SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES PADAGOGICAS
El conocimiento acerca de las teorías y corrientes pedagógicas es
esencial, tanto para los docentes en formación, como para quienes están en
servicio. Estas teorías, nos ayudan a comprender de mejor manera hechos
cotidianos a los que nos enfrentamos en las escuelas, así como para
sustentar alternativas de intervención ante situaciones que se nos puedan
presentar en cuanto al aprendizaje de los alumnos. Así pues, para cualquier
persona que esté en contacto con el ámbito educativo, es una necesidad
primordial el manejo de este tema.
Existen diversas corrientes pedagógicas, algunas más antiguas, otras
más recientes, pero cada una de ellas con propuestas valiosas de las cuáles
nos podemos nutrir para enriquecer nuestra labor. A continuación te
presento una síntesis de las más reconocidas, así como cuadros
comparativos para comprenderlas de mejor manera.
Ideas principales de cada corriente / teoría pedagógica:
Escuela Nueva 1889-1920
Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses
del niño, por medio de una metodología activa. Los estudiantes aprenden
gracias a la acción y la reflexión.
Pedagogía de la Liberación 1921-1997
Surge como transformación del mundo por medio de una nueva educación
que le ayude al estudiante a ser crítico y a transformar a la sociedad para
mejorarla.
Pedagogía Cognitiva 1960-1970
Enfoque que establece estrategias para encaminar los procesos mentales
de información, representación y acción. Sostiene que el aprendizaje es un
proceso en el que se modifican los significados de manera interna.
Aprendizajes producidos como resultado de la interacción entre la
información procedente del medio y del sujeto activo.
Cuadro comparativo:
Ideas principales de cada corriente teoría pedagógica:
Pedagogía Conductista 1901-2000
El Conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta
observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas
conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una
respuesta apropiada después de la presentación de un estímulo ambiental
específico.
Pedagogía Constructivista 1900-A la fecha
Sostiene que el alumno ya no es visto como un ente pasivo sino como un
ente activo y responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí
mismo.
Pensamiento Complejo 2000-A la fecha
Es la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la
emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con
componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar
una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino
reflexiva. El Pensamiento Complejo es la característica interna de
diferenciar lo real de lo imaginario.
Enfoque por Competencias
El enfoque por competencias propone la integración y movilización de
saberes conceptuales, procedimientales, actitudinales y valórales, para
enfrentar y resolver situaciones y problemas en un contexto determinado.
Cuadro comparativo:
Principales características y aportaciones de cada corriente / teoría
pedagógica
Escuela Nueva 1889-192
• El niño es el centro de la educación y los temas deben ser interesantes
para él
• Individualización de la enseñanza.
• El juego es el medio educativo de primer orden.
• La escuela prepara para la vida. • La relación maestro-alumno debe
estar basada en la confianza y la afectividad.
Aportaciones:
• Metodologías activas como los proyectos, los centros de interés.
•Incorporación de contenidos procedimentales y actitudi nales.
•Incorporación temática de la realidad social, política y cultural.
Pedagogía de la Liberación 1921-1997
• El educando enfrenta al aprendizaje con un pensamiento crítico.
• Para la aplicación del proceso enseñanza-aprendizaje se requiere de la
aplicación de un método activo.
•Elaboración consensuada de las normas de convivencia. •Desarrollo de
asambleas de aula.
Aportaciones:
•Diálogo como herramienta pedagógica.
•Valoración de las temáticas sociales en el currículo.
Pedagogía Cognitiva 1960-1970
•Énfasis en la participación activa del estudiante en el proceso de
aprendizaje.
• El docente es mediador.
• Se encuentra constituida por las ciencias básicas, ciencias
instrumentales y la filosofía.
