SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II 
1. Los siguientes datos corresponden a 10 cibernautas según el 
tiempo en minutos que pasan navegando en internet: 
Xi= 35, 45, 50, 55, 35, 40, 55, 60, 42,45 
Solución 
Calcular e interpretar 
a) La media 
X= = (35+45+50+55+35+40+55+60+42+45+)/ 10 = 46.2 
Interpretar: Los cibernautas tienen un tiempo promedio de 
navegación en internet de 46.2 minutos. 
b)La mediana 
Xi = 35, 45, 50, 55, 35, 40, 55, 60, 42,45 
Ordenamos los datos 
35 
35 
40 
42 Hallamos la posición de la Mediana= (n+1) 
45 Posición de Mediana = (10+1)/2 = 5.5 
45 
50 Me= (45+45)/2= 45 
55 
55 Interpretación: El 50% de los cibernautas en internet 
60 tienen un tiempo de navegación en 
Internet mayor o igual a 45 minutos y 
el 
50% restante menores o iguales a 45 
Minutos. 
c) La moda 
El tiempo de navegación de los cibernautas es trimodal pues existen tres 
tiempos que se repiten más 35 min, 45 min y 55min.
d) La desviación estándar 
Xi = 35, 45, 50, 55, 35, 40, 55, 60, 42,45 
2 2 2 
α = √1 Σ(푋푖 − 푋) 2 = (35-46.2) + (45-46.2) +…+ (45-46.2) 
n / (10-1)= 8.63 minutos. 
Interpretación: 
La variabilidad de los tiempos de navegación con respecto 
a su promedio es de 8.63 minutos. 
e) Coeficiente de Variación CV= (S/ X) *100= 
(8.63/46.2)*100=18.68% 
Interpretar: Los tiempos de navegación presentan un 
Comportamiento homogéneo CV es menor al 33% 
f) Coeficiente de Asimetría 
As= 3(X-Me)/S = 3(46.2-45)/ 8.63 = 0.42 
Interpretación: Se indica que los tiempos de navegación presenta una 
asimetría positiva, es decir la mayor parte de los datos son menores que 
el promedio. 
2. Los siguientes datos corresponden a las ventas mensuales en 
dólares realizadas en el año 2006 por una empresa de productos 
hidrobiológicos: 
Xi= Ventas Mensuales (en dólares) 
2,000 solución: 
2,500 a) La Mediana 
2,500 Hallamos la posición de la Mediana= (n+1)/2 
2,500 Posición de la Mediana= (12+1)/2 = 6.5 
2,500 
2,700 
2,800 Me= (2,700+2,800)/2 = 2,750 
3,000 
4,000 Interpretar: El 50% de los meses tiene una 
4,200 venta mensual máxima de 
4,500 2,750 dólares. 
5,000
b. La Media 
XΣ fi= 1 = 3,183.3 
n 
c. La Moda 
Interpretación.- El monto de venta 
mensual que más se registra es de 2,500 
3. En dos empresas de telecomunicaciones se dan los siguientes 
gastos mensuales en soles (de los últimos 6 meses) en material y 
mantenimiento informático: 
MESES OCTUBRE NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO 
EMP. A 500 550 600 700 650 600 
EMP. B 450 480 500 460 420 400 
Solución 
Se pide 
a) Calcular la desviación estándar para la zona A. 
Σ X1 
X= f=1 =600 
n 
α =√1 Σ(푋1 − 푋)2 − 70.71 
n 
Interpretación: La variabilidad de los gastos mensuales de la empresa A con 
respecto a su promedio es de 70.71 soles. 
b) Calcular la desviación estándar para la empresa B 
- n 
X= Σ X1 = 451.67 
F=1 
n 
2 
α= √1 Σ(푋푖 − 푋 = 37.10 
n
Interpretación: La variabilidad de los gastos mensuales de la empresa B, con 
Respecto a su promedio es de 37.10 soles. 
c) Calcular el coeficiente de Variación para la empresa A. 
CV=(S/.X)*100 = (70.71/600)*100 = 11.79% 
d) Calcular el coeficiente de Variación para empresa B 
CV=(S/.X)*100= (37.10/451.67)*100 = 8.21% 
