SlideShare una empresa de Scribd logo
Página - 1 -                                              @profesorjano



TEMA 14 - LA MITOCONDRIA


I.   FORMA DE LA MITOCONDRIA
     A. Se encuentran en absolutamente todas las células (los peroxisomas
       no)

     B. Forma de orgánulo y crestas variables


II. NÚMERO: Varía en función de la necesidad de ATP
     A. Necesidad de mucha energía. Ejemplos
       1. Hígado: disposición de mitocondrias alrededor de gránulos

       2. Retina: cerca de los fotorreceptores
       3. Espermatozoide: cerca de la cola (mov)

       4. Túbulo distal riñón: en pliegues basales (para transporte,
          reabsoción)
       5. Células musculares: para contracción

     B. Poca energía: adipocitos


III. ORGANIZACIÓN: FUSIÓN-FISIÓN
     A. Si necesidad mucha energía, redes interconectadas de mitcondrias
     B. Las mitocondrías están todo el rato uniéndose y separándose

       (equilibrio)
     C. FUSIÓN: se genera la red

     D. FISIÓN: se separan para formar estructuras aisladas
     E. SI DESEQUILIBRIO:
       1. Enfermedad

       2. Posible razón: no se genera el contante potencial de membrana
          para la producción de ATP: no síntesis continua,
Página - 2 -                                                  @profesorjano


IV. ESTRUCTURA Y PARTES DE LA MITOCONDRIA
   A. Membrana mitocondrial externa
      1. Muy permeable por permeasas porinas y TOM

      2. Proteínas importantes:
         a) TOM: translocasa de membrana externa

               (1) Transloca proteínas propias de la mitocondria
                  (a) Proteínas de membrana externa e interna
                  (b) Enzimas del CAT

                  (c) Proteínas cadena respiratoria
               (2) Por eso implicada en biogénesis mitocondrial

         b) Bcl-2
               (1) Interviene en procesos del cáncer al inducir apoptosis de
                  células dañadas (vía activación caspasas)

               (2) Codificada por un protooncogen
               (3) Secuencia:

                  (a) Protooncogen a oncogen
                  (b) Bcl2 dañada
                  (c) Llega señal de apoptosis a célula dañada

                  (d) Bcl2 dañada incapaz de activar a caspasa
                  (e) No apoptosis y proliferación tumoral

   B. Espacio intermembranoso
      1. Almacén de solutos, p.ej. caspas
      2. Síntesis de fosfolípidos (junto con REL)

   C. Membrana mitocondrial interna
      1. %: 80 % proteínas vs 20 % lípidos

      2. Ausencia de cardiolipina --> teoría simbiótica
      3. Ausencia de colesterol: (¡mayor fluidez!)
Página - 3 -                                            @profesorjano


        a) facilita fusión - fisión
        b) permite movimiento proteíco
     4. Crestas: para aumentar superficie

        a) Grandes complejos respiratorios
        b) ATPsintasa

        c) Proteínas trnasportadoras
        d) TIM (translocasa de membrana interna)
  D. MATRIZ MITOCONDRIAL

     1. Funciones:
        a) Reacciones metabólicas: Cat, beeta-oxidación, replicación,

           transcripción y traducción
        b) Interviene en apoptosis
        c) Depósito de magnesio, fosfato y calcio (como 2º mensajero +

           calmodulina)
     2. ADN:

        a) Transferencia parcial de genes al núcleo
        b) Conserva información parcial para ATPasa y otros enzimas de
           su metabolismo.

        c) Necesidad de ADN mitocondrial intacto


V. FUNCIONES DE LA MITOCONDRIA
  A. Obtención de energía a partir de glúcidos, lípidos (beta-oxidación) y
     aminoácidos: todos a AcetilCoA

  B. Biosíntesis de fosfolípidos
  C. Síntesis de lípidos junto con REL y síntesis de hormonas esteroides

     (localización)
Página - 4 -                                           @profesorjano


VI. CADENA RESPIRATORIA
  A. Cuatro complejos multienzimáticos fijos:
     1. Estáticos: citocromo bc y citocromo oxidasa (--> patologías)

