SlideShare una empresa de Scribd logo
Montalvo Tordocillo, Dámaris
Quiroz Chapa, Valery
Tarrillo Muñoz, Marvin
Torres Gamarra, Michelle
EQUIPO : SMARTER
5C
Mg. Valentin Contreras
Enfermera Secretaria Comerciante Doctora
Delia
Magaly
Martha
Paola
En una reunión se encuentran Delia, Magaly, Martha y Paola, quienes son enfermera secretaria,
comerciante y doctora, aunque no necesariamente en ese orden. La secretaria, que es prima de
Delia, es la menor y siempre va al teatro con Magaly. Si Martha es la mayor de todas, ¿en qué se
desempeña Paola?
 Si Martha es la mayor de todas, no puede ser secretaria , puesto que la secretaria es la menor
 Delia y Magaly tienen una relación con la secretaria, por lo tanto no pueden ser secretarias
Explicación:
 Entonces la única posibilidad es Paola
Respuesta: Paola es secretaria
Bloque 1Smarter
1
En una fábrica trabajan David, Manuel, Andrés y César, y cada uno tiene diferentes funciones.
Se sabe que:
1. Andrés y el asistente juegan fútbol todos los sábados con César
2. El secretario, Manuel y el vigilante son muy amigos
3. César es cuñado del técnico y estudió en el mismo colegio que el vigilante
4. David no es familiar de Manuel y ambos están a las ordenes del técnico
¿Qué ocupación tiene Andrés y quién es el vigilante?
Explicación:
Respuesta: Andrés es técnico y el vigilante es David
Bloque 1Smarter
Asistente Secretario Vigilante Técnico
David
Manuel
Andrés
César
2
 3. Deducimos que César no es técnico ni vigilante
 2. Deducimos que Manuel no es secretario ni
vigilante
 1. Deducimos que Andrés y César no son asistentes
 4. David y Manuel no son técnicos.
Explicación:
Respuesta: Disfrutaron la cumbia 68 personas.
Bloque 1Smarter
3 A una fiesta asistieron 130 personas. De ellas, 30 varones no disfrutaron de la cumbia y 60 damas si
la disfrutaron. Además, se sabe que el numero de varones que disfrutó de la cumbia es la cuarta parte
de las damas que no la disfrutó. ¿Cuántas personas disfrutaron de la cumbia?
Disfrutaron la cumbia No disfrutaron la cumbia
Hombre X 30
Mujeres 60 4x
Total: 130
X+60+30+4x =130
5x=130-60-30
5x=90
X=8
60 + x
60 + 8
68
Para hallar “x” igualamos todos los valores a el total Piden cuantas personas disfrutaron la cumbia
Bloque 1Smarter
4
Huaino Marinera
Le gustan No le gustan Le gustan No le gustan Total
Varones 14 = n + x a 12 = v + x b 32
Mujeres 22 = b + y c G = h + y d 48
80
a + b = 10
c + d = 16
v + x + x + n= 26…(1)
v + x + n= 22….(2)
X = 4
h + y + c + d + b= 48…(1)
y = 10…(2)
h + 16 +22 = 48…(2) en (1)
= 0
Numero de varones: 32
Restamos:
Numero de mujeres: 48
Datos:
Respuesta: Ninguna mujer prefiere solamente marinera
(p ʌ q) ʌ r
(p Q) R
{2 ; 5} {4; 5; 6;7}
{5}
[(p ʌ q) v (p ʌ r) v (q ʌ r)] => [(p ʌ q) ʌ r]
[(p ʌ q) v (p ʌ r) v (q ʌ r)] => [(p ʌ q) ʌ r]
[(p q) U (p r) U (q r)] – [(p q) r]
[{2;5} U {4; 5} U {5; 6}] – [{2; 5} {4; 5; 6; 7}]
{2; 4; 5; 6} – {4; 5; 6; 7}
{2; 4; 6}
Bloque 1Smarter
5
Operación por conjunto
Fórmula lógica
(p ʌ q) ʌ r
Fórmula lógica
Operación por conjunto
Amarillo Celeste Azul Rojo Quinua Emoliente
Limeño X  X X X 
Puneño  X X X X 
Iqueño X X X   X
Piurano X X  X  X
4. Es decir no puede vivir el piurano
5. Es decir que no toma emoliente
6. Es decir el iqueño vive el la casa roja
Bloque 1Smarter
6
Explicación:
Respuesta: La casa del piurano es de color azul y en la casa roja vive el iqueño
Se tienen cuatro casa pintadas de diferentes colores: amarillo, celeste, azul y rojo, habitadas por cuatro
personas: un limeño, un puneño, un iqueño y un piurano. Se sabe que:
I. El limeño toma solo emoliente.
II. La hermana del puneño está casada con el piurano
III. El puneño vive en la casa amarilla
IV. En la casa roja vive un soltero.
V. El iqueño toma quinua y no vive en la casa azul
¿De qué color es la casa del piurano? ¿Quién vive en la casa roja?
1. Es decir el limeño no toma quinua
2. Es decir el piurano no esta soltero
3. Es decir que no puede vivir en otra
Explicación:
7
Smarter
En un instituto de computación se dictan los siguientes cursos : Programación , Base de datos ,
Sistemas y Redes . Los profesores son Jorge , Víctor , Raúl y Alejandro. Se sabe que :
I . Raúl es amigo del profesor de Sistemas.
II. El profesor de Base de datos no conoce a Víctor ni al que dicta cursos de Redes.
ii. Alejandro y el profesor de Redes son amigos en común del profesor de Sistemas.
Iv El único amigo de Jorge es Alejandro
Bloque 1
 Raúl no es profesor de sistemas
 Víctor no es profesor de base de datos ni de redes
 Alejandro no es profesor de redes ni de sistemas
 Entonces queda Jorge y Raúl para profesor de redes , descartamos
Jorge porque el tiene un solo amigo y el profesor de redes dos
amigos ( Alejandro y el de sistemas)
 Jorge no puede ser profesor de sistemas , porque el de sistemas
tiene dos amigos y él solo uno .
Explicación:
Victor es profesor de sistemas y Raúl profesor de redes.Respuesta:
Programación B. De datos Sistemas Redes
Jorge
Víctor
Raúl
Alejan.
Programación B. De datos Sistemas Redes
Jorge
Víctor
Raúl
Alejan.
Explicación:
Respuesta: Pedro prefiere escuchar música, el que come frutas es Luis y el que come alfajores es Jorge
Bloque 1Smarter
Luis, Jorge y Pedro tienen distintos pasatiempos: leer, escuchar música y ver televisión . Cada uno prefiere
comer galletas, alfajores o frutas, no necesariamente en ese orden. Además.
1. A Jorge no le gusta ver televisión ni comer las galletas
2. A quien le gusta escuchar música no le gusta comer alfajores
3. Luis regalo su equipo de sonido
4. Quien ve televisión, prefiere las frutas.
5. ¿Qué pasatiempo prefiere Pedro y quién como frutas? ¿ Quién come alfajores?
Leer E. Musica T.V Galletas Alfajores Frutas
Luis
Jorge
Pedro
8
 1. Deducimos que Jorge no ve TV ni como galletas , ni prefiere las frutas. Entonces prefiere los alfajores
 3. Luis no escucha música
 4. Jorge no escucha música porque el prefiere los alfajores
9
Bloque 1Smarter
Varones Mujeres TOTAL
Usa lentes 2k 3P
No usa lentes 7P 5K
Una muestra de 98 jóvenes indica que el número de varones que usan lentes es al número de
mujeres que no usan lentes como 2 es a 5 , y el número de varones que no usa lentes es la
número de mujeres que usa lentes como 7 es a 3 . ¿ Cuántos jóvenes usan lentes? ¿ Cuántos
varones no usan lentes ?
985K + 3P 7P + 5P
V. U.L 2 K
M. NU. L 5 K
=
V. NU.L 7 P
M. U. L 3 P
=
COLOCAMOS CONSTANTES :
Explicación:
 Sumamos las cantidades
de varones y mujeres y lo
igualamos al total
2K + 3P + 7P+5K = 98
7 K + 10 P = 98
7 ( 4) + 10 (7) = 98
 El valor de k es 4
 El valor de P es 7
REMPLAZAMOS
 Varones que usan lentes : 2k = 2 (4) = 8
 Mujeres que usan lentes : 3p = 7(3) = 21
 Varones que no usan lentes : 7p = 7 (7) = 49
 Mujeres que no usan lentes : 5k =5(4)=20
Respuesta: 29 jóvenes usan lentes y 49 varones no usan lentes
Fórmula lógica
Bloque 1Smarter
p: Pedro viaja por avión de Arequipa a Chiclayo
q: Pedro viaja por ómnibus de Arequipa a
Chiclayo; relación:
“Si Pedro no viaja por avión, lo hará por
ómnibus”
13
p: Los estudiantes del 5.° A marchan por el cuidado del
medio ambiente
q: Los estudiantes de 5.° A llevan pancartas; relación:
“Si los estudiantes de 5.°A marchan por el cuidado del medio
ambiente entonces llevan pancartas
-p => q Fórmula lógica p => q
Fórmula conjuntista (P’ – Q)’ Fórmula conjuntista (P – Q)’
P Q
U
P Q
UEl complemento de “P”
sería “U – P” y se le quita
“Q”, sería “U - (P U Q), y
Por último su complemento
Sería U – [U – (P U Q), por
lo tanto P U Q
“P-Q” sería “P”, debido a que son
conjuntos disjuntos y su
complemento sería todo el
conjunto universo menos “P”
Datos:
Respuesta:
84 varones no han viajado
Bloque 1Smarter
10 De una encuesta realizada a 200 empresarios, se obtiene la siguiente información: el
número de damas encuestadas es al número de varones encuestados como 3 es a 7. El
40% de los encuestados ha realizado viajes al extranjero. El 60% de damas no ha viajado
al extranjero. ¿ Cuántos varones no han viajado al extranjero? ¿ Cuántas mujeres han
viajado al extranjero?
 Total: 200
 Damas: 3k
 Varones: 7k
 Personas que viajaron
al extranjero: 40%
 Damas que no han
viajado al extranjero: 60%
 Varones que no han
viajado: x
 Mujeres que han viajado: y
Calculamos la constante k, para
hallar la cantidad de hombres y
mujeres
Hombres 7k = 140
Mujeres 3k = 60
3k + 7k = 200
k = 20
Han viajado No han viajado
Varones 140 – x x
Mujeres y =24 60% = 36
Total 40% = 80 120
Total
140
60
200
120-36=x
x=84
60 – y = 36
y = 24
24 mujeres han viajado
Completamos
el cuadro según
lo obtenido y
guiándonos del total y
un sumando,
podemos saber el otro
Valor.
Bloque 1Smarter
11
P Q
U
P Q
U
P Q
U
P Q
USon conjuntos
disjuntos:
no hay una
intersección.
Esta dada por el
complemento de la
diferencia de P a Q
P intersección de Q es
nulo, debido a que son
disjuntos, además que la
diferencia de nulo con q es
nulo y su complemento es
el conjunto universo o una
tautología.
Es de esta forma ya que la negación de
p es su complemento y el conector
“o” es unión
Bloque 1Smarter
12
U
(P Q) (R Q) U (P R)U
U U
(p q) (r q) (p r)
v
v v
v v
2 5 5 6 4 5UU
2 4 5 6
(P Q) (R Q) U (P R)U
(p q) (r q) (p r)v v
‘
2UU 71 4 3 6 4 2 3 1 6 7
1 4 3 6 7 2 ‘ CUMPLECUMPLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
Belen Quillupangui
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
Bryan Coello
 
Formulacion problemas
Formulacion problemasFormulacion problemas
Formulacion problemasblanquete
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
Zerox29
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
PacoTom14
 
Semana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-iSemana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-i
PacoTom14
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Ejercicios de-ubv
Ejercicios de-ubvEjercicios de-ubv
Ejercicios de-ubv
SeBitazz Cruzz
 
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematicoPrueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Jimmy Gamero
 
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemáticoGuía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Ignacio Morales
 
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Unidad 5  ubv mòdulo 7Unidad 5  ubv mòdulo 7
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Deynna Morales
 
Sem3
Sem3Sem3
Escuela superior politecnica de chimborazo2
Escuela superior politecnica de chimborazo2Escuela superior politecnica de chimborazo2
Escuela superior politecnica de chimborazo2TanniaJJ
 
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASDaniel Heredia
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
Xavi Diaz
 
4
44
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Aldo Martín Livia Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupalUnidad 7 trabajo grupal
Unidad 7 trabajo grupal
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
Formulacion problemas
Formulacion problemasFormulacion problemas
Formulacion problemas
 
Semana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-iSemana05 ord-2013-i
Semana05 ord-2013-i
 
Semana 5 2010 ii
Semana 5 2010 iiSemana 5 2010 ii
Semana 5 2010 ii
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Semana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-iSemana04 ord-2013-i
Semana04 ord-2013-i
 
Semana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-iSemana02 ord-2013-i
Semana02 ord-2013-i
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 03
 
Ejercicios de-ubv
Ejercicios de-ubvEjercicios de-ubv
Ejercicios de-ubv
 
Prueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematicoPrueba para docentes de razonamiento matematico
Prueba para docentes de razonamiento matematico
 
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemáticoGuía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
Guía de actividades 2014 i 00 - razonamiento lógico matemático
 
Unidad 5 ubv mòdulo 7
Unidad 5  ubv mòdulo 7Unidad 5  ubv mòdulo 7
Unidad 5 ubv mòdulo 7
 
Sem3
Sem3Sem3
Sem3
 
Escuela superior politecnica de chimborazo2
Escuela superior politecnica de chimborazo2Escuela superior politecnica de chimborazo2
Escuela superior politecnica de chimborazo2
 
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMASESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Modulo 03
Modulo 03Modulo 03
Modulo 03
 
4
44
4
 
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 iiSolucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
Solucionario semana nº 4 ciclo ordinario 2015 ii
 

Destacado

Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12
Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12
Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12
Alexander Calderón
 
Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09
Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09
Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09
Alexander Calderón
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de gruposMardema
 
Taller de esquemas y organización de relaciones lógicas
Taller de esquemas y organización de relaciones lógicasTaller de esquemas y organización de relaciones lógicas
Taller de esquemas y organización de relaciones lógicas
michelle77777
 
Grupo n° 1 esquemas de organizacion caracteristicas y variables
Grupo n° 1 esquemas de organizacion  caracteristicas y variablesGrupo n° 1 esquemas de organizacion  caracteristicas y variables
Grupo n° 1 esquemas de organizacion caracteristicas y variables
Damiian Tuarez
 
Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11
Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11
Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11
Alexander Calderón
 
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos VariablesssGráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos VariablesssJuan Serrano
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitascesar canal mora
 
Ecuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variablesEcuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variablesAlma Vega
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
ALONSO UCHIHA
 
Esquemas organizacion
Esquemas organizacionEsquemas organizacion
Esquemas organizacion
Angel
 

Destacado (12)

Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12
Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12
Otros Objetos de Esquemas Z051 Cap 12
 
Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09
Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09
Objetos de Esquema de Oracle Database Z052-09
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
 
Taller de esquemas y organización de relaciones lógicas
Taller de esquemas y organización de relaciones lógicasTaller de esquemas y organización de relaciones lógicas
Taller de esquemas y organización de relaciones lógicas
 
Grupo n° 1 esquemas de organizacion caracteristicas y variables
Grupo n° 1 esquemas de organizacion  caracteristicas y variablesGrupo n° 1 esquemas de organizacion  caracteristicas y variables
Grupo n° 1 esquemas de organizacion caracteristicas y variables
 
Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11
Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11
Utilizando DDL SQL oracle Z051 Cap 11
 
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos VariablesssGráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
GráFicas De Ecuaciones Con Dos Variablesss
 
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitasProblemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
Problemas resueltos de dos ecuaciones con dos incognitas
 
Ecuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variablesEcuaciones lineales en dos variables
Ecuaciones lineales en dos variables
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Esquemas organizacion
Esquemas organizacionEsquemas organizacion
Esquemas organizacion
 
R eptiles
R eptilesR eptiles
R eptiles
 

Similar a Esquemas y organización de relaciones lógicas - 5c

1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
david337671
 
Ejercicios Formulación de Problemas
Ejercicios Formulación de ProblemasEjercicios Formulación de Problemas
Ejercicios Formulación de ProblemasCARLACASTILLOPARRA
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Mery Lucy Flores M.
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
beluwst
 
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemasUniversidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
13140897
 
Ubv resolucion-de-problemas
Ubv resolucion-de-problemasUbv resolucion-de-problemas
Ubv resolucion-de-problemas
karla perez velasquez
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad  nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cuscoJUANRAULIN
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivasUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivasJUANRAULIN
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Ejercicio fc1
Ejercicio fc1Ejercicio fc1
Modulo 7-ubv
Modulo 7-ubvModulo 7-ubv
Modulo 7-ubv
Joel Díaz
 
Ejercicios formulacion
Ejercicios formulacionEjercicios formulacion
Ejercicios formulacionESPOCH
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi089445663
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi089445663
 
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemasProyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Valeria Naranjo
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofilocohen
 
Fep ines bonilla
Fep ines bonillaFep ines bonilla
Fep ines bonilla
Inés Bonilla
 
Matematicas ,1. LOPEZ
Matematicas ,1. LOPEZMatematicas ,1. LOPEZ
Matematicas ,1. LOPEZJehosua Joya
 

Similar a Esquemas y organización de relaciones lógicas - 5c (20)

1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
1. RAZ. LOGICO UNIDO.pdf
 
Ejercicios Formulación de Problemas
Ejercicios Formulación de ProblemasEjercicios Formulación de Problemas
Ejercicios Formulación de Problemas
 
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
Solucionario CEPRE SAN MARCOS - semana 4 ciclo ordinario 2016-1
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemasUniversidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
Universidad y buen vivir Modulo 7 Resolucion de problemas
 
Ubv resolucion-de-problemas
Ubv resolucion-de-problemasUbv resolucion-de-problemas
Ubv resolucion-de-problemas
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
Universidad  nacional de san antonio abad del cuscoUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco
Universidad nacional de san antonio abad del cusco
 
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivasUniversidad  nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
Universidad nacional de san antonio abad del cusco diapositivas
 
Modulo 7
Modulo 7Modulo 7
Modulo 7
 
Ejercicio fc1
Ejercicio fc1Ejercicio fc1
Ejercicio fc1
 
Trabajo final de fep
Trabajo final de fepTrabajo final de fep
Trabajo final de fep
 
Modulo 7-ubv
Modulo 7-ubvModulo 7-ubv
Modulo 7-ubv
 
Ejercicios formulacion
Ejercicios formulacionEjercicios formulacion
Ejercicios formulacion
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemasProyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Fep ines bonilla
Fep ines bonillaFep ines bonilla
Fep ines bonilla
 
Matematicas ,1. LOPEZ
Matematicas ,1. LOPEZMatematicas ,1. LOPEZ
Matematicas ,1. LOPEZ
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Esquemas y organización de relaciones lógicas - 5c

  • 1. Montalvo Tordocillo, Dámaris Quiroz Chapa, Valery Tarrillo Muñoz, Marvin Torres Gamarra, Michelle EQUIPO : SMARTER 5C Mg. Valentin Contreras
  • 2. Enfermera Secretaria Comerciante Doctora Delia Magaly Martha Paola En una reunión se encuentran Delia, Magaly, Martha y Paola, quienes son enfermera secretaria, comerciante y doctora, aunque no necesariamente en ese orden. La secretaria, que es prima de Delia, es la menor y siempre va al teatro con Magaly. Si Martha es la mayor de todas, ¿en qué se desempeña Paola?  Si Martha es la mayor de todas, no puede ser secretaria , puesto que la secretaria es la menor  Delia y Magaly tienen una relación con la secretaria, por lo tanto no pueden ser secretarias Explicación:  Entonces la única posibilidad es Paola Respuesta: Paola es secretaria Bloque 1Smarter 1
  • 3. En una fábrica trabajan David, Manuel, Andrés y César, y cada uno tiene diferentes funciones. Se sabe que: 1. Andrés y el asistente juegan fútbol todos los sábados con César 2. El secretario, Manuel y el vigilante son muy amigos 3. César es cuñado del técnico y estudió en el mismo colegio que el vigilante 4. David no es familiar de Manuel y ambos están a las ordenes del técnico ¿Qué ocupación tiene Andrés y quién es el vigilante? Explicación: Respuesta: Andrés es técnico y el vigilante es David Bloque 1Smarter Asistente Secretario Vigilante Técnico David Manuel Andrés César 2  3. Deducimos que César no es técnico ni vigilante  2. Deducimos que Manuel no es secretario ni vigilante  1. Deducimos que Andrés y César no son asistentes  4. David y Manuel no son técnicos.
  • 4. Explicación: Respuesta: Disfrutaron la cumbia 68 personas. Bloque 1Smarter 3 A una fiesta asistieron 130 personas. De ellas, 30 varones no disfrutaron de la cumbia y 60 damas si la disfrutaron. Además, se sabe que el numero de varones que disfrutó de la cumbia es la cuarta parte de las damas que no la disfrutó. ¿Cuántas personas disfrutaron de la cumbia? Disfrutaron la cumbia No disfrutaron la cumbia Hombre X 30 Mujeres 60 4x Total: 130 X+60+30+4x =130 5x=130-60-30 5x=90 X=8 60 + x 60 + 8 68 Para hallar “x” igualamos todos los valores a el total Piden cuantas personas disfrutaron la cumbia
  • 5. Bloque 1Smarter 4 Huaino Marinera Le gustan No le gustan Le gustan No le gustan Total Varones 14 = n + x a 12 = v + x b 32 Mujeres 22 = b + y c G = h + y d 48 80 a + b = 10 c + d = 16 v + x + x + n= 26…(1) v + x + n= 22….(2) X = 4 h + y + c + d + b= 48…(1) y = 10…(2) h + 16 +22 = 48…(2) en (1) = 0 Numero de varones: 32 Restamos: Numero de mujeres: 48 Datos: Respuesta: Ninguna mujer prefiere solamente marinera
  • 6. (p ʌ q) ʌ r (p Q) R {2 ; 5} {4; 5; 6;7} {5} [(p ʌ q) v (p ʌ r) v (q ʌ r)] => [(p ʌ q) ʌ r] [(p ʌ q) v (p ʌ r) v (q ʌ r)] => [(p ʌ q) ʌ r] [(p q) U (p r) U (q r)] – [(p q) r] [{2;5} U {4; 5} U {5; 6}] – [{2; 5} {4; 5; 6; 7}] {2; 4; 5; 6} – {4; 5; 6; 7} {2; 4; 6} Bloque 1Smarter 5 Operación por conjunto Fórmula lógica (p ʌ q) ʌ r Fórmula lógica Operación por conjunto
  • 7. Amarillo Celeste Azul Rojo Quinua Emoliente Limeño X  X X X  Puneño  X X X X  Iqueño X X X   X Piurano X X  X  X 4. Es decir no puede vivir el piurano 5. Es decir que no toma emoliente 6. Es decir el iqueño vive el la casa roja Bloque 1Smarter 6 Explicación: Respuesta: La casa del piurano es de color azul y en la casa roja vive el iqueño Se tienen cuatro casa pintadas de diferentes colores: amarillo, celeste, azul y rojo, habitadas por cuatro personas: un limeño, un puneño, un iqueño y un piurano. Se sabe que: I. El limeño toma solo emoliente. II. La hermana del puneño está casada con el piurano III. El puneño vive en la casa amarilla IV. En la casa roja vive un soltero. V. El iqueño toma quinua y no vive en la casa azul ¿De qué color es la casa del piurano? ¿Quién vive en la casa roja? 1. Es decir el limeño no toma quinua 2. Es decir el piurano no esta soltero 3. Es decir que no puede vivir en otra Explicación:
  • 8. 7 Smarter En un instituto de computación se dictan los siguientes cursos : Programación , Base de datos , Sistemas y Redes . Los profesores son Jorge , Víctor , Raúl y Alejandro. Se sabe que : I . Raúl es amigo del profesor de Sistemas. II. El profesor de Base de datos no conoce a Víctor ni al que dicta cursos de Redes. ii. Alejandro y el profesor de Redes son amigos en común del profesor de Sistemas. Iv El único amigo de Jorge es Alejandro Bloque 1  Raúl no es profesor de sistemas  Víctor no es profesor de base de datos ni de redes  Alejandro no es profesor de redes ni de sistemas  Entonces queda Jorge y Raúl para profesor de redes , descartamos Jorge porque el tiene un solo amigo y el profesor de redes dos amigos ( Alejandro y el de sistemas)  Jorge no puede ser profesor de sistemas , porque el de sistemas tiene dos amigos y él solo uno . Explicación: Victor es profesor de sistemas y Raúl profesor de redes.Respuesta: Programación B. De datos Sistemas Redes Jorge Víctor Raúl Alejan. Programación B. De datos Sistemas Redes Jorge Víctor Raúl Alejan.
  • 9. Explicación: Respuesta: Pedro prefiere escuchar música, el que come frutas es Luis y el que come alfajores es Jorge Bloque 1Smarter Luis, Jorge y Pedro tienen distintos pasatiempos: leer, escuchar música y ver televisión . Cada uno prefiere comer galletas, alfajores o frutas, no necesariamente en ese orden. Además. 1. A Jorge no le gusta ver televisión ni comer las galletas 2. A quien le gusta escuchar música no le gusta comer alfajores 3. Luis regalo su equipo de sonido 4. Quien ve televisión, prefiere las frutas. 5. ¿Qué pasatiempo prefiere Pedro y quién como frutas? ¿ Quién come alfajores? Leer E. Musica T.V Galletas Alfajores Frutas Luis Jorge Pedro 8  1. Deducimos que Jorge no ve TV ni como galletas , ni prefiere las frutas. Entonces prefiere los alfajores  3. Luis no escucha música  4. Jorge no escucha música porque el prefiere los alfajores