e) ¿En qué empresa los gastos presentan baja variabilidad. 
La empresa B, presenta un comportamiento más homogéneo. 
CVA = 11.79% CVB = 8.21% 
4. La siguiente tabla corresponde a 300 trabajadores de una empresa 
X según su tiempo de servicio en años. 
Tiempo de 
Servicios 
En años 
LI - LS 
Nº de 
trabajadores 
fi 
( 5 - 10 ) 40 
(10 - 15) 60 
(15 - 20) 100 
(20 - 25) 92 
(25 - 30) 8 
TOTAL 300 
Tiempo de 
servicios 
en años 
Xi 
Nº de 
trabajadores 
(fi) 
Fi 
X X fi 
Li Ls 
5 10 7.5 40 40 300 
10 15 12.5 60 100 750 
15 20 17.5 100 200 1,750 
20 25 22.5 92 292 2,070 
25 30 27.5 8 300 220 
TOTAL 300 5,090
Solución 
Se pide: 
a) Calcular el promedio e interpretar. 
_ n 
X = Σ Xi f1 = 5,090/ 300 = 16.97 
i-1---------- 
n 
Interpretación: Los trabajadores de la empresa tienen un tiempo promedio 
de 16.97 años de servicio. 
b) Calcular la Mediana e interpretar: 
n 
Me= Li +A 2 – F1-1 = 15+5(150-100/100) = 17.5 
f 
Interpretación: El 50% de los trabajadores tienen un tiempo de servicio 
mayor o igual a 17.5 años y el restante 50% de trabajadores tienen 
tiempo de servicios menor o iguales a 17.5 años. 
c) Calcular la moda e interpretar: 
Mo= Li + A A1 = 15+5(40/40+8) = 19.17 
A1 + A2 
D1 = 100-60 = 40 
D2 = 100-92 = 8 
Interpretación: El tiempo de servicio más frecuente en la empresa es de 
19.17 años.
5. Un dueño de una fábrica considera que si la producción de una 
máquina que tiene muchos años de vida tiene una producción 
heterogénea en estos últimos 5 días tendrá que darle de baja. Los 
resultados se muestran a continuación en números de unidades: 
X = 140 
127 
125 
148 
146 
Solución: 
X = Σ X1 = 137.2 
F = 1 
n 
n 2 
α = 1/n Σ (Xi- X) = 10.66 
CV= (S/. X)* 100 = 10.66/137.2 = 7.77% 
Interpretación: Un coeficiente de variación igual a 7.77 % nos indica. 
6. Un inversor posee una cartera compuesta por acciones de dos 
entidades financieras A y B. La composición de esta cartera, así 
como la cotización de las acciones se ha modificado a lo largo del 
año, disponiéndose de la siguiente información. 
Artículos Cotización (Euros) Nº de acciones 
15 de 
Enero 
15 de 
Febrero 
15 de 
Marzo 
15 de 
Enero 
15 de 
Febrero 
15 de 
Marzo 
Entidad 
A 
17.2 18.9 16.4 75 90 100 
Entidad 
B 
12.3 9.4 11.5 125 110 100
a) Calcular e interpretar el índice de precios simple para la entidad A 
del 15 de marzo respecto al 15 de febrero. 
Cálculo del índice: 
1p = Pn = 16.40 x 100 = 86.5 
Po 18.96 
b) Calcular e interpretar el índice de cantidad simple para la entidad B 
del 15 de marzo respecto del 15 de enero. 
Cálculo de índice: 
1q = q n = 100 x 100 = 80.0 
qo 125 
c) Calcular e interpretar el índice de valor simple para la entidad B del 
15 de febrero al 15 de enero 
Cálculo del índice: 
1p = pn qn = 18.96*(90) = 1.98418605 
P0 q0 17.2*(50) 
d) Calcular e interpretar el índice ponderado de precios del 15 de 
marzo con respecto al 15 de enero por el método de Laspeyres. 
Cálculo de índice 
I PL = Σ p1q0 X 100 = 12.3 x 75 + 9.4 x 90 + 11.5 x 100 x 100 
Σ p0q0 17.2 x 75 + 18.9 x 90 + 16.4 x 100 
I PL = 78.223%
Estadistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1ºC2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1ºbrisagaela29
 
