SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO
TRADICIONAL
Enfoque Enciclopédico.
Enfoque Comprensivo.
ROL DEL DOCENTE
Es el centro del proceso de
enseñanza y educación.
ROL DEL ESTUDIANTE
Tiene poco margen para pensar y
elaborar conocimientos.
PEDAGOGÍA
CONDUCTISTA
• FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
DE LA PEDAGOGÍA
CONDUCTISTA.
• PLANTEAMINETOS
PEDAGÓGICOS DE LA
PEDAGOGÍA CONDUCTISTA.
Principales métodos de una pedagogía activa
• Trabajo individual: Transformar al estudiante en el actor principal, enseñar técnicas de
apropiación del saber, la investigación y la gestión de los conocimientos.
• Exposición de los estudiantes a situaciones de despeje o develamiento de incógnitas:
Aprendizaje por resolución de problemas, donde se incorpora la oportunidad de investigar y
transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas.
• Aprendizaje cooperativo, donde se espera que la situación de enseñanza se fortalezca a través
de la interacción participativa.
• La pedagogía de proyecto o por proyecto, incorpora el desarrollo completo de la personalidad
del estudiante ante la tarea. Los pasos pedagógicos esenciales se relacionan con la producción
de comportamientos orientados a resolver el desafío de lograr una solución.
•Nace como movimiento de renovación escolar y
pedagógica
•Aparece en Europa y en los estados unidos a finales
del siglo XIX e inicios del XX.
•Nace con el ideal de superar la enseñanza autoritaria
tradicional.
•También se llamo escuela progresista.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:
•Enseñanza libre y activa.
•El maestro toma en cuenta el punto de vista del estudiante,
quien se maneja libremente.
•El espacio educativo no se limita al aula de clase, va mas
allá;
•El maestro realiza evaluación formativa, corrigiendo
errores y ofrece retroalimentación inmediata.
PEDAGOGÍA
CRÍTICA
• TIENE COMO PROPUESTA
UNA ENSEÑANZA.
• EXISTE UNA RELACIÓN
CONSTANTE ENTRE TEORÍA
LA TEORÍA Y PRÁCTICA.
• OPERA COMO UNA
ALTERNATIVA QUE
PRETENDE PROVOCAR
TRANSFORMACIONES EN
EL SISTEMA EDUCATIVO.
PAULO
FREIRE
CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
ALUMNOS
PROFESORES
PIRAMIDE
INTERACTIVA
CONTENIDO
ENFOQUE PEDAGÓGICO
DE MARÍA MONTESORI
EL AMBIENTE MONTESSORI
EL NIÑO
EL CURRÍCULO
MONTESSORI
Teoría: origen Suiza, consiste en la
reconstrucción de un hombre social, racional,
pero a la vez en concordancia con la naturaleza.
 Su pedagogía se basa en la vocación humana:
cada edad, cada individuo responde a una
vocación.
“hay que tener en cuenta las inteligencias, los
temperamentos y los caracteres”.
 La naturaleza es buena porque es de origen
divino, la sociedad actual es mala; la libertad es
la obediencia absoluta a la ley de la ciudad
ideal.
Aporte a la Educación
 Deja muy en claro que el niño es niño y no ha de buscarse un adulto
en él.
 Fomenta que la educación respete el valor y personalidad de cada
uno, entendiendo que es de formarlo en ellos y no cambiarlo.
 Formar buenos ciudadanos que luego contribuyan a la sociedad.
La educación ha de buscar cada vez ser mas integral y descubrir el ser y
hacer de cada persona puede ayudar bastante a que todos los que reciben
enseñanza y formación se autor realicen con gusto y alegría
PENSAMIENTOS IMPORTANTES DE
ROUSSEAU
Muchas de las actitudes que Rousseau desarrolló tanto frente a la educación como frente a la vida en general se debieron
en gran parte a su propia vida insegura y de manera especial a sus primeros intentos fallidos de encontrar una vocación.
La falta de una vida hogareña sólida y de una educación apropiada, sin duda desempeñaron importante papel en
determinar tanto su interés inicial por la educación, como el punto de vista revolucionario que adoptó frente a ésta.
La siguiente obra importante La nueva Eloísa, expresa en manera novelada muchas de las ideas que posteriormente
sostendría en el Emilio. Contiene una ilustración de la educación doméstica, donde a los niños se les educa en casa, fuera
de las influencias corruptoras de la sociedad, y de esa manera pueden preservar su bondad natural.
Rousseau decía que el gobierno se basa sobre un contrato implícitamente hecho entre los ciudadanos y sus gobernantes,
en el entendimiento de que aquellos ceden parte de sus derechos individuales, a cambio de la protección de la autoridad.
Rousseau formo la base de una filosofía social y moral en general que se podía aplicar fructuosamente a la
educación. De esa manera formó una filosofía educativa que constituyó la primera amenaza importante a la
filosofía de la educación privada de Platón y Aristóteles, que constituyó la doctrina educativa dominante hasta el
siglo XVIII.
El cambio revolucionario fomentado por Rousseau es que, en vez de que la educación se centre en lo que se
enseña (la materia), se debería centrar en quien es enseñado, o sea, en el niño. La educación, sostenía, debe
adaptarse a las necesidades del niño, no según el criterio de las materias que se piensa, debería aprender.
Una consecuencia posterior a colocar al niño en el centro de la educación es que se vuelve necesario
considerar sus necesidades e intereses como primordiales.
Rousseau fue más allá; sostenía que la naturaleza del niño es intrínsecamente buena y que, contrariamente a
la doctrina cristiana del pecado original, no existe ningún mal en el niño recién nacido.
“El estudio es la senda segura
que nos lleva a la ruta triunfar”
Exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.Priss Vzz
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Ana Cristina Soto Consuegra
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Roberto Ibarra
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
sebastian jaldin
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
dnnisbernal
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosIng. Alejandra Escobar
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
UNELLEZ
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
Grey Moran
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneasguest2cf0cd
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Zobeida Ramirez
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
UGM NORTE
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajePamela Strennus
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
Bernabe Soto
 