     2. Variables: NADH deshidrogenasa y sulfinatodeshidrogenasa
  B. Elementos móviles

     1. Ubiquinona
     2. Citocromo c
  C. Reacciones protegidas de oxido-reducción

     1. Explica qué ocurre al captar un electrón
     2. Secuencia

        a) Capta un electrón (genera situación inestable)
        b) Capta protón para estabilizar
        c) Termina cediendo el electrón que no le corresponde

        d) Bombea el protón que le sobra.
  D. El papel del oxígeno

     1. Dado su poder oxidante único capaz de recoger electrones al
        final (ya poco energéticos)
     2. Pasos O2 --> H2O

        a) Superóxido
        b) a H2O2 por SOD

        c) a H2O y OH por catalasa
     3. Radicales libres y ADN y envejecimiento


VII. LA ATP SINTASA
  A. Estructura

     1. Fo:
        a) Se inserta en la MMI
Página - 5 -                                          @profesorjano


        b) Es como un rotor: produce el giro en el proceso de
              transferencia de energía
     2. F1:

        a) parte catalítica
        b) Une “P” al ADP para dar ATP. Es endoergónica

     3. Utilización gradiente electroquímico de H+ por canal
        (translocación de protones)
     4. Secuencia de obtención de energía

        a) Energía almacenada en gradiente (gracias a las exoergónicas
              del transporte electrónico)

        b) Paso a energía mecánica (giro) por translocación H+
        c) Paso a paquete de energía química (enlace del P al ADP)


VIII. EL GRADIENTE Y EL TRANSPORTE
  A. ATPsintasa también puede actuar como bomba de H+ (y gasta

     gradiente)
  B. Sistemas de cotransporte. Permeasas
     1. Para biomoléculas relacionadas con rutas metabólicas

     2. Puede ser simporte o antiporte
  C. Neutralización de OH-: sacándolos al espacio intermembranoso


IX. ADN mitocondrial
  A. Características: (--> teoría endosimbiótica)

     1. Muy ampliado (1000 copias)
     2. Circular

     3. No unido a histonas
     4. Herencia no mendeliana (vía materna)
Página - 6 -                                             @profesorjano


       5. Todo codificante
     B. FUNCIÓN
       1. Codifica partes de complejos: respiratorios y ATPsintasa

       2. parte proteíca de sus ribosomas
       3. NO moléculas de replicación y transcripción

     C. LESIÓN DEL ADN mitocondrial: envejecimiento


X.   BIOGÉNESIS DE MITOCONDRIAS (a partir de preexistentes)

     A. Aumentan de tamaño y por bipartición (como bacterias)
     B. Origen de componentes:

       1. Lípidos: del RE, salvo cardiolipina
       2. Proteínas: 90 % inf. ADN nuclear (10 % ADN mitocondrial)
     C. Tránsito de proteínas a la mitocondria

       1. Sintetizadas en ribosomas libres
       2. Unión a chaperonas

       3. Interacción TOM
          a) Pueden ser translocadas y que quedar insertadas
          b) Translocadas y a TIM

          c) Interior de mitocondria:
            (1) plegado por Hsp 60 y 70

            (2) Escisión péptido señal


XI. PATOLOGÍAS MITOCONDRIALES

     A. Más grave cuanta mayor necesidad de energía del órgano
       1. Sistema nervioso (y ocular, NOHL)

       2. Músculo cardiaco
       3. Riñones (por bombas de transporte)
Página - 7 -                                              @profesorjano


      4. Síntesis de productos, p.ej. hormonas: tránsito vesicular necesita
         mucho GTP y la biosíntesis también.




IMÁGENES DE APOYO
Página - 8 -   @profesorjano




                      TRANSPORTE

                      PROTEÍNAS A
LA




MITOCONDRIA
Página - 9 -                                          @profesorjano




Ver este vídeo sobre translocación proteínas en mitocondria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
Mafer Lpz
 
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Tejido epitelial  parte C - regiones celularesTejido epitelial  parte C - regiones celulares
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Lisette Juares
 
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Grupos de Estudio de Medicina
 
Mitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y funciónMitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y función
gilberto arceo
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
University of Antofagasta
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
Hogar
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
Nelson Barrios
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
Jhojan Ruiz Andia
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Eduardo Gómez
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonfenix_gf
 
Historia de la histología
Historia de la histologíaHistoria de la histología
Historia de la histologíainvestigacion63
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
joselyn vasquez lopez
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularmartabiogeo
 

La actualidad más candente (20)

TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Sindrome de patau
Sindrome de patauSindrome de patau
Sindrome de patau
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Tejido epitelial  parte C - regiones celularesTejido epitelial  parte C - regiones celulares
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
 