Operaciones con naturales
Operaciones con naturalesOperaciones con naturales
Operaciones con naturalesJaime Mayhuay
 
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
mgarmon965
 
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematicaS9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
edwin llantoy
 
3er trabajo complementario_final
3er trabajo complementario_final3er trabajo complementario_final
3er trabajo complementario_finalGreco Cornejo
 
Aplicacion integral doble
Aplicacion   integral dobleAplicacion   integral doble
Aplicacion integral doble
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
Laura Peña
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
CollegeAlgebra2
 
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphsonTaller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Oswaldo Andrés Cuello Victoria
 
Razonamientopdf2
Razonamientopdf2Razonamientopdf2
Razonamientopdf2
Cesar7495
 
Maria Benitez ejercicios matematica
Maria Benitez ejercicios matematicaMaria Benitez ejercicios matematica
Maria Benitez ejercicios matematica
mariapirela7
 
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
Cesar7495
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Situaciones problemas funciones
Situaciones problemas funcionesSituaciones problemas funciones
Situaciones problemas funciones
dgoyeneche
 
Aplicaciones de las matrices
Aplicaciones de las matricesAplicaciones de las matrices
Aplicaciones de las matrices
Manuel Campos Tesen
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
luijo0215
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 

La actualidad más candente (19)

C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1ºC2 mate   multiplicación y división de números naturales - 1º
C2 mate multiplicación y división de números naturales - 1º
 
Operaciones con naturales
Operaciones con naturalesOperaciones con naturales
Operaciones con naturales
 
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
Parte 2 cuadernillo_recuperacion_3º_eso1516
 
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematicaS9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
S9 5-sec-dia-4-solucion-matematica
 
3er trabajo complementario_final
3er trabajo complementario_final3er trabajo complementario_final
3er trabajo complementario_final
 
Aplicacion integral doble
Aplicacion   integral dobleAplicacion   integral doble
Aplicacion integral doble
 
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuencialesEjercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
 
Caue2
Caue2Caue2
Caue2
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphsonTaller sobre raices bisección, secante y newton raphson
Taller sobre raices bisección, secante y newton raphson
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Razonamientopdf2
Razonamientopdf2Razonamientopdf2
Razonamientopdf2
 
Maria Benitez ejercicios matematica
Maria Benitez ejercicios matematicaMaria Benitez ejercicios matematica
Maria Benitez ejercicios matematica
 
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
 
Situaciones problemas funciones
Situaciones problemas funcionesSituaciones problemas funciones
Situaciones problemas funciones
 
Aplicaciones de las matrices
Aplicaciones de las matricesAplicaciones de las matrices
Aplicaciones de las matrices
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 

Destacado

Sabores de la india
Sabores de la indiaSabores de la india
Sabores de la india
marietttta
 
diapositivas riscos e beneficios de internet
diapositivas riscos e beneficios de internetdiapositivas riscos e beneficios de internet
diapositivas riscos e beneficios de internetivanchu25
 
Eficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicasEficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicas
Valent Rojas
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jaime Alapont
 
Tic para directivos docentes i.e. gonzalo mejia
Tic para directivos docentes i.e. gonzalo mejiaTic para directivos docentes i.e. gonzalo mejia
Tic para directivos docentes i.e. gonzalo mejiaSEDUCA
 
Pantallas Leds Centro Madrid
Pantallas Leds Centro MadridPantallas Leds Centro Madrid
Pantallas Leds Centro Madrid
sealoskar
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
mariaiyepes
 
Fira tots sants (Pablo Blanes)
Fira tots sants (Pablo Blanes)Fira tots sants (Pablo Blanes)
Fira tots sants (Pablo Blanes)
Gabriel Barrachina
 
La música en grecia
La música en greciaLa música en grecia
La música en greciapepito35
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...claudive
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
Keylin Flores
 
Carta galpollo
Carta  galpolloCarta  galpollo
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
dinmar17
 

Destacado (20)

Sabores de la india
Sabores de la indiaSabores de la india
Sabores de la india
 
diapositivas riscos e beneficios de internet
diapositivas riscos e beneficios de internetdiapositivas riscos e beneficios de internet
diapositivas riscos e beneficios de internet
 
Eficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicasEficacia de las politicas publicas
Eficacia de las politicas publicas
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
Tic para directivos docentes i.e. gonzalo mejia
Tic para directivos docentes i.e. gonzalo mejiaTic para directivos docentes i.e. gonzalo mejia
Tic para directivos docentes i.e. gonzalo mejia
 
Pantallas Leds Centro Madrid
Pantallas Leds Centro MadridPantallas Leds Centro Madrid
Pantallas Leds Centro Madrid
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
Fira tots sants (Pablo Blanes)
Fira tots sants (Pablo Blanes)Fira tots sants (Pablo Blanes)
Fira tots sants (Pablo Blanes)
 
La navidad
La navidadLa navidad
La navidad
 
La música en grecia
La música en greciaLa música en grecia
La música en grecia
 
Presentación electronica
Presentación electronicaPresentación electronica
Presentación electronica
 
Refwork
RefworkRefwork
Refwork
 
Catálogo de actividades
Catálogo de actividadesCatálogo de actividades
Catálogo de actividades
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 
Ml clase 3_redes_sociales
Ml clase 3_redes_socialesMl clase 3_redes_sociales
Ml clase 3_redes_sociales
 
Carta galpollo
Carta  galpolloCarta  galpollo
Carta galpollo
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
 

Similar a Estadistica

Evidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizajeEvidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizaje
Fernando Lema Illicachi
 
188821685 ejercicios-de-estadistica-pares
188821685 ejercicios-de-estadistica-pares188821685 ejercicios-de-estadistica-pares
188821685 ejercicios-de-estadistica-pares
KarinLisbethRosalesL
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Evidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizajeEvidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizaje
Rubysitas Lopez Lsm
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
frankfigallolizano
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
matematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptxmatematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptx
juanjorgegavidiacast
 
tercero tomo 1.pdf
tercero tomo 1.pdftercero tomo 1.pdf
tercero tomo 1.pdf
margaritasali
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
luis ojeda
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
Chaparro Mardones
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Bryan J. Ignacio Vicente
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdfS3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
MiguelAngelthebate1
 

Similar a Estadistica (20)

Trabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorteTrabajo de estadistica 2 coorte
Trabajo de estadistica 2 coorte
 
SEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDADSEGUNDA ACTIVIDAD
SEGUNDA ACTIVIDAD
 
Evidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizajeEvidencias de actividad de aprendizaje
Evidencias de actividad de aprendizaje
 
188821685 ejercicios-de-estadistica-pares
188821685 ejercicios-de-estadistica-pares188821685 ejercicios-de-estadistica-pares
188821685 ejercicios-de-estadistica-pares
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
 
Evidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizajeEvidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizaje
 
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempoCapitulo ii valor del dinero en el tiempo
Capitulo ii valor del dinero en el tiempo
 
Tarea de mate
Tarea de mateTarea de mate
Tarea de mate
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
 
Matematica basica II luis arqui
Matematica  basica  II luis arquiMatematica  basica  II luis arqui
Matematica basica II luis arqui
 
matematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptxmatematica-financiera.pptx
matematica-financiera.pptx
 
tercero tomo 1.pdf
tercero tomo 1.pdftercero tomo 1.pdf
tercero tomo 1.pdf
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Problemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuestoProblemas resueltos de interes compuesto
Problemas resueltos de interes compuesto
 
problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas problemas resueltos finanzas
problemas resueltos finanzas
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
15 15 15
15 15 1515 15 15
15 15 15
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdfS3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
S3_PPT_OPTIMIZACIÓN DE FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Estadistica

  • 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE II 1. Los siguientes datos corresponden a 10 cibernautas según el tiempo en minutos que pasan navegando en internet: Xi= 35, 45, 50, 55, 35, 40, 55, 60, 42,45 Solución Calcular e interpretar a) La media X= = (35+45+50+55+35+40+55+60+42+45+)/ 10 = 46.2 Interpretar: Los cibernautas tienen un tiempo promedio de navegación en internet de 46.2 minutos. b)La mediana Xi = 35, 45, 50, 55, 35, 40, 55, 60, 42,45 Ordenamos los datos 35 35 40 42 Hallamos la posición de la Mediana= (n+1) 45 Posición de Mediana = (10+1)/2 = 5.5 45 50 Me= (45+45)/2= 45 55 55 Interpretación: El 50% de los cibernautas en internet 60 tienen un tiempo de navegación en Internet mayor o igual a 45 minutos y el 50% restante menores o iguales a 45 Minutos. c) La moda El tiempo de navegación de los cibernautas es trimodal pues existen tres tiempos que se repiten más 35 min, 45 min y 55min.
  • 2. d) La desviación estándar Xi = 35, 45, 50, 55, 35, 40, 55, 60, 42,45 2 2 2 α = √1 Σ(푋푖 − 푋) 2 = (35-46.2) + (45-46.2) +…+ (45-46.2) n / (10-1)= 8.63 minutos. Interpretación: La variabilidad de los tiempos de navegación con respecto a su promedio es de 8.63 minutos. e) Coeficiente de Variación CV= (S/ X) *100= (8.63/46.2)*100=18.68% Interpretar: Los tiempos de navegación presentan un Comportamiento homogéneo CV es menor al 33% f) Coeficiente de Asimetría As= 3(X-Me)/S = 3(46.2-45)/ 8.63 = 0.42 Interpretación: Se indica que los tiempos de navegación presenta una asimetría positiva, es decir la mayor parte de los datos son menores que el promedio. 2. Los siguientes datos corresponden a las ventas mensuales en dólares realizadas en el año 2006 por una empresa de productos hidrobiológicos: Xi= Ventas Mensuales (en dólares) 2,000 solución: 2,500 a) La Mediana 2,500 Hallamos la posición de la Mediana= (n+1)/2 2,500 Posición de la Mediana= (12+1)/2 = 6.5 2,500 2,700 2,800 Me= (2,700+2,800)/2 = 2,750 3,000 4,000 Interpretar: El 50% de los meses tiene una 4,200 venta mensual máxima de 4,500 2,750 dólares. 5,000
  • 3. b. La Media XΣ fi= 1 = 3,183.3 n c. La Moda Interpretación.- El monto de venta mensual que más se registra es de 2,500 3. En dos empresas de telecomunicaciones se dan los siguientes gastos mensuales en soles (de los últimos 6 meses) en material y mantenimiento informático: MESES OCTUBRE NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO EMP. A 500 550 600 700 650 600 EMP. B 450 480 500 460 420 400 Solución Se pide a) Calcular la desviación estándar para la zona A. Σ X1 X= f=1 =600 n α =√1 Σ(푋1 − 푋)2 − 70.71 n Interpretación: La variabilidad de los gastos mensuales de la empresa A con respecto a su promedio es de 70.71 soles. b) Calcular la desviación estándar para la empresa B - n X= Σ X1 = 451.67 F=1 n 2 α= √1 Σ(푋푖 − 푋 = 37.10 n