Corrientes y teóricos pedagógicos
Corrientes y teóricos  pedagógicosCorrientes y teóricos  pedagógicos
Corrientes y teóricos pedagógicos
oscar ortiz
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
Exequiel Riquelme González
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 

La actualidad más candente (20)

Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.Presentación pp de las corrientes didácticas.
Presentación pp de las corrientes didácticas.
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia ParraModelos Pedagógicos por Claudia Parra
Modelos Pedagógicos por Claudia Parra
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
Enfoque pedagógico
Enfoque pedagógicoEnfoque pedagógico
Enfoque pedagógico
 
2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas2.Didacticas Contemporaneas
2.Didacticas Contemporaneas
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticosPresentacion uni 3 enfoques didácticos
Presentacion uni 3 enfoques didácticos
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Modelos De Ensenaza
Modelos De EnsenazaModelos De Ensenaza
Modelos De Ensenaza
 
Corrientes y teóricos pedagógicos
Corrientes y teóricos  pedagógicosCorrientes y teóricos  pedagógicos
Corrientes y teóricos pedagógicos
 
Didáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y ModelosDidáctica - Teorías y Modelos
Didáctica - Teorías y Modelos
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 

Destacado

Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
Eric Hernandez Rocha
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
pilar sánchez alvarez
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
José Cedeño
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
Piraru123
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin
 
Tema1
Tema1Tema1
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Paula Pacheco
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
Tania Auqui
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
Kathy Mishell
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
Ingrid Mogollon Ardila
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalAdriana García
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Ivan Pazmiño Cruzatti
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Eve Carito
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
CENTRE SUPORT
 

Destacado (20)

Formar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesúsFormar al estilo de jesús
Formar al estilo de jesús
 
