SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos pedagógicos




Modelos tradicionales: El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional,
concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su
función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos,
enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como
una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía
que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.
Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:

   El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que
    domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del
    maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el peligro
    de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos.

   El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que
    comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los
    alumnos la lleguen a comprender como él mismo.
En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras
disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el
alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus
facultades y conocimientos al servicio del alumno.

Modelos conductistas:El Modelo de Condicionamiento o
de pedagogía conductista, según Jean Pierre está basada en los estudios de B.F.
Skinner e Iván Pávlov sobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar
al comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que nada garantiza
que el comportamiento externo se corresponda con el mental; para otros autores
como Ángel Pérez Gómez este modelo es una perspectiva técnica, la cual concibe
la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como técnico.
CONDUCTISTA; Método orientado al desempeño superior, selectivo a los "más aptos",
con dificultades en la transparencia de la identificación de los estándares y requerimientos
técnicos, esta basado en los aspectos personales para el desempeño, midiendo valores, o
desvalores, del individuo el cual se ve incitado a la superación personal e individual,
aunque contenga elementos de trabajo colectivo. La competencia en este modelo
describe fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y no lo que "hace"
Modelo constructivista:El modelo del constructivismo o perspectiva radical que
concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional
autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera este
modelo con los tres anteriores es la forma en la que se percibe al error como un indicador
y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es
arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones
didácticas deben considerarse como momentos creativos.
Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es
en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su
propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro, aprendemos
construyendo nuestra propia estructura congnitiva. Es por tanto necesario entender que
esta teoría está fundamentada primordialmente por tres autores: Lev Vygotski, Jean
Piaget y David P. Ausubel, quienes realizaron investigaciones en el campo de la
adquisición de conocimientos del niño. Últimamente, sin embargo, a raíz de las
importantes críticas, de peso y que no pueden ser pasadas por alto, que ha sufrido este
modelo por parte de pedagogas como IngerEnkvist, y también por la constatación de los
sensibles reveses que ha sufrido en forma del generalizado deterioro de exigencia y
calidad en los sistemas educativos europeos que lo han adoptado, algunos países como
Gran Bretaña empiezan a desterrar este modelo de sus sistemas de enseñanza.




Modelo proyectivo:Este modelo se basa en el aprendizaje a través de la
formulación de proyectos, en donde el docente propone un "pretexto" que es un elemento
de interés para los interactuantes en el desarrollo de la propuesta. La pedagogía
proyectiva incentiva la investigación en todas las líneas de conocimiento, desarrolla las
potencialidades de los estudiantes, ya que se basa en el interés de cada uno de ellos,
permite la construcción colectiva de normas, como una fuente importante de convivencia
ciudadana, plantea el respeto por el bien colectivo y construye el conocimiento a través de
la experiencia.

Modelo romántico:este modelo                plantea que lo mas importante del el niño es el
interior, y este se convierte en su eje central el desarrollo natural de el niño se convierte
en la meta y a la vez en el método de la educación

Se presume que el maestro debería librarse ,por si ,mismo

modelodesarrollista:hay una meta educativa que se interesa por que cada
individuo se acceda,progresivamente a la etapa superior del desarrollo intelectual de
acuerdo con las necesidades de cada uno por otro lado el maestro debe crear un
ambiente estimulantes de experiencias que le permitan al niño su ascceso a las
estructuras cognocitivas.
Trabajos de modelos
     Pedagógicos




     Presentado a:
    Marlon Figueroa




    Presentado por:
Berna martinez Gonzales




        Fecha:
       03/08/12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
VETASBLANCAS
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
lsiadop
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
Pedagogía clásica
Pedagogía clásicaPedagogía clásica
Pedagogía clásica
Andrea León
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
Jhon Edison Quintero Santa
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
Angie Curasi
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
kpgracia
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
Viviana Arosa
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
AntoCataldo95
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
Manuel Ramos
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Maquina de enseñar de skinner
Maquina de enseñar  de skinnerMaquina de enseñar  de skinner
Maquina de enseñar de skinner
yhenhy
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
Luis Jarava
 

La actualidad más candente (20)

Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Escuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nuevaEscuela tradicional vs escuela nueva
Escuela tradicional vs escuela nueva
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
Pedagogía clásica
Pedagogía clásicaPedagogía clásica
Pedagogía clásica
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiriadidacticas contemporaneas miguel de zubiria
didacticas contemporaneas miguel de zubiria
 
Pedagógia conceptual
Pedagógia conceptualPedagógia conceptual
Pedagógia conceptual
 
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docenteCaracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo ReflexivoLa Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Maquina de enseñar de skinner
Maquina de enseñar  de skinnerMaquina de enseñar  de skinner
Maquina de enseñar de skinner
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Gagne vs kolb
Gagne vs kolbGagne vs kolb
Gagne vs kolb
 

Destacado

Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
polozapata
 
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
lisseth1989
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Noemí León
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
jaminta54
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
Itziie
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
Jimena Del Pilar
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
Darío Ojeda Muñoz
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
guestace48c
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Dafne Rojas Nieves
 
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanzaCómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Silvia Gloria Pignat
 

Destacado (10)

Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
Sesión 1. Modelos Pedagógicos.
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
 
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasRelación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Relación de teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Código etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogoCódigo etico de un pedagogo
Código etico de un pedagogo
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Modelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico TradicionalModelo PedagóGico Tradicional
Modelo PedagóGico Tradicional
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanzaCómo elaborar una propuesta de enseñanza
Cómo elaborar una propuesta de enseñanza
 

