTendinopatias en deportistas
Tendinopatias en deportistas
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Lesión de ligamentos
Lesión de ligamentosLesión de ligamentos
Lesión de ligamentos
 
LESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICASLESIONES TRAUMÁTICAS
LESIONES TRAUMÁTICAS
 
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptxESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
ESGUINCE_DE_TOBILLO - copia.pptx
 
Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A AFLOJAMIENTO DEL CE...
Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A  AFLOJAMIENTO DEL CE...Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A  AFLOJAMIENTO DEL CE...
Presentación 081: DOLOR AGUDO NO TRAUMATICO SECUNDARIO A AFLOJAMIENTO DEL CE...
 
Protesis De Rodilla Dr Rico
Protesis De Rodilla Dr RicoProtesis De Rodilla Dr Rico
Protesis De Rodilla Dr Rico
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura caderafractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
fractura_de_cp.pptx cadera fractura cadera
 
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
J.M. Hovsepian TKA Soft Tissue Balancing in Total Knee Arthroplasty Genu Valg...
 
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdfesguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
esguincedetobillo-100305095502-phpapp01 (1).pdf
 

Más de PatyBrito6

jjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptx
jjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptxjjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptx
jjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptx
PatyBrito6
 
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
PatyBrito6
 
1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt
1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt
1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt
PatyBrito6
 
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptx
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptxTEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptx
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptx
PatyBrito6
 
STD - copia.pptx
STD - copia.pptxSTD - copia.pptx
STD - copia.pptx
PatyBrito6
 
ca infantil.pptx
ca infantil.pptxca infantil.pptx
ca infantil.pptx
PatyBrito6
 
rehabilitacion.pptx
rehabilitacion.pptxrehabilitacion.pptx
rehabilitacion.pptx
PatyBrito6
 

Más de PatyBrito6 (7)

jjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptx
jjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptxjjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptx
jjnj jnjnjnj jnjnjn jnjnj jnjnjca mama.pptx
 
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt 03_S. Anémico..ppt
 
1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt
1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt
1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt 1 MICROBIOLOGIA.ppt
 
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptx
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptxTEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptx
TEMA_1_PROGRAMA_INTERNO_PROTECCION_CIVIL.pptx
 
STD - copia.pptx
STD - copia.pptxSTD - copia.pptx
STD - copia.pptx
 
ca infantil.pptx
ca infantil.pptxca infantil.pptx
ca infantil.pptx
 
rehabilitacion.pptx
rehabilitacion.pptxrehabilitacion.pptx
rehabilitacion.pptx
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