Antropología nueva
Antropología nuevaAntropología nueva
Antropología nueva
 
La Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la feLa Catequesis es la pedagogía de la fe
La Catequesis es la pedagogía de la fe
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Situaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superiorSituaciones criticas educacion superior
Situaciones criticas educacion superior
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Pedagogia psicologia
Pedagogia psicologiaPedagogia psicologia
Pedagogia psicologia
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Mapas unidad I
Mapas unidad IMapas unidad I
Mapas unidad I
 
Unidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogiaUnidad 1 resumen pedagogia
Unidad 1 resumen pedagogia
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Pedagogia practica
Pedagogia practicaPedagogia practica
Pedagogia practica
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
EstructuradelsistemaeducativoecuatorianoEstructuradelsistemaeducativoecuatoriano
Estructuradelsistemaeducativoecuatoriano
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Fracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolarFracaso y abandono escolar
Fracaso y abandono escolar
 

Similar a Exposición

Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
juancarlosgarcia944150
 
El modelo pedagogico
El modelo pedagogicoEl modelo pedagogico
El modelo pedagogicorufinosur
 
El modelo pedagógico
El modelo pedagógicoEl modelo pedagógico
El modelo pedagógicorufinosur
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoester11071992
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosLaura Arias Aguado
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyFairy
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoelrincondecor
 
Jurado hernández ma_lilia_margarita_síntesis
Jurado hernández ma_lilia_margarita_síntesisJurado hernández ma_lilia_margarita_síntesis
Jurado hernández ma_lilia_margarita_síntesisLilianita63
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoMarta Mon El
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
Alberto Barzola Barzola
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
Jaime Benayas
 

Similar a Exposición (20)

Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
LUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVALUDICAGOGÍA ACTIVA
LUDICAGOGÍA ACTIVA
 
Mi credo
Mi credoMi credo
Mi credo
 
El modelo pedagogico
El modelo pedagogicoEl modelo pedagogico
El modelo pedagogico
 
El modelo pedagógico
El modelo pedagógicoEl modelo pedagógico
El modelo pedagógico
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Artículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertosArtículo 3 y puesta en común de expertos
Artículo 3 y puesta en común de expertos
 
La escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Trabajo jovellanos
Trabajo jovellanosTrabajo jovellanos
Trabajo jovellanos
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Jurado hernández ma_lilia_margarita_síntesis
Jurado hernández ma_lilia_margarita_síntesisJurado hernández ma_lilia_margarita_síntesis
Jurado hernández ma_lilia_margarita_síntesis
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
 
Mi Credo Pedagógico
Mi Credo PedagógicoMi Credo Pedagógico
Mi Credo Pedagógico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Exposición