• El desarrollo de la tecnología es otro pilar de apoyo cognitivo.
Aportaciones:
•Empleo de organizadores previos de la información.
• Diversidad de modos de presentar y trabajar la información.
• Técnicas de trabajo cooperativo.
Cuadro comparativo:
Principales características y aportaciones de cada corriente / teoría
pedagógica:
Pedagogía Conductista 1901-2000
• La conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no d e
factores innatos o genéticos.
• Las conductas han de ser tratadas como observables.
•Asociación entre estímulos y respuestas.
• Sólo es válido lo observable.
Aportaciones:
• Se plantean dos variantes: el condicionamiento clásico y el
condicionamiento instrumental y operante. El primero describe una
asociación entre estímulo y respuesta contigua; el segundo persigue la
consolidación de la respuesta según el estímulo.
Pedagogía Constructivista 1900-A la fecha
• El estudiante construye su aprendizaje.
• El alumno es responsable de su propia formación intelectual.
• Aprendizaje en función de la maduración individual.
Aportaciones:
•Importancia del conflicto cognitivo.
• Necesidad de respetar el nivel de desarrollo del pensamiento de los
estudiantes
Pensamiento Complejo 2000-A la fecha
• Comprender al ser humano como ente físico, biológico, social, psíquico,
cultural e histórico.
• El docente debe Conceptualizar al ser humano de manera integral.
Aportaciones
•La comprensión humana
• El desarrollo de los saberes.
•El proceso educativo del medioambiente.
• Brinda a los estudiantes la posibilidad de ser personas refle xivas,
críticas y propositivas.
Enfoque por Competencia
•Proporcionan la capacidad de saber, saber hacer y saber ser
•Preparan al alumno para enfrentar nuevos desafíos
•Promueven procesos de aprendizaje autónomos.
Aportaciones:
•Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de
contenidos.
• Promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• Definición de Competencias básicas para la vida.
Cuadro comparativo:
Principales exponentes:
Escuela Nueva 1889-192
• J. J. Rousseau (suizo)
• L. Tolstói (ruso)
• J. H. Pestalozzi (suizo
• F. Fröebel (alemán)
• R. y C. Agazzi (italianas)
•M. Montessori (italiana)
• O. Decroly (belga)
• A. Ferrière (suizo)
• C. Freinet (francés)
•J. Dewey (estadounidense)
• W. H. Kilpatrick(estadounidense)
•P. Cáceres
Pedagogía de la Liberación 1921-1997
• P. Freire (brasileño)
• H. Giroux (estadounidense)
• M. W. Apple (estadounidense)
• S. Kemmis (australiano)
• P. McLaren (canadiense)
• A. Hargreaves (inglés)
• T. S. Popkewitz (estadounidense)
Pedagogía Cognitiva 1960-1970
• L. S. Vigotsky (ruso)
• H. A. Simon (estadounidense)
• M. Chomsky (estadounidense)
Principales ponentes de las teorías
Pedagogía Conductista 1901-200
• B. F. Skinner (estadounidense)
Pedagogía Constructivista 1900-A la fecha
• E. von Glasersfeld(alemán)
• J. W F. Piaget (suizo)
• B. Inhelder (suizo)
• J. S. Bruner(estadounidense)
• D. Ausubel(estadounidense)
• P. Bourdieu (francés)
Pensamiento Complejo 2000-A la fecha
• E. Morin (francés)
Enfoque por Competencias
• P. Perrenaud (suizo)
•C. Coll (español)
Cuadro comparativo:
https://docentesaldia.com/2019/03/14/cuadros-comparativos-de-las-
principales-teorias-y-corrientes-pedagogicas-material-de-descarga/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
MaryAnghelaUcharinaR
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Las leyes del proceso docente educativo
Las leyes del proceso docente educativoLas leyes del proceso docente educativo
Las leyes del proceso docente educativo
Rildo Yulino Diaz Espinoza
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialSoraya Malpica Montes
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
RoxanaYoselinRodrigu
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Ede Lau Guerrero
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
PhaniieSnnchez
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
Sandra Roberts
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
paurene
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralGildardo Retes Angulo
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionPYMAEPEMMY
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
Lucy Figueroa
 