esguince tobillo.pptx

  • 1. ESGUINCE DE TOBILLO • Definición .-rotura parcial de uno o mas de los ligamentos en la articulación del tobillo se caracteriza por dolor edema y limitación funcional(GPC IMSS) • Distención anormal de los ligamentos ,sobrepasando los limites anatómicos, generando cambios micro y macroscopico,que demuestran la elongación o desgarro o ruptura de los mismos • La atención oportuna en las primeras 72 hrs conlleva a mejores resultados en la salud y disminución en costos económico-social
  • 2. EPIDEMIOLOGIA • El esguince lateral de tobillo (LAS) es la lesión más común (76.70%) • lesiones en el ligamento talofibular anterior (85,30%), seguido por el ligamento calcaneofibular (34,50%) • ligamento talofibular inferior anterior (26,40%). • doble de veces en mujeres que en hombres (13.60 vs. 6.94 por 1000 exposiciones • 50-70 % de las lesiones laterales del tobillo desarrollaran inestabilidad crónica del tobillo • Predomina entre los 21 y 30 años de edad Schurz AP, Wagemans J, Bleakley C, Kuppens K, Vissers D, Taeymans J. Impairment-based assessments for patients with lateral ankle sprain: A systematic review of measurement properties. PLoS One. 22 de febrero de 2023;18(2):e0280388
  • 3. ANATOMÍA 1.Ligamento tibiofibular anterior. 2.Fascículo distal del ligamento tibiofibular anterior. 3.Fascículo superior del ligamento talofibular anterior. 4.Fascículo inferior del ligamento talofibular anterior. 5.Conexiones del complejo fibulotalocalcáneo lateral. 6.Ligamento calcaneofibular. 7.Puntos de inserción talar diferenciados para los fascículos del ligamento talofibular anterior.
  • 4. ETIOLOGÍA • Frecuente deportistas mujeres que usan tacones, personas que deambulan pisan un desnivel provocando desestabilización de la articulación del tobillo la cual por inversión o everzion,desplaza la articulación lesionando el ligamento peroneo –astragalino y peroneo calcáneo
  • 5.
  • 6. CLASIFICACIÓN Grado I.- (lesión del 5% de las fibras, distensión, no laxitud articular), Grado II (lesión del 40%-50% de las fibras, rotura parcial, inestabilidad articular leve) Grado III (rotura completa del ligamento)edema severo mas de 4 cms arriba del perone,perdida de la función y del movimiento, los ligamentos no son funcionales Grado IV luxación de la articulación(no corresponde a esta guía pero se menciona porque es un tx qx) Salcedo Joven I, Sánchez González A, Carretero B, Herrero M, Mascías C, Panadero Carlavilla FJ. Esguince de tobillo. Valoración en Atención Primaria. Med Integr [Internet]. 1 de julio de 2000 [citado 14 de mayo de 2023];36(2).
  • 7.
  • 8. CLÍNICA • Grado 1 .dolor de moderada intensidad con aumento de volumen, localizado poco perceptible, pudiendo realizar sus actividades rutinarias. Grado II dolor opresivo, pulsátil tolerante, tolerable pero que limita la función de la zona lesionada provocando impotencia parcial de la misma, lo que se asocia aumento de volumen, equimosis leve periarticular. • Grado III dolor intenso inmediatamente después de la lesion, inmovilizando área afectada, sin lograr apoyo sobre la zona, hematoma y equimosis son manifiestos.
  • 9. CLÍNICA .REGLAS OTTAWA Toscano Pardo JM, Alonso Pérez Y, Melián Díaz J. Utilidad de las reglas de Ottawa para tobillo y medio pie en Atención Primaria. Validez (I). Med gen y fam (digital). 1 de julio de 2016;5(3):77-82
  • 10.
  • 11. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO • Aines no esteroideos 1era elección • Paracetamol 500mg cada 6 hrs 2 días y post cada 8hrs 3 días • Edema bimaleolar y dolor agudo.combinar antiinflamatorio y analgésico • Inhibidores cox 2 menos efectos adversos • http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
  • 12. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • Control y edema perilesional y movilización temprana • Primeras 72 hrs • Evitar el apoyo de la articulación en las primeras 48 horas de la lesión. • Aplicar hielo (local) durante 20 minutos cada 8 horas. • Movilizar activamente el tobillo a tolerancia, con elevación a 30 grados de la extremidad afectada (movimiento de flexión-extensión, inversión-eversión y circonducción hasta 10 repeticiones cada uno • • Aplicar vendaje elástico no compresivo de forma inicial. En caso de edema bimaleolar o evolutivo se recomienda utilizar un vendaje tipo Jones (almohadillado anti edema). • htt://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
  • 13. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO • Mas de 72 hrs • Iniciar apoyo parcial diferido con vendaje elástico compresivo (vendas elásticas, vendaje con tela adhesiva, o soporte externo de tobillo). • Indicar ejercicios de propiocepción (rodar una botella, apoyar parcialmente la extremidad lesionada o arrugar una toalla con los dedos del pie) • Indicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a contrarresistencia (usando una resistencia contra el pie) htt://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
  • 14.
  • 15.
  • 16. RECUPERACIÓN • Grado I • de ausencia de actividad física entre 7 a 14 días • Grado 2 • entre 2 y 6 semanas, • grado III • puede resultar en un período de 4 a 6 semanas • Lacerda D, Pacheco D, Rocha AT, Diniz P, Pedro I, Pinto FG. Current Concept Review: State of Acute Lateral Ankle Injury Classification Systems. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 1 de enero de 2023;62(1):197-203.
  • 17. REFERENCIA • Fracturas • Luxaciones • Compromiso neurovascular • Ruptura o subluxación tendinosa. • Heridas articulares penetrantes. • Bloqueo mecánico de la articulación • Lesión de la sindesmosis. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.pdf
  • 18. BIBLIOGRAFIA • htt://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/034GER.p df • Dalmau-Pastor M, Vega J. Anatomía de los ligamentos talofibular anterior y calcaneofibular. Revista Española de Artroscopia y Cirugía Articular. 1 de marzo de 2020;(Vol. 27. Fasc. 1. Núm. 67. Marzo 2020):99. • Toscano Pardo JM, Alonso Pérez Y, Melián Díaz J. Utilidad de las reglas de Ottawa para tobillo y medio pie en Atención Primaria. Validez (I). Medicina General y de Familia. julio de 2016;5(3):77-82. • Lacerda D, Pacheco D, Rocha AT, Diniz P, Pedro I, Pinto FG. Current Concept Review: State of Acute Lateral Ankle Injury Classification Systems. The Journal of Foot and Ankle Surgery. 1 de enero de 2023;62(1):197-203.