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de LeighHerencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
Herencia Mitocondrial y Síndrome de Leigh
 
Mitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y funciónMitocondria estructura y función
Mitocondria estructura y función
 
Modelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celularModelos de diferenciación celular
Modelos de diferenciación celular
 
Replicación del ADN
Replicación del ADNReplicación del ADN
Replicación del ADN
 
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS  LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
LOS HOMOPOLISACARIDOS Y HETEROPOLISACARIDOS
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
Membrana_Celular
Membrana_CelularMembrana_Celular
Membrana_Celular
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 
Historia de la histología
Historia de la histologíaHistoria de la histología
Historia de la histología
 
Uniones celulares
Uniones celularesUniones celulares
Uniones celulares
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)Semana 07 (citoesqueleto)
Semana 07 (citoesqueleto)
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Ud 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celularUd 9 núcleo celulary division celular
Ud 9 núcleo celulary division celular
 

Destacado

clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
Las mitocondrias
Las mitocondriasLas mitocondrias
Las mitocondrias
jjulian2014
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
J Wilson
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
Carlos Aguirre
 
Los lisosomas
Los lisosomasLos lisosomas
Los lisosomas
Erickson Cortez Bayona
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
Carlos Díaz
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
VICTOR M. VITORIA
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
maycardi
 
Lisosomas y-sus-funciones
Lisosomas y-sus-funcionesLisosomas y-sus-funciones
Lisosomas y-sus-funcionesEmma Vera
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosCARLOS GARCIA
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - MitocondriaDavid Sandoval
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria

Destacado (20)

Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Aparell respiratori 1
Aparell respiratori 1Aparell respiratori 1
Aparell respiratori 1
 
Las mitocondrias
Las mitocondriasLas mitocondrias
Las mitocondrias
 
Lisosoma
LisosomaLisosoma
Lisosoma
 
Mitocondrias
MitocondriasMitocondrias
Mitocondrias
 
Los lisosomas
Los lisosomasLos lisosomas
Los lisosomas
 
La mitocondria
La mitocondriaLa mitocondria
La mitocondria
 
Los lisosomas
Los lisosomasLos lisosomas
Los lisosomas
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Lisosomas
LisosomasLisosomas
Lisosomas
 
Lisosomas y-sus-funciones
Lisosomas y-sus-funcionesLisosomas y-sus-funciones
Lisosomas y-sus-funciones
 
Microclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementosMicroclima ,macroclima y sus elementos
Microclima ,macroclima y sus elementos
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Diagrama de flechas
Diagrama de flechasDiagrama de flechas
Diagrama de flechas
 
Citoesqueleto
CitoesqueletoCitoesqueleto
Citoesqueleto
 
Biología - Mitocondria
Biología - MitocondriaBiología - Mitocondria
Biología - Mitocondria
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 

Similar a Esquema desarrollado mitocondria

Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
Alejandro Roth
 
REPASO 3 (2021).pptx
REPASO 3 (2021).pptxREPASO 3 (2021).pptx
REPASO 3 (2021).pptx
MiluskaXiomaraVargas
 
Mitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastosMitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastos
Fernando Tarafilho
 
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdfGCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Mitochondria
MitochondriaMitochondria
Mitochondria
Daniel Gil
 
La mitocondria como diana
La mitocondria como dianaLa mitocondria como diana
La mitocondria como dianamnilco
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Jhojan Ruiz Andia
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
YessicaPrezVargas
 
ORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTESORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTES
bachiadministradora
 
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Hogar
 
Nova10 artrevis3 mitoco
Nova10 artrevis3 mitocoNova10 artrevis3 mitoco
Nova10 artrevis3 mitocoAndrex Paex
 
Curso de biomol 2013
Curso de biomol  2013Curso de biomol  2013
Curso de biomol 2013
Juan Filgueira
 

Similar a Esquema desarrollado mitocondria (20)

AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409AyudantíA Iii Bachi B1 130409
AyudantíA Iii Bachi B1 130409
 
Mitocondrias2008
Mitocondrias2008Mitocondrias2008
Mitocondrias2008
 
REPASO 3 (2021).pptx
REPASO 3 (2021).pptxREPASO 3 (2021).pptx
REPASO 3 (2021).pptx
 
Mitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastosMitocondrias y plastos
Mitocondrias y plastos
 