Teorias constructivistas
Teorias constructivistasTeorias constructivistas
Teorias constructivistas
Amada Casorla
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 

La actualidad más candente (20)

Hilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdfHilda Taba (1).pdf
Hilda Taba (1).pdf
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Las leyes del proceso docente educativo
Las leyes del proceso docente educativoLas leyes del proceso docente educativo
Las leyes del proceso docente educativo
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍAFUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
FUNCIONES DE LA PÉDAGOGÍA
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
 
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.Infografia Estructura de los sistemas educativos.
Infografia Estructura de los sistemas educativos.
 
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptxJusto Sierra y sus aportaciones.pptx
Justo Sierra y sus aportaciones.pptx
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Althusser
AlthusserAlthusser
Althusser
 
Didáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidadesDidáctica,objeto límites y posibilidades
Didáctica,objeto límites y posibilidades
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Educación nacionalista (1)
Educación nacionalista (1)Educación nacionalista (1)
Educación nacionalista (1)
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
Pedagogía crítica
Pedagogía críticaPedagogía crítica
Pedagogía crítica
 
Teorias constructivistas
Teorias constructivistasTeorias constructivistas
Teorias constructivistas
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 

Similar a Corrientes y teóricos pedagógicos

Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptxCuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
JoseLuisMartinez857221
 
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdfCuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
dennisemontijomartin
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
AnelinZerep
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Natalie Zambrano
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
MarinelaFigueroa
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointguestb27dac
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Luis Mamani
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
danmonteano
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
Leonardo S. Loor
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
Natali Aleksandra Franco Villagran
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
MarinelaFigueroa
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Nereida Licenia Pinto Hernandez
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Corrientes y teóricos pedagógicos (20)

Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptxCuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
Cuadros comparativos_corrientes pedagógicas.pptx
 
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdfCuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
Cuadros comparativos de las principales corrientes pedagógicas_BLOG.pdf
 
cuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docxcuadro comparativo.docx
cuadro comparativo.docx
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Paradigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptxParadigmas Educativos.pptx
Paradigmas Educativos.pptx
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptxPedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
Pedagogía y Didáctica Contemporánea PP1.pptx
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1Paradigmas educativos-1
Paradigmas educativos-1
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos Paradigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdfParadigmas Educativos PRESENTACION.pdf
Paradigmas Educativos PRESENTACION.pdf
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
Corrientespedagogicaspresentacion2013lista 130408112917-phpapp01
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Corrientes y teóricos pedagógicos

