SlideShare una empresa de Scribd logo
1 ¿ Qué diferencia existe entre signo y síntoma?
2 ¿Qué es la Historia Clínica?
3 ¿Para que sirve la Historia Clínica?
4 ¿Cuáles son las partes de la Historia Clínica?
5 ¿Qué se constata en el Motivo de Consulta?
PLAN DIAGNÓSTICO
PLAN TERAPÉUTICO
ANAMNESIS
COMPONENTES H.C.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN
FÍSICO
 Conjunto de destrezas y habilidades que aprende y
desarrolla el profesional para reconocer a través de la
Inspección, Palpación, Percusión ,Auscultación y la
Mensuración las características de normalidad y/o
detectar la presencia de signos que identifican
enfermedad.
GENERAL REGIONAL O
POR SISTEMAS
Dentro de los Signos Vitales se consideran:
Reflejo Pupilar
 Pulso
Relleno Capilar
Tensión Arterial
 Respiración
 Temperatura Corporal
 Diuresis
Signos Vitales
Inspección
Inspección General
Se observa en forma metódica la descripción general
que incluirá:
1- Primera Impresión
2-Estado mental- conciencia
3- Postura – Actitud- Posición
4-Biotipo Corporal
5-Edad Aparente- Real
6- Estado de nutrición
7-Estado de hidratación
8-Facies
9-Marcha
Palpación
Palpación
La palpación es la apreciación manual de:
 Sensibilidad
 Temperatura
 Consistencia
 Forma
 Tamaño
 Situación
 Movimientos de la región explorada
Percusión
Percusión
Es una técnica de exploración física que consiste en
golpear determinadas áreas del cuerpo con el
objeto de apreciar la variedad de sonidos
producidos y
determinar si el contenido es gaseoso, denso o una
mezcla de ambos.
 Sonoro
 Timpanismo
 Mate
 Submate
Auscultación
Es la apreciación, con el sentido del oído, de los fenómenos acústicos que se generan
en el organismo, sea por actividad del corazón, por la entrada y salida de aire en el
aparato respiratorio o por el tránsito en el aparato digestivo
Auscultación
MENSURACIÓN
RESUMEN SEMIOLÓGICO.
CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS
Diagnósticos presuntivos
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS.
INTERCONSULTAS.
EVOLUCIÓN.
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO.
TRATAMIENTO.
EPICRISIS.
FIRMA Y ACLARACIÓN DEL REDACTOR DE LA HC.
Métodos Instrumentales
Los E. C. No realizan diagnostico suficiente por si
solos. Su real valor lo adquieren cuando se relacionan
con los hallazgos de anamnesis y examen físico
(cuando son producto de diagnósticos presuntivos)
Exámenes Complementarios
Todos aquellos medios de los cuales disponemos para examinar
cualitativa y cuantitativamente órganos, sistemas, componentes o
sustancias mediante métodos especializados cruentos e
incruentos:
Pruebas de laboratorio.
Diagnostico por Imágenes: Rx, TAC, RNM, SPET, Ecografía,
ECG, EEG.
Exámenes Endoscópicos, colonoscopia, esofagoscopia, etc.
Exámenes Anatomopatológicos.
Biotecnológicas (estudio de los genes).
La información recabada será valorada en el proceso de
diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades y
evolución de las mismas.
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen Fisico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementariosPABLO
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisDr.Marcelinho Correia
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)cielitobetancourtunach
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013martovp
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasElaine Escarraman
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosgeovanamont
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticospractica123
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoPABLO
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugiaMaria Anillo
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Jhon G Velandia
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasTania Piña Angeles
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo cinexema
 

La actualidad más candente (20)

examen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitalesexamen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitales
 
Exames complementarios
Exames complementariosExames complementarios
Exames complementarios
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
Semiologia aplicada a la enfermeria (1)
 
Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013Historia clinica presentacion 2013
Historia clinica presentacion 2013
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Anamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemasAnamnesis por aparatos y sistemas
Anamnesis por aparatos y sistemas
 
Antecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricosAntecedentes Gineco-obstetricos
Antecedentes Gineco-obstetricos
 
Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas Examen fisico diapositivas
Examen fisico diapositivas
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Historia clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticosHistoria clinica y examenes diagnosticos
Historia clinica y examenes diagnosticos
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Unidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnosticoUnidad 1 enfermedad diagnostico
Unidad 1 enfermedad diagnostico
 
3. historia clinica.
3. historia clinica.3. historia clinica.
3. historia clinica.
 
Examen físico general
Examen físico generalExamen físico general
Examen físico general
 
Historia clínica cirugia
Historia clínica cirugiaHistoria clínica cirugia
Historia clínica cirugia
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Semiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemasSemiología por aparatos y sistemas
Semiología por aparatos y sistemas
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 

Similar a Historia clinica: Examen Fisico

Valoracion subjetiva-y-objetiva
Valoracion subjetiva-y-objetivaValoracion subjetiva-y-objetiva
Valoracion subjetiva-y-objetivaValentinaPinto15
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaFACULTADMEDICINAUSAC
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualMariana Gallardo
 
Introducción a la semiología
Introducción a la semiologíaIntroducción a la semiología
Introducción a la semiologíaDanielaJaya
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfLuceroNicoleMedranoH
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidadesandresgalarzalucero
 
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfClase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfLaRoonsusCorozo
 
Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.Jesus Cardenas
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22solnaciente2013
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesblankita2010
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesblankita2010
 

Similar a Historia clinica: Examen Fisico (20)

Valoracion subjetiva-y-objetiva
Valoracion subjetiva-y-objetivaValoracion subjetiva-y-objetiva
Valoracion subjetiva-y-objetiva
 
Universidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de GuatemalaUniversidad de San Carlos de Guatemala
Universidad de San Carlos de Guatemala
 