9 cuestionario microtubulos (1)
9 cuestionario microtubulos (1)9 cuestionario microtubulos (1)
9 cuestionario microtubulos (1)
 
Esquema los microtúbulos
Esquema los microtúbulosEsquema los microtúbulos
Esquema los microtúbulos
 
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdfGCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
GCH_SESIÓN_4_CYT_SECUNDARIA.pdf
 
Mitochondria
MitochondriaMitochondria
Mitochondria
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Cuestiones Celula
Cuestiones CelulaCuestiones Celula
Cuestiones Celula
 
Mitocondrias2007
Mitocondrias2007Mitocondrias2007
Mitocondrias2007
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
La mitocondria como diana
La mitocondria como dianaLa mitocondria como diana
La mitocondria como diana
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
carbohidratos.pdf
carbohidratos.pdfcarbohidratos.pdf
carbohidratos.pdf
 
mitocondria
mitocondriamitocondria
mitocondria
 
ORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTESORGANELOS EN EUCARIONTES
ORGANELOS EN EUCARIONTES
 
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
Fosforilación oxidativa. Guía para primero medio o 3º biólogo, electivo.
 
Nova10 artrevis3 mitoco
Nova10 artrevis3 mitocoNova10 artrevis3 mitoco
Nova10 artrevis3 mitoco
 
Curso de biomol 2013
Curso de biomol  2013Curso de biomol  2013
Curso de biomol 2013
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Esquema desarrollado mitocondria