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 8. ROL DEL DOCENTE Es el centro del proceso de enseñanza y educación. ROL DEL ESTUDIANTE Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos.
  • 9. PEDAGOGÍA CONDUCTISTA • FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA. • PLANTEAMINETOS PEDAGÓGICOS DE LA PEDAGOGÍA CONDUCTISTA.
  • 10.
  • 11. Principales métodos de una pedagogía activa • Trabajo individual: Transformar al estudiante en el actor principal, enseñar técnicas de apropiación del saber, la investigación y la gestión de los conocimientos. • Exposición de los estudiantes a situaciones de despeje o develamiento de incógnitas: Aprendizaje por resolución de problemas, donde se incorpora la oportunidad de investigar y transferir aprendizajes anteriores a situaciones nuevas. • Aprendizaje cooperativo, donde se espera que la situación de enseñanza se fortalezca a través de la interacción participativa. • La pedagogía de proyecto o por proyecto, incorpora el desarrollo completo de la personalidad del estudiante ante la tarea. Los pasos pedagógicos esenciales se relacionan con la producción de comportamientos orientados a resolver el desafío de lograr una solución.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. •Nace como movimiento de renovación escolar y pedagógica •Aparece en Europa y en los estados unidos a finales del siglo XIX e inicios del XX. •Nace con el ideal de superar la enseñanza autoritaria tradicional. •También se llamo escuela progresista.
  • 16.
  • 17. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: •Enseñanza libre y activa. •El maestro toma en cuenta el punto de vista del estudiante, quien se maneja libremente. •El espacio educativo no se limita al aula de clase, va mas allá; •El maestro realiza evaluación formativa, corrigiendo errores y ofrece retroalimentación inmediata.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PEDAGOGÍA CRÍTICA • TIENE COMO PROPUESTA UNA ENSEÑANZA. • EXISTE UNA RELACIÓN CONSTANTE ENTRE TEORÍA LA TEORÍA Y PRÁCTICA. • OPERA COMO UNA ALTERNATIVA QUE PRETENDE PROVOCAR TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO.
  • 26. CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Teoría: origen Suiza, consiste en la reconstrucción de un hombre social, racional, pero a la vez en concordancia con la naturaleza.  Su pedagogía se basa en la vocación humana: cada edad, cada individuo responde a una vocación. “hay que tener en cuenta las inteligencias, los temperamentos y los caracteres”.  La naturaleza es buena porque es de origen divino, la sociedad actual es mala; la libertad es la obediencia absoluta a la ley de la ciudad ideal.
  • 43. Aporte a la Educación  Deja muy en claro que el niño es niño y no ha de buscarse un adulto en él.  Fomenta que la educación respete el valor y personalidad de cada uno, entendiendo que es de formarlo en ellos y no cambiarlo.  Formar buenos ciudadanos que luego contribuyan a la sociedad. La educación ha de buscar cada vez ser mas integral y descubrir el ser y hacer de cada persona puede ayudar bastante a que todos los que reciben enseñanza y formación se autor realicen con gusto y alegría
  • 44. PENSAMIENTOS IMPORTANTES DE ROUSSEAU Muchas de las actitudes que Rousseau desarrolló tanto frente a la educación como frente a la vida en general se debieron en gran parte a su propia vida insegura y de manera especial a sus primeros intentos fallidos de encontrar una vocación. La falta de una vida hogareña sólida y de una educación apropiada, sin duda desempeñaron importante papel en determinar tanto su interés inicial por la educación, como el punto de vista revolucionario que adoptó frente a ésta. La siguiente obra importante La nueva Eloísa, expresa en manera novelada muchas de las ideas que posteriormente sostendría en el Emilio. Contiene una ilustración de la educación doméstica, donde a los niños se les educa en casa, fuera de las influencias corruptoras de la sociedad, y de esa manera pueden preservar su bondad natural. Rousseau decía que el gobierno se basa sobre un contrato implícitamente hecho entre los ciudadanos y sus gobernantes, en el entendimiento de que aquellos ceden parte de sus derechos individuales, a cambio de la protección de la autoridad.
  • 45. Rousseau formo la base de una filosofía social y moral en general que se podía aplicar fructuosamente a la educación. De esa manera formó una filosofía educativa que constituyó la primera amenaza importante a la filosofía de la educación privada de Platón y Aristóteles, que constituyó la doctrina educativa dominante hasta el siglo XVIII. El cambio revolucionario fomentado por Rousseau es que, en vez de que la educación se centre en lo que se enseña (la materia), se debería centrar en quien es enseñado, o sea, en el niño. La educación, sostenía, debe adaptarse a las necesidades del niño, no según el criterio de las materias que se piensa, debería aprender. Una consecuencia posterior a colocar al niño en el centro de la educación es que se vuelve necesario considerar sus necesidades e intereses como primordiales. Rousseau fue más allá; sostenía que la naturaleza del niño es intrínsecamente buena y que, contrariamente a la doctrina cristiana del pecado original, no existe ningún mal en el niño recién nacido.
  • 46. “El estudio es la senda segura que nos lleva a la ruta triunfar”