SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA:
Presencialidad virtual
Doctora Quintina MARTÍN-MORENO CERRILLO
Vicerrectora Adjunta de Calidad
Catedrática de Universidad
UNED
PUNTOS A TRATAR
El sistema de educación a distancia de la UNED y la
diversidad de recursos didácticos que utiliza
Plataformas informáticas utilizadas para enseñanza-
aprendizaje:
La utilización de la Web-ct y su progresiva sustitución por
La plataforma aLF de la UNEDLa plataforma aLF de la UNED
Nuevas herramientas de enseñanza-aprendizaje en la
UNED para la presencialidad virtual
El Plan ATECA
La plataforma AVIP
INTECCA
Análisis de la satisfacción de los estudiantes
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
UNED
(Universidad Nacional de Educación a
Distancia)-1
La primera universidad de España por:
- Número de estudiantes
- Oferta académica, experiencia y prestigio
en enseñanza a distancia
- Materiales virtualizados
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
UNED
(Universidad Nacional de Educación a
Distancia)-2
Cuenta con:
• El trabajo de los equipos docentes e investigadores de la
Sede Central, todos con amplia experiencia en educación a
distancia
• Una extensa red de Centros Asociados
• Un elevado número de profesores tutores
• Plataformas virtuales y audiovisuales, que permiten
aprender a distancia, pero con la máxima cercanía y apoyo
• Cerca de 10.000 personas en total
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
UNED
(Universidad Nacional de Educación a
Distancia)-3
En la UNED:
Se pueden obtener Títulos OficialesSe pueden obtener Títulos Oficiales
Con el aval de una universidad pública, que ha ganado su prestigio
por los cientos de miles de estudiantes que con su esfuerzo y
con el apoyo de sus familias, a costa de horas de ocio y
descanso, una vez concluidos sus estudios, vienen mostrando,
tanto en el ámbito privado (en una gran variedad de empresas),
como en el ámbito público (brillantes resultados en oposiciones
en las administraciones públicas), la rigurosa preparación que
han obtenido.
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
LOS CENTROS ASOCIADOS
DE LA UNED
Consorcios o fundaciones con personalidad jurídica propia
Forman parte de la estructura académica de la UNEDForman parte de la estructura académica de la UNED
Entidades esenciales para el normal funcionamiento de la UNED
Actividades:
Matrícula
Tutorías
Evaluación contínua
Exámenes
Actividades prácticas
Orientación para el empleo
Etc.
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
CENTROS
ASOCIADOS
En España: 62
En el extranjero: 12+2
ASOCIADOS
DE LA
UNED Centros especiales
institucionales
Instituto de Estudios Fiscales
Correos y Telégrafos
Ramón Areces
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
En el extranjero: 12+2
LOS CENTROS ASOCIADOS
DE LA UNED EN EL EXTRANJERO
(12+2)
Centros Asociados de la UNED en el extranjero
• Centro de la UNED en Bata
• Centro de la UNED en Berna
• Centro de la UNED en Bruselas
• Centro de la UNED en Buenos Aires
• Centro de la UNED en Caracas
• Centro de la UNED en Frankfurt• Centro de la UNED en Frankfurt
• Centro de la UNED en Lima
• Centro de la UNED en Londres
• Centro de la UNED en Malabo
• Centro de la UNED en México
• Centro de la UNED en París
• Centro de la UNED en Sao Paulo
Centros en los que únicamente se realizan exámenes
• Centro de Examen de la UNED en Nueva York
• Centro de Examen de la UNED en Roma
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
PLATAFORMAS INFORMÁTICAS
UTILIZADAS PARA
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
La utilización de la Web-ct y
su progresiva sustitución porsu progresiva sustitución por
La plataforma aLF de la
UNED
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
UTILIZACIÓN DE LA Web-ct
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
LA PLATAFORMA aLF de la UNED-1
• Es una plataforma de e-Learning y colaboración
que permite:
• Impartir y recibir formación
• Gestionar y compartir documentos• Gestionar y compartir documentos
• Crear y participar en comunidades temáticas
• Realizar proyectos en línea
• Aunque está desarrollada específicamente para la
comunidad de profesores y alumnos de la UNED,
es también accesible al público en general
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
LA PLATAFORMA aLF de la UNED-2
EL MODELO DE LA UNED EN EL
MARCO DEL EEES
Santamaría Lancho, M. (2010)
CREACIÓN DE HERRAMIENTAS
TECNOLÓGICAS POR LA UNED EN EL
MARCO DEL EEES
Plan ATECA
(Arquitectura de
AVIP: Herramienta docente Audio-
Visual sobre tecnología IP que
garantiza el ejercicio de la Tutoría
Telemática entre los Centros
Asociados de la UNED y sus Aulas(Arquitectura de
Tecnología
Educativa en los
Centros
Asociados)
Asociados de la UNED y sus Aulas
de Enseñanza a Distancia y de los
propios Centros entre sí (Campus
Territoriales)
INTECCA (Innovación y Desarrollo
Tecnológico de los Centros
Asociados): presta formación
y soporte técnico a los usuarios de
la Plataforma AVIP
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
Herramienta AVIP
• Proporciona presencialidad virtual: desde
cualquier Centro o Aula se puede acceder a las
actividades presenciales de cualquier otro
Centro o Aula como si estuviéramos allí.Centro o Aula como si estuviéramos allí.
• Asimismo, nuestra plataforma IP permite que
desde cualquier punto con acceso a Internet
los usuarios puedan acceder a los seminarios y
tutorías tanto en directo como diferido.
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
TIPOS DE AULAS AVIP
(Niveles 1 y 1+)
• Aulas AVIP de Videoconferencia (Nivel 1)
• Dotadas de sistemas de videoconferencia y pizarra digital
interactiva que mediante Unidades de Control Multipunto
(MCU) permiten interconectar simultáneamente varios
Centros y Aulas
• Software Pizarra Online: interconectar pizarras digitales
garantizando la inteoperabilidad del sistema
• Software Pizarra Online: interconectar pizarras digitales
garantizando la inteoperabilidad del sistema
• Aulas AVIP de Webconferencia (Nivel 1+)
• Aulas más virtuales, con webcam, equipo supresor de eco y
pizarra , equipamiento pensado para trabajar directamente
con herramientas en Internet
• Software Conferencia Online: moderador, presentador e
invitado
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
SOFTWARE Conferencia Online
Roles
Moderador:
• Es el administrador de la sala
• Emite video y audio
• Controla la pizarra,
• Puede usar el chat
• Puede cambiar el rol de otros usuarios siempre que lo desee.
Invitado:Invitado:
• Puede usar el chat
• Puede pedir la palabra para participar con video y audio
Presentador:
• El rol que adquiere un invitado cuando el moderador le da la palabra (es un
perfil intermedio)
• Puede participar con video y audio
• Y controlar la palabra
• Pero no puede cambiar el rol de otros usuarios
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
CONDICIONES DE USO DE
Conferencia Online
• Las sesiones de Conferencia Online podrán grabarse si así lo decide el
Moderador de la sala (habitualmente será el profesor-tutor).
• Las grabaciones pueden incluir cualquier elemento de Conferencia Online
(video, audio, pizarra, chat, etc.) incluyendo la participación del Moderador (el
profesor) y los invitados (los alumnos) que interactúen con esta herramienta.
• En caso de que un Invitado sea un asistente pasivo, es decir, que no participe
en el chat, ni solicite la palabra sólo quedará grabado el nombre con el que seen el chat, ni solicite la palabra sólo quedará grabado el nombre con el que se
ha validado en la herramienta (habitualmente la parte que hay antes de la @
en el email de la UNED).
• Cuándo se activa la grabación se mostrará un aviso visible a todos los usuarios
conectados en ese momento y a los que se conecten posteriormente mientras
se esté grabando.
• Cuando el Moderador decide publicar una grabación, ésta estará visible a
usuarios de la UNED que se hayan autenticado. En ningún caso estarán
visibles para otros usuarios.
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
NIVELES 2 y 2+
Cadena Campus:
• Es el Nivel 2 de servicio
• Consiste en la captura de las sesiones (seminarios, tutorías…)
emitidas desde las aulas AVIP para su almacenamiento y
difusión en directo y diferido por Internet
Tutorías en Línea:
Es el Nivel 2+
Consiste en una aplicación integrada en la plataforma alF que
permite a los docentes y alumnos desarrollar una tutoría en
línea desde cualquier lugar con conexión a Internet, con lo
que se evita el desplazamiento a las dependencias
(Facultades, Centros, Aulas…) de la Universidad
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
UTILIDAD DE LAS Aulas AVIP
(1=nada útil - 5=muy útil)
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
UTILIDAD DE Conferencia On Line
(1=nada útil - 5=muy útil)
Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXINuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
sosa ramirez perez
 
Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...
Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...
Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...
maria ferreira
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
John Moronta Gómez
 
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes TecnológicosTrabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Fernanda Roccasalvo
 
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Catalina Martínez Bohórquez
 
Ponencia tics
Ponencia ticsPonencia tics
Ponencia tics
pedrocorral
 
Presentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y ChamiloPresentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y Chamilo
Yannick Warnier
 
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en ChinchaChamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Michela Mosquera
 
Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114
TADLEARNING
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
Oswaldo Torrealba
 
Proyecto Agrega
Proyecto AgregaProyecto Agrega

La actualidad más candente (11)

Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXINuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías dentro de la Fonoaudiología en el siglo XXI
 
Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...
Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...
Recursos para el prototipo del Desarrollo del Curso Virtual de Auditoría sobr...
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes TecnológicosTrabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
Trabajofinal_Roccasalvo_Referentes Tecnológicos
 
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
Ponencia " Espacios de aprendizaje, abiertos y conectados" Programa Sopó Digi...
 
Ponencia tics
Ponencia ticsPonencia tics
Ponencia tics
 
Presentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y ChamiloPresentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y Chamilo
 
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en ChinchaChamiluda Mayo 2013 en Chincha
Chamiluda Mayo 2013 en Chincha
 
Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114Cert profesionalidad tad learning 300114
Cert profesionalidad tad learning 300114
 
Proyecto fatla
Proyecto fatlaProyecto fatla
Proyecto fatla
 
Proyecto Agrega
Proyecto AgregaProyecto Agrega
Proyecto Agrega
 

Destacado

El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
ignacio73
 
Retroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluaciónRetroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluación
alejagarcia7
 
La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?
La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?
La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?
Alberto Mejía
 
1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]
Monica Aguilar A
 
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis Sánchez Del Aguila
 
ADMINISTRACIÓN_UCH_S4
ADMINISTRACIÓN_UCH_S4ADMINISTRACIÓN_UCH_S4
ADMINISTRACIÓN_UCH_S4
Chrstian J. Yataco Tasayco
 
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
aneysofi
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
serdnah2
 
Demanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemáticaDemanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemática
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
Abelardo Chavarria
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
Luis Enrique Huaringa Tello
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
Universidad de San Martin de Porres
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
gpsr
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
mvalegarcia
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
Edelin Bravo
 
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógicaTeorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Carmen Choque
 
Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
Ricardo Pérez Báez
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
rogerdelos
 

Destacado (20)

El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
El uso de las tics, como estrategia para favorecer la construcción de aprendi...
 
Retroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluaciónRetroalimentación evaluación
Retroalimentación evaluación
 
La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?
La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?
La Web Social Aplicada a la Educación ¿Promesa o Realidad?
 
1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]1 procesos de_aprendizaje[1]
1 procesos de_aprendizaje[1]
 
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01Luis sesion DE APRENDIZAJE01
Luis sesion DE APRENDIZAJE01
 
ADMINISTRACIÓN_UCH_S4
ADMINISTRACIÓN_UCH_S4ADMINISTRACIÓN_UCH_S4
ADMINISTRACIÓN_UCH_S4
 
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes SignificativosConstructivismo Y Aprendizajes Significativos
Constructivismo Y Aprendizajes Significativos
 
La disonancia cognitiva
La disonancia cognitivaLa disonancia cognitiva
La disonancia cognitiva
 
Demanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemáticaDemanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemática
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
RUTAS DEL APRENDIZAJE-SESIÓN DE APRENDIZAJE 2014
 
Convivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuelaConvivencia democratica en la escuela
Convivencia democratica en la escuela
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
La metacognicion y el aprendizaje metacognitivo copia ppt 2003
 
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El AulaEl Aprendizaje Colaborativo En El Aula
El Aprendizaje Colaborativo En El Aula
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Teoria del Socioconstructivismo
Teoria del SocioconstructivismoTeoria del Socioconstructivismo
Teoria del Socioconstructivismo
 
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógicaTeorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
Teorías, principios y enfoques vinculados a la práctica pedagógica
 
Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2Demanda cognitiva 2
Demanda cognitiva 2
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicosTeorías, enfoques y modelos pedagógicos
Teorías, enfoques y modelos pedagógicos
 

Similar a “Nuevas formas de aprendizaje en la educación a distancia: presencialidad virtual”

Latin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
elifran84
 
Campu s+ull
Campu s+ullCampu s+ull
Avance del Semestre I
Avance del Semestre IAvance del Semestre I
Avance del Semestre I
Gemalli
 
Canedu - Taller Virtual
Canedu - Taller VirtualCanedu - Taller Virtual
Canedu - Taller Virtual
rana54
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
Nancy romero
 
Videoconferencias UTPL
Videoconferencias UTPL Videoconferencias UTPL
Videoconferencias UTPL
UTPL UTPL
 
Chamilo Chincha Perú
Chamilo Chincha PerúChamilo Chincha Perú
Chamilo Chincha Perú
Chamilo Association
 
M1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_defM1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_def
pitagoras1957
 
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
M1 t1 presentacion_fase 5
M1 t1 presentacion_fase 5M1 t1 presentacion_fase 5
M1 t1 presentacion_fase 5
esjusibo
 
ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1
GOLA CARRIZO ***
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
Jesus Florentino Ruano Angan
 
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual  IEST HuaycanTic y Educación Virtual  IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Raúl Cortez
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3 (3)
Sesion 3 (3)Sesion 3 (3)
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3

Similar a “Nuevas formas de aprendizaje en la educación a distancia: presencialidad virtual” (20)

Latin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de PlanificaciónLatin-Tic_Etapa de Planificación
Latin-Tic_Etapa de Planificación
 
Campu s+ull
Campu s+ullCampu s+ull
Campu s+ull
 
Avance del Semestre I
Avance del Semestre IAvance del Semestre I
Avance del Semestre I
 
Canedu - Taller Virtual
Canedu - Taller VirtualCanedu - Taller Virtual
Canedu - Taller Virtual
 
Plataformas e learning
Plataformas e learningPlataformas e learning
Plataformas e learning
 
Videoconferencias UTPL
Videoconferencias UTPL Videoconferencias UTPL
Videoconferencias UTPL
 
Chamilo Chincha Perú
Chamilo Chincha PerúChamilo Chincha Perú
Chamilo Chincha Perú
 
M1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_defM1 t1 presentacion_fase 5_def
M1 t1 presentacion_fase 5_def
 
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
 
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: posibilidades y organi...
 
M1 t1 presentacion_fase 5
M1 t1 presentacion_fase 5M1 t1 presentacion_fase 5
M1 t1 presentacion_fase 5
 
ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1ADI Encuentro 1
ADI Encuentro 1
 
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
TRABAJO DE GRADO UNAD 2015
 
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual  IEST HuaycanTic y Educación Virtual  IEST Huaycan
Tic y Educación Virtual IEST Huaycan
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 3 (3)
Sesion 3 (3)Sesion 3 (3)
Sesion 3 (3)
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 

Más de Dirección de Educación Virtual

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
Dirección de Educación Virtual
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
Dirección de Educación Virtual
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Dirección de Educación Virtual
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Dirección de Educación Virtual
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
Dirección de Educación Virtual
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
Dirección de Educación Virtual
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
Dirección de Educación Virtual
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
Dirección de Educación Virtual
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
Dirección de Educación Virtual
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
Dirección de Educación Virtual
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion

Más de Dirección de Educación Virtual (20)

2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas2. Desarrollo de las personas
2. Desarrollo de las personas
 
Desarrollo de las personas
Desarrollo de las personasDesarrollo de las personas
Desarrollo de las personas
 
Validez- Unidad 3
 Validez- Unidad 3  Validez- Unidad 3
Validez- Unidad 3
 
Fin del curso
Fin del cursoFin del curso
Fin del curso
 
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizasAlmacenamiento transporte frutas hortalizas
Almacenamiento transporte frutas hortalizas
 
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
 
Operaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicasOperaciones de elaboaracion carnicas
Operaciones de elaboaracion carnicas
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Elaboracion de mermelada
Elaboracion de mermeladaElaboracion de mermelada
Elaboracion de mermelada
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
 
Que es ingenieria
Que es ingenieriaQue es ingenieria
Que es ingenieria
 
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-404 introduccion a la ingenieria pag 37-40
4 introduccion a la ingenieria pag 37-40
 
Inspeccion de animales
Inspeccion de animalesInspeccion de animales
Inspeccion de animales
 
Anlaboratorio
AnlaboratorioAnlaboratorio
Anlaboratorio
 
Laboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacionLaboratorio de metodos de conservacion
Laboratorio de metodos de conservacion
 
Ahumado
AhumadoAhumado
Ahumado
 
Conservacion por radiacion
Conservacion por radiacionConservacion por radiacion
Conservacion por radiacion
 
Cde cereales
Cde cerealesCde cereales
Cde cereales
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

“Nuevas formas de aprendizaje en la educación a distancia: presencialidad virtual”

  • 1. NUEVAS FORMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: Presencialidad virtual Doctora Quintina MARTÍN-MORENO CERRILLO Vicerrectora Adjunta de Calidad Catedrática de Universidad UNED
  • 2. PUNTOS A TRATAR El sistema de educación a distancia de la UNED y la diversidad de recursos didácticos que utiliza Plataformas informáticas utilizadas para enseñanza- aprendizaje: La utilización de la Web-ct y su progresiva sustitución por La plataforma aLF de la UNEDLa plataforma aLF de la UNED Nuevas herramientas de enseñanza-aprendizaje en la UNED para la presencialidad virtual El Plan ATECA La plataforma AVIP INTECCA Análisis de la satisfacción de los estudiantes Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 3. UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)-1 La primera universidad de España por: - Número de estudiantes - Oferta académica, experiencia y prestigio en enseñanza a distancia - Materiales virtualizados Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 4. UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)-2 Cuenta con: • El trabajo de los equipos docentes e investigadores de la Sede Central, todos con amplia experiencia en educación a distancia • Una extensa red de Centros Asociados • Un elevado número de profesores tutores • Plataformas virtuales y audiovisuales, que permiten aprender a distancia, pero con la máxima cercanía y apoyo • Cerca de 10.000 personas en total Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 5. UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)-3 En la UNED: Se pueden obtener Títulos OficialesSe pueden obtener Títulos Oficiales Con el aval de una universidad pública, que ha ganado su prestigio por los cientos de miles de estudiantes que con su esfuerzo y con el apoyo de sus familias, a costa de horas de ocio y descanso, una vez concluidos sus estudios, vienen mostrando, tanto en el ámbito privado (en una gran variedad de empresas), como en el ámbito público (brillantes resultados en oposiciones en las administraciones públicas), la rigurosa preparación que han obtenido. Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 6. LOS CENTROS ASOCIADOS DE LA UNED Consorcios o fundaciones con personalidad jurídica propia Forman parte de la estructura académica de la UNEDForman parte de la estructura académica de la UNED Entidades esenciales para el normal funcionamiento de la UNED Actividades: Matrícula Tutorías Evaluación contínua Exámenes Actividades prácticas Orientación para el empleo Etc. Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 7. CENTROS ASOCIADOS En España: 62 En el extranjero: 12+2 ASOCIADOS DE LA UNED Centros especiales institucionales Instituto de Estudios Fiscales Correos y Telégrafos Ramón Areces Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010) En el extranjero: 12+2
  • 8. LOS CENTROS ASOCIADOS DE LA UNED EN EL EXTRANJERO (12+2) Centros Asociados de la UNED en el extranjero • Centro de la UNED en Bata • Centro de la UNED en Berna • Centro de la UNED en Bruselas • Centro de la UNED en Buenos Aires • Centro de la UNED en Caracas • Centro de la UNED en Frankfurt• Centro de la UNED en Frankfurt • Centro de la UNED en Lima • Centro de la UNED en Londres • Centro de la UNED en Malabo • Centro de la UNED en México • Centro de la UNED en París • Centro de la UNED en Sao Paulo Centros en los que únicamente se realizan exámenes • Centro de Examen de la UNED en Nueva York • Centro de Examen de la UNED en Roma Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 9. PLATAFORMAS INFORMÁTICAS UTILIZADAS PARA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE La utilización de la Web-ct y su progresiva sustitución porsu progresiva sustitución por La plataforma aLF de la UNED Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 10. UTILIZACIÓN DE LA Web-ct Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 11. LA PLATAFORMA aLF de la UNED-1 • Es una plataforma de e-Learning y colaboración que permite: • Impartir y recibir formación • Gestionar y compartir documentos• Gestionar y compartir documentos • Crear y participar en comunidades temáticas • Realizar proyectos en línea • Aunque está desarrollada específicamente para la comunidad de profesores y alumnos de la UNED, es también accesible al público en general Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 12. LA PLATAFORMA aLF de la UNED-2
  • 13. EL MODELO DE LA UNED EN EL MARCO DEL EEES Santamaría Lancho, M. (2010)
  • 14. CREACIÓN DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS POR LA UNED EN EL MARCO DEL EEES Plan ATECA (Arquitectura de AVIP: Herramienta docente Audio- Visual sobre tecnología IP que garantiza el ejercicio de la Tutoría Telemática entre los Centros Asociados de la UNED y sus Aulas(Arquitectura de Tecnología Educativa en los Centros Asociados) Asociados de la UNED y sus Aulas de Enseñanza a Distancia y de los propios Centros entre sí (Campus Territoriales) INTECCA (Innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados): presta formación y soporte técnico a los usuarios de la Plataforma AVIP Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 15. Herramienta AVIP • Proporciona presencialidad virtual: desde cualquier Centro o Aula se puede acceder a las actividades presenciales de cualquier otro Centro o Aula como si estuviéramos allí.Centro o Aula como si estuviéramos allí. • Asimismo, nuestra plataforma IP permite que desde cualquier punto con acceso a Internet los usuarios puedan acceder a los seminarios y tutorías tanto en directo como diferido. Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 16. TIPOS DE AULAS AVIP (Niveles 1 y 1+) • Aulas AVIP de Videoconferencia (Nivel 1) • Dotadas de sistemas de videoconferencia y pizarra digital interactiva que mediante Unidades de Control Multipunto (MCU) permiten interconectar simultáneamente varios Centros y Aulas • Software Pizarra Online: interconectar pizarras digitales garantizando la inteoperabilidad del sistema • Software Pizarra Online: interconectar pizarras digitales garantizando la inteoperabilidad del sistema • Aulas AVIP de Webconferencia (Nivel 1+) • Aulas más virtuales, con webcam, equipo supresor de eco y pizarra , equipamiento pensado para trabajar directamente con herramientas en Internet • Software Conferencia Online: moderador, presentador e invitado Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 17. SOFTWARE Conferencia Online Roles Moderador: • Es el administrador de la sala • Emite video y audio • Controla la pizarra, • Puede usar el chat • Puede cambiar el rol de otros usuarios siempre que lo desee. Invitado:Invitado: • Puede usar el chat • Puede pedir la palabra para participar con video y audio Presentador: • El rol que adquiere un invitado cuando el moderador le da la palabra (es un perfil intermedio) • Puede participar con video y audio • Y controlar la palabra • Pero no puede cambiar el rol de otros usuarios Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 18. CONDICIONES DE USO DE Conferencia Online • Las sesiones de Conferencia Online podrán grabarse si así lo decide el Moderador de la sala (habitualmente será el profesor-tutor). • Las grabaciones pueden incluir cualquier elemento de Conferencia Online (video, audio, pizarra, chat, etc.) incluyendo la participación del Moderador (el profesor) y los invitados (los alumnos) que interactúen con esta herramienta. • En caso de que un Invitado sea un asistente pasivo, es decir, que no participe en el chat, ni solicite la palabra sólo quedará grabado el nombre con el que seen el chat, ni solicite la palabra sólo quedará grabado el nombre con el que se ha validado en la herramienta (habitualmente la parte que hay antes de la @ en el email de la UNED). • Cuándo se activa la grabación se mostrará un aviso visible a todos los usuarios conectados en ese momento y a los que se conecten posteriormente mientras se esté grabando. • Cuando el Moderador decide publicar una grabación, ésta estará visible a usuarios de la UNED que se hayan autenticado. En ningún caso estarán visibles para otros usuarios. Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 19. NIVELES 2 y 2+ Cadena Campus: • Es el Nivel 2 de servicio • Consiste en la captura de las sesiones (seminarios, tutorías…) emitidas desde las aulas AVIP para su almacenamiento y difusión en directo y diferido por Internet Tutorías en Línea: Es el Nivel 2+ Consiste en una aplicación integrada en la plataforma alF que permite a los docentes y alumnos desarrollar una tutoría en línea desde cualquier lugar con conexión a Internet, con lo que se evita el desplazamiento a las dependencias (Facultades, Centros, Aulas…) de la Universidad Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 20. UTILIDAD DE LAS Aulas AVIP (1=nada útil - 5=muy útil) Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)
  • 21. UTILIDAD DE Conferencia On Line (1=nada útil - 5=muy útil) Martín-Moreno Cerrillo, Q. (2010)