Similar a Modelos pedagógicos

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
anam178
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
NavasGabs
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
michellean18
 
Teorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicosTeorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicos
marybarren
 
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentalesLos 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
christiansolis34
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
campir
 
1. modelos pedagogico 151008
1. modelos pedagogico 1510081. modelos pedagogico 151008
1. modelos pedagogico 151008
guerrerobernardo
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
LuisAntonioSuarez
 
F. modelo constructivista
F. modelo constructivistaF. modelo constructivista
F. modelo constructivista
Conrado Mauricio
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
c2bn
 
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
Moncce
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
jhon
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
99954465221
 
Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...
wilson13160
 
Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...
wilson13160
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
dizzelmx
 
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezModelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Mauricio Viteri
 

Similar a Modelos pedagógicos (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Teorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicosTeorias y modelos pedagógicos
Teorias y modelos pedagógicos
 
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentalesLos 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
 
Modelos pedag
Modelos pedagModelos pedag
Modelos pedag
 
1. modelos pedagogico 151008
1. modelos pedagogico 1510081. modelos pedagogico 151008
1. modelos pedagogico 151008
 
Portafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarezPortafolio Luis antonio suarez
Portafolio Luis antonio suarez
 
F. modelo constructivista
F. modelo constructivistaF. modelo constructivista
F. modelo constructivista
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
“Los sobresalientes y las estrategias de intervención”
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
 
Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...
 
Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...Modelo pedagogico...
Modelo pedagogico...
 
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivistaLas teorías de aprendizaje conductista y constructivista
Las teorías de aprendizaje conductista y constructivista
 
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael FlórezModelos pedagógicos de Rafael Flórez
Modelos pedagógicos de Rafael Flórez
 

Modelos pedagógicos

  • 1. Modelos pedagógicos Modelos tradicionales: El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional. Dentro de esta concepción educativa se pueden distinguir dos enfoques principales:  El primero es un enfoque enciclopédico, donde el profesor es un especialista que domina la materia a la perfección; la enseñanza es la transmisión del saber del maestro que se traduce en conocimientos para el alumno. Se puede correr el peligro de que el maestro que tiene los conocimientos no sepa enseñarlos.  El segundo enfoque es el comprensivo, donde el profesor/a es un intelectual que comprende lógicamente la estructura de la materia y la transmite de modo que los alumnos la lleguen a comprender como él mismo. En ambos enfoques se da gran importancia al conocimiento relacionado con otras disciplinas. En su modo de transmisión y presentación, el conocimiento que adquiere el alumno se deriva del saber y de la experiencia práctica del maestro, quien pone sus facultades y conocimientos al servicio del alumno. Modelos conductistas:El Modelo de Condicionamiento o de pedagogía conductista, según Jean Pierre está basada en los estudios de B.F. Skinner e Iván Pávlov sobre aprendizaje; aquí generalmente se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención; el problema es que nada garantiza que el comportamiento externo se corresponda con el mental; para otros autores como Ángel Pérez Gómez este modelo es una perspectiva técnica, la cual concibe la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como técnico. CONDUCTISTA; Método orientado al desempeño superior, selectivo a los "más aptos", con dificultades en la transparencia de la identificación de los estándares y requerimientos técnicos, esta basado en los aspectos personales para el desempeño, midiendo valores, o desvalores, del individuo el cual se ve incitado a la superación personal e individual, aunque contenga elementos de trabajo colectivo. La competencia en este modelo describe fundamentalmente lo que un trabajador "puede" hacer y no lo que "hace"
  • 2. Modelo constructivista:El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera este modelo con los tres anteriores es la forma en la que se percibe al error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos. Para el constructivismo la enseñanza no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia estructura congnitiva. Es por tanto necesario entender que esta teoría está fundamentada primordialmente por tres autores: Lev Vygotski, Jean Piaget y David P. Ausubel, quienes realizaron investigaciones en el campo de la adquisición de conocimientos del niño. Últimamente, sin embargo, a raíz de las importantes críticas, de peso y que no pueden ser pasadas por alto, que ha sufrido este modelo por parte de pedagogas como IngerEnkvist, y también por la constatación de los sensibles reveses que ha sufrido en forma del generalizado deterioro de exigencia y calidad en los sistemas educativos europeos que lo han adoptado, algunos países como Gran Bretaña empiezan a desterrar este modelo de sus sistemas de enseñanza. Modelo proyectivo:Este modelo se basa en el aprendizaje a través de la formulación de proyectos, en donde el docente propone un "pretexto" que es un elemento de interés para los interactuantes en el desarrollo de la propuesta. La pedagogía proyectiva incentiva la investigación en todas las líneas de conocimiento, desarrolla las potencialidades de los estudiantes, ya que se basa en el interés de cada uno de ellos, permite la construcción colectiva de normas, como una fuente importante de convivencia ciudadana, plantea el respeto por el bien colectivo y construye el conocimiento a través de la experiencia. Modelo romántico:este modelo plantea que lo mas importante del el niño es el interior, y este se convierte en su eje central el desarrollo natural de el niño se convierte en la meta y a la vez en el método de la educación Se presume que el maestro debería librarse ,por si ,mismo modelodesarrollista:hay una meta educativa que se interesa por que cada individuo se acceda,progresivamente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo con las necesidades de cada uno por otro lado el maestro debe crear un ambiente estimulantes de experiencias que le permitan al niño su ascceso a las estructuras cognocitivas.
  • 3. Trabajos de modelos Pedagógicos Presentado a: Marlon Figueroa Presentado por: Berna martinez Gonzales Fecha: 03/08/12