SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
           Jorge Torres Rentería
    José Ignacio Crespo Lozano
       Giseel Jackxiri Soto Pérez
           Michel Aguirre Pulido
     Edgardo Leonor Arrambide
        Gerardo Ramos Palacios
          Felipe García Bañuelos
      Brenda Jossete López Ruiz
 Sonia Ixhel Heredia Palomares
Ilse Alejandra García Villaseñor
Ciclos
P   menstruales
U
B
E
R
T
A
D

F
E
M
E
N
    Regulados
I
N   Por el
A   hipotálamo
Ciclos sexuales




    Hormona                            Hormona liberadora
luteinizante (LH)                       de Gonadrotopina
                                             (GnRH)




           Hormona
     foliculoestimulante         Gonadrotopinas
             (FSH)
 Enel ciclo ovárico se pueden
 diferenciar tres fases:

 Folicular


  Ovulación


   Cuerpo amarillo o
   lúteo
Fase folicular.-
Ovulación
Fase
lútea.-
Primordiales




             Folículos
Graafianos                      Primarios
(maduros)
             ováricos
                             (unilamenares y
                             multilaminares)




             Secundarios
Día 14
                  Fase
 del ciclo                        Inicia la
               preovulatori
 menstru                          meiosis II
                    a
    al                                              Aparece el estigma

   Se
produce
Estrógen
              Induce la         Se detiene
    o
              meiosis I            en la              Empujar
                                 metafase            el ovocito
                               3H antes de                            Queda
 Folículos                     la ovulación                            libre
Secundario
    sy
               Incremento
 graafiano
              súbito de LH

                                                              Contracciones


                                                         Aumenta
   Aumenta                Suprime la   Incrementa        nivel de
  Estrógeno               liberación    actividad      prostaglandi
  sanguíneo                 de FSH        de la            nas
Después de la ovulación, las células de la
    granulosa que quedan en al pared del
 folículo roto , junto con las células de la
  teca interna, son vascularizados por los
vasos que las rodean. Por influencia de la
                      hormona latinizante,
SI LA FECUNDACION NO TIENE LUGAR

Cuerpo lúteo alcanza desarrollo 9 días después
de ovulación



Se contrae debido a la degeneración de células
amarillas (luteolisis) se forma el cuerpo albicans
•Al mismo tiempo

Disminuye producción de progesterona y
precipita sangrado menstrual
•La hormona GCh secretada por los sincitiotroblastos del embrión, evitara la
 Si el ovocito    degeneración del cuerpo lúteo.
es fecundado




                 •Cuerpo lúteo del embarazo
                 •3er mes equivale a un tercio del ovario
  Se forma




                 •Células amarillas secretan progesterona hasta 4to mes
                 •Se retira lentamente por componente trofoblastico de la placenta medida que
                  la progesterona es la adecuada para el mantenimiento del embarazo
El óvulo que debe madurar y caer
  por la trompa de Falopio no lo hace
  y se llena de líquido, convirtiéndose
  en un quiste y quedándose adherido
  al ovario. Cuando son muchos los
  óvulos convertidos en quistes, a
  esto se le llama poliquistosis.

Como la ovulación no empieza, la
hormona progesterona no se
fabrica y sin ella, se altera el ciclo
menstrual, lo que puede afectar la
fertilidad y la producción adecuada
de hormonas.
Los síntomas comunes del SOP
   incluyen:
Amenorrea - (irregular, pocos, o ausencia de
períodos menstruales).

Infertilidad, generalmente como consecuencia
de la anovulación crónica (falta de ovulación).

Hirsutismo .

Acné, piel grasa, seborrea.

Obesidad: una de cada dos mujeres con SOP
son obesas.

Depresión
Epidemiologia.



Es más común en mujeres jóvenes, y se asocia a una
producción excesiva de estrógenos y andrógenos en los
múltiples folículos quísticos, lo cual se debe a una
estimulación excesiva de la hipófisis que conduce a
aumentar la producción de hormona luteinizante y esto a su
vez conlleva un incremento de producción de andrógeno.
Tratamiento

Ciclos menstruales:
  Anticonceptivos.




                                    Ejercicio
 Ciclos Embarazos:
Cirugía.
   Estrés Emocional
   Obesidad Excesiva
   Trastornos hipofisarios
   Prolactina Elevada
   Objetivo:
Recuperar las características normales de sangrado uterino fisiológico.

Anti-inflamatorios no esteroideos.
Hemorragia importante
*Hospitalización
*Estrógenos a dosis altas

                                                  Como ultima opción:
                                               Tratamiento Quirúrgico
                                 Histerectomía o ablación endometrial.
25% sangre venosa
Desechos tisulares
     Fibrionolisina




                       Manchado Leve hasta
                             80 ml
                      Cantidad promedio es de
                      30ml
Son comunes durante los primeros 12 a 18 meses posteriores a la
menarquía y nuevamente antes del comienza la menopausia
Estrógenos
Progesterona
Ovulación      Fase luteínica
FSH            Fase folicular
Progesterona   LH
1-FSH              4-ovulación
2-LH               5-Fase luteínica
3-Fase folicular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
IPN
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
emelendeznegron
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
Fernanda Hernandez
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
xixel britos
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
Leon Vargas
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Monica Medrano
 
Ovulación y ciclo menstrual
Ovulación y ciclo menstrualOvulación y ciclo menstrual
Ovulación y ciclo menstrual
Danaìíra ETel Sánchez
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
Yover Paul Sanchez Rojas
 
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Felipe Flores
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
vanesgroba
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Hugo Pinto
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Lo basico de medicina
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
safoelc
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
Blanca Rdz Grijalva
 
Ejes de pelvis
Ejes de pelvisEjes de pelvis
Ejes de pelvis
Papeleria Juanca
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Hospital Universitario San Jorge, Pereira Risaralda
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
mayela escorcha
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual

La actualidad más candente (20)

EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Desarrollo de placenta
Desarrollo de placentaDesarrollo de placenta
Desarrollo de placenta
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-
 
Ovulación y ciclo menstrual
Ovulación y ciclo menstrualOvulación y ciclo menstrual
Ovulación y ciclo menstrual
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológicoCiclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
 
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo  Sexual  FemeninoCiclo  Sexual  Femenino
Ciclo Sexual Femenino
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Anatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvicoAnatomía del piso pélvico
Anatomía del piso pélvico
 
Ejes de pelvis
Ejes de pelvisEjes de pelvis
Ejes de pelvis
 
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductorAnatomia y fisiologia sistema reproductor
Anatomia y fisiologia sistema reproductor
 
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicosperiodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
periodo preembrionario, embrionario y fetal, agentes teratogenicos
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 

Similar a Ciclo ovárico - Embriología

Ovario
OvarioOvario
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
alekseyqa
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
Dr. Rdgz Gorozt
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
JuanDiegoPonceHinojo
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoHormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Villa Lulu
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
Remacho
 
Anatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujerAnatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujer
Lucy 'Martinez
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Jesús González Jarillo
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Leonardo Hernandez
 
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ernesto Menendez
 
Presentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
Karen Escobedo
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
aniitaatg
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
JessicaMicaelaRomnSe
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Virginia Lugo
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
guesteccb63
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
DanielaCatz
 

Similar a Ciclo ovárico - Embriología (20)

Ovario
OvarioOvario
Ovario
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Trastornos Mesntruales
Trastornos MesntrualesTrastornos Mesntruales
Trastornos Mesntruales
 
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdfFISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivoHormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
 
El ciclo menstrual
El ciclo menstrualEl ciclo menstrual
El ciclo menstrual
 
Anatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujerAnatomía y fisiología de la mujer
Anatomía y fisiología de la mujer
 
Fisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femeninoFisiología del-tracto-genital-femenino
Fisiología del-tracto-genital-femenino
 
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrualUnidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
Unidad 6 hormonas sexuales y ciclo menstrual
 
Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4Ciclo ovarico y ovulación 4
Ciclo ovarico y ovulación 4
 
Presentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguientePresentacion pildora del dia siguiente
Presentacion pildora del dia siguiente
 
hormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninashormonas sexuales femeninas
hormonas sexuales femeninas
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptxEje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
Eje hipotalamo hipofisis ovario GOB.pptx
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdfciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
 

Más de EdgardoLeonor

Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
EdgardoLeonor
 
Efecto placebo
Efecto placeboEfecto placebo
Efecto placebo
EdgardoLeonor
 
Secuenciación de Didesoxi de DNA
Secuenciación de Didesoxi de DNASecuenciación de Didesoxi de DNA
Secuenciación de Didesoxi de DNA
EdgardoLeonor
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
EdgardoLeonor
 
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
EdgardoLeonor
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - Embriología
EdgardoLeonor
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
EdgardoLeonor
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
EdgardoLeonor
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
EdgardoLeonor
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - Embriología
EdgardoLeonor
 

Más de EdgardoLeonor (10)

Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Efecto placebo
Efecto placeboEfecto placebo
Efecto placebo
 
Secuenciación de Didesoxi de DNA
Secuenciación de Didesoxi de DNASecuenciación de Didesoxi de DNA
Secuenciación de Didesoxi de DNA
 
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
 
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - Embriología
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - Embriología
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Ciclo ovárico - Embriología

  • 1. Integrantes: Jorge Torres Rentería José Ignacio Crespo Lozano Giseel Jackxiri Soto Pérez Michel Aguirre Pulido Edgardo Leonor Arrambide Gerardo Ramos Palacios Felipe García Bañuelos Brenda Jossete López Ruiz Sonia Ixhel Heredia Palomares Ilse Alejandra García Villaseñor
  • 2. Ciclos P menstruales U B E R T A D F E M E N Regulados I N Por el A hipotálamo
  • 3. Ciclos sexuales Hormona Hormona liberadora luteinizante (LH) de Gonadrotopina (GnRH) Hormona foliculoestimulante Gonadrotopinas (FSH)
  • 4.  Enel ciclo ovárico se pueden diferenciar tres fases: Folicular Ovulación Cuerpo amarillo o lúteo
  • 8. Primordiales Folículos Graafianos Primarios (maduros) ováricos (unilamenares y multilaminares) Secundarios
  • 9.
  • 10. Día 14 Fase del ciclo Inicia la preovulatori menstru meiosis II a al Aparece el estigma Se produce Estrógen Induce la Se detiene o meiosis I en la Empujar metafase el ovocito 3H antes de Queda Folículos la ovulación libre Secundario sy Incremento graafiano súbito de LH Contracciones Aumenta Aumenta Suprime la Incrementa nivel de Estrógeno liberación actividad prostaglandi sanguíneo de FSH de la nas
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Después de la ovulación, las células de la granulosa que quedan en al pared del folículo roto , junto con las células de la teca interna, son vascularizados por los vasos que las rodean. Por influencia de la hormona latinizante,
  • 15.
  • 16.
  • 17. SI LA FECUNDACION NO TIENE LUGAR Cuerpo lúteo alcanza desarrollo 9 días después de ovulación Se contrae debido a la degeneración de células amarillas (luteolisis) se forma el cuerpo albicans •Al mismo tiempo Disminuye producción de progesterona y precipita sangrado menstrual
  • 18. •La hormona GCh secretada por los sincitiotroblastos del embrión, evitara la Si el ovocito degeneración del cuerpo lúteo. es fecundado •Cuerpo lúteo del embarazo •3er mes equivale a un tercio del ovario Se forma •Células amarillas secretan progesterona hasta 4to mes •Se retira lentamente por componente trofoblastico de la placenta medida que la progesterona es la adecuada para el mantenimiento del embarazo
  • 19.
  • 20. El óvulo que debe madurar y caer por la trompa de Falopio no lo hace y se llena de líquido, convirtiéndose en un quiste y quedándose adherido al ovario. Cuando son muchos los óvulos convertidos en quistes, a esto se le llama poliquistosis. Como la ovulación no empieza, la hormona progesterona no se fabrica y sin ella, se altera el ciclo menstrual, lo que puede afectar la fertilidad y la producción adecuada de hormonas.
  • 21. Los síntomas comunes del SOP incluyen: Amenorrea - (irregular, pocos, o ausencia de períodos menstruales). Infertilidad, generalmente como consecuencia de la anovulación crónica (falta de ovulación). Hirsutismo . Acné, piel grasa, seborrea. Obesidad: una de cada dos mujeres con SOP son obesas. Depresión
  • 22. Epidemiologia. Es más común en mujeres jóvenes, y se asocia a una producción excesiva de estrógenos y andrógenos en los múltiples folículos quísticos, lo cual se debe a una estimulación excesiva de la hipófisis que conduce a aumentar la producción de hormona luteinizante y esto a su vez conlleva un incremento de producción de andrógeno.
  • 23. Tratamiento Ciclos menstruales: Anticonceptivos. Ejercicio Ciclos Embarazos:
  • 25.
  • 26.
  • 27. Estrés Emocional  Obesidad Excesiva  Trastornos hipofisarios  Prolactina Elevada
  • 28. Objetivo: Recuperar las características normales de sangrado uterino fisiológico. Anti-inflamatorios no esteroideos. Hemorragia importante *Hospitalización *Estrógenos a dosis altas Como ultima opción: Tratamiento Quirúrgico Histerectomía o ablación endometrial.
  • 29. 25% sangre venosa Desechos tisulares Fibrionolisina Manchado Leve hasta 80 ml Cantidad promedio es de 30ml
  • 30. Son comunes durante los primeros 12 a 18 meses posteriores a la menarquía y nuevamente antes del comienza la menopausia
  • 32. Ovulación Fase luteínica FSH Fase folicular Progesterona LH
  • 33. 1-FSH 4-ovulación 2-LH 5-Fase luteínica 3-Fase folicular