  • 1. CORRIENTES PADAGOGICAS El conocimiento acerca de las teorías y corrientes pedagógicas es esencial, tanto para los docentes en formación, como para quienes están en servicio. Estas teorías, nos ayudan a comprender de mejor manera hechos cotidianos a los que nos enfrentamos en las escuelas, así como para sustentar alternativas de intervención ante situaciones que se nos puedan presentar en cuanto al aprendizaje de los alumnos. Así pues, para cualquier persona que esté en contacto con el ámbito educativo, es una necesidad primordial el manejo de este tema. Existen diversas corrientes pedagógicas, algunas más antiguas, otras más recientes, pero cada una de ellas con propuestas valiosas de las cuáles nos podemos nutrir para enriquecer nuestra labor. A continuación te presento una síntesis de las más reconocidas, así como cuadros comparativos para comprenderlas de mejor manera. Ideas principales de cada corriente / teoría pedagógica: Escuela Nueva 1889-1920 Propone una actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, por medio de una metodología activa. Los estudiantes aprenden gracias a la acción y la reflexión. Pedagogía de la Liberación 1921-1997 Surge como transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude al estudiante a ser crítico y a transformar a la sociedad para mejorarla. Pedagogía Cognitiva 1960-1970
  • 2. Enfoque que establece estrategias para encaminar los procesos mentales de información, representación y acción. Sostiene que el aprendizaje es un proceso en el que se modifican los significados de manera interna. Aprendizajes producidos como resultado de la interacción entre la información procedente del medio y del sujeto activo. Cuadro comparativo: Ideas principales de cada corriente teoría pedagógica: Pedagogía Conductista 1901-2000 El Conductismo iguala al aprendizaje con los cambios en la conducta observable, bien sea respecto a la forma o a la frecuencia de esas conductas. El aprendizaje se logra cuando se demuestra o se exhibe una respuesta apropiada después de la presentación de un estímulo ambiental específico. Pedagogía Constructivista 1900-A la fecha
  • 3. Sostiene que el alumno ya no es visto como un ente pasivo sino como un ente activo y responsable de su propio aprendizaje, el cual construye por sí mismo. Pensamiento Complejo 2000-A la fecha Es la capacidad de interconectar distintas dimensiones de lo real. Ante la emergencia de hechos u objetos multidimensionales, interactivos y con componentes aleatorios o azarosos, el sujeto se ve obligado a desarrollar una estrategia de pensamiento que no sea reductiva ni totalizante, sino reflexiva. El Pensamiento Complejo es la característica interna de diferenciar lo real de lo imaginario. Enfoque por Competencias El enfoque por competencias propone la integración y movilización de saberes conceptuales, procedimientales, actitudinales y valórales, para enfrentar y resolver situaciones y problemas en un contexto determinado. Cuadro comparativo:
  • 4. Principales características y aportaciones de cada corriente / teoría pedagógica Escuela Nueva 1889-192 • El niño es el centro de la educación y los temas deben ser interesantes para él • Individualización de la enseñanza. • El juego es el medio educativo de primer orden. • La escuela prepara para la vida. • La relación maestro-alumno debe estar basada en la confianza y la afectividad. Aportaciones: • Metodologías activas como los proyectos, los centros de interés. •Incorporación de contenidos procedimentales y actitudi nales. •Incorporación temática de la realidad social, política y cultural. Pedagogía de la Liberación 1921-1997 • El educando enfrenta al aprendizaje con un pensamiento crítico. • Para la aplicación del proceso enseñanza-aprendizaje se requiere de la aplicación de un método activo. •Elaboración consensuada de las normas de convivencia. •Desarrollo de asambleas de aula. Aportaciones: •Diálogo como herramienta pedagógica.
  • 5. •Valoración de las temáticas sociales en el currículo. Pedagogía Cognitiva 1960-1970 •Énfasis en la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje. • El docente es mediador. • Se encuentra constituida por las ciencias básicas, ciencias instrumentales y la filosofía. • El desarrollo de la tecnología es otro pilar de apoyo cognitivo. Aportaciones: •Empleo de organizadores previos de la información. • Diversidad de modos de presentar y trabajar la información. • Técnicas de trabajo cooperativo. Cuadro comparativo:
  • 6. Principales características y aportaciones de cada corriente / teoría pedagógica: Pedagogía Conductista 1901-2000 • La conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no d e factores innatos o genéticos. • Las conductas han de ser tratadas como observables. •Asociación entre estímulos y respuestas. • Sólo es válido lo observable. Aportaciones: • Se plantean dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante. El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua; el segundo persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo. Pedagogía Constructivista 1900-A la fecha • El estudiante construye su aprendizaje. • El alumno es responsable de su propia formación intelectual. • Aprendizaje en función de la maduración individual. Aportaciones: •Importancia del conflicto cognitivo. • Necesidad de respetar el nivel de desarrollo del pensamiento de los estudiantes
  • 7. Pensamiento Complejo 2000-A la fecha • Comprender al ser humano como ente físico, biológico, social, psíquico, cultural e histórico. • El docente debe Conceptualizar al ser humano de manera integral. Aportaciones •La comprensión humana • El desarrollo de los saberes. •El proceso educativo del medioambiente. • Brinda a los estudiantes la posibilidad de ser personas refle xivas, críticas y propositivas. Enfoque por Competencia •Proporcionan la capacidad de saber, saber hacer y saber ser •Preparan al alumno para enfrentar nuevos desafíos •Promueven procesos de aprendizaje autónomos. Aportaciones: •Permiten integrar y relacionar los aprendizajes con distintos tipos de contenidos. • Promueven el aprendizaje a lo largo de toda la vida. • Definición de Competencias básicas para la vida.
  • 8. Cuadro comparativo: Principales exponentes: Escuela Nueva 1889-192 • J. J. Rousseau (suizo) • L. Tolstói (ruso) • J. H. Pestalozzi (suizo • F. Fröebel (alemán) • R. y C. Agazzi (italianas) •M. Montessori (italiana)
  • 9. • O. Decroly (belga) • A. Ferrière (suizo) • C. Freinet (francés) •J. Dewey (estadounidense) • W. H. Kilpatrick(estadounidense) •P. Cáceres Pedagogía de la Liberación 1921-1997 • P. Freire (brasileño) • H. Giroux (estadounidense) • M. W. Apple (estadounidense) • S. Kemmis (australiano) • P. McLaren (canadiense) • A. Hargreaves (inglés) • T. S. Popkewitz (estadounidense) Pedagogía Cognitiva 1960-1970 • L. S. Vigotsky (ruso) • H. A. Simon (estadounidense) • M. Chomsky (estadounidense)
  • 10. Principales ponentes de las teorías Pedagogía Conductista 1901-200 • B. F. Skinner (estadounidense) Pedagogía Constructivista 1900-A la fecha • E. von Glasersfeld(alemán) • J. W F. Piaget (suizo) • B. Inhelder (suizo) • J. S. Bruner(estadounidense) • D. Ausubel(estadounidense) • P. Bourdieu (francés) Pensamiento Complejo 2000-A la fecha • E. Morin (francés) Enfoque por Competencias • P. Perrenaud (suizo) •C. Coll (español) Cuadro comparativo: