SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
CONCEPTOS BÁSICOS I
              Cruz R. Guerra
             UPEL-IPMJMSM
POBLACIÓN
 Se refiere al conjunto de individuos (personas, animales, cosas u objetos) sobre la cuál se
estudia una determinada característica.

Ejemplo:
1. Si se realiza una estadística que contemple el promedio de las edades de los
   estudiantes de primer grado en las escuelas del Municipio Zamora, entonces, los
   individuos que se están estudiando representan la población, es decir, los estudiantes
   de primer grado en las escuelas del municipio Zamora.

2.   Si en una investigación se desea determinar la proporción de profesores que tienen
     estudios de posgrado en Venezuela, entonces, es posible afirmar que la población está
     representada por los profesores que tienen estudios de posgrado en Venezuela.
MUESTRA
En estadística una muestra (también llamada muestra estadística) es un subconjunto de
casos o individuos de una población , es decir, es una parte de la población.

Ejemplo:
1. Con relación al primer ejemplo de población en la lámina anterior, se puede afirmar
   que una muestra puede ser los estudiantes de primer grado de la Escuela Alberto
   Sequin Vera ubicada en Guatire o los estudiantes del sexo masculino de la escuela
   José Tadeo Monagas ubicada en Guatire.

2.   En el segundo caso pueden ser los profesores que tienen estudios de posgrado que
     trabajan en educación superior en Venezuela o los profesores que tienen estudios de
     posgrado que trabajan en educación primaria

  Nota: observen que en los dos ejemplos las
  muestras se obtienen con la intención de inferir
  propiedades de la totalidad de la población,
  para lo cual deben ser representativas de la
  misma..
MUESTRA REPRESENTATIVA
Una muestra representativa es aquella que posee calidad y tamaño apropiado para hacer
mínimos los errores de muestreo. Debe poseer las características de la población a la cual
representa

Ejemplo:
Si la población son los estudiantes de primer grado en las escuelas del municipio
    Zamora. Entonces, la muestra debe considerar niños de ambos sexos, de diferentes
    niveles socioeconómicos, de diferentes localidades, entre otras. Con los resultados
    obtenidos en esta muestra se podrán establecer conclusiones de la población.
Estadística
                                           inferencial
POBLACIÓN                                        Es preciso señalar que cuando
                                                 trabajamos con la Estadística
(parámetro)                                      inferencial,   utilizamos    una
                                                 muestra para realizar el estudio
                                                 de investigación. A través de los
                                                 resultados    de     la  muestra
           Las medidas obtenidas   a partir de
                                                 emitimos conclusiones de la
           la población se         denominan
                                                 población que representa.
           parámetros.
           Las medidas obtenidas   a partir de
           la    muestra   se      denominan
           estadísticos.

                                                  MUESTRA
Inferencia
Razonamiento inductivo                           (estadístico)
PÁRAMETRO
 El parámetro es un valor calculado a partir de los datos de una población como un
todo. Se calcula tomando en cuenta a todos los elementos de la población. Son
valores fijos para una población dada. La media poblacional (μ) y la desviación típica
poblacional (σ) son ejemplos de parámetros
Ejemplo: La calificación promedio de la asignatura Castellano en los estudiantes del
    Liceo José Felix Rivas es igual a 14.
ESTADÍSTICO
 Un estadígrafo es un valor calculado a partir de los datos de una muestra. No son
valores constantes como los parámetros. La media muestral (X) y la desviación típica
muestral (S) son ejemplos de estadísticos o estadígrafos. Los estadígrafos muestrales
son los valores de la característica estudiada en la muestra y que se pueden considerar
coinciden con los de la población con una determinada probabilidad de error.
Ejemplo:
Al seleccionar una muestra de 100 alumnos de un total de 500 que cursan la asignatura
sociología en la Universidad, se obtuvo una calificación promedio de 12 puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
Darii Garcia
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
Willian Delgado
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
Kassandra Gomez
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
María Isabel Arellano
 
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxMATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
Jacqueline Valle Casahuamán
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
Jhon Christian Nepo Villano
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
MANUEL GARCIA
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
depdepublicaciones
 