  • 10. 9 Bloque 1Smarter Varones Mujeres TOTAL Usa lentes 2k 3P No usa lentes 7P 5K Una muestra de 98 jóvenes indica que el número de varones que usan lentes es al número de mujeres que no usan lentes como 2 es a 5 , y el número de varones que no usa lentes es la número de mujeres que usa lentes como 7 es a 3 . ¿ Cuántos jóvenes usan lentes? ¿ Cuántos varones no usan lentes ? 985K + 3P 7P + 5P V. U.L 2 K M. NU. L 5 K = V. NU.L 7 P M. U. L 3 P = COLOCAMOS CONSTANTES : Explicación:  Sumamos las cantidades de varones y mujeres y lo igualamos al total 2K + 3P + 7P+5K = 98 7 K + 10 P = 98 7 ( 4) + 10 (7) = 98  El valor de k es 4  El valor de P es 7 REMPLAZAMOS  Varones que usan lentes : 2k = 2 (4) = 8  Mujeres que usan lentes : 3p = 7(3) = 21  Varones que no usan lentes : 7p = 7 (7) = 49  Mujeres que no usan lentes : 5k =5(4)=20 Respuesta: 29 jóvenes usan lentes y 49 varones no usan lentes
  • 11. Fórmula lógica Bloque 1Smarter p: Pedro viaja por avión de Arequipa a Chiclayo q: Pedro viaja por ómnibus de Arequipa a Chiclayo; relación: “Si Pedro no viaja por avión, lo hará por ómnibus” 13 p: Los estudiantes del 5.° A marchan por el cuidado del medio ambiente q: Los estudiantes de 5.° A llevan pancartas; relación: “Si los estudiantes de 5.°A marchan por el cuidado del medio ambiente entonces llevan pancartas -p => q Fórmula lógica p => q Fórmula conjuntista (P’ – Q)’ Fórmula conjuntista (P – Q)’ P Q U P Q UEl complemento de “P” sería “U – P” y se le quita “Q”, sería “U - (P U Q), y Por último su complemento Sería U – [U – (P U Q), por lo tanto P U Q “P-Q” sería “P”, debido a que son conjuntos disjuntos y su complemento sería todo el conjunto universo menos “P”
  • 12. Datos: Respuesta: 84 varones no han viajado Bloque 1Smarter 10 De una encuesta realizada a 200 empresarios, se obtiene la siguiente información: el número de damas encuestadas es al número de varones encuestados como 3 es a 7. El 40% de los encuestados ha realizado viajes al extranjero. El 60% de damas no ha viajado al extranjero. ¿ Cuántos varones no han viajado al extranjero? ¿ Cuántas mujeres han viajado al extranjero?  Total: 200  Damas: 3k  Varones: 7k  Personas que viajaron al extranjero: 40%  Damas que no han viajado al extranjero: 60%  Varones que no han viajado: x  Mujeres que han viajado: y Calculamos la constante k, para hallar la cantidad de hombres y mujeres Hombres 7k = 140 Mujeres 3k = 60 3k + 7k = 200 k = 20 Han viajado No han viajado Varones 140 – x x Mujeres y =24 60% = 36 Total 40% = 80 120 Total 140 60 200 120-36=x x=84 60 – y = 36 y = 24 24 mujeres han viajado Completamos el cuadro según lo obtenido y guiándonos del total y un sumando, podemos saber el otro Valor.
  • 13. Bloque 1Smarter 11 P Q U P Q U P Q U P Q USon conjuntos disjuntos: no hay una intersección. Esta dada por el complemento de la diferencia de P a Q P intersección de Q es nulo, debido a que son disjuntos, además que la diferencia de nulo con q es nulo y su complemento es el conjunto universo o una tautología. Es de esta forma ya que la negación de p es su complemento y el conector “o” es unión
  • 14. Bloque 1Smarter 12 U (P Q) (R Q) U (P R)U U U (p q) (r q) (p r) v v v v v 2 5 5 6 4 5UU 2 4 5 6 (P Q) (R Q) U (P R)U (p q) (r q) (p r)v v ‘ 2UU 71 4 3 6 4 2 3 1 6 7 1 4 3 6 7 2 ‘ CUMPLECUMPLE