  • 1. Página - 1 - @profesorjano TEMA 14 - LA MITOCONDRIA I. FORMA DE LA MITOCONDRIA A. Se encuentran en absolutamente todas las células (los peroxisomas no) B. Forma de orgánulo y crestas variables II. NÚMERO: Varía en función de la necesidad de ATP A. Necesidad de mucha energía. Ejemplos 1. Hígado: disposición de mitocondrias alrededor de gránulos 2. Retina: cerca de los fotorreceptores 3. Espermatozoide: cerca de la cola (mov) 4. Túbulo distal riñón: en pliegues basales (para transporte, reabsoción) 5. Células musculares: para contracción B. Poca energía: adipocitos III. ORGANIZACIÓN: FUSIÓN-FISIÓN A. Si necesidad mucha energía, redes interconectadas de mitcondrias B. Las mitocondrías están todo el rato uniéndose y separándose (equilibrio) C. FUSIÓN: se genera la red D. FISIÓN: se separan para formar estructuras aisladas E. SI DESEQUILIBRIO: 1. Enfermedad 2. Posible razón: no se genera el contante potencial de membrana para la producción de ATP: no síntesis continua,
  • 2. Página - 2 - @profesorjano IV. ESTRUCTURA Y PARTES DE LA MITOCONDRIA A. Membrana mitocondrial externa 1. Muy permeable por permeasas porinas y TOM 2. Proteínas importantes: a) TOM: translocasa de membrana externa (1) Transloca proteínas propias de la mitocondria (a) Proteínas de membrana externa e interna (b) Enzimas del CAT (c) Proteínas cadena respiratoria (2) Por eso implicada en biogénesis mitocondrial b) Bcl-2 (1) Interviene en procesos del cáncer al inducir apoptosis de células dañadas (vía activación caspasas) (2) Codificada por un protooncogen (3) Secuencia: (a) Protooncogen a oncogen (b) Bcl2 dañada (c) Llega señal de apoptosis a célula dañada (d) Bcl2 dañada incapaz de activar a caspasa (e) No apoptosis y proliferación tumoral B. Espacio intermembranoso 1. Almacén de solutos, p.ej. caspas 2. Síntesis de fosfolípidos (junto con REL) C. Membrana mitocondrial interna 1. %: 80 % proteínas vs 20 % lípidos 2. Ausencia de cardiolipina --> teoría simbiótica 3. Ausencia de colesterol: (¡mayor fluidez!)
  • 3. Página - 3 - @profesorjano a) facilita fusión - fisión b) permite movimiento proteíco 4. Crestas: para aumentar superficie a) Grandes complejos respiratorios b) ATPsintasa c) Proteínas trnasportadoras d) TIM (translocasa de membrana interna) D. MATRIZ MITOCONDRIAL 1. Funciones: a) Reacciones metabólicas: Cat, beeta-oxidación, replicación, transcripción y traducción b) Interviene en apoptosis c) Depósito de magnesio, fosfato y calcio (como 2º mensajero + calmodulina) 2. ADN: a) Transferencia parcial de genes al núcleo b) Conserva información parcial para ATPasa y otros enzimas de su metabolismo. c) Necesidad de ADN mitocondrial intacto V. FUNCIONES DE LA MITOCONDRIA A. Obtención de energía a partir de glúcidos, lípidos (beta-oxidación) y aminoácidos: todos a AcetilCoA B. Biosíntesis de fosfolípidos C. Síntesis de lípidos junto con REL y síntesis de hormonas esteroides (localización)
  • 4. Página - 4 - @profesorjano VI. CADENA RESPIRATORIA A. Cuatro complejos multienzimáticos fijos: 1. Estáticos: citocromo bc y citocromo oxidasa (--> patologías) 2. Variables: NADH deshidrogenasa y sulfinatodeshidrogenasa B. Elementos móviles 1. Ubiquinona 2. Citocromo c C. Reacciones protegidas de oxido-reducción 1. Explica qué ocurre al captar un electrón 2. Secuencia a) Capta un electrón (genera situación inestable) b) Capta protón para estabilizar c) Termina cediendo el electrón que no le corresponde d) Bombea el protón que le sobra. D. El papel del oxígeno 1. Dado su poder oxidante único capaz de recoger electrones al final (ya poco energéticos) 2. Pasos O2 --> H2O a) Superóxido b) a H2O2 por SOD c) a H2O y OH por catalasa 3. Radicales libres y ADN y envejecimiento VII. LA ATP SINTASA A. Estructura 1. Fo: a) Se inserta en la MMI
  • 5. Página - 5 - @profesorjano b) Es como un rotor: produce el giro en el proceso de transferencia de energía 2. F1: a) parte catalítica b) Une “P” al ADP para dar ATP. Es endoergónica 3. Utilización gradiente electroquímico de H+ por canal (translocación de protones) 4. Secuencia de obtención de energía a) Energía almacenada en gradiente (gracias a las exoergónicas del transporte electrónico) b) Paso a energía mecánica (giro) por translocación H+ c) Paso a paquete de energía química (enlace del P al ADP) VIII. EL GRADIENTE Y EL TRANSPORTE A. ATPsintasa también puede actuar como bomba de H+ (y gasta gradiente) B. Sistemas de cotransporte. Permeasas 1. Para biomoléculas relacionadas con rutas metabólicas 2. Puede ser simporte o antiporte C. Neutralización de OH-: sacándolos al espacio intermembranoso IX. ADN mitocondrial A. Características: (--> teoría endosimbiótica) 1. Muy ampliado (1000 copias) 2. Circular 3. No unido a histonas 4. Herencia no mendeliana (vía materna)
  • 6. Página - 6 - @profesorjano 5. Todo codificante B. FUNCIÓN 1. Codifica partes de complejos: respiratorios y ATPsintasa 2. parte proteíca de sus ribosomas 3. NO moléculas de replicación y transcripción C. LESIÓN DEL ADN mitocondrial: envejecimiento X. BIOGÉNESIS DE MITOCONDRIAS (a partir de preexistentes) A. Aumentan de tamaño y por bipartición (como bacterias) B. Origen de componentes: 1. Lípidos: del RE, salvo cardiolipina 2. Proteínas: 90 % inf. ADN nuclear (10 % ADN mitocondrial) C. Tránsito de proteínas a la mitocondria 1. Sintetizadas en ribosomas libres 2. Unión a chaperonas 3. Interacción TOM a) Pueden ser translocadas y que quedar insertadas b) Translocadas y a TIM c) Interior de mitocondria: (1) plegado por Hsp 60 y 70 (2) Escisión péptido señal XI. PATOLOGÍAS MITOCONDRIALES A. Más grave cuanta mayor necesidad de energía del órgano 1. Sistema nervioso (y ocular, NOHL) 2. Músculo cardiaco 3. Riñones (por bombas de transporte)
  • 7. Página - 7 - @profesorjano 4. Síntesis de productos, p.ej. hormonas: tránsito vesicular necesita mucho GTP y la biosíntesis también. IMÁGENES DE APOYO
  • 8. Página - 8 - @profesorjano TRANSPORTE PROTEÍNAS A LA MITOCONDRIA
  • 9. Página - 9 - @profesorjano Ver este vídeo sobre translocación proteínas en mitocondria