Signos vitales.pdf
Signos vitales.pdfSignos vitales.pdf
Signos vitales.pdf
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Valoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individualValoracion del estado de salud individual
Valoracion del estado de salud individual
 
Introducción a la semiología
Introducción a la semiologíaIntroducción a la semiología
Introducción a la semiología
 
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdfSIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES (1).pdf
 
1025-2183-1-SM.pdf
1025-2183-1-SM.pdf1025-2183-1-SM.pdf
1025-2183-1-SM.pdf
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
Presentacionclasefisiopatologia
PresentacionclasefisiopatologiaPresentacionclasefisiopatologia
Presentacionclasefisiopatologia
 
1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf1 - Generalidades.pdf
1 - Generalidades.pdf
 
Semiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - GeneralidadesSemiología Veterinaria - Generalidades
Semiología Veterinaria - Generalidades
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdfClase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
Clase 1.1 Unidad 1 Semiología y Fisiopatología. TSEM.pptx.pdf
 
Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.Valoración del estado de salud individual.
Valoración del estado de salud individual.
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
 
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidadesMvecli0801220101 01%20 generalidades
Mvecli0801220101 01%20 generalidades
 
semio 1.pptx
semio 1.pptxsemio 1.pptx
semio 1.pptx
 

Más de PABLO

Evoluciones 2014
Evoluciones 2014Evoluciones 2014
Evoluciones 2014PABLO
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014PABLO
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínicaPABLO
 
Tp n° 1
Tp n° 1Tp n° 1
Tp n° 1PABLO
 
Reuniones eficientes
Reuniones eficientesReuniones eficientes
Reuniones eficientesPABLO
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
UrogenitalPABLO
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013PABLO
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino PABLO
 
Ap. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalAp. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalPABLO
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularPABLO
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpGuia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpPABLO
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Artritis 2013
Artritis 2013Artritis 2013
Artritis 2013PABLO
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1PABLO
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Guia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorGuia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorPABLO
 
Clase rodilla tobillo 1
Clase rodilla tobillo 1Clase rodilla tobillo 1
Clase rodilla tobillo 1PABLO
 

Más de PABLO (20)

Evoluciones 2014
Evoluciones 2014Evoluciones 2014
Evoluciones 2014
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
 
Tp n° 1
Tp n° 1Tp n° 1
Tp n° 1
 
Reuniones eficientes
Reuniones eficientesReuniones eficientes
Reuniones eficientes
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
Urogenital
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Ap. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalAp. gastrointestinal
Ap. gastrointestinal
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpGuia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Artritis 2013
Artritis 2013Artritis 2013
Artritis 2013
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Guia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorGuia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotor
 
Clase rodilla tobillo 1
Clase rodilla tobillo 1Clase rodilla tobillo 1
Clase rodilla tobillo 1
 

Historia clinica: Examen Fisico

  • 1.
  • 2. 1 ¿ Qué diferencia existe entre signo y síntoma? 2 ¿Qué es la Historia Clínica? 3 ¿Para que sirve la Historia Clínica? 4 ¿Cuáles son las partes de la Historia Clínica? 5 ¿Qué se constata en el Motivo de Consulta?
  • 4.
  • 5. EXAMEN FÍSICO  Conjunto de destrezas y habilidades que aprende y desarrolla el profesional para reconocer a través de la Inspección, Palpación, Percusión ,Auscultación y la Mensuración las características de normalidad y/o detectar la presencia de signos que identifican enfermedad. GENERAL REGIONAL O POR SISTEMAS
  • 6. Dentro de los Signos Vitales se consideran: Reflejo Pupilar  Pulso Relleno Capilar Tensión Arterial  Respiración  Temperatura Corporal  Diuresis Signos Vitales
  • 8. Inspección General Se observa en forma metódica la descripción general que incluirá: 1- Primera Impresión 2-Estado mental- conciencia 3- Postura – Actitud- Posición 4-Biotipo Corporal 5-Edad Aparente- Real 6- Estado de nutrición 7-Estado de hidratación 8-Facies 9-Marcha
  • 9.
  • 11. Palpación La palpación es la apreciación manual de:  Sensibilidad  Temperatura  Consistencia  Forma  Tamaño  Situación  Movimientos de la región explorada
  • 12.
  • 14. Percusión Es una técnica de exploración física que consiste en golpear determinadas áreas del cuerpo con el objeto de apreciar la variedad de sonidos producidos y determinar si el contenido es gaseoso, denso o una mezcla de ambos.  Sonoro  Timpanismo  Mate  Submate
  • 15.
  • 16.
  • 18. Es la apreciación, con el sentido del oído, de los fenómenos acústicos que se generan en el organismo, sea por actividad del corazón, por la entrada y salida de aire en el aparato respiratorio o por el tránsito en el aparato digestivo Auscultación
  • 20. RESUMEN SEMIOLÓGICO. CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS Diagnósticos presuntivos ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS. INTERCONSULTAS.
  • 23. Los E. C. No realizan diagnostico suficiente por si solos. Su real valor lo adquieren cuando se relacionan con los hallazgos de anamnesis y examen físico (cuando son producto de diagnósticos presuntivos)
  • 24. Exámenes Complementarios Todos aquellos medios de los cuales disponemos para examinar cualitativa y cuantitativamente órganos, sistemas, componentes o sustancias mediante métodos especializados cruentos e incruentos: Pruebas de laboratorio. Diagnostico por Imágenes: Rx, TAC, RNM, SPET, Ecografía, ECG, EEG. Exámenes Endoscópicos, colonoscopia, esofagoscopia, etc. Exámenes Anatomopatológicos. Biotecnológicas (estudio de los genes). La información recabada será valorada en el proceso de diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades y evolución de las mismas.