SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Escuela de educación.
Tema 1:
Los Medios Didácticos.
Preparado por:
Arisbelkis Valdez Rosario 13-5942
Este trabajo es como requisito para la asignatura
Recursos Didácticos y Tecnológicos en el Nivel
Inicial a la facilitadora Elizabeth Taveras.
Santiago de los caballeros.
República Dominicana.
11-11-2015
Espacio subir tarea II
Investigar en varias fuentes el tema Medios Didácticos.
Elabora, un cuadro comparativo con las ventajas y
desventajas al usarlos, además de la:
ü Conceptualización
Un medio didáctico es todo aquel material elaborado con la intención
de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
También nos dice que es lo que abarca todo esos recursos que el
profesor puede utilizar para facilitar la comunicación con sus alumnos.
ü Importancia
La importancia de estas herramientas cuyos objetivos primordiales
serán fungir como facilitadores y potencializadores de la enseñanza
que se quiere significar.
ü Origen/evolución
La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como
la propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer
material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A.
Comenio,elaborada en el siglo XVII,ya que representa la creación del
primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la
transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con
representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula
del alumnado a las páginas impresas. Este libro tenía dos
peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la
combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que
estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a
los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio
supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para
un público amplio y diverso.
En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como
durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad
Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y
explicaciones orales ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del
saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido
adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los
libros. La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y
otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y
gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente
desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo
paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del saber
occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba
y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza.
Sin embargo, el material didáctico no alcanza su plenitud o al
menos sus señas de identidad hasta la aparición de los sistemas
escolares a mediados del siglo XIX. La escolaridad, es decir, la
educación institucionalizada dirigida a toda la población, es un
fenómeno histórico relativamente reciente que surgió en Europa, en
plena revolución industrial, a mediados del siglo XIX. A partir de
entonces, sobre todo a lo largo del siglo XX, el material didáctico
impreso se convirtió en el eje vertebrado de gran parte de las acciones
de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles y
modalidades de educación. Desde la educación infantil hasta la
enseñanza universitaria; en la educación a distancia, en la educación
no formal, en definitiva, en cualquier actividad formativa suele existir
un material impreso de referencia para docentes y alumnos. Unas
veces adoptan el formato de un conjunto de fichas de actividades
(como en la citada educación infantil); otras veces el formato de un
manual (como en la enseñanza universitaria); otras como una guía
práctica (como en un texto de enseñanza de habilidades prácticas
como por ejemplo para aprender a escribir a máquina o para manejar
un determinado software); otras veces como material de auto
aprendizaje (como en el caso de la educación a distancia), o como los
libros de texto (material propio de la enseñanza primaria y secundaria).
ü Características
- Facilidad de uso: si es controlable o no por los profesores y
alumnos, si necesita personal especializado.
- Uso individual o colectivo: Si se puede utilizar a nivel
individual, en grupos pequeños o grandes.
- Versatilidad: adaptación a diversos contexto; entornos,
estrategias didácticas y alumnos.
- Abiertos: permitiendo la modificación de los contenidos a tratar.
- Proporcionar información: Prácticamente todos los medios
didácticos proporcionan explícitamente información como los
libros, videos, etc.
- Estimular: El desarrollo de habilidades meta cognitivas y
estrategias de aprendizaje en los alumnos, que les permitirán
planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje,
provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los
métodos que utilizan al pensar.
- Disponibilidad:Deben estar disponibles en el momento en que
se los necesita.
- Capacidad de motivación: Para motivar al alumno/a, los
materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés
hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los
elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes.
Ü Uso de los medios didácticos.
Estos son usados para transmitir de modo más simple, entretenido y
claro el mensaje educativo que corresponda. Por tanto es que a la
hora del diseño se tiene especialmente en cuenta el tipo de público al
cual serán dirigidos estos materiales.
Su mayor uso es en beneficio y para facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje de una manera diferente a lo tradicional.
No solo son usados dentro del salón de clases, sino en espacios
extraescolares, ejemplo el patio escolar, donde también se puede
ambientar el lugar y dar uso a estos maravillosos métodos.
Ü Clasificación de los medios didácticos, describir cada uno.
Los medios didácticos tienen diferentes clasificaciones, sin embargo
para este estudio se tomo la referencia del portal Web:
http://censc.org/studyhall/documentos/06mediosdidacticos.htm, que
los clasifican en tres grandes grupos:
1.- Medios Convencionales:
- Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos...
- Tableros didácticos: pizarra, franelograma...
- Materiales manipulativos: recortables, cartulinas...
- Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa...
- Materiales de laboratorio...
2.- Materiales audiovisuales:
- Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías...
- Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio...
-Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, vídeos,
programas de televisión...
3.- Nuevas tecnologías:
- Programas informáticos
- Servicios telemáticos: páginas web, correo electrónico,chats, foros…
- TV y vídeo interactivos.
2-Prepara en un documento de Word la siguiente práctica:
a.- Utilizando el tema elegido y luego de conocer los criterios de
selección de los medios didácticos:
ü Convencionales
Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o
un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación
química.
MATERIALES CONVENCIONALES - Impresos (textos): Libros,
fotocopias, periódicos, documentos. - Tableros didácticos: Pizarra,
franelograma. - Materiales manipulativos: Recortables, cartulinas. -
Juegos: Arquitecturas, juegos de sobremesa. - Materiales de
laboratorio. Son todos aquellos materiales (medios, recursos) que
tradicionalmente se han utilizado para el proceso enseñanza-
aprendizaje, en las escuelas, liceos, universidades, tecnológicos etc.
ü Audiovisuales
Son los medios de comunicación social que tienen que ver
directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios
audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que,
con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes
especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más
populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección
de opacos, los diaporamas, el video y los
nuevos sistemas multimediales de la informática.
ü Tecnológicos
Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención
de un instrumento para poder transmitir un mensaje y a estos
podemos dividirlos en:
Medios audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e
imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo
pedagógico, lo se puede definir como método de enseñanza que se
basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Data
Show (proyector), Radio, Grabadoras, DVD player, Cds, vídeos,
Pizarra digital.
Medios Informáticos: El medio informático, a diferencia de la
mayoría de los otros medios audiovisuales (televisión, radio, texto)
permite que se establezca una relación continuada entre las acciones
del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo: Computador,
Paquetes informáticos, Programas de diseño, edición de texto,
imágenes y sonidos, Cd temáticos, Tutoriales, Simuladores, Juegos
educativos, I-Pad, etc.
Internet: Para Javier Echeverría (2001) Internet es el mejor
exponente del emergente tercer entorno en el que se desarrolla la
actividad social de las personas en sus tres entornos: natural, urbano
y virtual.
En Internet, encontramos un sin número de aplicaciones educativas
como:
 Páginas Web
 Buscadores
 Correo electrónico
 Desarrollo de material didáctico
 Bibliotecas y museos virtuales
ü Nuevas tecnologías
Se consideraNuevas Tecnologías aaquellos medios electrónicos que
crean, almacenan, recuperan y transmiten la información a grandes
velocidades y en grandes cantidades [Colom y otros 1988, 101].
Según el Council of Educational Technology, el uso de ordenadores,
microelectrónica y telecomunicaciones como instrumento de
producción, procesamiento, almacenamiento, obtención y distribución
de la información en forma de gráficos, palabras o números, más
segura, rápida y económica.
No obstante, el adjetivo nuevo ofrece una cierta confusión, al tratarse
de un término relativo que Los medios didácticos en la enseñanza
universitaria Juan Luis Bravo Ramos 9 necesita una referencia, al igual
que lo moderno lo rápido, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Materiales para el Aula
Los Materiales para el AulaLos Materiales para el Aula
Los Materiales para el Aula
rosalia hollmann
 
Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Nancy Miranda
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo katerinandrea_pozo
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisualesAna Paula Soler
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Liliana
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
raquel13
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_dorosendorl1956
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
prisrevelo21
 
Trab. ind. 3- tecnologia educativa
Trab. ind.   3- tecnologia educativaTrab. ind.   3- tecnologia educativa
Trab. ind. 3- tecnologia educativa
gabrielggsoto
 
Tpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizajeTpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizaje
PaulaNoelia
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
joaquinparedes
 
Presentación Medios y Recursos para el Aprendizaje
Presentación Medios y Recursos para el AprendizajePresentación Medios y Recursos para el Aprendizaje
Presentación Medios y Recursos para el Aprendizaje
Profesor Luis Lara
 
Las Tics en Educación
Las Tics en EducaciónLas Tics en Educación
Las Tics en EducaciónErica Ortiz
 
Medio y materiales didácticos
Medio y materiales didácticos Medio y materiales didácticos
Medio y materiales didácticos
Alvaro Luis Torres Valentin
 
Tpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizajeTpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizaje
PaulaNoelia
 
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envioTaller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
AnaliCordoba
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
Pedro Dominguez Kensh'i
 

La actualidad más candente (20)

Los Materiales para el Aula
Los Materiales para el AulaLos Materiales para el Aula
Los Materiales para el Aula
 
Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1Trabajo para el blog n° 1
Trabajo para el blog n° 1
 
Medios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticosMedios y recursos didacticos
Medios y recursos didacticos
 
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
Materiales didácticos escuela de idiomas katerin pozo
 
Materiales audiovisuales
Materiales audiovisualesMateriales audiovisuales
Materiales audiovisuales
 
Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
Guia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_doGuia articuladora 2_do
Guia articuladora 2_do
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Guia articuladora 1º
Guia articuladora 1ºGuia articuladora 1º
Guia articuladora 1º
 
Trab. ind. 3- tecnologia educativa
Trab. ind.   3- tecnologia educativaTrab. ind.   3- tecnologia educativa
Trab. ind. 3- tecnologia educativa
 
Tpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizajeTpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizaje
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
 
Medios de enseñanza
Medios de enseñanzaMedios de enseñanza
Medios de enseñanza
 
Presentación Medios y Recursos para el Aprendizaje
Presentación Medios y Recursos para el AprendizajePresentación Medios y Recursos para el Aprendizaje
Presentación Medios y Recursos para el Aprendizaje
 
Las Tics en Educación
Las Tics en EducaciónLas Tics en Educación
Las Tics en Educación
 
Medio y materiales didácticos
Medio y materiales didácticos Medio y materiales didácticos
Medio y materiales didácticos
 
Tpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizajeTpn1 mat para el aprendizaje
Tpn1 mat para el aprendizaje
 
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envioTaller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 

Destacado

Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 24.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2Lucy López
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
AlejandroStechina
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
Pablo Musick
 
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básicoEntrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básicoMaria Eugenia Orsini
 
Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.
Universidad Cooperativa de Colombia.
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Camila Alfonzo
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
edwin montero
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
Horacio Cuello
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
Angel Rodriguez S
 
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecniaTema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Joel Castillo Lino
 
Espacio para subir tarea i
Espacio para subir tarea iEspacio para subir tarea i
Espacio para subir tarea i
Risbellis
 
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva  de  mercadotecniaTarea 1 diapositiva  de  mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniamanuel_dafne
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
luismarcelino440
 
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias socialesImportancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
ricardopeher
 
U3. proyecto de promocion de ventas
U3. proyecto de promocion de ventasU3. proyecto de promocion de ventas
U3. proyecto de promocion de ventas
Mariana Enriquez
 

Destacado (20)

Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
 
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 24.5  factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
4.5 factores que inciden en la decisión de compra del consumidor 2
 
La Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente ExternoLa Organización y su Ambiente Externo
La Organización y su Ambiente Externo
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicialEl proceso de la evalucion en el nivel inicial
El proceso de la evalucion en el nivel inicial
 
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básicoEntrevista del docente del 1er ciclo básico
Entrevista del docente del 1er ciclo básico
 
Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.
Actividad #2 evaluacion de los aprendizajes.
 
Tarea 1. mercadotecnia. EMG
Tarea 1. mercadotecnia. EMGTarea 1. mercadotecnia. EMG
Tarea 1. mercadotecnia. EMG
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2Trabajo final publicidad-2
Trabajo final publicidad-2
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Ae 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecniaAe 44 mercadotecnia
Ae 44 mercadotecnia
 
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecniaTema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
 
Espacio para subir tarea i
Espacio para subir tarea iEspacio para subir tarea i
Espacio para subir tarea i
 
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva  de  mercadotecniaTarea 1 diapositiva  de  mercadotecnia
Tarea 1 diapositiva de mercadotecnia
 
Generalidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecniaGeneralidades de la mercadotecnia
Generalidades de la mercadotecnia
 
Unidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecniaUnidad 4 mercadotecnia
Unidad 4 mercadotecnia
 
Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1Tarea uapa unidad 1
Tarea uapa unidad 1
 
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias socialesImportancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
Importancia de la mercadotencia y su relacion con las ciencias sociales
 
U3. proyecto de promocion de ventas
U3. proyecto de promocion de ventasU3. proyecto de promocion de ventas
U3. proyecto de promocion de ventas
 

Similar a Espacio subir tarea ii

Medios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona KingMedios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
Ramona123K
 
Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos
Yojeiri Germania
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1ValeAle Silva
 
trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1ValeAle Silva
 
Los medios y las tecnologias.ppt
Los medios y las tecnologias.pptLos medios y las tecnologias.ppt
Los medios y las tecnologias.pptMeifer
 