  • 4. Interpretación: La variabilidad de los gastos mensuales de la empresa B, con Respecto a su promedio es de 37.10 soles. c) Calcular el coeficiente de Variación para la empresa A. CV=(S/.X)*100 = (70.71/600)*100 = 11.79% d) Calcular el coeficiente de Variación para empresa B CV=(S/.X)*100= (37.10/451.67)*100 = 8.21% e) ¿En qué empresa los gastos presentan baja variabilidad. La empresa B, presenta un comportamiento más homogéneo. CVA = 11.79% CVB = 8.21% 4. La siguiente tabla corresponde a 300 trabajadores de una empresa X según su tiempo de servicio en años. Tiempo de Servicios En años LI - LS Nº de trabajadores fi ( 5 - 10 ) 40 (10 - 15) 60 (15 - 20) 100 (20 - 25) 92 (25 - 30) 8 TOTAL 300 Tiempo de servicios en años Xi Nº de trabajadores (fi) Fi X X fi Li Ls 5 10 7.5 40 40 300 10 15 12.5 60 100 750 15 20 17.5 100 200 1,750 20 25 22.5 92 292 2,070 25 30 27.5 8 300 220 TOTAL 300 5,090
  • 5. Solución Se pide: a) Calcular el promedio e interpretar. _ n X = Σ Xi f1 = 5,090/ 300 = 16.97 i-1---------- n Interpretación: Los trabajadores de la empresa tienen un tiempo promedio de 16.97 años de servicio. b) Calcular la Mediana e interpretar: n Me= Li +A 2 – F1-1 = 15+5(150-100/100) = 17.5 f Interpretación: El 50% de los trabajadores tienen un tiempo de servicio mayor o igual a 17.5 años y el restante 50% de trabajadores tienen tiempo de servicios menor o iguales a 17.5 años. c) Calcular la moda e interpretar: Mo= Li + A A1 = 15+5(40/40+8) = 19.17 A1 + A2 D1 = 100-60 = 40 D2 = 100-92 = 8 Interpretación: El tiempo de servicio más frecuente en la empresa es de 19.17 años.
  • 6. 5. Un dueño de una fábrica considera que si la producción de una máquina que tiene muchos años de vida tiene una producción heterogénea en estos últimos 5 días tendrá que darle de baja. Los resultados se muestran a continuación en números de unidades: X = 140 127 125 148 146 Solución: X = Σ X1 = 137.2 F = 1 n n 2 α = 1/n Σ (Xi- X) = 10.66 CV= (S/. X)* 100 = 10.66/137.2 = 7.77% Interpretación: Un coeficiente de variación igual a 7.77 % nos indica. 6. Un inversor posee una cartera compuesta por acciones de dos entidades financieras A y B. La composición de esta cartera, así como la cotización de las acciones se ha modificado a lo largo del año, disponiéndose de la siguiente información. Artículos Cotización (Euros) Nº de acciones 15 de Enero 15 de Febrero 15 de Marzo 15 de Enero 15 de Febrero 15 de Marzo Entidad A 17.2 18.9 16.4 75 90 100 Entidad B 12.3 9.4 11.5 125 110 100
  • 7. a) Calcular e interpretar el índice de precios simple para la entidad A del 15 de marzo respecto al 15 de febrero. Cálculo del índice: 1p = Pn = 16.40 x 100 = 86.5 Po 18.96 b) Calcular e interpretar el índice de cantidad simple para la entidad B del 15 de marzo respecto del 15 de enero. Cálculo de índice: 1q = q n = 100 x 100 = 80.0 qo 125 c) Calcular e interpretar el índice de valor simple para la entidad B del 15 de febrero al 15 de enero Cálculo del índice: 1p = pn qn = 18.96*(90) = 1.98418605 P0 q0 17.2*(50) d) Calcular e interpretar el índice ponderado de precios del 15 de marzo con respecto al 15 de enero por el método de Laspeyres. Cálculo de índice I PL = Σ p1q0 X 100 = 12.3 x 75 + 9.4 x 90 + 11.5 x 100 x 100 Σ p0q0 17.2 x 75 + 18.9 x 90 + 16.4 x 100 I PL = 78.223%