Variables
Variables Variables
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
nchacinp
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
alonsobrayan
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
rbarriosm
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
joclpacheb
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Explorer BioGen
 
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdfMapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
DayanaSemecoMelendez
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Jesus Paredes
 
diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion
lawuama7
 

La actualidad más candente (20)

MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
MéTodo De  Muestreo  Por  ConglomeradosMéTodo De  Muestreo  Por  Conglomerados
MéTodo De Muestreo Por Conglomerados
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2Estadística inferencial teoria2
Estadística inferencial teoria2
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docxMATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 1.docx
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Muestreo No Probabilístico
Muestreo No ProbabilísticoMuestreo No Probabilístico
Muestreo No Probabilístico
 
Stadistik01
Stadistik01Stadistik01
Stadistik01
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 
Variables
Variables Variables
Variables
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
Escalas de medida
Escalas de medidaEscalas de medida
Escalas de medida
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentosBioestadística muestreo y diseño de experimentos
Bioestadística muestreo y diseño de experimentos
 
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdfMapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
Mapa Conceptual de Poblacion y Muestra.pdf
 
Informe sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica DescriptivaInforme sobre Estadistica Descriptiva
Informe sobre Estadistica Descriptiva
 
diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion
 

Similar a Estadístíca Conceptos

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariafernandahurtado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mariafernandahurtado
 
estadistica muestreo
estadistica muestreoestadistica muestreo
estadistica muestreo
layneker josé seijas hernandez
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
Maria Elena Berlanga Ortiz
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
BettyBelnBaosBorja
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
C-Reinoso45
 
Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008
Alberto Solis
 
Introducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfdIntroducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfd
Andy Shalom
 
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdfMuestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
SANDRAPAOLAPAREDESAR
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
rosasubauste2013
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
AracelyGutierrez12
 
Muestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestraMuestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestra
Yexanda16
 
Tegno
TegnoTegno
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
laura mosquera
 
inferencia estadistica
inferencia estadisticainferencia estadistica
inferencia estadistica
jesus limon
 
Segunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica iiSegunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica ii
De Los Angeles Jimenez
 
Tegno
TegnoTegno
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
Yerli Mariño
 
Te cno
Te cnoTe cno
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
luisafda2606
 

Similar a Estadístíca Conceptos (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
estadistica muestreo
estadistica muestreoestadistica muestreo
estadistica muestreo
 
Introduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencialIntroduccion a estadistica inferencial
Introduccion a estadistica inferencial
 
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
POBLACIÓN, MUESTRA Y VARIABLES. -MEDIDAS ESTADÍSTICAS.
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008
 
Introducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfdIntroducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfd
 
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdfMuestreo y Encuestas por muestreo .pdf
Muestreo y Encuestas por muestreo .pdf
 
El muestreo
El muestreoEl muestreo
El muestreo
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIALESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Y ESTADÍSTICA INFERENCIAL
 
Muestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestraMuestreo y tamano_de_muestra
Muestreo y tamano_de_muestra
 
Tegno
TegnoTegno
Tegno
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 
inferencia estadistica
inferencia estadisticainferencia estadistica
inferencia estadistica
 
Segunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica iiSegunda actividad estadistica ii
Segunda actividad estadistica ii
 
Tegno
TegnoTegno
Tegno
 
Distribuciones muestrales
Distribuciones muestralesDistribuciones muestrales
Distribuciones muestrales
 
Te cno
Te cnoTe cno
Te cno
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 

Más de Cruz Ramón Guerra Maiz

Leydelitoinformatico
LeydelitoinformaticoLeydelitoinformatico
Leydelitoinformatico
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Curiosidades del chocolate
Curiosidades  del chocolateCuriosidades  del chocolate
Curiosidades del chocolate
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Dist De Frec Ejemplo
Dist De Frec  EjemploDist De Frec  Ejemplo
Dist De Frec Ejemplo
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
EstadíStica
EstadíSticaEstadíStica

Más de Cruz Ramón Guerra Maiz (8)

Leydelitoinformatico
LeydelitoinformaticoLeydelitoinformatico
Leydelitoinformatico
 
Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)
 
Plataformas e-learning
Plataformas e-learningPlataformas e-learning
Plataformas e-learning
 
Bloque cierre
Bloque cierreBloque cierre
Bloque cierre
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades  del chocolateCuriosidades  del chocolate
Curiosidades del chocolate
 
Dist De Frec Ejemplo
Dist De Frec  EjemploDist De Frec  Ejemplo
Dist De Frec Ejemplo
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
 
EstadíStica
EstadíSticaEstadíStica
EstadíStica
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Estadístíca Conceptos

  • 1. ESTADÍSTICA CONCEPTOS BÁSICOS I Cruz R. Guerra UPEL-IPMJMSM
  • 2. POBLACIÓN Se refiere al conjunto de individuos (personas, animales, cosas u objetos) sobre la cuál se estudia una determinada característica. Ejemplo: 1. Si se realiza una estadística que contemple el promedio de las edades de los estudiantes de primer grado en las escuelas del Municipio Zamora, entonces, los individuos que se están estudiando representan la población, es decir, los estudiantes de primer grado en las escuelas del municipio Zamora. 2. Si en una investigación se desea determinar la proporción de profesores que tienen estudios de posgrado en Venezuela, entonces, es posible afirmar que la población está representada por los profesores que tienen estudios de posgrado en Venezuela.
  • 3. MUESTRA En estadística una muestra (también llamada muestra estadística) es un subconjunto de casos o individuos de una población , es decir, es una parte de la población. Ejemplo: 1. Con relación al primer ejemplo de población en la lámina anterior, se puede afirmar que una muestra puede ser los estudiantes de primer grado de la Escuela Alberto Sequin Vera ubicada en Guatire o los estudiantes del sexo masculino de la escuela José Tadeo Monagas ubicada en Guatire. 2. En el segundo caso pueden ser los profesores que tienen estudios de posgrado que trabajan en educación superior en Venezuela o los profesores que tienen estudios de posgrado que trabajan en educación primaria Nota: observen que en los dos ejemplos las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma..
  • 4. MUESTRA REPRESENTATIVA Una muestra representativa es aquella que posee calidad y tamaño apropiado para hacer mínimos los errores de muestreo. Debe poseer las características de la población a la cual representa Ejemplo: Si la población son los estudiantes de primer grado en las escuelas del municipio Zamora. Entonces, la muestra debe considerar niños de ambos sexos, de diferentes niveles socioeconómicos, de diferentes localidades, entre otras. Con los resultados obtenidos en esta muestra se podrán establecer conclusiones de la población.
  • 5. Estadística inferencial POBLACIÓN Es preciso señalar que cuando trabajamos con la Estadística (parámetro) inferencial, utilizamos una muestra para realizar el estudio de investigación. A través de los resultados de la muestra Las medidas obtenidas a partir de emitimos conclusiones de la la población se denominan población que representa. parámetros. Las medidas obtenidas a partir de la muestra se denominan estadísticos. MUESTRA Inferencia Razonamiento inductivo (estadístico)
  • 6. PÁRAMETRO El parámetro es un valor calculado a partir de los datos de una población como un todo. Se calcula tomando en cuenta a todos los elementos de la población. Son valores fijos para una población dada. La media poblacional (μ) y la desviación típica poblacional (σ) son ejemplos de parámetros Ejemplo: La calificación promedio de la asignatura Castellano en los estudiantes del Liceo José Felix Rivas es igual a 14.
  • 7. ESTADÍSTICO Un estadígrafo es un valor calculado a partir de los datos de una muestra. No son valores constantes como los parámetros. La media muestral (X) y la desviación típica muestral (S) son ejemplos de estadísticos o estadígrafos. Los estadígrafos muestrales son los valores de la característica estudiada en la muestra y que se pueden considerar coinciden con los de la población con una determinada probabilidad de error. Ejemplo: Al seleccionar una muestra de 100 alumnos de un total de 500 que cursan la asignatura sociología en la Universidad, se obtuvo una calificación promedio de 12 puntos