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
vane
 
Nicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checoNicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checo
Raidy Mejia Vega
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
yohannybarrientos
 
Presentación1 unidad ii
Presentación1 unidad iiPresentación1 unidad ii
Presentación1 unidad ii
Leodenny Luperon
 
Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1
lvlezcano
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
yenny000pa
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSJudith ML
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
Judith ML
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
Judith ML
 
Tarea 3 de recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 3 de recursos didacticos y tecnologicosTarea 3 de recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 3 de recursos didacticos y tecnologicos
Adamiris Peña Perez
 
Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1
anahi coliboro
 
TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.emilce_beitia
 
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1piojostengo
 

Similar a Espacio subir tarea ii (20)

Medios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona KingMedios o Materiales Didácticos Ramona King
Medios o Materiales Didácticos Ramona King
 
Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos Medios o Materiales Didácticos
Medios o Materiales Didácticos
 
Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1Trabajo Practico nro 1
Trabajo Practico nro 1
 
trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1trabajo practico nro 1
trabajo practico nro 1
 
Los medios y las tecnologias.ppt
Los medios y las tecnologias.pptLos medios y las tecnologias.ppt
Los medios y las tecnologias.ppt
 
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
PresentacióN Power Point Tecnologia PráCtica 4
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Nicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checoNicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checo
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Presentación1 unidad ii
Presentación1 unidad iiPresentación1 unidad ii
Presentación1 unidad ii
 
Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1Recursos didácticos tpn1
Recursos didácticos tpn1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
 
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOSCONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
CONCEPTUALIZACION DE LOS RECURSOS DIDACTICOS
 
Tarea 3 de recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 3 de recursos didacticos y tecnologicosTarea 3 de recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 3 de recursos didacticos y tecnologicos
 
Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1
 
Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1Recurso didactico tp1
Recurso didactico tp1
 
TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.TRABAJO PRACTICO N°1.
TRABAJO PRACTICO N°1.
 
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
Aqui encontraras el trabajo practico N° 1
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Espacio subir tarea ii

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Escuela de educación. Tema 1: Los Medios Didácticos. Preparado por: Arisbelkis Valdez Rosario 13-5942 Este trabajo es como requisito para la asignatura Recursos Didácticos y Tecnológicos en el Nivel Inicial a la facilitadora Elizabeth Taveras. Santiago de los caballeros. República Dominicana. 11-11-2015
  • 2. Espacio subir tarea II Investigar en varias fuentes el tema Medios Didácticos. Elabora, un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas al usarlos, además de la: ü Conceptualización Un medio didáctico es todo aquel material elaborado con la intención de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje. También nos dice que es lo que abarca todo esos recursos que el profesor puede utilizar para facilitar la comunicación con sus alumnos. ü Importancia La importancia de estas herramientas cuyos objetivos primordiales serán fungir como facilitadores y potencializadores de la enseñanza que se quiere significar. ü Origen/evolución La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A. Comenio,elaborada en el siglo XVII,ya que representa la creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas. Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio
  • 3. supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y diverso. En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del saber personal. El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros. La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza. Sin embargo, el material didáctico no alcanza su plenitud o al menos sus señas de identidad hasta la aparición de los sistemas escolares a mediados del siglo XIX. La escolaridad, es decir, la educación institucionalizada dirigida a toda la población, es un fenómeno histórico relativamente reciente que surgió en Europa, en plena revolución industrial, a mediados del siglo XIX. A partir de entonces, sobre todo a lo largo del siglo XX, el material didáctico impreso se convirtió en el eje vertebrado de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles y modalidades de educación. Desde la educación infantil hasta la enseñanza universitaria; en la educación a distancia, en la educación no formal, en definitiva, en cualquier actividad formativa suele existir un material impreso de referencia para docentes y alumnos. Unas veces adoptan el formato de un conjunto de fichas de actividades (como en la citada educación infantil); otras veces el formato de un manual (como en la enseñanza universitaria); otras como una guía práctica (como en un texto de enseñanza de habilidades prácticas como por ejemplo para aprender a escribir a máquina o para manejar un determinado software); otras veces como material de auto
  • 4. aprendizaje (como en el caso de la educación a distancia), o como los libros de texto (material propio de la enseñanza primaria y secundaria). ü Características - Facilidad de uso: si es controlable o no por los profesores y alumnos, si necesita personal especializado. - Uso individual o colectivo: Si se puede utilizar a nivel individual, en grupos pequeños o grandes. - Versatilidad: adaptación a diversos contexto; entornos, estrategias didácticas y alumnos. - Abiertos: permitiendo la modificación de los contenidos a tratar. - Proporcionar información: Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información como los libros, videos, etc. - Estimular: El desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. - Disponibilidad:Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita. - Capacidad de motivación: Para motivar al alumno/a, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes. Ü Uso de los medios didácticos. Estos son usados para transmitir de modo más simple, entretenido y claro el mensaje educativo que corresponda. Por tanto es que a la hora del diseño se tiene especialmente en cuenta el tipo de público al cual serán dirigidos estos materiales.
  • 5. Su mayor uso es en beneficio y para facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera diferente a lo tradicional. No solo son usados dentro del salón de clases, sino en espacios extraescolares, ejemplo el patio escolar, donde también se puede ambientar el lugar y dar uso a estos maravillosos métodos. Ü Clasificación de los medios didácticos, describir cada uno. Los medios didácticos tienen diferentes clasificaciones, sin embargo para este estudio se tomo la referencia del portal Web: http://censc.org/studyhall/documentos/06mediosdidacticos.htm, que los clasifican en tres grandes grupos: 1.- Medios Convencionales: - Impresos: libros, fotocopias, periódicos, documentos... - Tableros didácticos: pizarra, franelograma... - Materiales manipulativos: recortables, cartulinas... - Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa... - Materiales de laboratorio... 2.- Materiales audiovisuales: - Imágenes fijas proyectables: diapositivas, fotografías... - Materiales sonoros: casetes, discos, programas de radio... -Materiales audiovisuales: montajes audiovisuales, películas, vídeos, programas de televisión... 3.- Nuevas tecnologías: - Programas informáticos - Servicios telemáticos: páginas web, correo electrónico,chats, foros…
  • 6. - TV y vídeo interactivos. 2-Prepara en un documento de Word la siguiente práctica: a.- Utilizando el tema elegido y luego de conocer los criterios de selección de los medios didácticos: ü Convencionales Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química. MATERIALES CONVENCIONALES - Impresos (textos): Libros, fotocopias, periódicos, documentos. - Tableros didácticos: Pizarra, franelograma. - Materiales manipulativos: Recortables, cartulinas. - Juegos: Arquitecturas, juegos de sobremesa. - Materiales de laboratorio. Son todos aquellos materiales (medios, recursos) que tradicionalmente se han utilizado para el proceso enseñanza- aprendizaje, en las escuelas, liceos, universidades, tecnológicos etc. ü Audiovisuales Son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática. ü Tecnológicos
  • 7. Medios tecnológicos: son los medios que requieren la intervención de un instrumento para poder transmitir un mensaje y a estos podemos dividirlos en: Medios audiovisuales: Son aquellos que combinan sonidos e imágenes. Dentro de la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo se puede definir como método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y auditiva. Ejemplo: Televisión, Data Show (proyector), Radio, Grabadoras, DVD player, Cds, vídeos, Pizarra digital. Medios Informáticos: El medio informático, a diferencia de la mayoría de los otros medios audiovisuales (televisión, radio, texto) permite que se establezca una relación continuada entre las acciones del alumno y las respuestas del ordenador. Ejemplo: Computador, Paquetes informáticos, Programas de diseño, edición de texto, imágenes y sonidos, Cd temáticos, Tutoriales, Simuladores, Juegos educativos, I-Pad, etc. Internet: Para Javier Echeverría (2001) Internet es el mejor exponente del emergente tercer entorno en el que se desarrolla la actividad social de las personas en sus tres entornos: natural, urbano y virtual. En Internet, encontramos un sin número de aplicaciones educativas como:  Páginas Web  Buscadores  Correo electrónico  Desarrollo de material didáctico  Bibliotecas y museos virtuales ü Nuevas tecnologías
  • 8. Se consideraNuevas Tecnologías aaquellos medios electrónicos que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información a grandes velocidades y en grandes cantidades [Colom y otros 1988, 101]. Según el Council of Educational Technology, el uso de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones como instrumento de producción, procesamiento, almacenamiento, obtención y distribución de la información en forma de gráficos, palabras o números, más segura, rápida y económica. No obstante, el adjetivo nuevo ofrece una cierta confusión, al tratarse de un término relativo que Los medios didácticos en la enseñanza universitaria Juan Luis Bravo Ramos 9 necesita una referencia, al igual que lo moderno lo rápido, etc.